La
casa de las ventanas recicladas
Esta
curiosa casa fue creada en el año 2012 por Nick Olson y Lilah
Horwitz. Ambos renunciaron a sus puestos
de trabajo y se lanzaron a construir un pequeño hogar lleno de
vidrio reciclado en las montañas de Virginia Occidental (EEUU). Tras un largo viaje en su destartalado coche,
descubrieron un paraje que les dejó completamente extasiados. Así, decidieron
que su nueva vivienda se ubicaría justo ahí, entre montañas y árboles. Nos
encanta este ejemplo, pues, además de ser una vivienda construida y proyectada por sus dueños, se
trata de una vivienda con un gran trasfondo. Un compromiso entre ellos, con la
sociedad y la naturaleza debido al uso de materiales reciclados y
sustentables que aprovechan de la Madre Tierra. Una casa que poco a poco ha ido adquiriendo las características necesarias
para convertirse en un lugar completamente habitable.





Un estudio sobre ruedas
Este precioso y llamativo estudio de grabación lo encontramos en el bosque de Hilversum (Holanda), aunque lo cierto es
que podríamos verlo en cualquier otro paraje del mundo. Esto se debe a que el estudio de Hans Liberg cuenta con ruedas; sí, con
ruedas para moverse, quizá de esa forma pueda encontrar mejor la inspiración.
El diseño de este estudio lo realizó su amigo Piet Hein Eek, un famoso diseñador de muebles, y viendo el
resultado, podemos decir que se trata, sin lugar a dudas, de uno de los estudios acústicos más cool que hemos visto jamás. Sigue el concepto de cabaña de
madera, pero modernizado. La estructura llama la atención por su
fachada, llena de troncos apilados. En su interior, todo lo necesario para que
Hans cree música sin parar.



Vivir como un hobbit por menos de 5.000 euros
¿Os imagináis vivir en una casa de madera similar a la de un hobbit? Es lo
que ha conseguido el fotógrafo y ecologista Simon Dale, dueño de esta preciosa
casa en Gales, Reino Unido. Un lugar que, si bien no es idéntico, evoca a la
perfección el mágico mundo de El Señor de los Anillos. Dale usó piedra, madera y paja para levantar los muros. Estos muros se
situaban sobre una robusta estructura de madera de roble. Asimismo, para la
fontanería y electricidad, Simon usó materiales recuperados; así es, la casa
hobbit de Dale es una casa ecológica. La energía la saca de placas solares y recolecta agua de la lluvia canalizándola de manantiales locales. Sin duda, lo que más llama la atención es el
techo verde, un recurso que, además de estético, sirve para que aísle del frío y
del calor a partes iguales, contribuyendo así a conseguir una temperatura
realmente deliciosa en su interior. ¿Lo mejor de todo? Su precio: Dale
no gastó más de 4.300 euros en construirla.




Una casa sobre el río Drina
No es una imagen nueva, este pequeño refugio de madera
saltó a la fama con la revista National
Geographic. Fue esta prestigiosa publicación la que logró situarla en el mapa,
concretamente sobre el río Drina, en
Serbia. Desde entonces ha sido
visitada por numerosos curiosos. Es un tanto diferente al resto, pues no fue
ideada para convertirse en una vivienda habitual, sino más bien como un lugar en el
que poder descansar durante las largas horas de sol, ya que la casa del río Drina fue construida por un grupo de amigos nadadores hace ya 40 años. Sin duda, todo un alarde de ingeniería y arquitectura. Trajeron tablas de ruinosos cobertizos cercanos,
buscaron un techo y, poco a poco, construyeron esta pintoresca casa. Cabe
destacar que con las subidas del río ha tenido bastantes problemas, pero siempre
hay alguien dispuesto a reconstruir esta maravillosa casa, que se ha convertido
en un símbolo para esta zona del país.




La
mansión Smith
Nos
situamos en el parque de Yellowstone, Wyoming (EEUU). Es justamente aquí donde
encontramos este montón de madera, clavos y demás materiales que parecen estar
amontonados de forma caótica. Desde lejos, podríamos decir que es una estructura
extraña inidentificable. Desde cerca, apreciamos una casa, eso sí, con un toque
evidente de locura y cierto halo tétrico.
Es obra de Francis Lee Smith, un ingeniero que trabajó sin planos en
ella durante casi 12 años. Según cuentan sus hijos, el señor Smith tan sólo
quería construir una casa familiar, aunque sorprende que, en la actualidad, tan
sólo podamos ver un gran laberinto sin estancias ni dormitorios. Todo tiene una
explicación: aunque Lee trabajó en ella más de una década, nunca pudo
finalizarla. A los 48 años murió al caer de un balcón mientras construía su
futura y, desde entonces, frustrada residencia familiar.


¿Qué te han parecido estas casas insólitas?
hace 7 años
Me quedo con la casa Hobbit. Menuda maravilla, poder vivir así, en plena naturaleza y en una casa que parece sacada de un cuento de hadas.
hace 7 años
Bonitas, lo que se dice bonitas no son. Me gusta la de los hobbits, y también el estudio. El resto es que me parece bastante feo, eso sí, la de encima de la roca, metros no, pero vistas...
hace 7 años
Sinceramente alucino con todas ellas, eso sí la casa sobre el río me da cosa... no podría vivir ahí
hace 7 años
Pues yo me perdía en la de los troncos, si fuera más grande, claro, que ahí no me entran los muebles jajajaja La verdad es que son todas una pasada.
hace 7 años
Todas originales y ninguna de ellas da respuesta a las necesidades propias del currante medio urbanita...Ni para vivir ni para veranear..
.La última da miedo....
hace 7 años
me flipa este rollo tronco, en la casa hobbit cambias la radio x un pastel de manzana y lo tienes hecho !
y en la del río Drina le pones el puente Drina y ya si que es WIN
hace 7 años
Придурки!