Precio de poner tarima flotante
¿Cuánto cuesta un trabajo de poner tarima flotante?
El precio medio es de
2.156 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos al poner tarima flotante
- ¿Cuánto cuesta poner una tarima flotante? Factores a tener en cuenta y ejemplos de presupuesto
- Preguntas frecuentes sobre instalación de tarimas flotantes
- Claves para elegir la tarima flotante adecuada
- Recomendaciones en el mantenimiento de la tarima flotante
- Ventajas de instalar una tarima flotante
- Precios de poner tarima flotante
- Información útil
Pide precio de poner tarima flotante online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de poner tarima flotante de los mejores profesionales para comparar.
Precios de poner tarima flotante
Tipo de tarima flotante | Precio | M² |
---|---|---|
Poner tarima flotante de madera maciza AC5 | 1.800 € | 30 m² |
Poner tarima flotante multicapa AC3 | 1.480 € | 40 m² |
Poner tarima flotante sintética AC3 | 1.400 € | 50 m² |
Poner tarima flotante AC3 con aislamiento térmico | 3.850 € | 70 m² |
Poner tarima flotante AC4 antihumedad | 2.250 € | 90 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Claves para elegir la tarima flotante adecuada

Espacio donde se va a instalar
El uso que tiene la estancia en la que se va a colocar la tarima es importante y debe guiar la elección del suelo en función de su resistencia. Cuando no va a estar sometido a un elevado tránsito, como un dormitorio, una tarima clase AC3 puede ser suficiente. Sin embargo, en habitaciones o lugares con un gran tráfico de personas o expuestos a golpes o roces conviene optar por las de tipo AC4, AC5 o incluso AC6.
También es importante tener en cuenta que en el caso de cocinas o baños hay que elegir siempre tarimas de calidad y resistencia, preferiblemente C5 y con características hidrófugas y antideslizantes.

Escoger materiales de calidad
La calidad asegura que la tarima se mantenga en perfectas condiciones durante mucho más tiempo. Por eso, incluso dentro de una misma categoría o material, es conveniente fijarse en este aspecto. Por ejemplo, la resistencia a impactos puede no ser la misma.
En el caso de que sea laminada, también es importante fijarse en el tablero que sustenta la tarima. Conviene que sea de alta densidad, ya que ayudará a que el suelo se mantenga en perfectas condiciones más tiempo.

Elegir un buen aislante
Bajo la tarima flotante se instala siempre una base aislante. Este tiene una triple función: aísla frente a la humedad procedente de la superficie, aísla frente al frío y absorbe el ruido que producen las pisadas.
El aislante se coloca en forma de manta o capa bajo la tarima flotante y puede ser de varios tipos: corcho (buen aislante, pero caro), espuma (es más económica y ofrece buenas prestaciones) o polietileno.

Revisar el nivel de humedad del suelo
Un buen aislante evitará que la humedad procedente de la base pueda llegar a la tarima y afectarla. Sin embargo, hay que tener siempre presenta las condiciones ambientales, que también pueden llegar a dañar el suelo. En caso de que el nivel de humedad sea elevado, siempre habrá que optar por suelos con tablero de alta densidad y tratamientos hidrófugos. También es importante prestar atención a las juntas y sellar el perímetro, ya que son puntos por los que puede penetrar la humedad.
Los precios por metro cuadrado para instalar una tarima flotante dependen del tipo de material y resistencia que se elija.
En el caso de una tarima AC5 el precio se sitúa en torno a los 30 € - 35 €/m². En el caso de decantarse por una AC4 o AC3 los precios pueden ser de 15 € - 25 €/m².
- 3-4 días
- Dificultad: Fácil
¿Cuánto cuesta poner una tarima flotante? Factores a tener en cuenta y ejemplos de presupuesto

Según el material
Existen tres tipos de tarimas según el material con el que están fabricadas:
- Madera maciza: las lamas son de una única pieza de madera, de un grosor de alrededor de 20 mm (para que se considere parquet las tablas deben tener un grosor mínimo de 25 mm). Esta característica hace que este tipo de tarima sea más económica que el parquet tradicional encolado. Se pueden encontrar desde los 15 €-20 €/m². El precio sube a los 35 €-50 €/m² con instalación y barnizado.
- Tarimas multicapa: también están fabricadas en madera, pero en este caso en varias capas. Las inferiores son de materiales más económicos, pero la superior, la que queda a la vista, es de una madera ‘noble’ barnizada. Su precio parte de los 25 €/m² sin instalación.
- Tarimas sintéticas o laminadas: la base son paneles de fibras de alta densidad. La parte superior se reviste de láminas que imitan el acabado de la madera y que se protegen con una capa de celulosa y resina de melamina para darle mayor resistencia. Este tipo de suelos son muy económicos, su precio parte de los 6 €/m², aunque el precio medio puede situarse en torno a los 15 € - 17 €/m². Suelen ser bastante resistentes y existen aplicaciones incluso para zonas con humedad como baños.
A estos precios habrá que añadirle el coste de la capa aislante de base, de unos 5 € - 10 €/m², que puede ser acústica o antihumedad; y el precio del rodapié, que cuesta unos 5 € - 10 €/metro lineal.

Según la resistencia de la tarima
Otra manera de clasificar un suelo laminado es en función de su resistencia. Para ello hay una normativa que los clasifica en cinco calidades diferentes tras someterlos a un test de abrasión. Aunque hay clasificación desde AC1, los más comunes son el AC3, AC4 y AC5. El AC3 es el recomendado para un desgaste normal como el que puede tener una vivienda. Sin embargo la categoría superior, la AC4, está pensada para suelos con más desgaste aún, como puede ser el suelo de un local comercial en el que haya mucho tránsito diariamente.
Por último, las tarimas más resistentes son las AC5. Recomendadas por los fabricantes para lugares con un uso intensivo, como pueden ser los bares, discotecas o centros comerciales. Por lo tanto antes de instalar una tarima es recomendable tener esto en cuenta. Los precios de los suelos van ascendiendo según sube la clasificación.
Instalar tarima flotante AC3 en un salón de 20 m² puede costar unos 400 € - 450 € con instalación y mano de obra; si es AC4 cuesta unos 500 € - 550 €; y en el caso de las tarimas AC5 el precio subirá a los 700 € - 750 €.

Ejemplos de presupuesto
El presupuesto necesario para instalar tarima flotante puede moverse en un abanico de precios amplio:
- Poner tarima flotante sintética de clase AC4 con acabado haya o roble una vivienda de unos 90 m² con rebaje de puertas incluido costaría alrededor de 3.500 €.
- Poner tarima multicapa en un salón de unos 30 m² tendría un precio aproximado de 1.500 €. Si se tratara solo de la instalación, es decir, sin material, el coste del trabajo quedaría en unos 550 €.
- Colocar una tarima laminada AC5 en una cocina de 10 m² costaría alrededor de 400 €.
- Colocar tarima maciza en una vivienda de 90 m² puede costar alrededor de 7.000 €, aunque el coste puede variar dependiendo del tipo de madera.
- Los profesionales pueden cobrar alrededor de 30 €/hora o 10 €/m².
Consejos al poner tarima flotante
Preparación de la superficie
Antes de poner tarima flotante siempre hay que preparar bien la superficie, ya que debe colocarse sobre una superficie limpia y regular. Si este no fuera el caso del lugar en el que va a instalarse la tarima, habrá que hacer un trabajo previo de limpieza y alisado, ya que de lo contrario el suelo no quedará bien instalado.
Aislamiento
Es muy recomendable colocar un buen aislamiento bajo la tarima. No hay que fijarse solo en el aislamiento térmico, sino también en el acústico, ya que de este modo se aísla el piso de los ruidos de los vecinos, al mismo tiempo que se ayuda a mantener una buena temperatura en la vivienda. Los tipos de aislamiento pueden ser muy diferentes:
- Corcho: es un material natural que no se deforma. Ofrece un buen aislamiento acústico y amortiguación. Es más caro que otros y no aguanta la humedad.
- Espuma: es el aislante más utilizado. Se coloca con facilidad y es ligero y económico. Se pueden colocar láminas de espuma básica, pero para una mayor protección se usan las láminas de espuma con una cara recubierta de aluminio.
- Polietileno: en concreto, el polietileno negro es un magnífico aislante, tanto térmico como acústico, pero también es más caro.
Dejar que la tarima se adapte al ambiente
Las tarimas flotantes pueden dilatarse debido a las condiciones ambientales. Por ello, es recomendable dejar la tarima al menos durante dos días en el embalaje original sin abrir en la habitación donde se vaya a instalar. De este modo se consigue una buena aclimatación del material a las condiciones del lugar. De lo contrario, el suelo podría abombarse tras la instalación, siendo necesaria la reparación de la tarima flotante.
Preguntas frecuentes sobre instalación de tarimas flotantes
¿Cuánto tiempo se tarda en poner la tarima flotante?
Colocar una tarima flotante en una casa de unos 100 m² puede llevar 3-4 días. Sin embargo, ese trabajo puede alargarse algo si hay que levantar el suelo original, si es necesario recortar puerta o si hay que mover muebles.
¿Qué diferencia hay entre el parquet y la tarima flotante?
- El espesor:
- El parquet está compuesto por tablas de madera maciza de 1 cm de espesor y un máximo de 45 cms. de largo.
- La tarima, en cambio, tiene unos 14. mm de espesor y un recubrimiento de madera o material sintético que la imita, de unos 3 mm y un acabado plástico que la protege.
- La instalación:
- El parquet se instala sobre una solera a la que va fijada la madera.
- La tarima flotante se instala de manera "flotante" uniendo las tablas como si fuera un puzzle y quedando fijadas con la propia presión y encaje entre tablas.
- El precio:
- Por lo general, es precio del parquet será más elevado que el de la tarima flotante, aunque habrá que tener en cuenta cada modelo. Por ejemplo, en el caso de instalar un suelo de 100 m² de parquet de roble gris, el precio medio ascenderá a unos 400 € en materiales. Por el contrario, si se instala la misma superficie de suelo mediante tarima AC-3 el precio medio será de unos 200 € en materiales.
¿Es aconsejable poner tarima flotante en el baño?
Se puede poner, pero con matices. El baño es una estancia muy sometida a condiciones de humedad que pueden afectar a la madera. Hoy en día se fabrican tarimas con tratamientos especiales para este tipo de estancias. En cualquier caso, las tarimas sintéticas son más resistentes frente a la humedad por el tratamiento a base de resinas que llevan en su capa exterior.
¿Qué es mejor, un suelo laminado o de tarima flotante?
Depende del uso y de las preferencias. Las tarimas flotantes reducen el ruido al caminar, por lo que son más silenciosas. Por el contrario, los suelos laminados no amortiguan este sonido, por lo que pueden ser más ruidosas si el tránsito de personas es elevado.
Recomendaciones en el mantenimiento de la tarima flotante
Atención a la luz directa y las pisadas
Si hay alguna zona de la tarima flotante que recibe el sol directamente hay que cerrar las cortinas o las persianas para protegerla. Los rayos solares desvanecen los colores y causan decoloración. Para evitarlo, también se pueden colocar alfombras.
Para seguir cuidando la tarima flotante lo ideal es no utilizar tacones dentro de la casa para no rayar la madera y utilizar protectores en las bases de los muebles. Asimismo, en el momento que se derrame algún líquido hay que limpiar de inmediato para prevenir futuras manchas.
Cuidado con usar demasiada agua
La tarima flotante hay que aspirarla regularmente, a ser posible con un robot aspirador. Aunque se puede fregar, hay que evitar la exposición continua al agua abundante, ya que se puede acabar metiendo en las uniones o juntas produciendo deformaciones y levantamiento en algunas partes.
NO a los productos ácidos o abrasivos
Para la limpieza de la tarima flotante, lo más recomendable es utilizar productos en cuya etiqueta aparezca que tienen el PH neutro. No se deben usar aquellos que poseen un alto componente ácido ni los productos para la madera con químicos o muy abrasivos, ya que le quitan el brillo y corroen poco a poco el suelo. Tampoco son muy aconsejables los productos que contienen ceras y siliconas ya que, recién aplicadas, se ven muy bien pero atraen mucho el polvo que se ve a contraluz.
Abrillantado de la tarima
Cada dos o tres meses, es recomendable esparcir sobre la tarima una fina capa de aceite de oliva con un trapo limpio o arrastrando el paño con los pies. Con esto se evitará que la madera se reseque y el suelo quedará muy brillante. Además, la mayoría de tarimas en la actualidad vienen barnizadas o protegidas, por lo que no necesitan encerarse.
Ventajas de instalar una tarima flotante
Fácil mantenimiento
La principal ventaja de las tarimas flotantes es su mantenimiento, sobre todo en el caso de tarimas sintéticas. Aspirar y barrer es suficiente para mantenerlas limpias, y si hay manchas, pasar un paño humedecido y secar bien será suficiente.
Instalación sencilla
Por otro lado, su instalación es muy rápida y no entraña una gran dificultad. La mayoría de las tarimas flotantes disponen de un sistema de ensamblado mediante click que agiliza el trabajo.
Resistencia
La tarima flotante es muy resistente a los arañazos y al desgaste siempre que se elija una de calidad y adecuada al tránsito que vaya a tener la estancia. Por ello, es muy recomendable para hogares en los que haya niños pequeños o animales, ya que no hay que preocuparse de que puedan estropear el suelo jugando o con las uñas.
Se conserva el pavimento existente
Una de las grandes ventajas de instalar tarima flotante es que no es necesario levantar el suelo original, se puede colocar encima sin ningún problema. De esta manera se evitan obras y se ahorra dinero en la instalación. Incluso se podría recuperar la vieja solera con solo levantar la tarima.
Mejora del aislamiento
La capa de material aislante que se coloca debajo de la tarima protege frente a humedad, temperatura del suelo y ruidos. Además, existen materiales que garantizan una protección muy elevada si fuera necesario, mejorando así las condiciones interiores de la estancia.
Variedad de opciones
La tarima flotante se comercializa en todo tipo de acabados. Hay tarimas con brillo, mates o satinadas. También las hay con superficies lisas o con textura, en diferentes colores y, sobre todo, con distintos niveles de resistencia frente al uso.
Precio
Colocar tarima flotante es más barato que poner parquet tradicional. Por poner un ejemplo, un parquet de haya, de los más básicos, cuesta alrededor de 30 €/m², lo mismo que una tarima de gran resistencia (AC4 o AC5).
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.