Precio de baterías de placas solares

¿Cuánto cuesta un trabajo de baterías de placas solares?

El precio medio es de

3.275 €
Desde 500 € Es el precio más barato de baterías de placas solares
Hasta 6.000 € Precio máximo que nos han indicado los profesionales para los trabajos de baterías de placas solares

Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...

Para obtener un presupuesto personalizado:

En esta guía
¿Cómo funciona el servicio de presupuestos de habitissimo?
En menos de un minuto y gratis

Pide precio de baterías de placas solares online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de baterías de placas solares de los mejores profesionales para comparar.

Precios de baterías de placas solares

Tipo de batería Precio
Baterías de litio para placas solares 5.000 €
Baterías estacionarias para placas solares 1.600 €
Baterías de alto rendimiento para placas solares 6.000 €
Baterías monoblock para placas solares 500 €
¿Cómo obtenemos los precios?

¿Cómo obtenemos los precios?

Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.
+ 108.442
solicitudes de presupuesto de baterías de placas solares
+ 3.455
profesionales de baterías de placas solares
+ 6.565
opiniones verificadas de baterías de placas solares
Información útil
  • El coste medio de las baterías para placas solares ronda los 5.500 €. Si se opta por instalar baterías de tipo estacionario, el coste baja a unos 3.000 €; si, por el contrario, se eligen baterías solares de litio, el precio medio puede alcanzar los 10.000 € o incluso más.

  • 1 día
  • Dificultad: Media

Baterías solares para paneles fotovoltáicos: qué son y de qué depende su precio

Qué es una batería solar

Qué es una batería solar

Una batería solar es un elemento que almacena la energía eléctrica producida por una instalación solar fotovoltaica. Dicha energía se acumula para poderla emplear en otros momentos, especialmente cuando las placas no pueden captar energía solar: durante la noche o en días nublados o lluviosos. Las baterías de placas solares solo se emplean en instalaciones fotovoltaicas; las instalaciones térmicas no generan electricidad. En sistemas domésticos para autoconsumo es fundamental contar con baterías suficientes, para no desperdiciar energía y tener garantizado el suministro durante todo el año. Aunque es necesario realizar una inversión, la energía solar permite cubrir hasta el 100% de la energía eléctrica necesaria en instalaciones aisladas y ahorrar hasta un 70% en sistemas conectados a la red.

Factores que influyen en el precio de las baterías

Factores que influyen en el precio de las baterías

  • Capacidad de la batería: la capacidad de una batería solar es la cantidad de energía que puede acumular para luego suministrarla a la red eléctrica. Se mide en amperios/hora (Ah). Para calcularla hay que multiplicar los voltios que tiene la instalación por el amperaje de la batería (el caudal de corriente eléctrica que suministra, en amperios). Después hay que tener en cuenta la velocidad de descarga de la batería: a mayor velocidad, menor será la potencia suministrada. Se mide en horas de descarga y se indica como Ch, siendo “h” el número de horas. En instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo, lo habitual es un valor de C100.
  • Modelo de la batería: como ya se ha indicado, existen distintos modelos de baterías o acumuladores solares. Dependiendo del tipo serán más o menos económicos. Las más habituales son las baterías estacionarias, de litio, de gel, de plomo abierto, monoblock y AGEM. Las más económicas son las de tipo monoblock, mientras que los precios más elevados las tienen las baterías estacionarias y las de litio.
  • Marcas: el mercado de las baterías de placas solares está creciendo de manera exponencial. Cada vez son más las empresas que deciden apostar por su producción, por lo que la oferta es muy amplia. Las marcas que más cuota de mercado tienen en la actualidad son Weco, Byd, LG, Solax y Plyontech, siendo más costosas las de Solax y LG (por su apuesta por el diseño, de cara a las instalaciones de autoconsumo doméstico), y algo menos las de Weco, Plyontech y Byd, por este orden.

Qué tener en cuenta al escoger las baterías para placas solares

Dudas frecuentes sobre las baterías para paneles solares

¿Cómo se calcula cuántas baterías solares se necesitan?

Para calcular las necesidades de almacenamiento del sistema hay que conocer cuál es el consumo de energía diario de la vivienda, en Wh/día. Esta cifra se divide entre la tensión del grupo de baterías (por ejemplo, 12V) para obtener la capacidad de estas en Amperios/hora (Ah), con una velocidad de descarga C100. A continuación, hay que multiplicar los Ah por el número de días de autonomía deseado (3-4 días es lo más aconsejable). 

Por ejemplo, para un consumo diario de 2280 Wh/día el cálculo sería:

2280 Wh/día : 12V = 190 Ah

190 Ah x 3 días = 570 Ah (capacidad total de las baterías)

¿Cuánta energía puede acumular una batería solar?

Para sistemas de autoconsumo doméstico, se calcula que la capacidad de acumulación de energía de una batería solar es de 1 kWh por cada kilovatio pico (kWp). Las capacidades más habituales para una instalación fotovoltaica van desde los 3 kWh en viviendas pequeñas, con 2 habitantes y segundas residencias, hasta 8-10 kWh para casas unifamiliares

¿Cuánto pueden durar las baterías solares?

La vida útil de las baterías para placas solares fotovoltaicas depende del tipo, la marca y la calidad. Las baterías monoblock duran unos 5 años; las AGM, entre 5 y 10 años. Las baterías estacionarias pueden prolongar su vida útil hasta los 15 años, mientras que las de litio son las más duraderas: hasta 20 años.

¿Conviene instalarlas en instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red?

Sí, ya que permiten aprovechar los excedentes generados por las placas fotovoltaicas y reducir así la dependencia de la red eléctrica.

Kike_Alvarez_perfil (1)

Kike Álvarez

Kike es Head of SEO en habitissimo. Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y con un master en especialización en Marketing Digital, siempre ha llevado dentro su pasión por la comunicación y la escritura. En Habitissimo, Kike es responsable de revisar todos los contenidos, asegurar que son útiles para nuestros lectores y que ofrecen la información más precisa y actualizada.

Ver perfil

Valora esta guía

Nota media: 4.2 estrellas

7 votos realizados

Precios por categoría
Precios relacionados
Registrate
¿Eres un profesional?

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.