Pide precio de aerotermia online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de aerotermia de los mejores profesionales para comparar.
Precio de Aerotermia
¿Cuánto cuesta un trabajo de Aerotermia?
El precio medio es de
17.192 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Precios para sistemas de aerotermia
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Instalación de aerotermia para vivienda unifamiliar | 23.000 € | Vivienda de 150 m², con instalación de suelo radiante |
Instalación de aerotermia para piso | 9.000 € | Vivienda de 90 m², con instalación de calor radiadores |
Instalar aerotermia y suelo radiante para calefacción y ACS | 25.000 € | Vivienda de 150 m² |
Instalar aerotermia y radiadores | 12.000 € | Vivienda de 150 m², instalación de 8 radiadores |
Instalar aerotermia y fancoils | 15.000 € | Vivienda de 150 m², instalación de 5 fancoils |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.El coste medio de instalar un sistema de aerotermia en una vivienda de 100 m² incluyendo calefacción, ACS y climatización es de unos 8.000 €. Si se combina con suelo radiante y refrescante, el coste subirá a unos 13.000 € - 15.000 €. Una instalación de aerotermia similar con paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad tiene un precio medio de unos 19.000 € en adelante.
- Entre 2 y 7 días
- Dificultad: Alta
Precios y usos de la aerotermia

¿Qué es la aerotermia?
La aerotermia capta calor del aire y lo transforma en energía mediante una bomba de calor. Esta energía se distribuye por las viviendas en forma de calefacción, agua caliente sanitaria (ACS) o aire fresco (climatización), a través de radiadores, fancoils o sistemas de suelo radiante. La bomba de calor del sistema puede ser de tipo aire-aire, que extrae el calor del aire y lo difunde directamente a través de emisores para climatización. También puede ser aire-agua; en este caso, el calor pasa a un circuito con líquido caloportador conectado directamente con un sistema de suelo radiante, radiadores de baja temperatura, splits, casetes o fancoils.
Las partes de un sistema de aerotermia son:
- Bomba de calor reversible: este elemento permite contar con calefacción y aire acondicionado en un solo equipo. Funciona transfiriendo el calor captado del aire a un fluido calefactor o refrigerante, dependiendo del modo elegido.
- Depósito de inercia: en un sistema de climatización y calefacción por aerotermia, este componente sirve para aumentar el volumen total del agua que circula por la instalación. Es imprescindible para que el sistema pueda trabajar con distintas temperaturas y permita contar con aire acondicionado.
- Bomba de recirculación ACS: los sistemas de aerotermia con ACS deben incluir este elemento de forma obligatoria. Constituye el núcleo de los circuitos y controla la velocidad y el caudal de bombeo del agua.
- Grupo de impulsión: es el encargado de impulsar el agua hacia los emisores. Normalmente, solo es necesario instalarlo cuando la vivienda a climatizar es grande o tiene más de una planta. De esta manera, se garantiza que la instalación de aerotermia aportará el caudal de agua necesario a los circuitos de ACS.
- Sonda de temperatura exterior: es un componente imprescindible cuya función es controlar en todo momento la temperatura exterior del aire.
- Central de gestión de datos: este dispositivo que analiza constantemente los datos aportados por la bomba de calor: temperatura interior y exterior, e incluso consumo de energía. En base a ellos, la central emite las órdenes necesarias para el funcionamiento del sistema.

Aerotermia y agua caliente sanitaria (ACS)
El principio básico de la aerotermia consiste en la generación de agua caliente utilizando la energía captada del aire. Por lo tanto, emplear una instalación de aerotermia para ACS resulta lógico y eficiente. Sin embargo, lo más habitual es que estas instalaciones se utilicen sobre todo para calefacción, permitiendo también contar con y/o aire acondicionado de forma opcional.
Un sistema de calefacción por aerotermia para una vivienda de 100 m² parte de unos 6.000 €; si se añade ACS el coste puede alcanzar unos 8.000 € - 9.000 €, mientras que si se incluye aire acondicionado ronda los 13.000 €.

Aerotermia y calefacción
Los sistemas de calefacción por aerotermia funcionan con emisores de calor. Los equipos más habituales son los radiadores y el suelo radiante térmico; los radiadores convencionales se pueden adaptar a la instalación, pero es mucho más recomendable instalar radiadores de baja temperatura. En cuanto al suelo radiante, es el sistema más eficaz, eficiente y confortable; se recomienda en obra nueva o en reformas integrales, ya que implica levantar el suelo de la casa y volverlo a colocar después.
Instalar calefacción por aerotermia con suelo radiante sale por unos 10.000 € para una vivienda de 100 m². Con radiadores de baja temperatura el coste rondará los 8.000 € - 9.000 €. También se pueden utilizar splits o casetes, siempre que el sistema incluya aire acondicionado. En este caso, el coste rondará los 7.000 €-8.000 €.

Aerotermia y aire acondicionado
Un sistema de aerotermia puede incluir también aire acondicionado. Es una solución muy recomendable, sobre todo en zonas muy calurosas. En este caso, los emisores a escoger serán el suelo radiante y los splits o casetes (fancoils).
Con suelo radiante, el coste total para una vivienda de 100 m² ronda los 11.000 € - 13.000 €; si se instalan splits o casetes, el presupuesto bajará a unos 8.000 € como media.
Aspectos claves a la hora de instalar un sistema de aerotermia
Ubicación de la vivienda
La aerotermia funciona obteniendo energía del aire (calor) y empleándola para alimentar el sistema de calefacción, ACS (agua caliente sanitaria) y climatización de las viviendas. Esto hace que la zona climática donde esté el edificio influya a la hora de realizar. Sobre todo, es importante para elegir bien la bomba de calor del sistema. Si las temperaturas son extremas (sobre todo en invierno), habrá que escoger una bomba de calor con un Coeficiente de Rendimiento (COP) más elevado.
Dimensiones y necesidades de la vivienda
El tamaño la vivienda es un factor esencial a la hora de terminar las necesidades de una instalación de aerotermia. Según los metros cuadrados a climatizar, se necesitará una bomba de calor con mayor o menor potencia nominal. Para ello, los instaladores deben realizar un cálculo de cargas térmicas y luego establecer la potencia, que normalmente se establece entre 50 W/m² y 100 W/m². Por ejemplo, para una vivienda con 90 m² haría falta una potencia mínima de 4500 W en adelante. Si además de instalar calefacción y ACS por aerotermia también se quiere contar con aire acondicionado, habrá que añadir al presupuesto el coste de la bomba aire-agua con climatizador. Por último, hay que valorar si se van a utilizar los radiadores de la instalación antigua o se va a instalar otro tipo de emisor: suelo radiante o fancoils.
Espacio disponible para la instalación
Para instalar calefacción por aerotermia es necesario contar con un espacio separado de la zona a calefactar, donde se ubicarán la bomba de calor y el sistema de control y gestión. La bomba de calor es el elemento de mayor tamaño; hoy es posible encontrarlas con un tamaño a partir de 980 x 834 cm, aproximadamente. Si lleva unidad exterior, esta deberá estar a la intemperie. El sistema de control y gestión es un cuadro que se instala en la pared. Si además el equipo aporta ACS, hay que crear una sala técnica donde instalar el acumulador de agua, los vasos de expansión del agua y la calefacción, el separador de inercia, la bomba de impulsión y el circuito hidráulico. Esta sala se puede instalar en un garaje o sótano.
Tipo de bomba de calor para aerotermia
La bomba de calor para aerotermia puede ser de tipo bibloc (con unidad exterior e interior) o monobloc. Las de tipo bibloc llevan un acumulador que permite contar con ACS; algunos tipos incluyen también aire acondicionado. Siempre se deben instalar al exterior (en el caso de las bibloc, esto solo se aplica a la unidad exterior).
En cuanto a la potencia de la bomba, es importante tener en cuenta una serie de aspectos. El COP o coeficiente de rendimiento indica la energía térmica que aporta la bomba de calor por cada kilovatio consumido. Por ejemplo, una bomba con COP 4 aporta 4 kW térmicos por cada kW que consume. A mayor COP, mejor rendimiento tendrá la bomba. También hay que fijarse en el nivel de ruido que emite; un nivel de entre 50 y 53 dB es similar al de una nevera estándar. Hoy existen bombas con nivel de 45 dB e incluso menos.
Otro factor a tener en cuenta son las necesidades de la vivienda. Para calefacción se debe escoger una bomba aire-aire; para calefacción y ACS, una bomba aire-agua; y si se desea añadir climatización, hay que elegir una bomba aire-agua que permita esta opción. Los costes varían sustancialmente: una bomba aire-agua con ACS cuesta cerca de un 50% más que una para calefacción, mientras que si incluye climatización el coste el presupuesto puede multiplicarse por cuatro o incluso más.
Emisores para el sistema de aerotermia
Cuando se va a instalar un sistema de aerotermia para sustituir a otro (por ejemplo, una caldera de gas o gasoil), es posible aprovechar la instalación existente. Los radiadores de agua se pueden conectar a la bomba de calor, si bien este caso el sistema tendrá que trabajar a temperaturas entre 50 y 60° C. Esto implica que su rendimiento se reducirá entre un 35% y un 40%, y la bomba tendrá una menor vida útil.
En instalaciones nuevas lo mejor es instalar suelo radiante, radiadores de baja temperatura, splits o fancoils. Los radiadores de baja temperatura trabajan ente 30º C y 40° C y ofrecen un rendimiento muy superior a los radiadores convencionales.
Dependiendo de los emisores elegidos, el presupuesto de la instalación de aerotermia puede experimentar cambios importantes. Si se aprovechan los radiadores originales el coste será nulo, pero el rendimiento del sistema bajará y el ahorro será mucho menor. Instalar splits subirá el coste de la obra en aproximadamente un 30%, mientras que colocar radiadores de baja temperatura supondrá un sobrecoste de 50% - 60% en adelante. Una instalación con suelo radiante puede subir el presupuesto en un 80% o incluso más.
Las dudas más frecuentes sobre la aerotermia
¿Existen ayudas para la instalación de la aerotermia?
La aerotermia está considerada una energía renovable. Como tal, las instituciones fomentan su instalación con subvenciones que rondan el 30% del presupuesto total. Por otra parte, cualquier reforma encaminada a mejorar la eficiencia energética de los inmuebles permite desgravar una parte del presupuesto en la declaración de la Renta. Las Comunidades Autónomas ofrecen información sobre ayudas y subvenciones para aerotermia en sus páginas web.
¿Cuántos años se tarda en amortizar la instalación de aerotermia?
El tiempo depende de varios factores, pero se puede calcular un plazo de entre 2 años (sustituyendo una caldera de gasoil) y 8 años (si la caldera original era de condensación).
¿Qué ahorro energético se puede alcanzar con la aerotermia?
El consumo de la aerotermia es bastante menor que el de muchos otros sistemas de climatización y ACS. Frente a una caldera de gasoil, este tipo de instalaciones ahorra un mínimo del 50% de la energía consumida. Si la caldera es de gas natural, el ahorro mínimo alcanza el 25%. Comparada con la biomasa, la aerotermia presenta un ahorro energético cercano al 10%. Si bien es muy reducido, estos sistemas tienen otras ventajas: no necesitan espacio para almacenar el combustible, contaminan menos y son mucho más fáciles de mantener.
¿Cuánta electricidad se consume con la aerotermia?
Para hacer funcionar un sistema de aerotermia es necesario que esté conectado a la red eléctrica. Solo así se pueden poner en marcha la bomba de calor y el resto de los elementos. En una vivienda de unos 100 m², la calefacción por aerotermia consume unos 300 € anuales como media. Para reducir este consumo es posible conectar el sistema a unos paneles solares fotovoltaicos, que generarán la electricidad a coste cero. El precio de instalar un sistema de climatización por aerotermia con placas solares (6 paneles para una vivienda de 100 m² y 4 usuarios) ronda los 20.000 €.
¿Qué es mejor, el gas o la aerotermia?
Ambas opciones son adecuadas, dependiendo de la vivienda y sus necesidades. Para casas de menos de 100 m² es mejor escoger una instalación de gas natural con caldera de condensación. Si la vivienda es más grande, la aerotermia supondrá una importante reducción del consumo energético.
La aerotermia es un sistema más ecológico, limpio y eficiente, y contribuye al cuidado del medioambiente en mayor medida que el gas natural.
Principales ventajas de la instalación de aerotermia
Eficiencia energética
Las instalaciones de aerotermia consumen entre un 25% y 90% menos que el resto de los sistemas de calefacción, ACS y climatización, excepto en el caso de la biomasa. Combinadas con placas solares alcanzan la mayor eficiencia energética posible, con el consiguiente ahorro en la factura de la luz.
Fácil mantenimiento
A diferencia de otros sistemas como la biomasa, las instalaciones de aerotermia tienen un mantenimiento mínimo. Basta con asegurarse de cumplir con las revisiones obligatorias (cada 2 o 4 años) y realizar una serie de tareas básicas: revisar la presión del circuito del agua y rellenarlo cuando sea necesario, limpiar la batería de la unidad exterior (si la hay), limpiar el filtro de agua de forma regular y comprobar que los purgadores funcionan bien.
Inversión amortizable en el corto-medio plazo
Aunque instalar calefacción por aerotermia (con o sin ACS y aire acondicionado) supone una inversión, el coste se amortiza con relativa rapidez en un mínimo de 2 y un máximo de 8 años.
Se puede instalar en viviendas ya construidas
Solo es necesario conectar el sistema a los radiadores o casetes/fancoils ya instalados. En el caso de los radiadores, conviene cambiarlos por modelos de baja temperatura: aumentan el ahorro energético y ganar confort.
Valoración realizada con éxito
4.699 personas ya han solicitado presupuesto para aerotermia

Presupuesto instalación aerotermia
Actualmente tenemos gas natural y estamos valorando cambiar a la aerotermia.

Presupuesto instalación aerotermia
Casa unifamiliar que necesita un sistema de calefacción tipo aerotermia. Actualmente tiene una caldera de gas propano con bombonas que facilita el ACS y la calefacción por radiadores.

Presupuesto instalación aerotermia
¿Cuál es su sistema de calefacción actual? otro | ¿La vivienda/local es de tu propiedad o estás autorizado para realizar cambios en la misma? si | ¿Dónde quieres realizar la instalación? vivienda unifamiliar | ¿Qué uso le quieres dar a la instalación? no lo sé, necesito asesoramiento | ¿Tienes ya algún presupuesto? no | ¿Qué medidas tiene la localización donde se instalará? entre 90 - 150m2 |...

Presupuesto instalación aerotermia
Quiero saber cual es el tipo de calefacción que más me conviene para la casa del rural y que subvenciones tiene.

Presupuesto instalación aerotermia
Presupuesto para instalar aerotermia por suelo radiante para vivienda de 130m2 útiles.

Presupuesto instalación aerotermia
Instalación aerotermia por suelo radiante en vivienda unifamiliar dos plantas 100 m2 aprox.

Presupuesto instalación aerotermia
Buenas tardes, quisiera instalar aerotermia para calefacción y acs para una vivienda de 180m cuadrados, la vivienda dispone de : 16 radiadores y 90 cuerpos. Gracias.

Presupuesto instalación aerotermia
Buenas tardes, me gustaría saber más o menos el importe de instalación completa de aerotermia en una casa de 80 metros cuadrados, tres habitaciones, dos baños y cocina unida al salón. Calefacción y agua caliente. Gracias.

Presupuesto instalación aerotermia
¿Cuál es su sistema de calefacción actual? electricidad | ¿La vivienda/local es de tu propiedad o estás autorizado para realizar cambios en la misma? si | ¿Dónde quieres realizar la instalación? vivienda unifamiliar | ¿Qué uso le quieres dar a la instalación? no lo sé, necesito asesoramiento | ¿Tienes ya algún presupuesto? no | ¿Qué medidas tiene la localización donde se instalará? entre 90 -...

Presupuesto instalación aerotermia
Vivo en una comunidad de 100 vecinos, repartidos en 5 bloques. Actualmente tenemos calefaccion y ACS central con caldera de gas natural. Debido al precio del gas, estamos buscando opciones para reducir el consumo de energia y queremos saber si la aerotermia es una opcion viable, precio, si se puede aprovechar la instalacion de tuberias, radiadores, ...

Presupuesto instalación aerotermia
¿Cuál es su sistema de calefacción actual? electricidad | ¿La vivienda/local es de tu propiedad o estás autorizado para realizar cambios en la misma? si | ¿Dónde quieres realizar la instalación? comunidad de vecinos | ¿Qué uso le quieres dar a la instalación? no lo sé, necesito asesoramiento | ¿Tienes ya algún presupuesto? no | ¿Qué medidas tiene la localización donde se instalará? entre 90 -...

Presupuesto instalación aerotermia
Quiero presupuesto para aerotermia con ACS y climatización frio y calor. Gracias.

Presupuesto instalación aerotermia
Se trata de valorar la instalación de aerotermia en una vivienda unifamiliar, en la que he iniciado una obra de rehabilitación. Son 3 plantas de entre 80 y 85 metros cuadrados cada una más un hall de salida a la cubierta plana de otros 3 metros. Se plantea para climatización y agua caliente. El sistema actualmente instalado es de climatización por conductos, con una máquina en los fasos techos...

Presupuesto instalación aerotermia
Hola, quiero presupuesto para aerotermia con suelo radiante (calor/frío) y ACS. Sería para unos 100/110 M2.

Presupuesto instalación aerotermia
¿Cuál es su sistema de calefacción actual? gas | ¿La vivienda/local es de tu propiedad o estás autorizado para realizar cambios en la misma? no | ¿Dónde quieres realizar la instalación? comunidad de vecinos | ¿Qué uso le quieres dar a la instalación? no lo sé, necesito asesoramiento | ¿Tienes ya algún presupuesto? no | ¿Qué medidas tiene la localización donde se instalará? entre 90 - 150m2 |...

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.