Eficiencia Energética: ¿Qué es y cómo hacer tu casa más eficiente?

Eficiencia energética

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética es sinónimo de optimización de los recursos energéticos. En el caso de empresas e industrias significa tomar medidas para conseguir un consumo de energía lo más reducido posible, pero que permita desarrollar la actividad sin poner en riesgo ni el rendimiento ni la productividad.

A nivel doméstico la eficiencia energética implica el uso de equipos o instalaciones que consuman menos energía sin perder el confort en la vivienda. También conlleva la realización de mejoras en la envolvente térmica.

El objetivo final en cualquier caso es la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y el consumo responsable de las fuentes de energía. Para ello, además de implementar medidas de ahorro energético y de gestión responsable, se apuesta por el uso de energías renovables y por la inversión en tecnologías cada vez más eficientes.

¿Qué ventajas tiene la eficiencia energética?

Las ventajas de apostar por la eficiencia energética se manifiestan en diferentes aspectos, tanto para las personas como para empresas y, por supuesto, para el medio ambiente. Por ello, el coste que representa su implementación no se debe medir como un gasto, sino como una inversión con múltiples beneficios:

check

Reducción de la factura energética

Mejorar la eficiencia energética implica la reducción de los costes de producción en la industria y, con ello, la mejora de la competitividad. En el sector terciario, por su parte, supone un ahorro en gastos asociados a aspectos como iluminación y climatización, de modo que se incrementan los beneficios de la actividad.
check

Reducción de la huella de carbono

Un uso eficiente de la energía significa una reducción en la emisión de gases de efecto invernadero. Para hacerse una idea, solo en 2022 la economía española emitió a la atmósfera casi 295 millones de toneladas de gases de efecto invernadero y, de ellas, más de un 79 % fueron de CO2. La eficiencia energética es clave para avanzar en el objetivo europeo de emitir en 2030 un 55 % menos de emisiones respecto a 1990.
check

Fomento del consumo responsable

La apuesta por la eficiencia supone rebajar costes en aspectos como el transporte y apostar por las economías locales y circulares. Con ello se rebaja la huella de carbono, se optimiza el uso de los recursos naturales y se promueve un consumo en el que el reciclaje y la sostenibilidad sean la base de las decisiones de compra.
check

Menos dependencia del exterior

La eficiencia energética fomenta el uso de fuentes renovables para obtener la energía primaria que cualquier país necesita. De esta manera, la dependencia de los combustibles fósiles se reduce. A la vez, se minimizan las consecuencias de esa dependencia en forma de inestabilidad en el suministro o consecuencias en la economía a causa de las fluctuaciones en el precio de la energía que se importa.

¿Cómo la eficiencia energética te permite ahorrar energía?

Te presentamos las diferentes intervenciones que te permitirán ahorrar hasta un 70% en tus facturas energéticas, a la vez que cuidas el planeta, reduciendo las emisiones de CO₂ que emite tu vivienda.
Descubre todas las ayudas para mejorar la eficiencia energética de tu hogar
Ayudas para eficiencia energética
Ayudas para eficiencia energética

¿Por qué apostar por la eficiencia energética en casa?

A nivel doméstico, las medidas encaminadas a elevar la eficiencia energética se desarrollan en varias direcciones: mejoras en el aislamiento de las viviendas, uso de equipos con etiqueta A, implementación de sistemas para optimizar el consumo energético, apuesta por el autoconsumo y las energías renovables, etc. Todo ello se traduce en ventajas interesantes:

check

Ahorro en la factura de la luz

El consumo energético representa uno de los mayores gastos de un hogar. El uso de calderas más eficientes o de iluminación LED, la instalación de paneles solares o de aerotermia, así como el aislamiento de la envolvente suponen una reducción de la factura energética. Para hacerse una idea, un equipo de aerotermia puede permitir un ahorro de hasta el 70 % en el recibo de la luz y el gas.
check

Mayor confort

Aquellos inmuebles que son más eficientes a nivel energético también son más confortables. Con un menor consumo de recursos se mejoran las condiciones de habitabilidad, se alcanza y mantiene una temperatura interior óptima y homogénea en toda la vivienda. Con un buen aislamiento, además, se evitan problemas derivados de puentes térmicos o humedades.
check

Compromiso medioambiental

En España, el parque residencial es responsable de alrededor del 14 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Tomar medidas a nivel doméstico para rebajar esa cifra es un paso importante en el camino hacia un uso responsable de los recursos, hacia la sostenibilidad y hacia la conservación del planeta.

Áreas de aplicación de la eficiencia energética

Los ámbitos de aplicación de la eficiencia energética abarcan todos los aspectos de la vida cotidiana y de la economía. La suma de todos ellos implica un paso decisivo para garantizar la preservación del medio ambiente y la continuidad de los procesos productivos. Las principales áreas de aplicación son las siguientes:

  • Industria: mejora de los procesos productivos y de la competitividad , lo que implica disponer de mayores recursos para la investigación.
  • Sector energético: fomento e incorporación de las energías verdes.
  • Gestión de las empresas: mejora de los procesos a través de la introducción de medidas de control y correctoras para rebajar la factura energética.
  • Sector residencial: medidas encaminadas a mejorar la habitabilidad de los hogares rebajando a la vez la factura energética.
energy-efficiency

Etiqueta de eficiencia energética, ¿qué es y en qué consiste?

energy-efficiency

La etiqueta energética es la que indica el consumo de energía de cualquier aparato alimentado por electricidad en relación con su funcionamiento. Es importante porque del consumo de estos equipos depende el consumo energético y, por tanto, el nivel de eficiencia del inmueble.

Precisamente, cuando se habla de inmuebles, el documento que los clasifica según la energía que consumen y las emisiones de CO2 que lanzan a la atmósfera es el certificado de eficiencia energética. Es obligatorio a la hora de vender o alquilar y resulta muy útil para conocer el consumo energético e implementar medidas para su reducción. En la elaboración del certificado se tienen en cuenta aspectos como carpinterías exteriores, cerramientos, tipos de ventanas, sistemas de climatización, etc.

En cualquiera de los casos, certificado y etiqueta, la eficiencia se mide en una escala que va de la letra A a la letra G. A indica el mayor nivel de eficiencia y G indica el mayor consumo. Por escala de colores, la escala se mueve entre el verde y el rojo.

Cómo se calcula la eficiencia energética

El cálculo de la eficiencia energética se realiza basándose principalmente en dos estándares internacionales:

international-label

Norma ISO 50001: establece unos Indicadores Clave de Desempeño Energético. En el caso de industrias, estos se refieren al consumo de combustibles fósiles, de electricidad y de consumo total. Miden la eficiencia del uso de la energía en relación con la productividad. En el ámbito doméstico, el cálculo se realiza basándose en el funcionamiento de aparatos e instalaciones en un periodo concreto y comparándolo con lo que sería un consumo energético bajo.

international-label

International Performance Measurement and Verification Protocol (IPMVP). Para realizar el cálculo de la eficiencia se toman valores en un periodo de referencia y. posteriormente, en otro periodo de seguimiento, una vez que se hayan implementado medidas de ahorro energético. La diferencia es la que marca el nivel de eficiencia alcanzado.

Cómo conseguir la eficiencia energética en una casa o empresa

Alcanzar la eficiencia energética debe ser un esfuerzo común. Se necesita inversión, pero los beneficios superan con creces el gasto. Para ello, se pueden implementar medidas muy diferentes. Estas son solo algunas de ellas:

  • Apuesta por las energías renovables: sistemas de generación de energía eléctrica (solar o eólica) en viviendas, comercio e industria no solo permite rebajar la factura. Son energías limpias, lo que implica que no producen emisiones.
  • Uso de equipos más eficientes: la tecnología ha permitido desarrollar maquinaria, electrodomésticos y sistemas que rebajan considerablemente en gasto energético.
  • Mejora del aislamiento: en el caso de viviendas y edificios, los puentes térmicos son responsables de la pérdida de hasta un 20 % del calor. El aislamiento de la envolvente permite acabar con esas pérdidas.
  • Fomentar la movilidad eléctrica: la disminución de la dependencia y del uso de los combustibles fósiles es otra forma de apostar por la eficiencia no solo en los hogares, también en las empresas.

Preguntas frecuentes sobre eficiencia energética

La eficiencia energética viene siendo una de las tendencias y mayores retos en el sector de la construcción y las reformas. Debido a la necesidad de disminuir los consumos de energéticos en nuestros hogares.

La eficiencia energética en el hogar apuesta por el uso de energías renovables, manteniendo nuestros hábitos y calidad de vida, de una manera sostenible y responsable con el medio ambiente y permitiendo un ahorro económico.

Las reformas necesarias para conseguir una mayor eficiencia energética se pueden conseguir mediante diferentes intervenciones dentro del hogar. Desde sustituir las ventanas antiguas por ventanas aislantes, instalar placas solares, apostar por el aislamiento térmico, reducir los gastos en iluminación mediante dispositivos de domótica, elegir electrodomésticos de bajo consumo o instalar sistemas de calefacción por aerotermia. Son elecciones muy válidas para conseguir un hogar eficiente energéticamente.

El Estado ha lanzado una serie de ayudas para la rehabilitación energética de efidicios y viviendas, con las que se fomenta la realización de intervenciones que favorezcan el ahorro energético y la mejora de la eficiencia energética.

Las subvenciones de eficiencia energética las puede pedir cualquier persona o entidad que vaya a realizar obras de mejora de la eficiencia energética.

Sí, tanto a nivel europeo como el Gobierno de España ofrecen un gran número de ayudas económicas para favorecer los el autoconsumo y el uso de energías renovables. Dichas ayudas incluyen tanto subvenciones para la instalación de placas solares o la desgravación de impuestos.

Cabe destacar que la distribución de ayudas forma parte de las competencias de las Comunidades Autónomas por lo que se debe consultar a nivel regional que subvenciones están disponibles y bajo qué requisitos.

Si estás pensando en pedir las ayudas para rehabilitación de la vivienda, deberías informarte bien sobre la figura del agente rehabilitador.

El agente rehabilitador es quien lleva todo el proceso de gestión de las ayudas de las viviendas o de las comunidades de propietarios, descargando así al solicitante de todas las trabajas y episodios burocráticos por los que hay que pasar.

La eficiencia energética es una necesidad. Por un lado, las emisiones de CO2 a la atmósfera suponen un riesgo real para el futuro del planeta, por otro, los combustibles fósiles no solo son contaminantes, también limitados. El desarrollo tecnológico y la conciencia medioambiental son las claves para poner freno al deterioro del medio ambiente y fomentar el uso de energías renovables, baratas y limpias. Ese es el camino que marca la eficiencia energética, de ahí su relevancia.

Las viviendas sostenibles tienen unas características muy específicas. Son viviendas perfectamente aisladas, sin puentes térmicos. En ellas, además, se opta por sistemas de ventilación forzada con recuperación de calor que reducen la necesidad de climatización. Por otra parte, hacen un uso de energías renovables mediante sistemas de autoconsumo con paneles solares o aerotermia. También cuentan con iluminación LED, electrodomésticos de bajo consumo energético y sistemas de domótica para racionalizar el consumo.