Pide precio de ignifugar estructura online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de ignifugar estructura de los mejores profesionales para comparar.
Precio de Ignifugar Estructura
¿Cuánto cuesta un trabajo de Ignifugar Estructura?
El precio medio es de
2.871 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Precios de ignifugar estructura
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Aplicar pintura ignífuga en estructura metálica | 1.000€ | 100 m² |
Ignifugar estructura metálica con lana de roca ignífuga | 1.800€ | 100 m² |
Ignififugar nave industrial con mortero ignífugo | 17.000€ | 1000 m² |
Ignifugar vigas de madera con barniz ignífugo | 500€ | 10 vigas |
Ignififugar estructura de vigas de hierro con pintura intumescente | 800€ | 10 vigas |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y métodos de ignifugación

Morteros ignífugos
Pueden tener base de cemento o de yeso. En el primer caso, se combina con lana de roca y, en el segundo, con perlita o vermiculita para mejorar la resistencia al fuego del material. Hay otras diferencias: el mortero con base de cemento es más ligero y se aplica con más facilidad, mientras que el de yeso ofrece una mayor dureza superficial. En lo que no hay distinción es que en cualquiera de ellos se puede aplicar de forma manual o proyectado y combinado con mallas de protección.
Es un sistema común en estructuras metálicas de todo tipo y su principal inconveniente es un acabado poco estético. A cambio, es más económico que otros sistemas: ignifugar una estructura metálica con este sistema costará a partir de 13 €/m².

Morteros de fibras minerales
Se fabrican a partir de perlita, lana mineral y aglutinantes secos inorgánicos y tiene un gran comportamiento ante las llamas. Lo habitual es proyectar el material sobre la superficie que se desea ignifugar, por lo que es un trabajo sencillo y rápido. También se pueden combinar con mallas que garanticen una mejor adherencia del mortero a la superficie y, al igual que otros morteros, su acabado no es muy vistoso, aunque se pueden pintar con revestimientos acrílicos elásticos.
Por su facilidad de aplicación y su coste, es un sistema habitual a la hora de ignifugar pilares de hormigón o metálicos, vigas y todo tipo de estructuras, así como techos y otros elementos constructivos. En cuanto a su precio, parte de unos 14 € - 15 €/m².

Pinturas intumescentes
En caso de incendio, estas pinturas lo que hacen es hincharse para crear una barrera de protección frente a las llamas. Se puede aplicar tanto de forma manual como mediante pulverización con pistola y una de sus ventajas es un acabado más cuidado que en el caso de los morteros, ya que, además, se puede aplicar en diferentes colores. Es una buena solución para ignifugar madera. Sin embargo, su resistencia al fuego es más baja que otras soluciones.
La aplicación de pintura intumescente parte de unos 15 €/m², aunque ese precio puede elevarse sensiblemente según el tipo de pintura, ya que no todas ofrecen la misma resistencia al fuego.

Paneles ignífugos
Son trasdosados de cartón yeso y paneles rígidos de fibrosilicato reforzado, un material que ofrece un buen comportamiento frente al fuego. No solo el material, también el grosor de las placas determina el grado de resistencia a las llamas. También se pueden emplear paneles de lana de roca. Por otra parte, hay que tener en cuenta que este es un sistema de protección que permite acabados más estéticos que otros, de modo que se emplea para ignifugar techos, paredes y medianerías.
También es más caro que otras soluciones, su precio no suele bajar de 20 €/m², aunque según el tipo de paneles puede, incluso, duplicarse.
El coste medio de ignifugar una estructura dependerá tanto de sus dimensiones como de los materiales elegidos o el grado de protección frente al fuego que se requiera. De media, puede costar alrededor de 15 €/ m². Así, ignifugar una nave de pequeñas dimensiones con mortero ignífugo podría costar alrededor de 8.000 €.
- 1 semana
- Dificultad: Fácil
¿Cuánto cuesta ignifugar una estructura?

Ignifugar es una solución de protección pasiva contra el fuego. Su objetivo es dotar de mayor resistencia a las superficies frente a las llamas. De esta manera, se consigue retardar su propagación, se amplía el margen de tiempo para actuar contra ellas y se minimizan los daños, llegando en algunos casos a evitar que las estructuras colapsen por el fuego.
Para ignifugar una estructura metálica, de hormigón o incluso de madera, se pueden emplear diferentes técnicas, desde la aplicación de morteros o pinturas ignífugos a recubrimientos con placas rígidas. A la hora de elegir un sistema u otro se debe tener en cuenta, en primer lugar, el nivel de resistencia a las llamas que se necesita y, en segundo lugar, el tipo de estructura o elemento que se debe ignifugar: vigas y pilares, techos o paredes. Por eso es importante que del trabajo se encarguen solo profesionales y empresas especializadas.
En cualquier caso, y aunque la normativa obligue a establecer medidas de seguridad contra incendios en establecimientos industriales, lo cierto es que al ignifugar una nave industrial se gana en seguridad. No solo se protege la estructura en sí, sino también la maquinaria y todo lo que haya almacenado en su interior y, por supuesto, a las personas que en un momento dado puedan estar en su interior o trabajando por extinguir el fuego.

Factores que inciden en el precio
Ignifugar una estructura tiene un coste que puede variar de manera notable según varios aspectos esenciales:
- Mano de obra: lo habitual es que se cobre por proyectos, más que por hora de trabajo. En este último caso, la medida puede situarse alrededor de 18 € - 20 €/hora. El precio puede elevarse según las dificultades que entrañe el trabajo, por ejemplo, cuando se realiza a gran altura.
- Dimensiones de la estructura: el presupuesto depende directamente de la superficie que haya que ignifugar, cuanto mayor sea, más material y horas de trabajo serán necesarios para realizarlo.
- Método de ignifugación: la aplicación de pinturas intumescentes y morteros ignífugos suele ser más económica que la instalación de paneles rígidos. La diferencia de precio entre unos y otros puede alcanzar un 30 %. En cualquier caso, la calidad y el grosor del material también pueden influir en el coste del trabajo.
- Otros servicios: si además de la estructura es necesario ignifugar vigas de hierro o de madera, pilares u otros elementos, el coste del trabajo se elevará. También lo hará si, además de estas medidas pasivas contra incendios se aplican otras de protección activa como instalación de detectores y alarmas de incendios o extintores. Un sistema completo de detección y alarma en una nave industrial puede costar alrededor de 2.000 €.
Aunque el coste de ignifugar estructuras se mueve en uno márgenes muy amplios, se pueden marcar algunos presupuestos aproximados:
- Ignifugar la estructura metálica de una nave (alrededor de 500 m²) con mortero ignífugo tendrá un coste aproximado de unos 6.500 €.
- Ignifugar 8 vigas de acero de un pequeño establecimiento industrial con pintura intumescente tendrá un coste aproximado de 650 €.
- Poner paneles ignífugos en una medianería de unos 100 m² de una nave industrial puede costar unos 3.000 €.
- Aplicar mortero de fibras minerales para ignifugar 4 pilares de hormigón costará alrededor de 400 €.
Preguntas frecuentes sobre ignifugación
¿Cuándo es obligatorio ignifugar una estructura?
El Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) exige la protección de las instalaciones industriales con el objetivo de aportar una mayor seguridad ante el fuego.
En su Capítulo V se establecen las condiciones particulares que debe cumplir cada establecimiento según sus características y el lugar en el que se ubiquen. Para ello se clasifican los establecimientos en cinco clases diferentes y en nivel de riesgo en tres. De la combinación de ambas clasificaciones dependerán las medidas concretas de protección frente al fuego. Por lo tanto, los criterios para ignifugar estructuras y otros elementos son muy variables.
¿Hay que solicitar un proyecto de ignifugación?
En los casos en los que sea obligatorio por ley ignifugar una estructura o una nave, es importante contar con proyecto de ignifugación porque para obtener la licencia de actividad lo puede exigir el ayuntamiento. Y, cuando no sea requisito indispensable, también es aconsejable contar con él, ya que es una garantía añadida.
¿Qué tipo de empresas se encargan de estos trabajos?
Es importante que el trabajo lo realicen siempre empresas especializadas y habilitadas en todo lo relativo a protección pasiva contra incendios o a la aplicación de productos aislantes. Debe será sí porque en cada caso se necesitará alcanzar un grado mayor o menor de resistencia frente a las llamas y porque es importante que conozcan la normativa aplicable en cada caso en particular.
Valoración realizada con éxito
1.513 personas ya han solicitado presupuesto para ignifugar estructura

Presupuesto ignifugar estructura
Empresa de tona, necesitamos ignifugar una escalera R-90.

Presupuesto ignifugar estructura
El trabajo seria ignifugar el techo d un local de unos 100 m2 con vigas de madera y hierro.

Presupuesto ignifugar estructura
Se trata de ignifugar la estructura metalica (pilares R60 y cerchas R30) de una nave industrial de 1. 000 m2 (50 m. X 20 m. ) con porticos cada 5 m.

Presupuesto ignifugar estructura
Ignifugar con mortero proyectado a r90 techo de madera y estructura metalica de vigas de nave. Superficie 160 m2.

Presupuesto ignifugar estructura
Quiero presupuesto de hacer una franja de encuentro ignífugo en cubierta en una nave. Serían 43 metros lineales.

Presupuesto ignifugar estructura
Aplicar barniz ignífugo en vigas de madera.

Presupuesto ignifugar estructura
5 vigas de madera, local de 22 metros cuadrados.

Presupuesto ignifugar estructura
Nave de 300m2 con 5 vigas y 7 pilares expuestos rf-90 y franja de ignifugarían a tres caras de la nave rf-60 según proyecto.

Presupuesto ignifugar estructura
Se trata de inifugar vigas, los bajos de un altillo y dos escaleras.

Presupuesto ignifugar estructura
Ignifugar techo, dispone de falso techo que habría que sacar.

Presupuesto ignifugar estructura
Si también un cortafuegos para otra nave pegada. . Gracias.

Presupuesto ignifugar estructura
Inifugar vigas de madera.

Presupuesto ignifugar estructura
Son tres espacios con un techo bajo (no precisa de escalera ni trabajo de altura) de aproximadamente 10 metros cuadrados cada uno.

Presupuesto ignifugar estructura
Buenos días, Me gustaría consultar el precio de ignifugación con pintura intumescente de la estructura metálica de una planta de edificio existente de oficinas (son vigas metálicas IPE500-IPE550 de media). Hay aprox. 110 metros lineales y hay

Presupuesto ignifugar estructura
Nave de 347 m2.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.