Precio de Alarmas
¿Cuánto cuesta un trabajo de Alarmas?
El precio medio es de
830 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos a la hora de escoger un sistema de alarma
- Ejemplos de precios de alarmas instaladas en inmuebles
- Preguntas que hacer al instalador de alarmas
- Tendencias en tecnologías y prestaciones de alarmas
- Factores que influyen en el precio del sistema de alarmas
- Calificaciones de sistemas de alarma en función del negocio a proteger
- Precios de alarmas
- Información útil
Pide precio de alarmas online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de alarmas de los mejores profesionales para comparar.
Precios de alarmas
Tipo de alarma | Precio |
---|---|
Alarma inalámbrica | 400 € |
Alarma perimetral | 700 € |
Alarma GSM | 650 € |
Alarma sin cuotas | 450 € |
Sistema de videovigilancia | 1.400 € |
Alarma antiincendios | 1.800 € |
Sensor de movimiento (con instalación) | 120 € |
Detector de humos (con instalación) | 130 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Tendencias en tecnologías y prestaciones de alarmas

Alarmas con señal GSM y Red ATN
La señal GSM es similar a un teléfono móvil. Dispone de tarjeta SIM, en el que se puede comunicar por voz e imágenes sin costes adicionales. La red ATN es un sistema de transmisión de señales de alarma que es inmune a los inhibidores de frecuencia, por lo que la comunicación con la policía o la empresa de alarmas es posible incluso con cortes de luz y de teléfono.
El coste de su instalación, en el caso de viviendas o locales pequeños se situaría entre 500 € y 800 €.

Detectores de humos
Son un tipo de alarma de detección de humo y de gases donde suena una alarma acústica para avisar ante un posible incendio. Los detectores pueden ser de dos tipos: iónicos para la detección de gases y humos de combustión que no son visibles a simple vista y ópticos cuando detectan los humos visibles mediante la absorción o difusión de la luz.
Un detector sencillo puede costar alrededor de 40-50 €, dependiendo de si tiene batería o está conectado a la red. Instalar un sistema de detectores por infrarrojos en un local puede costar los 800 €.

Detectores de inundaciones
Los detectores de inundaciones son dispositivos inalámbricos que se instalan cerca del nivel del suelo y que, mediante unos sensores, detectan principios de inundación en la estancia. De este modo, alertan de la situación ante la rotura de una tubería, la fuga de agua provocada por un electrodoméstico, lluvias fuertes, etc. Son comunes en sótanos, garajes, salas de máquinas y negocios.
El coste de la instalación de un detector de inundación con comunicación vía radio se sitúa alrededor de los 100 €.

Sistemas de videovigilancia
Consisten en la instalación de cámaras tanto fuera como dentro del inmueble, con el fin de grabar posibles intrusiones. Los datos y vídeos se recogen en un sistema de control de la empresa de alarmas. Los sistemas de videovigilancia de propietarios de viviendas o comunidades no pueden grabar en la vía publica o viviendas colindantes para no incumplir la normativa de la ley de protección de datos.
El precio dependerá del número y tipo de cámaras. Un sistema con cuatro cámaras cuesta, de media, alrededor de 1.400 €.

Detectores de monóxido de carbono
Su función es la de avisar en caso de incendio o de una cantidad anormal de partículas en el ambiente. Son muy comunes en garajes, escaleras, salidas de emergencia y locales de todo tipo, pero también son útiles para detectar un mal funcionamiento de calderas o chimeneas en viviendas.
Un equipo de alarma antiintrusión con detectores de este tipo en una vivienda puede costar alrededor de 700 €. Solo un detector capaz de lanzar un aviso a un móvil, cuesta alrededor de 80 €.

Sensores
Permiten detectar la presencia de extraños en el entorno de un inmueble. Los hay de que detectan movimiento, que son los más comunes. Por otro lado, los hay mediante infrarrojos, que lo que hacen es localizar focos de calor. En lo que respecta a su posición, hay detectores específicos para puertas, con un espectro más amplio y otros para ventanas, con un radio de acción más limitado.
Su precio puede oscilar entre los 20 € y los 70 € la unidad, dependiendo del tipo de elemento, de su alcance y de su sensibilidad.
El precio por la instalación y suministro de un sistema de alarmas, tanto en viviendas, como en locales comerciales, oficinas y naves industriales, va desde los 250 € a los 1.500 €. El precio varía en función de los servicios contratados y tipo de alarma solicitado.
- 1-2 días
- Dificultad: Baja
Ejemplos de precios de alarmas instaladas en inmuebles

Alarmas en locales comerciales u oficinas
Las oficinas y, sobre todo, los locales comerciales, tienden a sufrir robos, ya sean de caja como de productos. Los hurtos aumentan cuanto los productos del negocio son valiosos, como es el caso de joyas o tecnología. Para evitar que esto pase, existen diferentes tipos de sistemas de seguridad y alarmas y que suelen incluir cámaras de grabación y videovigilancia, así como botón de emergencia ante casos en los que se dé un atraco.
La alarma para una tienda a pie de calle con detectores de vídeo, movimiento y perimetrales con sistema triple seguridad (antiintrusión, antisabotaje y antiinhibición) puede costar alrededor de 250 € el equipo y 40 €/mes si es con conexión a central.

Alarmas en naves industriales
Es común que en polígonos, sobre todo los que se encuentran alejados de los centros urbanos o se hayan sin vigilancia, se den robos. Contar con un buen sistema de alarmas en una nave industrial permite prevenir robos en las diferentes fases de la producción, durante el proceso de almacenaje o de carga y descarga. Los sistemas de alarmas modernos permiten controlar lo que pasa en una nave en todo momento y en remoto desde cualquier dispositivo electrónico.
Una alarma con vigilancia perimetral y sensores en accesos para una nave de pequeñas dimensiones cuesta alrededor de 500 € el equipo, a lo que habría que añadir unos 120 € de instalación. La conexión con central de alarmas puede costar alrededor de 50 €/mes.

Alarmas en viviendas
Las viviendas particulares, sobre todo cuando se trata de plantas bajas o con acceso desde un jardín o terraza, suelen tener una mayor tendencia a sufrir robos cuando no están debidamente equipadas de un sistema de alarmas y de seguridad. Pueden instalarse diferentes tipos de alarma, y la empresa podrá establecer el sistema más adecuado conforme a las dimensiones y características propias de la vivienda.
Una alarma con 4 sensores de movimiento con cámara, 1 sensor de movimiento infrarrojo, mandos a distancia y servicio de ciberseguridad puede costar alrededor de 40 €/mes, a lo que habría que añadir unos 70 € de la instalación y alrededor de 250 € del equipo.
Consejos a la hora de escoger un sistema de alarma
Reforzar los accesos
En el caso de viviendas, conviene contar con puertas de seguridad reforzadas con cerraduras antibumping o antiganzúa. Instalar rejas en ventanas de fácil acceso o persianas de seguridad son también medidas adicionales de protección.
En el caso de locales comerciales, oficinas o naves industriales, las medidas de refuerzo de la seguridad pueden ser muy variadas, desde controles de acceso a alarmas perimetrales, a escaparates blindados con sistemas antirrobo o antibalas, bolardos y barras para reforzar puertas o persianas de seguridad.
Reforzar la seguridad activa y pasiva
Al reforzar la seguridad de una vivienda, local o nave industrial, los llamados sistemas de protección activa son aquellos sistemas electrónicos capaces de detectar un peligro potencial y, en consecuencia, actuar para cancelarlo. También se les denomina sistemas de alarma de intrusión. Son, por ejemplo, las alarmas con sensor de movimiento que se activan en el momento del allanamiento para ahuyentar al intruso.
Los sistemas de seguridad pasiva recogen datos y evidencias que pueden ayudar a la posterior identificación de los intrusos, por ejemplo, los sistemas de grabación de vídeo.
Comparar los precios del mercado y los servicios que ofrece cada empresa
Hay infinidad de tipos de alarma y muchas empresas en el mercado que prestan el servicio. Es importante comparar varias, pero fijándose no solo en el precio. Conviene contrastar tanto las características de la alarma como de sus elementos y el número de estos. También hay que valorar otros servicios adicionales, como puede ser el envío de personal de seguridad en caso de incidencia.
Contratar una empresa especializada que lleve a cabo un estudio de seguridad del inmueble
No todos los inmuebles son iguales ni necesitan las mismas medidas de seguridad. Una vivienda unifamiliar no es igual que un piso en altura, y una tienda de ropa en un centro comercial no es igual que una joyería con escaparate a la calle.
Cada inmueble, por su situación, sus características y el valor de lo que contiene puede necesitar unas medidas de seguridad muy específicas. Por ello debe ser una empresa especializada quien valore todas estas cuestiones para instalar el sistema de alarma más adecuado y eficaz en cada uno de los casos. Ese estudio debe incluir el número de sensores, dónde están situados y de qué tipo son.
Preguntas que hacer al instalador de alarmas
¿Cuánto cuesta una alarma al mes?
El precio puede ser variable según los servicios que preste la empresa y según el tipo y el número de elementos de los que disponga la alarma. También hay que tener en cuenta si el equipo es en propiedad o se paga el alquiler. Una alarma estándar en una vivienda puede costar a partir de los 30 €.
¿Qué incluye la cuota mensual de un sistema de alarmas?
Incluye la conexión a la central receptora de alarmas las 24 horas del día y el mantenimiento. Por otra parte, algunas empresas ofrecen, además del aviso a las Fuerzas de Seguridad, la asistencia de un vigilante de la empresa.
¿Qué tipos de alarmas antirrobo existen?
Hay diferentes tipos de alarmas. Por un lado, están las que necesitan conexión con una línea de teléfono fija. Por otro, las hay inalámbricas, que no necesitan cableado y que se conectan con las centrales vía Internet. Otro tipo son las que cuentan con sistema GSM, es decir, que funcionan mediante tarjeta, de modo que no es necesaria una conexión telefónica fija. Y, además, hay un tipo específico, que son las perimetrales, dotadas normalmente de cámaras con visión nocturna y sensores de movimiento.
¿Qué mantenimiento necesitan las alarmas?
Es un mantenimiento mínimo y muy sencillo. Basta con comprobar que las conexiones con la central funcionan sin problemas, que las baterías están cargadas y que cámaras o sensores están bien orientados y no dejan ángulos muertos.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una alarma sin cuotas?
La mayor ventaja es que solo se paga por la alarma y su instalación, de modo que, a la larga es más económica. Este tipo de alarmas se suelen conectar con un móvil que es el que recibe el aviso cuando hay un intento de acceso no permitido al inmueble. La mayor desventaja es que la capacidad de respuesta es más limitada, ya que el móvil receptor puede estar apagado o fuera de cobertura, algo que no ocurre con las centrales, operativas las 24 horas y que dan aviso a la policía.
¿Es necesario hacer obras para instalar el sistema de alarmas?
No es necesario, hoy en día los sistemas inalámbricos permiten la instalación de sensores, cámaras y receptores en cualquier punto y sin necesidad de cables, por lo que no es necesario realizar ningún tipo de obra.
Factores que influyen en el precio del sistema de alarmas
Tipo de inmueble
No todos los inmuebles tienen las mismas características, y eso influye en el tipo de alarma. En el caso de viviendas, unifamiliares, áticos y bajos son más vulnerables. Si se trata de comercios, son los abiertos a la calle o los que están en sitios de poco tránsito los que más medidas de seguridad necesitan. En el caso de naves y despachos, si están en polígonos o edificios solo de oficinas, también deben contar con mayor seguridad.
Por supuesto, inmuebles que guardan objetos, mercancía o maquinaria de valor también deben contar con alarmas completas.
Dimensiones del inmueble
El tamaño del inmueble, así como el número de plantas, si tiene más de una influyen de manera decisiva en el precio de la alarma, especialmente porque será necesario colocar un mayor número de sensores para garantizar que toda la superficie queda protegida.
Número de accesos y puntos vulnerables
Entradas de garajes, verjas de poca altura, ventanas a poca distancia del suelo o puertas de entrada comunes son puntos débiles por los que es más fácil introducirse en un inmueble. Por ello, deben contar con sensores específicos que los vigilen. Cuantos más puntos vulnerables haya que vigilar, más cara será la alarma.
Protección de espacios externos
No solo los inmuebles, también su perímetro debe contar con vigilancia. Es el caso de patios o jardines en comunidades de vecinos o viviendas unifamiliares o de verjas perimetrales en el caso de empresas, naves industriales o instalaciones deportivas. Disponer de alarmas perimetrales es una primera barrera de seguridad imprescindible.
Valor de los productos y mercancías
Evidentemente, cuanto mayor sea el valor de lo que se almacena en un local comercial o nave industrial, mayor nivel de seguridad deberá tener. Esto implica sistemas más potentes y medidas de protección adicionales que encarecerán el precio de la alarma. El caso más claro es el de las joyerías, pero también el de almacenes de productos de lujo o incluso concesionarios de vehículos.
Tipo de sistema de alarma escogido
Cuanto más sofisticado sea el sistema de alarma, más caro será. Es el caso de sistemas de alarma con videovigilancia mediante cámaras de visión nocturna o con sistemas para impedir que se pueda cortar la señal con la central receptora de alarmas.
Accesorios extra para la alarma
Las alarmas pueden contar con infinidad de accesorios, desde diferentes tipos de sensores (de movimiento, infrarrojos, de humo o gases) hasta aplicaciones para poder visualizar el inmueble desde el móvil a través de las cámaras de seguridad.
¿Alquiler o compra de alarma?
Hoy en día, muchas empresas de instalación de alarmas ofrecen la posibilidad de alquilar o de comprar la alarma. Cuando se alquila, la cuota mensual se eleva en una proporción variable según el tipo de alarma y el número de sensores. En el caso de compra, lo habitual es que el precio se cobre durante un tiempo por partes junto a la cuota.
Alarma con cuota o sin cuota
Las alarmas sin cuota no están conectadas a ningún tipo de central receptora, de modo que solo se paga el aparato y la instalación, que en el caso de viviendas suele estar por encima de los 250 €. Cuando sí hay conexión a central se paga una cuota que dependerá de la alarma contratada y que no suele bajar de los 30 €/mes.
Calificaciones de sistemas de alarma en función del negocio a proteger
Un sistema de alarma para proteger un negocio, puede tener múltiples características o ser muy básica. En función a las características o funciones que tenga, subirá o no su precio total.
Un sistema de alarma completo para un negocio debería contar con: sensor con cámara, sensor perimetral, corte de corriente, sirena independiente, control web, vigilante, Panel de control, panel portátil, habla / escucha, anti-inhibidores, red exclusiva inmune a inhibición, alarma con detector de humos y alarma con detector de inundación. Si contara con todas estas prestaciones, el negocio quedará 100% asegurado ante cualquier incidente.
Dependiendo después de las dimensiones del local, características, etc., el instalador de alarmas aconsejará sobre poner un sistema de alarma de perímetro, sistema de alarma volumétrica, sistema de alarma con cables, sistema de alarma inalámbricos o sistema de alarma y mixtos integrados.
Qué deben tener los sistemas de alarma
Todos los sistemas de alarma se componen de tres elementos básicos:
- El centro de control, con batería completa y batería que permiten el funcionamiento incluso en caso de fallo de alimentación.
- Los detectores; que activan las alarmas mediante sensores de movimiento, ruido, humo o agua.
- Los dispositivos de alarma, que pueden ser locales, tales como sirenas, o remotos, como marcadores de teléfono que permiten la conexión con las instituciones de supervisión.
Más allá de la calidad de los diferentes productos con mucha efectividad de un sistema, se debe a una correcta instalación del sistema, por lo que es importante contar con empresas de seguridad calificadas, que debe, entre otras cosas, emitir un certificado de conformidad a la finalización de los trabajos. Todos los componentes del sistema de alarma deben cumplir con la Orden INT/316/2011, de 1 de febrero, sobre el funcionamiento de los sistemas de alarma en el ámbito de la seguridad privada.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.