Precio de Placas Solares

¿Cuánto cuesta un trabajo de Placas Solares?

El precio medio es de

6.613 €
Desde 250 € Es el precio más barato de kits solares
Hasta 28.000 € Precio máximo que nos han indicado los profesionales para los trabajos de kits solares

Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...

Para obtener un presupuesto personalizado:

En esta guía
¿Cómo funciona el servicio de presupuestos de habitissimo?
En menos de un minuto y gratis

Pide precio de kits solares online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de kits solares de los mejores profesionales para comparar.

Información útil
  • El coste medio de un kit solar fotovoltaico es de unos 2.000 €. Si se trata de un kit solar de autoconsumo para una vivienda aislada, de 3.000 W de potencia y con 7 placas solares, el precio ronda los 3.000 €. Por otra parte, el coste medio de un kit solar para hacer funcionar la depuradora de la piscina ronda los 2.300 €.

  • 1-2 días
  • Dificultad: Media

Kits de placas solares: qué son y de qué depende su precio

¿Qué son los kits solares?

¿Qué son los kits solares?

Los kits solares son sistemas alimentados con placas fotovoltaicas que sirven para suministrar electricidad a las viviendas. Están formados por distintos elementos que generan electricidad a partir de la luz solar que captan las placas. Se dividen en tres grandes grupos: para viviendas conectadas a la red, para viviendas aisladas y para depuradoras y bombas de agua. Los elementos que forman parte de un kit solar fotovoltaico son:

  • Placas solares: son los elementos que captan la energía solar y la transforman en corriente continua. Pueden ser de dos tipos: monocristalinas y policristalinas. Lo normal es que funcionen a 12 V o 24 V. 
  • Inversor: tal y como indica su nombre, el inversor tiene la función de “invertir” la corriente. Es decir, de convertir la corriente continua suministrada por las placas (y almacenada en las baterías) en corriente alterna para uso doméstico. En los kits solares, cada vez es más habitual que el inversor lleve integrado el regulador de carga.
  • Sistemas de anclaje: están formados por los elementos que fijan las placas a la superficie donde se ubican. Normalmente, se trata de tejados y cubiertas, en ocasiones con bastante inclinación. Deben permitir una perfecta orientación de las placas (para garantizar su máximo rendimiento) y una fijación totalmente estable y segura. 
  • Cableado eléctrico: los cables de un kit solar para autoconsumo eléctrico son de dos tipos: DC (corriente continua) y AC (corriente alterna). Los primeros conectan las placas con las baterías; los segundos, las baterías con el sistema eléctrico de la vivienda. 

Dependiendo del tipo de kit solar que se vaya a instalar, hay algunos componentes que difieren. Son los siguientes:

  • Baterías: no todos los kits solares fotovoltaicos incluyen baterías. En sistemas sin conexión a red son fundamentales para almacenar la energía eléctrica producida por las placas y evitar que se desperdicie. Así, la energía se puede utilizar cuando no haya captación solar: durante la noche o en días nublados.
  • Regulador de carga: también llamado controlador de carga, se trata de un elemento electrónico que controla la producción de electricidad de los paneles y el estado de carga de las baterías. Los hay de dos tipos: 
    • PWM: debe funcionar al mismo voltaje nominal que los paneles y las baterías. Son más económicos y menos eficientes.
    • MPPT: también se conocen como “maximizadores”, ya que aprovechan la producción de energía de las placas al máximo. Son más eficaces y más costosos. 
  • Sistema anti vertido: estos elementos se instalan solo en kits solares aislados, en sistemas que no vayan a inyectar la energía sobrante en la red eléctrica.
  • Contador de autoconsumo bidireccional: a diferencia del anterior, este dispositivo se incluye en kits de energía solar que funcionen inyectando los excedentes de electricidad a la red. Permite llevar un control de la energía que consume la vivienda y la que se inyecta.
  • Depuradoras y bombas de compresión: son indispensables en los kits solares para piscinas y para bombeo, respectivamente.
Factores que afectan al precio final

Factores que afectan al precio final

  • Marca: hoy día, son muchas las marcas que cuentan con sus propios modelos de kit de energía solar. También hay empresas que construyen los kits con elementos de distintas marcas. Dependiendo de la calidad y el renombre de la marca, el precio de un kit solar puede aumentar hasta en un 50%.
  • Número de paneles y tipo de inversor: las placas que captan la energía de un kit solar son la parte más costosa del sistema. Una placa solar policristalina de 12 V y 120 W tiene un precio entre 200 € y 250 €: si funciona a 24 V y tiene 200 W de potencia, su precio baja a unos 180 €. Sin embargo, también hay que tener en cuenta el inversor: los que funcionan a 24 V duplican el precio de los que trabajan a 12 V (de 200 € a 450 €, aproximadamente), aunque ofrecen mucha más potencia. 
  • Baterías fotovoltaicas: sobre todo, son imprescindibles en kits solares de autoconsumo sin conexión a la red eléctrica.  Su precio medio es de 5.500 €, aunque las hay desde 1.000 € o incluso menos, dependiendo del kit y de las necesidades de la vivienda.
  • Contrato de instalación: el precio del montaje de los kits solares por parte de un profesional cualificado ronda los 900 €.

Preguntas frecuentes sobre los kits de placas solares

¿Se puede instalar un kit solar sin ayuda de un profesional?

No. Para poder legalizar la instalación debe haber sido realizada por un instalador autorizado. 

¿Se necesitan permisos para instalar un kit solar?

Los permisos dependen del tipo de kit solar y la potencia que vaya a suministrar. Actualmente, para instalarlos solo es necesario solicitar licencia de obra en cinco comunidades autónomas: La Rioja, País Vasco, Asturias, Murcia y Cantabria. En las tres primeras ya han empezado los trámites para eliminar este requisito, mientras que las dos últimas no se han pronunciado al respecto.

El proceso para instalar un kit solar con conexión a red incluye la certificación por parte del instalador autorizado, el registro de la instalación en la Consejería de la Comunidad Autónoma, la validación por parte de Industria, y el permiso y contrato de conexión a la red de la empresa distribuidora. El propietario tendrá 10 días de plazo para notificar a la empresa su conformidad o falta de ella.

¿Cómo se calcula el número de placas necesario para un kit solar?

Los kits solares llevan ya calculadas las placas fotovoltaicas necesarias para las distintas necesidades y potencias. Muchas empresas cuentan con calculadoras online con las que es muy sencillo hacer un cómputo de las necesidades: solo hay que indicar si se trata de una instalación con conexión a red o aislada y añadir los electrodomésticos a conectar, el promedio de horas que funcionan, los días de autonomía deseados y la tensión a la que funcionará el equipo.

Valora esta guía

Nota media: 3.6 estrellas

5 votos realizados

Precios por categoría
Precios relacionados
Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.