Pide precio de reformas cocinas online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de reformas cocinas de los mejores profesionales para comparar.
Precio de Reformas Cocinas
¿Cuánto cuesta un trabajo de Reformas Cocinas?
El precio medio es de
4.765 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
- Consejos sobre las reformas de cocinas
- Partidas de un presupuesto para reformar la cocina: ¿cuánto cuesta?
- Pasos a seguir en la reforma de la cocina
- Preguntas frecuentes sobre las reformas en cocinas
- Precios de los trabajos de reformas de cocina más solicitados
- Cómo reformar una cocina sin necesidad de hacer obras
- Información útil
Precios de reformas cocinas
Tipo de reforma | Precio |
---|---|
Reformar cocina sin obras | 2.500 € |
Reformar cocina 10 m² | 8.100 € |
Reformar cocina 7 m² | 5.900 € |
Reformar cocina pequeña 4 m² | 3.850 € |
Reformar cocina y baño | 10.700 € |
Estos precios son orientativos y pueden variar en función de varios factores según el tipo de trabajo
Precios de los trabajos de reformas de cocina más solicitados

Abrir la cocina al salón
La sensación de amplitud general es mayor y permite liberar espacio en el caso de cocinas pequeñas: almacenaje, mobiliario para comer, etc. Para este tipo de cambios en la cocina es importante instalar una campana extractora potente y tener la valoración de un arquitecto para asegurar la viabilidad de la obra. Dependiendo del tipo de pared de que se trate (tabique o muro de carga) hará falta solicitar un permiso en el Ayuntamiento. El precio es de unos 320 € para una pared de 5 m².

Materiales para la encimera
Teniendo en cuenta que la encimera puede suponer entre el 10 y 15% del presupuesto de la reforma, es conveniente dedicar especial atención a este aspecto. Los materiales con mejor relación entre precio, calidad y durabilidad son el cuarzo y el granito. De media, la elección estos materiales supone una media de 300 € por metro lineal de encimera. Otra opción común son las encimeras de madera, que aportan un aspecto más decorativo y rústico pero requieren de más cuidados.

Armarios de columna para la cocina
Para la elección de los armarios de cocina existen multitud de opciones con diferentes medidas, colores y acabados personalizables. Los armarios en columna permiten aprovechar al máximo el espacio cercano a la pared y multiplicar las opciones de almacenaje para cocinas de cualquier tamaño, incluidas las cocinas pequeñas. Cabe destacar los sistemas de apertura extraíbles o por módulos, los cuales son muy útiles para ser utilizados a modo de despensa y se pueden encontrar a juego con el resto del mobiliario de cocina.

Instalación de suelos vinílicos
Las baldosas suelen ser la opción preferente para la reforma de la cocina pero como en el caso de la encimera, suele ser una partida importante del presupuesto. Los suelos de vinilo o aquellos con acabado plástico son una alternativa barata para reformar la cocina sin obras y que tiene múltiples ventajas: se puede poner sobre el suelo ya existente, tiene muchos acabados de imitación a otros materiales, es duradero y no requiere mayor mantenimiento que una limpieza semanal.
El precio medio de hacer una reforma de una cocina estándar de 7 m² con materiales de calidad media se sitúa en los 6.000 € - 9.000 €.
El presupuesto de la cocina incluye los trabajos de demolición y desescombro, revestimientos, mobiliario, instalación de carpinterías, electrodomésticos y reforma de las instalaciones generales.
- 3-4 semanas
- Dificultad: Alta
Partidas de un presupuesto para reformar la cocina: ¿cuánto cuesta?

Reforma de las instalaciones generales
Por norma general, se recomienda renovar la instalación eléctrica y de fontanería de la cocina cada 15-20 años.
- A la hora de reformar la instalación eléctrica de la cocina se deben tener en cuenta algunos criterios para cumplir con la normativa vigente y unas pautas de seguridad, como guardar una determinada distancia entre los puntos de luz o enchufes respecto a las tomas de agua. A modo orientativo, la instalación de los puntos de luz en el techo, las tomas de los electrodomésticos y la apertura y cierre de regatas puede tener un coste de entre 500 € y 700 €.
- En la cocina se usan muchos enchufes; suelen hacer falta al menos ocho. El precio es de 60 € por nueva toma, aunque depende del trabajo de albañilería.
- Otro aspecto importante es reformar la fontanería de la cocina. Aunque el coste es más elevado, es recomendable renovarlas por completo y no sólo la parte visible de ellas, con el objetivo de evitar problemas a largo plazo. De la misma manera, si las tuberías son de hierro o plomo será necesario cambiarlas por otros materiales como el PVC. El precio de retirar una pieza de tubería y colocar una nueva suele rondar los 200-250 €, por lo que el presupuesto para reformar la fontanería en una cocina con tres tomas de agua puede costar entre unos 600 y 900 €.

Cambiar los electrodomésticos
Es común cambiar los electrodomésticos para adaptarlos a las nuevas necesidades estéticas y funcionales de la cocina tras la reforma. Los precios varían considerablemente según el modelo y la marca, pero a modo orientativo el presupuesto para la cocina será entre 2.000 y 3.000 €, incluyendo el montaje e instalación de los mismos. Los precios desglosados serían los siguientes:
- Placa de cocina de inducción - 300 €.
- Campana extractora - 200 €.
- Fregadero y grifería monomando - 180 €.
- Instalación y nuevo horno - 250 €.
- Instalación y nuevo lavavajillas - 450 € .
- Frigorífico con eficiencia energética A+++ - desde 900 €.
Es recomendable aprovechar la reforma de la cocina para invertir en electrodomésticos y grifería de bajo consumo energético para mejorar la eficiencia energética de la vivienda.

Instalación de revestimientos y acabados
Cambiar la cocina suele implicar también instalar nuevos revestimientos y acabados en suelos y paredes. Se recomienda utilizar materiales resistentes y fáciles de limpiar, sobre todo en la zona de los fogones. Siguiendo esta línea, los materiales más utilizados en las reformas de cocinas son la cerámica, los azulejos y las superficies sintéticas.
- El precio medio del alicatado de una cocina llevado a cabo por un profesional suele estar alrededor de los 30 € - 40 €/m². No obstante, el precio de los azulejos de cocina supone una opción barata situada alrededor los 25 €/m².
- En cuanto al suelo de la cocina, uno de los materiales más comunes es el gres porcelánico, con un precio medio de 20 €/m²; aunque existen alternativas interesantes como los suelos laminados con tratamiento antihumedad, las baldosas hidráulicas, la resina epoxi o los suelos de piedra.
- Por último el otro revestimiento a tener en cuenta en cualquier presupuesto es la encimera. Como indicábamos, es posible que se trate del 10% - 15% del importe de la reforma si se escoge una calidad media lo cual es altamente recomendable teniendo en cuenta la durabilidad de materiales como el granito o el cuarzo. Por ejemplo, poner una encimera de granito en dos frentes con un total de 2,5 m. puede costar 900 €.
Consejos sobre las reformas de cocinas
Definir necesidades antes de la reforma
El primer paso antes de emprender la reforma de la cocina es saber exactamente qué se necesita: ¿Más espacio de almacenaje? ¿Ganar algún metro quitándoselo, por ejemplo, a la terraza? ¿Una mayor superficie para trabajar? ¿Una pequeña zona de comedor?
Estos y otros aspectos determinarán el diseño de la cocina y, sobre todo, la magnitud de la renovación. En ocasiones se puede reformar la cocina sin obras y con grandes resultados. Otras veces, en cambio, no queda más remedio que levantar suelos y revestimientos y cambiar instalaciones.
Gestión de permisos y comunicados de obra
A la hora de realizar obras en la cocina, por lo general, no se necesita ningún tipo de licencia, aunque se puede requerir una comunicación de obra. Sí se necesitará licencia si es necesario instalar en la calle un contenedor para depositar los escombros de la obra, como pueda ser el caso de reformas en el alicatado o el solado de la cocina.
¿Reforma parcial o reforma integral?
Todo depende de las necesidades. Una reforma parcial puede ayudar a solucionar esos pequeños problemas que hacen que la cocina no sea un espacio cómodo. Pero si se quiere un aspecto completamente renovado y, si además se trata de una cocina con algunos años, conviene una reforma en profundidad para cambiar no solo azulejos, suelos y mobiliario, sino también las instalaciones de fontanería y electricidad.
Contar con profesionales
Diseñar una cocina no es fácil, la distribución de sus elementos es importante para que sea funcional y se aproveche el espacio al máximo. Y no solo eso, sino que las instalaciones deben cumplir toda una serie de requisitos por normativa. Por ello conviene que las reformas las realicen solo profesionales especializados y, a ser, posible, siempre es buena idea ver in situ algunos de sus trabajos.
Preguntas frecuentes sobre las reformas en cocinas
¿Cuál es el precio medio de reformar una cocina?
Aunque el precio de la reforma variará en gran mesura según el tamaño de la cocina, la calidad de los materiales utilizados y el tipo de trabajos incluidos, se puede situar el precio medio de la reforma de cocina entre 3.500 € en los casos más baratos, y hasta los 10.000 € si se trata de una reforma integral con materiales de alta gama.
La reforma integral de una cocina costaría 7.500 € con calidades medias y teniendo la referencia de medidas cercanas a los 6 m². El precio medio de una reforma parcial en una cocina está sobre los 2.000 € y 3.000 € aunque es algo que dependerá de los metros y de las calidades. Cambiar el suelo y los muebles en una cocina de 8 m² entraría en este rango de precios.
Hay que tener en cuenta que es posible ahorrar si se opta por reformar la cocina sin obras, por ejemplo, pintando los azulejos o poniendo revestimeintos y suelos vinílicos sobre los antiguos.
¿Cómo reformar una cocina pequeña para sacarle el máximo partido?
A la hora de emprender la renovación de una cocina pequeña es conveniente tener en cuenta algunos consejos que añadirán amplitud visual y aumentarán la funcionalidad de la misma. Es buena idea diseñar una distribución lineal, concentrando todo el espacio de trabajo en una pared y dejando libre el resto de la cocina. Los muebles integrados y sin tiradores, así como los armarios con vitrina añaden sensación de espacio. En cuanto al color de las paredes y revestimientos, siempre es aconsejable reformar una cocina pequeña utilizando tonos blancos y claros, que evitan recargar la estancia.
¿Es buena idea reformar la cocina y el baño al mismo tiempo?
Llevar a cabo una reforma, ya sea de cocina o de baño, siempre genera unos costes y esfuerzos. Si se aprovecha la reforma para cambiar cocina y baño se podrán compartir gastos como el servicio de limpieza y desescombro, así como el alquiler del espacio público para los contenedores (por separado serían más caros). Además, el pedido de ciertos materiales para las reformas de baño y cocina se podrá hacer a la vez, y los profesionales suelen hacer un precio más ajustado si la reforma es conjunta.
¿Qué ventajas tiene reformar una cocina?
Además de renovar la estética de la cocina y acomodar nuevas necesidades, una reforma puede aumentar la revalorización de la vivienda hasta en un 25%, siempre y cuando se lleve a cabo una obra completa que incluya el cambio de las instalaciones generales de la cocina y una mejora de la eficiencia energética. Este aspecto también repercutirá en el coste de las facturas de agua y de luz, suponiendo un ahorro importante a largo plazo.
Cómo reformar una cocina sin necesidad de hacer obras
Cambiar las paredes y suelo de la cocina sin obra
En lugar de alicatar la cocina, se le puede dar aspecto renovado pintando las baldosas o azulejos con un esmalte especial para azulejos, que suele tener un precio de 20 € - 40 €/litro.
Otra idea es aplicar estuco sobre las paredes, una pasta de grano fino de cal apagada, mármol pulverizado y yeso: en el caso de las cocinas, es recomendable el estuco sintético, al ser más duradero y lavable. El precio del estuco sintético se sitúa en los 15-20 €/m².
Colocar un suelo vinílico resistente al agua/humedad de imitación madera. No necesita obras para retirar el antiguo suelo y su precio se suele situar entre los 10-25 €/m².
Ahorrar en los muebles con los kits de cocina
Comprar los muebles de la cocina en bloque, lo que se conoce como kits de cocina o cocinas modulares, supone un ahorro considerable. Son mucho más baratos que si se compran por separado, y dependiendo de la cocina es posible instalarlos sin tener que hacer apenas obras.
Existe una gran variedad de modelos disponibles en diferentes medidas para que se adapten al espacio de la cocina. Se pueden encontrar cocinas en kit desde los 250 €, aunque el precio medio ronda los 600 €. La alternativa a los kits de cocina son los muebles hechos a medida, que tienen un precio bastante más elevado.
Reformar la cocina desde la decoración
Otra alternativa para la reforma de una cocina sin obras consiste en variar los elementos y motivos decorativos de la estancia: se puede contar con el asesoramiento de un decorador profesional para elegir el estilo de la decoración, los colores y materiales que más se adapten a las necesidades estéticas de cada cocina. Otro elemento que se puede incluir en la reforma sin necesidad de obra es un cambio en la iluminación, cambiando el tipo de bombillas, lámparas y focos de luz.
Pasos a seguir en la reforma de la cocina
Planificación de la reforma
Lo principal es saber cuáles serán los elementos de la cocina y cuál será su distribución:
- Tener una cocina alargada o rectangular significa que igual es mejor disponer de un solo frente de trabajo para ganar espacio. Si la cocina tiene más metros, para tener una isla o una barra americana requerirá de estudio técnico y proyecto de reforma.
- Tampoco hay que olvidarse del lugar en el que estén las tomas de agua y gas, puesto que supondrán puntos a tener en cuenta para la distribución de muebles y office. Si la nueva distribución lo requiriese, se pueden añadir aquellos enchufes que hagan falta si no se dispone de un mínimo de 8 para los electrodomésticos y de 2 para uso puntual.
- Instalar un falso techo puede ser una interesante opción porque se reducen las obras en el alicatado y los trabajos de desescombro serán menores. A través de por ejemplo, un falso techo de pladur, es posible pasar las tuberías y el cableado eléctrico por lo que el recorrido de las instalaciones es menor. De manera general se reducen las obras y también existe la ventaja añadida de poder añadir más puntos de luz a la cocina.
Presupuesto de cocina
De manera orientativa, el presupuesto para reformar una cocina completa se suele distribuir según los siguientes apartados:
- Muebles y electrodomésticos 40%
- Suelo 7%
- Alicatado 13%
- Fontanería y electricidad 10%
- Encimera 15%
- Mano de obra, desescombro y proyecto 10%
- Carpintería 5%
Si tomáramos de referencia las medidas de una cocina de 7 m² con reformas de calidades estándar o medias, costaría lo siguiente:
- Equipo de 5 muebles en kit y electrodomésticos de cocina - 3.800 €
- Suelo de gres porcelánico - 670 €
- Alicatado de azulejos y revestimientos - 1.250 €
- Cambio de las instalaciones de agua y electricidad - 950 €
- Encimera de granito nacional con fregadero - 1425 €
- Mano de obra profesional y retiro de escombros - 950 €
- Nuevas ventanas de PVC (2) - 475 €
TOTAL: 9.500 €
Gestión de licencias y/o permisos
Las licencias para hacer mejoras o cambios se pueden dividir entre el permiso de obra menor y el permiso de obra mayor:
- La mayoría de reformas en la cocina se clasifican como obra menor por lo que en la gran parte de los casos será suficiente con comunicar al ayuntamiento las modificaciones que se hacen.
- Las reformas que requieren el permiso de obra mayor son todas aquellas que tienen que ver con modificaciones en los elementos estructurales o comunes del edificio, los cuáles tiene que aprobar el Ayuntamiento. Esta licencia solamente sería necesaria en caso de cambiar la cocina de lugar, cambios de distribución o reformar paredes maestras.
- En la reforma integral de la cocina hay que contar los contenedores para los escombros. El precio del alquiler del espacio público es de unos 5 € por día.
La obra y su ejecución
Hacer una cocina nueva supone una media de tres semanas desde el inicio de las obras. En el plazo de una semana es posible hacer reformas concretas o parciales. Estos tiempos son puramente orientativos y, en algunos casos, pueden variar según imprevistos que surjan en la cocina o dependiendo de la disponibilidad de los materiales en almacenes.
En cualquier caso, una vez realizadas las nuevas instalaciones junto al alicatado y el solado, los plazos pueden acortarse. El 50% del tiempo de la reforma se destina a estos aspectos.
Valoración realizada con éxito
138.495 personas ya han solicitado presupuesto para reformas cocinas

Presupuesto amueblar cocina
Sería una cocina abierta al salón, lineal de 3. 40 metros lineales.

Presupuesto reforma cocina
El trabajo consistiría en unir la cocina y el salón con una cocina americana. Me gustaría saber si hay alguna solución óptima con la que no se pierda espacio y quede una estancia abierta.

Presupuesto reforma cocina
Necesito reformar la cocina completamente, una cocina sencilla y economica para que functione bien para poder alquilar la casa. Tambien, necesito instalar el aire condicionado y la calefacion en la casa. Muchas gracias.

Presupuesto reforma cocina
Necesito cambiar el alicatado de pared y suelo en la cocina, mover el desagüe del fregadero para poder desplazarlo uno poco.

Presupuesto colocar o cambiar encimera
Encimera de cocina de 315 x 63.

Presupuesto amueblar cocina
Es una cocina lineal de 4, 28 m, desearía los electrodomésticos incorporados.

Presupuesto instalar o cambiar campana extractora
Hola, necesitamos instalar un motor para una campana extractora. Ya vinieron a realizarnos una inspección y nos dijeron que el motor estaba roto. El modelo es apelson talia. Paso una foto. Gracias. Un saludo.

Presupuesto reforman cocina - barra americana
Queremos unir cocina y salón y hacer barra americana. Tengo algunas cosas pensadas que nos gustan. Querría saber precio y tiempos.

Presupuesto reforman cocina - barra americana
Queremos unir cocina y salón y hacer barra americana. Tengo algunas cosas pensadas que nos gustan. Querría saber precio y tiempos.

Presupuesto proyecto y reforma cocina
Queremos unir cocina y salón y hacer barra americana. Tengo algunas cosas pensadas que nos gustan. Querría saber precio y tiempos.

Presupuesto amueblar cocina
Unicamente muebles sin electrodomesticos.

Presupuesto amueblar cocina
Necesito un presupuesto económico para una reforma parcial de encimará, campana, y frontal de muebles y cajones.

Presupuesto reforma parcial de cocina en piso de les corts
Reforma parcial de cocina: encimera, vitrocerámica, fregadero, campa y adaptación de muebles (frontales y algunos interiores), en C/Equador de barcelona.

Presupuesto reforma cocina
Adjunto plano. Solo seria reforma de la cocina que ya veis que es pequeña. Tiene que cambiarse la cocina entera pero quiero lo mas barato que haya, muebles prefabricados con pica, fuegos, campana e incluso horno igual no me haria falta (pero lo podeis añadir). Tambien la mano de obra y mano de pintura. Lo podría tener desglosado por partidas por favor? tambien me gustaria saber cuanto...

Presupuesto proyecto y reforma cocina
Es una cocina que se va a unir a una antigua terraza y al pasillo. Necesito conservar el mueble de office que tapa caldera, lavadora y tomas de gas etc. La estancia una vez tirada la tabiquería tendrá unos 21m2.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.