Precio de cambiar suelo cocina
¿Cuánto cuesta un trabajo de cambiar suelo cocina?
El precio medio es de
680 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué tener en cuenta a la hora de cambiar los suelos de la cocina
- ¿Cuánto cuesta cambiar los pavimentos de la cocina?
- Otros consejos a tener en cuenta para el cambio del suelo
- Precios y tipos de suelos para la cocina
- Información útil
Pide precio de cambiar suelo cocina online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de cambiar suelo cocina de los mejores profesionales para comparar.
Precios de cambiar suelo cocina
Tipo de suelo | Precio (15 m²) |
---|---|
Cambiar suelo de cocina por suelo cerámico | 500€ |
Cambiar suelo de cocina por parquet laminado | 700€ |
Cambiar suelo de cocina por resina epoxi | 800€ |
Cambiar suelo de cocina por microcemento | 800€ |
Cambiar suelo de cocina por pavimento vinílico | 600€ |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y tipos de suelos para la cocina

Suelos vinílicos
Se fabrican en un material plástico de elevada resistencia a la humedad, aunque no tanto al calor. Los pavimentos vinílicos se suelen presentar en forma de baldosas que se adhieren al suelo o que se colocan mediante un sistema de clic sobre el pavimento antiguo. Otra ventaja es que la variedad de modelos es inmensa, algunos imitan a la perfección materiales como la baldosa hidráulica o la madera.
Son suelos económicos que se pueden encontrar a partir de 10 €/m², aunque en el caso de las cocinas conviene elegir modelos de calidad.

Suelos de baldosa hidráulica
Se trata de baldosas de cemento pigmentado con acabados muy vistosos, generalmente geométricos. En origen eran porosas, pero hoy se aplican tratamientos hidrófugos que las hacen aptas para estancias húmedas como la cocina. Otra ventaja, además de esa impermeabilidad llevan tratamientos antideslizantes. Hoy en día se fabrican imitaciones tanto en azulejos cerámicos como en baldosas vinílicas.
En cuanto a su precio, las más económicas parten de 20 €/ m², pero pueden llegar a costar hasta 80 €/m².

Suelos cerámicos
Son suelos que resisten muy bien el ajetreo de una cocina, la humedad, los impactos y los cambios de temperatura. Además, se limpian con facilidad. Por otra parte, hoy en día se pueden encontrar en todo tipo de diseños, tanto en colores como en texturas o formas. Suelen ser una buena opción cuando se desea un suelo de imitación madera, aunque resultan más fríos.
En cuanto a su precio, varía en buena de los modelos. De media, pueden costar alrededor de 15 €/m² sin instalación.

Suelos porcelánicos
Están fabricados en pasta compacta sometida a un proceso de fabricación a elevadas temperaturas que les da una enorme resistencia, por lo que son suelos muy indicados para cocinas. Además de ello, son muy densos, de modo que no absorben humedad y son prácticamente impermeables. Otra ventaja de los suelos porcelánicos es la variedad de modelos, imitando incluso a otros materiales naturales como la piedra.
En cuanto a su precio, dependerá del modelo y acabado, de media, se sitúa a partir de 25 €/m² sin instalación.

Suelos de madera o laminados para cocina
Por sus características y su poca resistencia a la humedad, la madera no se suele recomendar en cocinas, salvo que lleve un tratamiento hidrófugo. Lo habitual es optar por laminados, fabricados a base de derivados de madera y con una capa exterior de gran dureza con una impresión fotográfica que imita este material. Estos laminados son muy resistentes, pero hay que elegir modelos aptos para estancias húmedas y sellar las juntas.
En lo que respecta al precio, un laminado AC5, muy resistente al desgaste, cuesta a partir de 15 €/m² sin instalación.

Pavimentos continuos
En una cocina, tienen la gran ventaja de que se colocan sobre los viejos pavimentos, no llevan juntas y, además, son absolutamente impermeables. Esto hace que sean suelos que resisten mucho mejor la caída accidental de líquidos, que no acumulan tanta suciedad y cuya limpieza es más sencilla.
Son dos los suelos continuos más habituales. Por un lado, la resina epoxi, de acabado cálidos muy variados y de tacto cálido. Su precio medio se sitúa alrededor de 55 €/m². Por otro lado estaría el microcemento, resistente al desgaste e ignífugo y cuyo coste medio parte de 50 €/m².
El coste de cambiar el suelo de la cocina dependerá tanto de sus dimensiones como del material elegido y de trabajos adicionales como desmontaje de muebles o desescombro. En el caso de una cocina de 10 m², el precio se situaría, de media, alrededor de 400 € - 500 €.
- 3 días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta cambiar los pavimentos de la cocina?

Cambiar el suelo de la cocina puede suponer una inversión muy variable. En el presupuesto hay que tener en cuenta varias partidas importantes:
- Mano de obra: lo habitual es que las tarifas se establezcan por m² y varíen según el material elegido para el suelo. Si se calcula el presupuesto por horas, el coste del trabajo se situará alrededor de 18 € - 20 €/h.
- Trabajos de albañilería y desescombro: su porcentaje en el presupuesto puede ser variable, pero en líneas generales podría situarse a partir del 35 % - 40%.
- Dimensiones de la cocina: el tamaño de la estancia determina tanto la cantidad de material necesaria como las horas de trabajo, de modo que influye de forma decisiva a la hora de calcular el presupuesto.
- Materiales: en una cocina, es importante optar siempre por materiales de calidad que ofrezcan una mayor resistencia. La diferencia de precio puede ser muy variable, de media, alrededor del 20 % - 30%.
- Otros trabajos: elevarán el presupuesto de manera determinante. Por ejemplo, la retirada de los muebles puede costar alrededor de 100 € - 150 €, la limpieza fin de obra puede sobrepasar los 60 € y, si se quiere cambiar los revestimientos, habrá que añadir alrededor de 15 €/m² más sin material.
Cambiar el viejo suelo de una cocina de 10 m² por otro de gres porcelánico costaría alrededor de 700 €, incluyendo desescombro, así como y desmontaje de muebles. En caso de optar por un suelo de microcemento, ese coste se elevaría a unos 800 €, teniendo en cuenta que no sería necesario levantar el suelo antiguo.
En el caso de una cocina de unos 6 m², poner un suelo vinílico sobre el antiguo sin retirar los muebles podría costar alrededor de 200 €. Un suelo laminado (retirada de muebles incluida) costaría alrededor de 500 €.
Qué tener en cuenta a la hora de cambiar los suelos de la cocina
Vaciar la cocina antes de los trabajos
Lo primero que hay que hacer antes de empezar a cambiar el suelo de la cocina es dejar la estancia completamente vacía, libre de mobiliario y de cualquier otro elemento como puedan ser cortinas o estanterías. De esta manera los trabajos de desescombro y solado se realizarán más rápido, y no se causará ningún daño involuntario y, tras poner el nuevo suelo, la limpieza de la estancia requerirá mucho menos esfuerzo.
Elegir materiales adecuados y de calidad
En una cocina, los suelos están muy expuestos a manchas de todo tipo, a suciedad y a caídas involuntarias de utensilios. Además, es imprescindible limpiarlos y desinfectarlos cada día. Por ello se deben elegir siempre materiales especialmente resistentes, que soporten bien la humedad y los productos químicos empleados en la limpieza. Incluso dentro de un mismo material, la recomendación es optar por los de mayor calidad.
Si se quieren evitar las obras...
A la hora de cambiar el suelo de la cocina, no siempre es imprescindible retirar el viejo pavimento. Hoy en día hay suelos y materiales muy diferentes que se pueden poner o aplicar sobre el antiguo sin hacer obra. Los más comunes son el linóleo y las baldosas vinílicas, pero también es posible aplicar resina epoxi o microcemento e instalar baldosa cerámica en seco. En cualquiera de los casos su grosor es mínimo y simplemente habrá que rebajar ligeramente las puertas.
Otros consejos a tener en cuenta para el cambio del suelo
¿Se puede cambiar el suelo sin quitar los muebles de la cocina?
Sí, es posible cambiarlos, con ayuda de rodapiés y sin hacer obras. De hecho existen empresas especializadas en este tipo de cambios de suelos.
Hay que tener en cuenta que, como mínimo, hay que disponer de muebles que tengan un borde inferior con más de 4 cm. En el caso de electrodomésticos como la nevera, habrá que desplazarlos e instalarlos de nuevo después de cambiar el suelo.
¿Qué opciones para el suelo no necesitan obras?
No es necesario levantar los viejos pavimentos para colocar uno nuevo encima. Hay suelos que se colocan directamente sobre el antiguo, de una manera más rápida, más limpia y más económica:
- Suelos vinílicos: se suelen presentar en forma de baldosas que se adhieren al suelo mediante una cola especial o mediante un sistema de clic.
- Suelos de linóleo: se pueden encontrar en rollos, aunque cada vez es más común instalarlos en forma de baldosas. Su colocación se realiza igual que en el caso de los suelos vinílicos.
- Parquet tratado o tarima flotante: aunque se instalen sobre el suelo antiguo, es necesario colocar una capa intermedia que hace de aislante. Las tablas pueden ir adheridas o unidas mediante un sistema de clic.
- Suelos de resina epoxi: son pavimentos continuos autonivelantes, es decir, se extienden en forma de gruesas capas, de un modo similar al cemento.
¿Qué suelos de cocina son los más sencillos de limpiar?
En líneas generales, la limpieza es más sencilla en pavimentos continuos, es decir, en suelos de resina epoxi y de microcemento, ya que no tienen juntas en las que se acumule la suciedad. Los suelos cerámicos, laminados o vinílicos tienen la ventaja de que no se alteran con facilidad por el uso de productos de limpieza.
¿Cuándo es mejor cambiar el suelo de la cocina?
Conviene cambiarlo cuando presente un cierto deterioro o haya perdido propiedades básicas, como la impermeabilidad. Si se van a cambiar los muebles de la cocina o los revestimientos también es buen momento para renovar los suelos y poner otros de mayor resistencia si los que hay tienen ya un tiempo.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.