Precio de Instalar Energía Solar Fotovoltaica (Electricidad)
¿Cuánto cuesta un trabajo de Instalar Energía Solar Fotovoltaica (Electricidad)?
El precio medio es de
8.718 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué tener en cuenta antes de realizar una instalación fotovoltaica
- ¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica en casa?
- Pasos para realizar una instalación fotovoltaica
- Preguntas frecuentes sobre la energía solar fotovoltaica en viviendas
- Precios y tipos de instalaciones fotovoltaicas
- Ventajas de instalar energía solar fotovoltaica
- Precios para instalación fotovoltaica
- Información útil
Pide precio de instalar energía solar fotovoltáica (electricidad) online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalar energía solar fotovoltáica (electricidad) de los mejores profesionales para comparar.
Precios para instalación fotovoltaica
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Precio instalación fotovoltaica en vivienda unifamiliar (100 m²) | 7.000 € |
Precio instalación fotovoltaica 3 kw | 3.600 € |
Precio instalación fotovoltaica 4 kw | 5.000 € |
Precio instalación fotovoltaica 5 kw | 8.500 € |
Precio instalación fotovoltaica 6 kw | 10.000 € |
Precio instalación fotovoltaica 10 kw | 16.000 € |
Precio instalación fotovoltaica 20 kw | 20.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y tipos de instalaciones fotovoltaicas

Instalación conectada a la red
Son las instalaciones más habituales y funcionan conectadas a la red eléctrica, esto permite emplear la energía producida por la instalación fotovoltaica durante el día y usar el suministro eléctrico de la red general de noche o en momentos en los que no hay radiación solar. Existen dos opciones: con compensación de excedentes, que permite vender la energía que no se consuma (la instalación no puede tener una potencia superior a 100 kW), o sin este vertido.
En lo que se refiere al coste, de media, una instalación de 4 kW puede costar entre 7.000 € y 10.000 €, dependiendo del número de paneles que sea necesario instalar.

Instalación aislada
Este tipo de sistema se utiliza para suministrar electricidad a aquellos inmuebles a los que no llega el suministro eléctrico. Por esa razón, es importante que cuenten con generadores de apoyo, ya que siempre hay días en los que la radiación solar puede no ser suficiente para el abastecimiento de energía. También es recomendable que tengan un sistema de baterías para placas solares para acumular energía y poder emplearla cuando sea necesario.
Respecto al coste, una pequeña instalación fotovoltaica que cubra las necesidades de iluminación y electrodomésticos básicos puede costar a partir de 3.000 €. Si debe generar electricidad para aire acondicionado o calefacción, el coste se elevaría 6.000 € - 8.000 €.
El coste medio para una instalación doméstica con un consumo de unos 3 kW y 11 paneles puede situarse de media alrededor de 8.000 € - 9.000 €. Sin embargo, el presupuesto puede variar según la cantidad de energía que se requiera, la irradiación solar de la zona en la que se encuentre la instalación o del tipo de paneles. De media, una placa fotovoltaica tiene una capacidad de producción de unos 275 W, con un precio aproximado de unos 150 € - 200 €.
- 1 semana
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica en casa?

Factores que influyen en el precio
Dependerá en gran medida de cuántas placas solares necesitas. Por lo general, este coste se calcula tomando como referencia la cantidad de vatios producida por la placa solar en relación a la energía necesaria para cada hogar.
La unidad de medida básica es la potencia o kW pico, es decir, la máxima potencia que puede generar el panel en unas condiciones estándar, a 25 ºC y con una irradiancia de 1.000 de W/m². El precio de la instalación se puede expresar en esta medida y se puede situar, de media, entre 0,7 y 1,4 €/Wp.
Hay otros aspectos que también influyen en el coste de la instalación de los paneles fotovoltaicos:
- Mano de obra: la tarifa media de un técnico puede situarse entre 20 € y 35 €/hora, que en una instalación completa puede suponer hasta 1.200 €. Es importante que el trabajo lo realice siempre personal especializado.
- Ubicación de la instalación: las dificultades de la instalación, del acceso a lugar en el que se va a colocar o si es necesario algún tipo de soporte específico pueden encarecer el presupuesto. Este se puede elevar hasta en un 50% en mano de obra si el acceso es especialmente complicado.
- Paneles fotovoltaicos: más allá del número de paneles, las características de estos son determinantes en el precio de la instalación. Así por ejemplo, un panel policristalino puede costar a partir de 120 €, mientras que uno monocristalino tendría un coste por encima de 180 €. La potencia pico del panel es otra característica que también encarece el precio. En líneas generales suponen alrededor de 50 % del presupuesto de la instalación.
- Inversor solar: es el encargado de transformar la energía solar que recogen los paneles solares fotovoltaicos (corriente continua) y transformarla en corriente alterna para poder usarla, verterla en la red o almacenarla en baterías. Un inversor híbrido de 5 kW puede costar de media alrededor de 1.500 €, entre el 20 % y el 25 % del coste de la instalación.
- Baterías solares: son las que sirven para almacenar la energía generada por las placas solares. Pueden ser monoblock, AGM (se usan en instalaciones pequeñas), de litio, de gel o estacionarias (para uso continuo). Su precio puede variar según su voltaje y su capacidad, de media, pueden costar alrededor de 1.500 €.
- Rieles para instalación: normalmente de aluminio por su ligereza, pueden costar de media alrededor de 100 € para dos paneles.
- Cableado: el precio dependerá de la sección, en el caso de ser de 4 mm, su precio puede situarse alrededor de 1 €/m.

Ejemplos de presupuesto
- Una instalación de placas fotovoltaicas para una vivienda con un consumo de 370 kWh al mes y una potencia contratada de 5.44 kW costaría alrededor de 10.000 € con 17 módulos de 320 W de potencia.
- Esa misma instalación, pero con 19 paneles policristalinos de 270 W, costaría alrededor de 9.500 €.
- En el caso de una instalación para una vivienda con un consumo estimado de 8.000 kWh/año en una zona con 3 horas de sol pico, se necesitarían 24 paneles, de modo que la instalación podría costar alrededor de 12.000 €.
- Esa misma instalación en una zona con 5 horas pico de sol necesitaría 15 paneles, de modo que el coste se rebajará a unos 9.000 €.
- La instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos para un local comercial con 10 placas y 5 kW puede costar alrededor de 10.000 €.
- Instalaciones de pequeña envergadura para cargar coches eléctricos o para piscinas pueden costar a partir de 2.500 €.
Qué tener en cuenta antes de realizar una instalación fotovoltaica
Ubicación geográfica del inmueble
Es un factor muy importante a la hora de calcular las dimensiones de la instalación. La diferencia de días de sol al año e incluso de horas de sol al día hace que varíe la cantidad de energía obtenida por cada panel y, por tanto, el número de placas de la instalación. En zonas cálidas y con más días de sol serán necesarios menos paneles que en otras más frías.
Dimensiones del inmueble
A la hora de realizar una instalación fotovoltaica influyen en sentidos diferentes. Por un lado, porque inmuebles más grandes tendrán mayores necesidades energéticas y, por tanto, necesitarán instalaciones más potentes. Una vivienda de unos 90 m², por ejemplo, necesitará al menos 3 kW de paneles solares instalados. Por otro lado, el coste se irá rebajando cuanto más grande sea la instalación, de hecho, puede llegar a rebajarse por encima del 30%.
Otro aspecto importante respecto a las dimensiones del inmueble es que, si se va a realizar la instalación fotovoltaica en el tejado, este debe tener la suficiente superficie para albergar el número de paneles necesarios para abastecerse de electricidad.
Dónde se va a colocar la instalación
A nivel doméstico lo habitual son los tejados, pero hay que tener en cuenta que la captación será mayor cuanto más en perpendicular lleguen los rayos solares. Cubiertas planas o con poca inclinación son más idóneas. Y también hay que fijarse bien en que no haya zonas de sombra y que la orientación de placas solares pueda realizarse lo más posible hacia el sur.
Consumo energético y potencia contratada
Las necesidades energéticas del inmueble constituyen otro de los factores que se deben valorar a la hora de realizar una instalación fotovoltaica, especialmente si se plantea alcanzar el autoconsumo. El número de personas que ocupan el inmueble influye en el consumo, como también lo hace la cantidad de aparatos eléctricos que haya en él. Si son elevados, será necesaria una instalación de mayor envergadura.
El consumo medio de un hogar se sitúa en unos 10.000 kWh. En el caso de un piso con cuatro ocupantes y un gasto de unos 8.000 kWh se necesitarían al menos 15 placas de 320 W. Sin embargo, esta estimación puede variar según las horas pico de la zona.
Por otra parte, la instalación fotovoltaica va a permitir contratar una potencia inferior o tarifas de discriminación horaria para pagar menos por la electricidad que se pueda consumir en horas nocturnas.
Tipo de placa solar fotovoltaica
Fundamentalmente, hay dos tipos de placas solares según el tipo de células que lleven. Por un lado, están los monocristalinos, que son más costosos y se calientan más lentamente, pero también más eficientes. No soportan bien los sobrecalentamientos, por lo que son más adecuados en climas más fríos.
Por otro lado, están los paneles policristalinos. Se calientan más rápido y resisten bien sobrecalentamientos. Son además más baratos, pero también menos eficientes. Son más adecuados para climas cálidos.
Subvenciones y ayudas
Realizar una instalación fotovoltaica supone una inversión elevada, sin embargo, también cuentan con subvenciones para placas solares. Por un lado, los ayuntamientos suelen ofrecer bonificaciones en el IBI por la instalación de placas solares durante un periodo que puede variar de unos municipios a otros. También pueden obtenerse bonificaciones en el impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO).
Además de ello, las comunidades autónomas también suelen ofrecer ayudas para la instalación y que cubren una parte de su coste y que parten de un 15 %, aunque pueden alcanzar en algunos casos el 50 %.
Preguntas frecuentes sobre la energía solar fotovoltaica en viviendas
¿Cómo calcular una instalación fotovoltaica?
El cálculo de una instalación fotovoltaica es complejo. Es necesario conocer las necesidades de energía y establecer un consumo estimado contabilizando la potencia de cada aparato o elemento conectado a la corriente eléctrica y su tiempo de uso diario. También hay que obtener los datos de la radiación solar incidente, la cantidad de horas solar pico (máxima incidencia) y conocer la potencia pico del panel.
Teniendo en cuenta estos datos, y de manera simplificada, el cálculo se realiza multiplicando la potencia del panel por el número de horas solares pico. Después se dividen los kWh/día por la cantidad resultado de la operación anterior.
A modo ejemplo muy genérico, para una vivienda unifamiliar será necesario instalar entre 2 y 3 paneles solares por cada 1.000 kWh de consumo anual.
¿Es rentable la instalación de energía fotovoltaica?
Una instalación fotovoltaica es costosa, sin embargo, es una inversión que se puede rentabilizar, de media entre 8 y 12 años. Teniendo en cuenta que su vida media se calcula en unos 25 años, sí resulta rentable, sobre todo calculando que el ahorro energético puede situarse entre el 50 % - 70 % del consumo de facturas anteriores. A ello hay que sumar las ayudas y exenciones fiscales de las que se puede disfrutar y que rebajan el coste final de la instalación.
En cualquier caso, el ahorro y el plazo de amortización de placas solares dependerán de la potencia instalada, del consumo diario y del tipo de instalación en términos de dimensiones, y de si se trata de una instalación aislada o conectada a la red. Una instalación con 6 paneles de 390 W (2,34 kW de potencia instalada) puede suponer un ahorro de entre 500 € y 600 € al año.
¿Qué son los kits de paneles solares fotovoltaicos?
Los kits son los equipos que facilitan la captación de la energía solar y su transformación en energía eléctrica. Pueden ser para autoconsumo, especialmente indicados para viviendas aisladas sin suministro eléctrico, o con conexión a la red. En líneas generales, se componen de placas, inversor, baterías, estructura de soporte y conectores.
Los hay de diferente potencia, y eso determina su coste. Un kit para viviendas aisladas y potencia de hasta 4.500Wh/día cuesta alrededor de 3.000 €. Con conexión a la red, un kit para generar hasta 25.000Wh/día puede costar de media unos 4.500 €.
¿Qué mantenimiento necesita una instalación fotovoltaica?
El mantenimiento de este tipo de paneles no es complicado. Lo más básico es limpiar las placas solares, ya que la suciedad puede afectar a su rendimiento hasta en un 15 %. Además de ello, conviene revisar el estado del regulador y del cargador, la carga y el nivel de las baterías y el inversor. Son revisiones que conviene hacer de manera general, al menos, una vez al año, aunque en el caso de elementos como las baterías o el inversor lo recomendable en una inspección en profundidad cada seis meses.
Pasos para realizar una instalación fotovoltaica
Contactar con un técnico especialista
Realizar una instalación fotovoltaica supone una inversión considerable. Por ello, se debe dejar en manos de profesionales con experiencia, que son quienes pueden determinar qué características debe tener la instalación para que sea eficiente y rentable. Es importante ofrecerles datos que les permitan dimensionar correctamente la instalación: consumo energético, si se desea autoconsumo con o sin excedente o espacio del que se dispone para los paneles. Dado que se trata de una inversión elevada, conviene comparar varios presupuestos antes de decirse por el que mejor se ajuste tanto a las necesidades como a la cantidad que se puede invertir en la instalación.
Redimensionar la instalación fotovoltaica
El profesional o empresa elegidos, lo primero que realizarán será un análisis de las dimensiones de la vivienda, de sus características constructivas, de su consumo eléctrico y de sus necesidades energéticas. Lo siguiente es valorar factores importantes que también determinan el rendimiento de las placas solares, como son la zona, las horas de irradiación o la orientación de los paneles. Con estos datos se pueden calcular las dimensiones de la instalación más idóneas.
Instalación fotovoltaica
Una vez que se ha hecho el diseño de la instalación se procede a la colocación de sus diferentes elementos, comenzando por los soportes que deben sujetar los paneles solares a la superficie y que deben garantizar la orientación correcta. Una vez que los carriles están en su sitio, lo siguiente es anclar a ellos las placas e instalar el resto de elementos (acumuladores, inversores, etc). Finalmente, se establecen las conexiones entre ellos y con la red eléctrica de la vivienda y la red general.
Puesta en marcha de la instalación
Es el último paso comprobar que todo funciona a la perfección y que los paneles están listos para realizar su función. Los trabajos de instalación fotovoltaica dependerán del número de placas que haya que instalar y de las condiciones del lugar en el que se vayan a colocar. Por lo general, el proceso no se prolonga durante más de 4-5 días.
Ventajas de instalar energía solar fotovoltaica
Ahorrar dinero en las facturas de electricidad
Una de las ventajas principales de una instalación fotovoltaica es que va a permitir ahorrar el dinero que se deriva habitualmente de la factura de la luz. De hecho, se calcula que en una instalación doméstica el ahorro en la factura de electricidad puede alcanzar entre el 60% y el 80%.
Contribuir al cuidado del medio ambiente
La energía fotovoltaica es una energía limpia y renovable. Su uso contribuye al cuidado del medio ambiente, al no depender de otras fuentes de energía contaminantes (carbón, petróleo, gas, etc.) para producir electricidad.
Además, aunque antiguamente la producción de los paneles solares tenía una huella ecológica elevada, hoy en día los procesos de producción se han hecho mucho más eficientes y sostenibles. De esta forma, la huella de carbono (la emisión de gases de efecto invernadero derivada de la producción de los paneles solares) es mucho menor que la que se deriva del uso de otras energías.
Por todo ello, decantarse por la energía fotovoltaica frente a otros tipos de energía es mucho más responsable y sostenible respecto al medio ambiente tanto en la producción de los dispositivos como en el uso diario de la instalación.
Aumento del valor de la propiedad
Otra de las ventajas que tiene contar con una instalación fotovoltaica es que permite aumentar el valor del inmueble en el que están instalados. De esta manera, si se está pensando en vender o alquilar dicha propiedad, contar con este tipo de instalación, será una forma de sacarle mayor rentabilidad. De manera genérica, se calcula que la revalorización puede alcanzar el 4 %, cerca de 6.000 € por cada kWp instalado.
Independencia energética gracias al autoconsumo
Una instalación fotovoltaica bien dimensionada permite cubrir todas las necesidades energéticas de un inmueble. Pero, más allá del autoconsumo, incluso es posible generar un excedente que se puede comercializar. Este hecho se ha visto favorecido notablemente tras la derogación en 2018 del llamado “impuesto al sol”, que obligaba a pagar un peaje para contribuir al sistema eléctrico. Con ese gravamen derogado, hoy en día simplemente se paga un impuesto que se aplica al beneficio obtenido de la venta de electricidad.
Mantenimiento sencillo
Otra de las grandes ventajas de una instalación fotovoltaica es que su mantenimiento no entraña ninguna complicación, aunque siempre debe ser realizado por expertos. Con unos cuidados básicos, la instalación puede prolongar su vida útil más aña de los 25 años de medida estimados y no perder mucho en eficiencia con el paso del tiempo.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.