Pide precio de placas solares online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de placas solares de los mejores profesionales para comparar.
Precio de Placas Solares
¿Cuánto cuesta un trabajo de Placas Solares?
El precio medio es de
6.359 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
- Qué tener en cuenta a la hora de escoger placas solares
- ¿Cuánto cuesta instalar placas solares en casa? Factores para entender el precio y ejemplos de presupuesto
- Preguntas frecuentes sobre paneles solares
- Precios de las placas solares según su tipología
- Componentes de los sistemas de placas solares
- Impuestos aplicados a las redes eléctricas autosuficientes de placas solares
- Precios de placas solares
- Información útil
Precios de placas solares
Tipo de placas solares | Precio | Características |
---|---|---|
Placas solares térmicas para vivienda unifamiliar | 6.000 € | Vivienda de 150 m², 1 placa solar de 2 m² |
Paneles solares fotovoltáicos para vivienda unifamiliar | 6.800 € | Vivienda de 150 m², 15 placas y 30 kw |
Placas solares térmicas para comunidad de 20 vecinos | 70.000 € | Edificio de 2.500 m², 20 placas de 2 m² |
Paneles solares fotovoltáicos para comunidad de 20 vecinos | 28.000 € | Edificio de 2.500 m², 50 de placas y 100 kw |
Mantenimiento de placas solares térmicas | 500 € | 20 placas |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios de las placas solares según su tipología

Paneles solares fotovoltaicos
Recogen la energía procedente de la radiación solar y la transforman en eléctrica. Su precio depende de varios factores. El primero es la potencia, de media entre 250 W y 300 W. El pico que puedan alcanzar (máxima potencia en unas condiciones estándar) es otro factor que incluye en el coste de los paneles.
También hay que tener en cuenta si se trata de paneles monocristalinos o policristalinos. Los primeros están compuestos por células cuyo silicio procede de un único cristal, son más eficientes, pero más caros, entre 180 € y 400 €. Los policristalinos están formados por pequeños cristales de silicio y son más económicos (120 € - 200 €), aunque su rendimiento es menor.

Placas solares térmicas
Su función es calentar agua, normalmente para ACS, aunque se pueden emplear en sistemas de suelo radiante. Se puede hablar de diferentes sistemas: el de tubos de vacío es más eficiente, porque la forma cilíndrica de los tubos aprovecha mejor la radiación y las pérdidas son menores, pero es más caro. Los colectores planos funcionan mediante un fluido caloportador que calienta el agua en un intercambiador, son más económicos, pero también menos eficientes.
En lo que respecta al precio, el coste de una placa de tubos de vacío se sitúa alrededor de los 700 € y entre 400 € y 450 € un colector planto. A ello habría que añadir el coste del depósito, que puede ser muy variable, partiendo de unos 1.500 €.
El precio de instalar placas solares térmicas para ACS en una vivienda de 80 m² y 4 personas, con acumulador de 300 l, es de 2.630 €. Si a la producción de ACS se le añade apoyo a la calefacción, instalando 5 placas solares y un acumulador de 500 l, el precio medio asciende a unos 10.400 €.
Instalar placas solares fotovoltaicas en una vivienda unifamiliar de 100 m² (10 placas y 5.000 W) cuesta unos 7.000 €. Si se trata de una comunidad de vecinos (unos 2.000 m², 20 placas y 15.000 W), el precio medio ronda los 24.000 €.
- Un día
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta instalar placas solares en casa? Factores para entender el precio y ejemplos de presupuesto

Aspectos que afectan al precio final de la instalación
- Mano de obra: esta partida dependerá de las dimensiones de la instalación y también de las dificultades que entrañe en trabajo. De media, en instalaciones fotovoltaicas en viviendas, se sitúa alrededor de 1.200 € o un 10% del presupuesto.
- Tipo de placa solar: en el caso de los paneles fotovoltaicos, el precio dependerá de si son policristalinos o monocristalinos (150 € de media cada panel en el primer caso y 300 € en el segundo). Si se trata de placas solares térmicas, su coste varía según sean planas o de tubo de vacío (700 € las primeras y unos 450 € las segundas)
- Otros componentes del sistema: en una instalación fotovoltaica también se necesitarán, además de las placas, inversores (unos 1.200 €), baterías (a partir de 400 € y hasta 1.500 € las de litio) o reguladores de carga. Si se trata de paneles solares térmicos, será necesario depósito de almacenamiento de agua (unos 2.000 € de media), bomba y circuitos hidráulicos.
- Dónde se van a instalar las placas solares: las dificultades de la instalación, por ejemplo, en tejados con gran inclinación, irregulares o de difícil acceso pueden encarecer el trabajo y elevar la partida de la mano de obra hasta en un 50%. Si la instalación se realiza en el suelo, en cambio, la mano se podría rebajar incluso por encima de esa cantidad.
- Tipo de instalación: en el caso de los paneles fotovoltaicos pueden tratarse de instalaciones conectadas a la red (la energía que no se consume se puede vender a las comercializadoras) o aisladas (suministran electricidad a inmuebles asilados a los que no llega la red eléctrica, el coste de las baterías elevará el precio de la instalación). Si se trata de placas para ACS, pueden ser de circuito abierto (el agua de consumo pasa directamente por los colectores solares) o cerrado (se emplea un líquido anticongelante que recorre los tubos de los colectores y se calienta por la acción de la radiación solar).

Ejemplos de presupuesto
El precio de instalar placas solares térmicas para ACS en una vivienda de 80 m²y 4 personas, con acumulador de 300 l, es de 2.630 €.
Colocar paneles solares para climatizar una piscina de 8 x 4 x 1,6 m, unos 3.500 €.
Instalar un sistema para apoyo a la calefacción con 5 captadores y acumulador de 500 l sale por unos 10.400 €.
Instalar placas solares fotovoltaicas en una vivienda unifamiliar de 100 m² (10 placas y 5000 W) cuesta unos 7.000 €.
En un edificio con varios inmuebles (unos 2.000 m² en total, 20 placas y 15.000 W), el precio medio es de 24.000 €.
Qué tener en cuenta a la hora de escoger placas solares
Necesidades y gasto energético de la vivienda o local
Calcular la demanda energética del inmueble, sobre todo si el objetivo es el autoconsumo, es esencial para dimensionar correctamente la instalación de las placas solares y que esta ofrezca las prestaciones necesarias. El cálculo se realiza teniendo en cuenta el consumo de todos los aparatos eléctricos, iluminación, calefacción, etc. multiplicándolo por las horas que permanecen encendidos al día.
Por otra parte, las necesidades energéticas pueden variar de una época a otras. Por ello, el cálculo se realiza en periodos diferentes para determinar así un consumo medio lo más aproximado posible. Otra forma de determinarlo es multiplicar el consumo de los receptores por un factor de simultaneidad (entre 0,7 y 0,8), ya que es difícil que funcionen todos a la vez.
Hay sin embargo otras formas de realizar el cálculo, bien de manera aproximada o estimativa, bien teniendo en cuenta las facturas de electricidad del último año.
Potencia necesaria
Por un lado, la previsión de la potencia instalada es un factor importante en cualquier instalación, sobre todo fotovoltaica. Es el factor que determina si es necesario proyecto (cuando la instalación tiene más de 10 kW de potencia) o solo memoria técnica. De la estimación de potencia dependen también algunos elementos tan importantes como el diferencial del cuadro general.
Por otro lado, ese cálculo será el que marque el número de paneles solares que necesitará la instalación, según la potencia pico de cada uno de ellos. Sin embargo, a la hora de calcular cuántos paneles se necesitarán, no solo se tiene en cuenta la suma de la potencia de estos, también aspectos como la radiación solar de la zona, las horas solares pico o las pérdidas en el rendimiento que el propio panel pueda tener por diferentes motivos.
Dimensiones del inmueble
Los edificios de mayor tamaño necesitan más superficie captadora de energía solar para abastecer el sistema. En general, una vivienda de tamaño medio (90 m²) necesita unos paneles solares fotovoltaicos que puedan aportar unos 3 kW de energía. Por lo tanto, si se utilizan placas solares de 330 W, harán falta unos 10 paneles para satisfacer el autoconsumo. En cuanto a las placas solares térmicas, para una vivienda de 150 m² - 200 m² y 3-5 personas serían necesarios 2 paneles con termosifón para ACS; 8 paneles, si además se desea cubrir entre un 15 y un 35% del consumo de la calefacción por suelo radiante.
Superficie, inclinación y orientación de la cubierta
Son tres factores muy importantes porque pueden determinar el rendimiento de los paneles solares. En lo que respecta a la superficie, es necesario disponer de un espacio mínimo para la instalación. Cada panel, de media, ocupa alrededor de 1,8 m² – 2 m². Por tanto, una cubierta de pequeñas dimensiones obliga a poner paneles solares de mayor potencia.
En lo que respecta a la inclinación y orientación, son esenciales para conseguir la mayor incidencia solar, con un grado adecuado para una correcta recepción y durante el mayor tiempo posible.
La inclinación es un factor que se calcula según la latitud y según la época del año para conseguir que los rayos incidan de forma perpendicular en los paneles. En España se sitúa entre 30º y 40º, pero si son paneles móviles, las cifras oscilan entre 20º y 55º. Respecto a la orientación, la ideal es dirigir los paneles hacia el sur, donde la recibirán la máxima erradicación solar durante el día.
Permisos necesarios
Los permisos para la instalación de placas solares dependen del tipo y la potencia del sistema. Para instalaciones térmicas basta con la comunicación de obra o la licencia de obra, y en algunos casos, presentar un proyecto y/o un certificado emitido por un instalador homologado. En instalaciones fotovoltaicas, si tienen una potencia de menos de 10 kW hay que presentar la memoria técnica, hacer una comunicación de obra o solicitar una licencia de obra (dependiendo de la Comunidad Autónoma y/o el ayuntamiento), presentar la documentación del Reglamento Técnico de Baja Tensión y el certificado de Fin de Obra, y (en su caso) firmar el contrato de compensación de excedentes. Si superan los 10 kW, a estos requisitos habrá que sumarse otras autorizaciones (administrativas, fundamentalmente), además de registrar la instalación en Industria. Las empresas instaladoras suelen encargarse de solicitar y tramitar estos permisos, incluyendo el pago de las tasas correspondientes en el presupuesto total.
Subvenciones disponibles
Las subvenciones permiten reducir el coste total de la instalación de placas solares fotovoltaicas entre un 40% y un 50%. Por lo general, las compañías instaladoras se encargan de solicitarlas: para ello, es necesario contar con un presupuesto detallado. Las otorgan las Comunidades Autónomas, que solo subvencionan una instalación fotovoltaica por vivienda. Es posible elegir entre subvenciones por el coste total de la instalación (entre 3.000 € y 4.500 €), y por los impuestos (IBI y ICIO, unos 1.500 €). Por ejemplo, Iberdrola, Endesa y Naturgy ofrecen una financiación que va desde 4.000 € hasta 6.000 € con un interés al 6%, a devolver en un plazo entre 6 y 8 años junto con la factura de la luz.
Preguntas frecuentes sobre paneles solares
¿Cuál es la vida útil de los paneles solares?
Puede variar sensiblemente. En el caso de los paneles solares fotovoltaicos, la media se calcula alrededor de los 25 años, sin embargo, tanto las condiciones climatológicas como el mantenimiento pueden influir de forma importante. Con unos buenos cuidados, su vida se puede prolongar incluso hasta los 35 años.
De manera general, se estima que los paneles monocristalinos y policristalinos se degradan a un ritmo aproximado de un 0,5% al año, lo que incide en su rendimiento.
Respecto a las placas solares térmicas, su periodo de vida útil se sitúa alrededor de los 10 años, como mínimo.
¿Cuántas placas solares se necesitan para abastecer una vivienda?
Los cálculos pueden ser complejos ya que, por un lado, es necesario calcular las necesidades de ACS de la vivienda si son placas térmicas, o el gasto en electricidad si se trata de placas fotovoltaicas. A ello hay que sumar las horas de sol y el pico de radiación solar, así como la potencia de los paneles. Por ello, conviene que sea un instalador de placas sociales quien se encargue de los cálculos.
En líneas generales, se puede calcular dividiendo el consumo de la vivienda entre las horas pico de sol y el resultado entre la potencia de las placas. Así, para un consumo de 10.000 kW/año en una zona con 1.800 horas de sol se necesitarían 5.500 W. Divididos entre placas solares de 320 W el resultado serían unas 17 placas.
Para calentar el agua, cuando se trata de paneles térmicos, dos paneles pueden ser suficientes para cubrir las necesidades de una familia.
¿Cuánto tiempo se tarda en amortizar la inversión de las placas solares?
Depende de varias cuestiones. Por un lado, la posibilidad de acogerse a ayudas y subvenciones acorta sensiblemente los periodos de amortización. Por otro, hay que tener en cuenta la diferencia entre placas solares fotovoltaicas y térmicas.
En el caso de los paneles fotovoltaicos, se calcula que el periodo de amortización se sitúa alrededor de los 7-8 años, pudiéndose ahorrar en la factura en torno a los 40 € - 50 € al mes. Pero este puede variar sensiblemente dependiendo de la irradiación solar de la zona, ya que si es baja será necesario instalar más elementos y, por tanto, la inversión será mayor. Al contrario, si se venden los excedentes de energía generados, el plazo de amortización se puede reducir sensiblemente.
En el caso de paneles solares térmicos, el periodo de amortización dependerá también de varios factores. Puede acortarlo, por ejemplo, si se usan sistemas de calefacción de baja temperatura que hagan innecesario el uso de calderas o calentadores eléctricos. El precio del gas y la electricidad y su variación también puede determinar el plazo de amortización.
¿Qué es la compensación por excedentes en los paneles fotovoltaicos?
Es el proceso por el que se puede vender a la compañía comercializadora de electricidad la energía producida por paneles solares fotovoltaicos que no se consume. Se debe tener, eso sí, un contador bidireccional y la potencia de las placas no podrá superar los 100 kW.
Desde la publicación del Real Decreto 244/2019 sobre el autoconsumo no es necesario darse de alta como productor de electricidad, de modo que el trámite es más sencillo, simplemente se debe solicitar una tarifa de luz con venta de excedentes habilitada. Su venta, por otra parte, está sujeta a un impuesto de un 7% sobre el precio de venta.
Componentes de los sistemas de placas solares
Partes de los sistemas fotovoltáicos
Colectores solares: están recubiertos de silicio, que puede ser monocristalino (más eficiente) o policristalino. Esas células de silicio atrapan la radicación solar, incluso en días nublados y la transforman en una corriente eléctrica continua.
Acumuladores o baterías: son los que almacenan la energía generada. Los hay de diferente tipo según el uso y las dimensiones de la instalación
Inversor: es el que transforma la energía generada en corriente alterna para que pueda emplearse en el inmueble.
Regulador de carga: es el que evita sobrecargas.
Contador bidireccional: se encarga de medir la energía eléctrica que se consume de la red general, pero también la que el usuario vierte en la red general, es decir, la que se vende, ya que los sistemas que funcionan mediante paneles fotovoltaicos pueden estar conectados a la red general para vender el excedente producido.
Componentes de un sistema de paneles solares térmicos
Captadores: pueden ser colectores o planos o de tubos de vacío y son los dispositivos que captan los rayos solares y transforman esa energía en calor, que llega al calentador mediante un fluido caloportador, normalmente agua con anticongelante.
Acumulador: es un depósito donde se acumula el agua. Suele contar con un dispositivo de apoyo para calentar el agua cuando la placa solar no es suficiente.
Circuito: es el que sirve para abastecer de ACS baños y cocina o alimentar el sistema de calefacción, para lo que es necesaria una bomba de circulación.
Impuestos aplicados a las redes eléctricas autosuficientes de placas solares
En el caso de las placas solares térmicas, no están sujetas a ningún tipo impositivo, independientemente de la potencia que tengan o de si son colectores solares solo para ACS o también para calefacción.
Si se trata de sistemas de placas solares fotovoltaicas que tengan excedente y lo destinen a la venta, están sujetas a lo expuesto en la Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. En ella se creaba el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE), con una base imponible del 7% de los ingresos obtenidos por la producción e incorporación de la energía eléctrica al sistema eléctrico. El pago se realiza de forma anual.
El impuesto que quedó derogado en 2018 fue el llamado “impuesto al sol”, un impuesto que pagaban instalaciones de más de 10 kW de potencia por la energía generada para el autoconsumo.
Valoración realizada con éxito
54.807 personas ya han solicitado presupuesto para placas solares

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 25.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 20.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 25.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 25.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 30.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 35.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 60.

Presupuesto instalar placas solares
¿Cuánto gastas en electricidad mensualmente? entre 50€ y 150€ al mes.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 35.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
... Consumo eléctrico: 121 a 150€, Tamaño de la vivienda en m2: 100, Uso propio: si, Tipo instalación (consumo): aislada de la red, Comentario: "Panel de sandwich Quiero 14 placas, inversor de 10 kw y bateria de 5, 3 Consumo de euros aprox, tengo un generador. Sin compania de la luz contratada. ".

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie:.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 25.

Presupuesto instalar placas solares
¿Cuánto gastas en electricidad mensualmente? entre 50€ y 150€ al mes.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 200.

Presupuesto instalar energía solar fotovoltaica (electricidad)
Superficie: 40.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.