Precio de Domótica
¿Cuánto cuesta un trabajo de Domótica?
El precio medio es de
2.046 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué no hay que pasar por alto antes de instalar un sistema domótico
- ¿Cuánto cuesta domotizar una vivienda?
- Las preguntas más recurrentes sobre domótica
- Sistemas domóticos que se pueden instalar en casa
- Ventajas de la domótica
- Precios de instalar domótica
- Información útil
Pide precio de domótica online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de domótica de los mejores profesionales para comparar.
Precios de instalar domótica
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Instalar sistema domótico en casa | 2.500 € | 120 m² |
Instalar sistema domótico en piso | 1.500 € | 60 m² |
Sistema domótico para control sistema de seguridad | 1.200 € | Vivienda 100 m² |
Sistema domótico para gestión de iluminación | 1.000 € | Vivienda 100 m² |
Sistema domótico para control de apertura y cierre de puertas y ventanas | 1.500 € | Vivienda 100 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Sistemas domóticos que se pueden instalar en casa

Gestión y programación energética
Uno de los objetivos de la domótica doméstica es alcanzar la máxima eficiencia energética. Para ello, ofrece infinidad de soluciones para racionalizar el consumo, desde el control de la calefacción y la climatización por zonas a la puesta en marcha de los receptores cuando se aplique la tarifa eléctrica más barata, información de consumos o encendido del alumbrado exterior en función de la luminosidad. Todo ello se programará desde la central o el controlador correspondiente. Un sistema completo para un piso de 100 m² puede costar alrededor de 9.000 €.

Sistemas de seguridad domóticos
Los sistemas domóticos pueden incluir, por un lado, dispositivos de detección de presencia conectados a alarmas con aviso a móvil. Por otro, también pueden ofrecer sistemas de detección de humo, gas o inundaciones que pongan en marcha de manera automática medios de extinción o electroválvulas para el corte de suministros y aviso al móvil de la incidencia. Para el control de estos sistemas, en remoto se necesitará contar con dispositivos electrónicos conectados. El coste de una instalación completa puede ascender a unos 2.500 €.

Control de la iluminación
En una casa domótica se pueden controlar todos los aspectos relacionados con la iluminación en cualquier estancia o espacio mediante sensores de presencia, reguladores de la intensidad o bombillas inteligentes que pueden manejarse desde dispositivos móviles, interruptores o mandos a distancia. También se puede programar el encendido y apagado, especialmente en espacios exteriores. De esta manera se gana en comodidad, y en seguridad, además de un ahorro energético que puede alcanzar hasta un 30%. Su coste medio partiría de unos 2.000 €.

Control de persianas, toldos y ventanas
Mediante pulsadores, mando o dispositivos electrónicos se controla no solo su apertura y cierre, sino que se puede programar en función de las horas de luz o de si se está en casa o no. En algunos casos, incluso, pueden disponer de sensores de sol, viento o lluvia que hagan que persianas y toldos se abran o extiendan o al contrario, se recojan, de manera automática. Además de mejorar el confort, automatizar persianas y ventanas es una ayuda para personas con algún tipo de discapacidad. Su coste, a partir de 300 € cada elemento.

Domótica y electrodomésticos
Aunque muchos electrodomésticos llevan incorporados sus propios sistemas de control y programación, con la domótica se puede conseguir reducir el consumo y elevar la eficiencia energética programando la aplicación para que aquellos que no necesiten estar permanentemente encendidos solo entren en marcha en franjas horarias en los que la electricidad tiene un precio menor. También es posible encenderlos a distancia desde un dispositivo móvil y se pueden bloquear para evitar, por ejemplo, que un niño los pueda poner en marcha. Su coste partiría de unos 300 €, y se elevará según el número de aparatos conectados.

Control de sistemas de aspersión
La domótica también puede implementarse en espacios exteriores más allá de la iluminación y los toldos. Los sistemas aplicados al riego permiten configurar los horarios de los sistemas de aspersión o manejarlos de manera remota a través de un dispositivo móvil, lo que implica un ahorro de agua. Pero, además, se consigue un mejor mantenimiento del jardín, ya que los sensores pueden recopilar información sobre humedad y horas de sol para ajustar automáticamente el riego. Su precio, a partir de 200 €- 300 €.
Instalar sistema básico de domótica en casa unifamiliar puede costar alrededor de 2.500 €. Si es completo y engloba todas las funciones de automatización posibles, el coste podría elevarse hasta los 15.000 €. El número de dispositivos y aplicaciones, y si existe o no preinstalación son determinantes en el presupuesto.
- 1 día
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta domotizar una vivienda?

Los elementos básicos de un sistema de domótica son la central de gestión (puede haber una para toda la vivienda o para cada sistema); los soportes de comunicación (establecen la conexión con el sistema domótico y pueden ser físicos o remotos, es decir, a través Internet y dispositivos electrónicos); los sensores (reciben la información) y los actuadores (ejecutan la acción).
Dependiendo de cómo se realice la transmisión de la señal se puede hablar de diferentes sistemas de domótica:
- Inalámbricos: funcionan mediante radiofrecuencia, de modo que para su instalación no se requiere hacer obras.
- Por cable dedicado o bus: es un sistema de cableado propio, de modo que es más estable y seguro y la calidad de la señal, buena.
- Por cable compartido: en este caso, se aprovecha el cable de alimentación de otros sistemas de la vivienda.
- Sistemas mixtos: combinan algunos de los anteriores.
Además de ello, hay que tener en cuenta que la arquitectura del sistema domótico también puede ser diferente:
- Sistemas centralizados: hay un único controlador o unidad central para todos los elementos del sistema, recibe la información y la envía a cada uno de ellos.
- Sistemas descentralizados: existen varias unidades centrales conectadas entre sí, lo que reduce el tiempo de respuesta del sistema.
- Sistemas distribuidos: cada dispositivo del sistema domótico recibe la información y la ejecuta, aunque esté interconectado con otros elementos.
- Sistemas mixtos: son combinaciones de los sistemas anteriores.

¿De qué depende el precio de la domótica?
En el presupuesto de domotizar un piso entran en juego diferentes factores:
- Mano de obra: los instaladores pueden cobrar alrededor de 20 €/hora. La partida dentro del presupuesto puede variar, pero se situaría alrededor del 20%.
- Dimensiones de la vivienda: influye tanto por el número de elementos que vaya a controlar el sistema como el de dispositivos necesarios para ello.
- Obras de albañilería: si no hay preinstalación y el sistema va a ser mediante cableado, será necesario abrir rozas y luego tapar e igualar (15 €/ m lineal). Este aspecto hará que el presupuesto pueda elevarse por encima incluso del 30%.
- Nº de dispositivos conectados: cada uno de ellos se reflejará en el presupuesto, aunque en sistemas más complejos y con más elementos las empresas especializadas suelen ajustar los precios.
- Calidad de los dispositivos: dentro de los sistemas domóticos existen aplicaciones de gama baja, media o alta. La diferencia está en las prestaciones, las funciones que ofrezca el sistema, o la escalabilidad, entre otras. En el precio final, incluso, se puede duplicar.

Precios de la domótica doméstica
- Instalar un sistema de domótica en persianas (6 elementos) costará alrededor de 1.200 €.
- En caso de un sistema para controlar la calefacción con tres termostatos en una vivienda adosada de dos plantas, el coste del sistema domótico se situaría en unos 1.600 €.
- La instalación de un sistema completo de seguridad y control con detectores de presencia y aviso telefónico, detectores de humedad que cierren el paso de agua en caso de rotura de una tubería y detectores de humo y gas con activación de llamada telefónica costará alrededor de 2.600 €.
- Un sistema domótico completo en una vivienda unifamiliar alcanzaría un coste de 20.000 € Incluyendo iluminación (con regulación de intensidad y detectores de presencia, iluminación exterior controlada, apagado centralizado, etc), control remoto de persianas y calefacción, sistema de detección de presencia, control de riego y sistema de monitorización.
- En el caso de un piso de unos 100 m², un sistema completo de domótica domestica costaría unos 9.000 € y unos 15.000 € en el caso de un dúplex de 150 m².
Qué no hay que pasar por alto antes de instalar un sistema domótico
Dimensiones de la vivienda
En el diseño del sistema domótico hay que tener presente el tamaño de la casa y el número de estancias con las que cuente. En primer lugar, porque el presupuesto dependerá en buena medida de ello. Y, en segundo lugar, porque en ocasiones no será necesario domotizar la vivienda completa, sino solo zonas o habitaciones concretas.
Necesidades personales
Tener claro qué es lo que se necesita antes de domotizar la casa es esencial para ahorrar en costes. Conviene marcar claramente qué elementos son prioritarios automatizar y cuáles no para ajustar el presupuesto.
Hoy en día son muchos los elementos que se pueden controlar gracias a los sistemas de domótica: seguridad, ocio, eficiencia energética, confort interior, etc. Lo importante es diseñar e instalar un sistema que se ajuste a las necesidades. Estas pueden variar mucho según se trate de una vivienda habitual o una segunda residencia, una casa con pocos ocupantes o en la que residen una familia con niños, por poner ejemplos.
Escoger sistemas que puedan ampliarse en un futuro
Las necesidades pueden cambiar con el tiempo y la tecnología avanza a pasos agigantados. Por ello, es importante elegir un sistema que sea escalable, es decir, que se pueda ampliar sin problemas cuando sea imprescindible. Si no es así, ante cualquier necesidad que no cubra el sistema domótico o nueva función que se desee incorporar, habrá que sustituirlo por completo.
Aquellos que ofrecen escalabilidad son más caros, pero, a la larga, pueden resultar mucho más rentables.
Las reformas son un buen momento para realizar la instalación
Tanto si se ha pensado en instalar domótica en la casa como si no, cualquier obra de reforma supone la ocasión perfecta para realizar, al menos la preinstalación. De esta forma se ahorrarán costes y molestias si en un futuro se desea domotizar la vivienda.
Es cierto que hoy en día hay sistemas inalámbricos muy eficientes, pero aquellos que están cableados son más estables y suelen tener menos incidencias.
Las preguntas más recurrentes sobre domótica
¿Qué sistemas y aparatos permiten controlar la domótica?
A grandes rasgos, se pueden distinguir tres tipos de dispositivos. Por un lado, están los dispositivos de control, que pueden ser desde un ordenador a un teléfono móvil conectado al sistema. Se encargan de gestionar y controlar la instalación, además de comunicar al particular toda la información relacionada con la instalación domótica en concreto.
Por otro lado, están los dispositivos activadores. Están conectados con los dispositivos de control y son los que se ocupan de activar las funciones físicas del sistema domótico. Por ejemplo, encender o apagar las luces o de subir y bajar las persianas.
Finalmente, están los dispositivos sensores, que recaban información ambiental y la transmiten a los dispositivos de control para que la gestione, analice, y tome la decisión adecuada en cada caso.
Los aparatos que se pueden controlar con domótica van desde los sistemas de seguridad a la iluminación, la calefacción, las ventanas o los toldos, entre otros. Para ello se necesitará una central, mandos a distancia o dispositivos electrónicos conectados.
¿Es necesario pedir licencias para instalar domótica?
En general no, siempre que este tipo de dispositivos se instalen en un recinto privado y no impliquen llevar a cabo obras de gran calado en el inmueble que puedan poner en riesgo la estructura del edificio.
Un caso en el que sería necesario solicitar un permiso especial sería en el momento de colocar dispositivos en la fachada del edificio (por ejemplo una cámara). En este caso, sería necesario solicitar permiso a la comunidad de propietarios (si la hubiera) porque sería una modificación de un elemento común como la fachada. Pero hay que tener en cuenta que el motivo sería la modificación de la fachada, independientemente de que los dispositivos que se vayan a instalar sean domóticos o no.
¿Qué es la inmótica?
Un sistema domótico no solo se puede instalar en viviendas. También es posible hacerlo en edificios de grandes dimensiones y de otros usos, como pueden ser hoteles, inmuebles dedicados a oficinas, comercios, centros educativos o sanitarios, etc. En ese caso es cuando se habla de inmótica. Esta sería la aplicación de sistemas de automatización con alta tecnología en inmuebles de uso no residencial.
En este sentido, la inmótica permite gestionar los servicios comunes del edificio, como pueden ser la climatización o calefacción, la iluminación, los ascensores, etc. Un uso eficiente de estos servicios permite ahorrar entre un 25 % y un 50% del gasto energético, según la actividad del inmueble.
Ventajas de la domótica
Ahorro energético
Una de las grandes ventajas de contar con sistemas domóticos en una vivienda es que permiten gestionar mejor todos los sistemas que consumen energía en la casa, lo que permite que se lleve a cabo un consumo más eficiente y responsable. De media, se calcula que una vivienda con sistemas domóticos instalados puede ahorrar entre un 30 y un 45% en la factura de la electricidad.
Revaloriza la vivienda
La instalación de un sistema domótico en la casa eleva la calidad de vida en la vivienda. Mayor comodidad y mayor ahorro energético, entre otras cuestiones son aspectos que cada vez valoran más los compradores y ello permite incrementar el precio en el mercado inmobiliario. De hecho, se calcula que una casa domótica puede tener un valor hasta un 25 % superior al de otra que no cuente con estos sistemas.
Aumenta la seguridad del inmueble
La domótica permite incrementar la seguridad de las viviendas en varios sentidos. Por un lado, frente a intrusiones, con sistemas de detección de presencia, videovigilancia y alarmas con aviso a móvil. Por otro, frente a incidentes como incendios y escapes de agua o de gas, mediante sistemas de detección y aviso al propietario.
Además, en el caso de disponer de cámaras, es posible conectar con ellas y controlarlas a través de dispositivos.
Mejora la comodidad del hogar
La automatización de la vivienda permite programar los sistemas para que entren en funcionamiento en momentos o circunstancias determinadas, de modo que no es necesario estar pendiente de acciones tan cotidianas como poner la calefacción o bajar las persianas. Además de ello, hay que valorar la comodidad que supone poder manejar los sistemas como la iluminación o determinados electrodomésticos mediante un dispositivo electrónico a distancia.
Viviendas más accesibles
Un sistema de domótica permite que personas con problemas de movilidad o con cualquier otra discapacidad puedan controlar algunos de los elementos y dispositivos de su casa con facilidad y mejorar así su calidad de vida, su seguridad y su autonomía. Hay que tener en cuenta que la domótica permite ese control no solo mediante dispositivos electrónicos táctiles, sino también mediante reconocimiento de voz y, en los sistemas más sofisticados, incluso mediante el movimiento de la cabeza o el iris.
Así, con los sistemas domóticos pueden manejar desde persianas, ventanas y puertas a camas articuladas, iluminación o termostatos, entre otros aparatos.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.