Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de contra incendios: 200 € - 12.500 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Qué NO pasar por alto a la hora de realizar una instalación antiincendios
- ¿Cuánto cuesta un sistema contra incendios?
- Precios y tipos de sistemas contra incendios
- Información útil
Precios de contra incendios
Tipo de trabajo | Precio | Información adicional |
---|---|---|
Realizar proyecto contra incendios | 2.500 € | Garaje 3 plantas de 500 m² |
Instalar alarmas antincendios | 5.700 € | Restaurante de 300 m² |
Aplicar pintura ignífuga | 750 € | 50 m² |
Instalación de equipos de extinción | 200 € | 4 extintores |
Instalar puertas contra incendios | 350 € | 80 cm x 200 cm |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y tipos de sistemas contra incendios

Alarmas contraincendios
Constan de detectores de humo, calor o fuego que emiten una señal acústica para prevenir a los que se encuentran en el lugar y avisar a los bomberos. También existen alarmas contra incendios manuales con pulsadores para que quien localice un fuego pueda advertir.
Los detectores pueden ser de ionización, que crean una capa de ionización mediante corrientes de aire; u ópticos que funcionan mediante rayos de luz. También existen los detectores térmicos y los detectores fotoeléctricos.
En cuanto al precio, es variable, desde los 10 € que puede costar un detector sencillo a los más de 50 € de los más sofisticados. A ello hay que añadir las centrales, que pueden costar por encima de los 200 €.

Pintura ignífuga
La pintura ignifuga actúa como barrera aislante contra el fuego, evitando su propagación. Están fabricadas con un material combustible que, al entrar en contacto con la llama, reacciona hinchándose y formando una espuma carbonizada que aísla del fuego. Se aplica como una pintura normal en todo tipo de materiales, y es muy demandada en naves industriales y edificios con riesgo alto de incendios.
Respecto al precio, este tipo de pinturas cuesta a partir de 5 €. Su aplicación a cargo de profesionales puede situarse, de media, alrededor de los 16 €/ m². El coste puede depender también del tipo y características del local.

Instalación de equipos de extinción de incendios
Son los sistemas de protección contra incendios que harán frente al fuego y lo eliminarán. El aparato más conocido y usado es el extintor, que puede ser de espuma, agua y aditivos de agua, co2 y polvo seco.
Otro elemento para extinguir incendios son las BIES (bocas de incendios equipadas), abatibles o fijas. Se componen de una caja acristalada que guarda una manguera enrollada y conectada a una toma de agua y con una válvula que suelta agua a fuerte presión.
El coste de los extintores puede ir de los 35 € de uno de 6 kg a los 60 € o más que puede costar uno de 9 kg. En cuanto a la boca de incendio, las más sencillas cuestan a partir de los 250 € sin instalación.

Puertas contraincendios
Suelen ser de aluminio o acero. Una puerta cortafuegos o contra incendios, ha de tener obligatoriamente la cinta intumescente y la espiga de seguridad, que garantizan, en caso de incendio, que el sistema aísle los focos del fuego, protegiendo a las personas y demás instalaciones. Adicionalmente, una puerta contra incendios puede tener una junta de estanqueidad.
En lo que respecta al precio, una puerta de acero galvanizado de 80x2000 cm y lacada en blanco puede costar a partir de 300 €. Si tiene ojo de buey o elementos adicionales como barra antipánico, el coste puede incrementarse por encima de los 100 €.

Ignifugación de estructuras
En el caso de estructuras, sobre todo metálicas, que están descubiertas, el modo de aumentar su resistencia al fuego es mediante un tratamiento para ignifugarlas. Hay diferentes sistemas: pinturas intumescentes, placas rígidas de fibrosilicatos, lana de roca o mortero ignífugo. Cualquiera de estos sistemas consigue crear un revestimiento alrededor de la estructura que consigue retrasar los efectos de las llamas, de modo que se gana tiempo en caso de evacuación o se consigue retrasar la posibilidad de colapso.
Ignifugar una nave de unos 1.000 m² con mortero costaría alrededor de 17.000 €. En caso de una estructura de 100 m² y lana de roca, el coste se situaría alrededor de los 1.800 €.
Instalar un sistema completo de protección contra incendios con varios detectores, señalización luminosa y sonora, pulsadores y central puede costar a partir de los 1.500 € en un espacio diáfano de grandes dimensiones como puede ser un garaje.
En una vivienda el coste de la instalación de una central de detección de incendios de dos zonas se situaría alrededor de los 250 €.
- Dificultad: Fácil
¿Cuánto cuesta un sistema contra incendios?

De un modo u otro, todos los inmuebles deben contar con sistemas de protección antiincendios. Es así porque el Código Técnico de la Edificación (CTE) establece unos requerimientos mínimos de resistencia frente al fuego en lo que a materiales, elementos constructivos y estructura se refiere, así como a criterios de compartimentación y evacuación. A ello habría que sumar la obligatoriedad en muchos casos de constar con sistemas de detección y extinción.
Dicho de otra forma, habría dos tipos de sistemas antiincendios:
- Sistemas de protección pasiva: son medidas relacionadas con aspectos constructivos, es decir, el empleo de materiales con una cierta resistencia al fuego, dimensiones de pasillos para facilitar la evacuación, escaleras de emergencia, etc. Su objetivo es reducir las consecuencias de un incendio y evitar la propagación de las llamas.
- Sistemas de protección activa: son las instalaciones destinadas a la detección, alerta, señalización y extinción de incendios. Deben contar obligatoriamente con estos sistemas edificios residenciales de viviendas, administrativos, hospitalarios, docentes, comerciales, de pública concurrencia y aparcamientos y en cada caso el CTE especifica los elementos que debe tener (bocas de incendio en zonas de elevado riesgo, hidrantes cuando la altura de evacuación descendente supere los 28 m o por cada 10.000 m², instalaciones automáticas de extinción en edificios con una altura de evacuación mayor de 80 m, etc).

Factores que inciden en el precio
El coste de instalar equipos contra incendios puede variar notablemente de unos casos a otros. En el presupuesto entran en juego varios factores importantes:
- Mano de obra: lo habitual es que empresas y profesionales cobren por proyecto. La hora de trabajo, en cualquier caso, se situaría, de media, alrededor de 18 €- 20 €.
- Tipo de inmueble: es muy importante a la hora de calcular el presupuesto porque los sistemas antiincendios pueden ser más complejos en inmuebles, por ejemplo, que tengan maquinaria, que almacenen productor peligrosos o inflamables o en locales como cocinas industriales. Si es necesario instalar equipos específicos el precio se puede elevar considerablemente, incluso duplicarse.
- Dimensiones del inmueble: en inmuebles más grandes no solo se necesitarán sistemas más complejos, sino que la normativa puede obligar a instalar más elementos (p.e. bocas de incendio o sistemas de extinción automática) que en locales o edificios de menores dimensiones.
- Equipos y medidas contra incendios: los elementos de los que consten los sistemas antiincendios, su nivel tecnológico y su complejidad pueden hacer que el presupuesto se eleve por encima, incluso del 30%.
- Legalización de instalación antiincendios: es un trámite obligatorio cuyo coste dependerá de las dimensiones y características de la propia instalación. Su precio, en cualquier caso, partiría de unos 600 €.

Ejemplos de presupuesto
Por tanto, teniendo en cuenta estos condicionantes, instalar un sistema contra incendios puede tener un coste variable:
- Un sistema de detección y alarma de incendios formado por una central de detección automática de incendios con 4 detectores ópticos de humos, 3 pulsadores de alarma con señalización luminosa y sirena interior y exterior tiene un coste aproximado de 1.800 €.
- Instalar un sistema contra incendios en un recinto destinado a museo con detector óptico, 5 pulsadores de alarma, sirenas, 16 extintores portátiles y 3 con manguera, 12 bocas de incendio, placas de señalización central de detección de incendios, y grupo de bombeo costaría alrededor de 14.000 €.
- Instalar tres puertas metálicas cortafuegos de una hoja pivotante de 90x210 cm con dos chapas de acero electrocincado de 0,80 mm. de espesor y cámara intermedia de material aislante ignífugo, sobre cerco abierto de chapa de acero galvanizado tendría un coste aproximado de 1.200 €.
- Instalar 5 extintores de dióxido de carbono clase C (para proteger áreas que contienen riesgos de incendio de combustibles líquidos y gaseosos o equipos eléctricos energizados tendrá un coste aproximado de 320 €.
Qué NO pasar por alto a la hora de realizar una instalación antiincendios
Normativa contra incendios
En primer lugar, se debe cumplir con lo dispuesto en el Documento Básico DB SI relativo a la seguridad en caso de incendio e incluido en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Este establece las medidas de protección contra incendios que debe tener toda edificación, tanto medidas activas como pasivas.
Además, hay que tener en cuenta el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y, en el caso de industrias, el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI). Y, además, hay que tener en cuenta el Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el cual se aprueba la Norma Básica de Autoprotección (NBA) que obliga a ciertas actividades de difícil evacuación a disponer de un documento técnico, asociado a la autoprotección del edificio o centro.
Obligación de legalizar instalaciones
Para cumplir la normativa en materia de sistemas antiincendios es obligatorio legalizar las instalaciones antes de su puesta en funcionamiento. Se trata de un procedimiento por el que una empresa autorizada realiza comprobaciones de todos los elementos del sistema (detectores, rociadores, extintores, etc).
Tras ello, emite un certificado que se debe presentar ante el organismo competente para que este tenga fe de que se cumple la legislación y entregue un certificado visado.
Contar con una empresa especializada
Los proyectos para instalar sistemas contra incendios pueden ser muy diferentes y muy complejos según la tipología y el uso de los inmuebles. Por ello, es fundamental que sean especialistas en la materia quienes se encarguen de realizar y proyecto. Ellos pueden asesorar sobre los equipos más eficientes en cada caso.
También pueden encargarse tanto de su instalación como de presentar los documentos necesarios para su legalización y su posterior mantenimiento. De hecho, la normativa obliga a que este tipo de instalaciones solo sean realizadas por empresas acreditadas para ello.
Apostar por los sistemas más innovadores y avanzados
Las innovaciones en materia de protección contra incendios son constantes y los sistemas son cada vez más sofisticados. Nuevas necesidades dan lugar a soluciones más eficientes en la protección contra incendios. Por ello, siempre es aconsejable invertir en equipos más modernos.
Entre los últimos avances se pueden mencionar los rociadores con placa o los de supresión (estos lanzan una gota de mayor grosor, por lo que penetra más en el fuego y no se evapora); así como los detectores inteligentes, capaces de determinar qué tipo de fuego hay analizando el humo y el calor. También habría que mencionar la espuma de alta expansión (apta para lugares de complicado acceso) o el agua nebulizada (para espacios en los que el agua puede causar daños serios, por ejemplo, donde hay maquinaria).
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.