Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de ampliar instalación placas solares: 1.015 € - 24.000 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Ampliación de una instalación fotovoltaica paso a paso
- ¿Qué elementos se deben añadir cuando se desea ampliar una instalación solar?
- Qué saber antes de ampliar una instalación de placas solares
- Qué tener en cuenta antes de ampliar la instalación de placas solares
- ¿Es posible ampliar una instalación de baterías solares?
- Información útil
Precios de ampliar instalación placas solares
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Ampliar instalación de paneles fotovoltáicos en vivienda | 4.000 € | Vivienda de 150 m², 10 paneles |
Ampliar instalación de placas solares térmicas en vivienda | 6.000 € | Vivienda de 150 m², 1 panel |
Ampliar instalación de paneles fotovoltáicos en edificio | 24.000 € | Edificio de 1.000 m², 60 paneles |
Ampliar instalación de placas solares térmicas en edificio | 60.000 € | Edificio de 1.000 m², 10 paneles |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Qué tener en cuenta antes de ampliar la instalación de placas solares

¿Es posible ampliar una instalación fotovoltaica?
Es posible ampliar una instalación fotovoltaica, pero es necesario hacer un estudio previo para determinar la compatibilidad de la instalación actual con esa ampliación prevista. Y, junto a ello, es fundamental determinar con exactitud qué tipo de ampliación se desea realizar y cuál es el objetivo principal, que puede ser dotar a la instalación de mayor potencia o incorporar baterías.
Por lo general, la ampliación busca incrementar la producción de energía, de manera que la ampliación pasará por aumentar las placas solares. Tanto en ese caso como si lo que se va a hacer es incorporar baterías, puede ser necesario ajustar o sustituir algún elemento de la instalación solar, como pueden ser los inversores.
El coste de ampliar una instalación de placas solares dependerá del tipo y número de paneles. Un panel fotovoltaico monocristalino cuesta alrededor 350 € – 400 €, mientras que un panel térmico de alto rendimiento puede costar unos de 600 €. La potencia de la placa, la marca y la calidad de esta pueden modificar notablemente el precio.
- Según número de paneles
- Dificultad: Media
Ampliación de una instalación fotovoltaica paso a paso

Aumentar la potencia fotovoltaica
Para aumentar la potencia de la instalación habrá que añadir placas solares. Pero antes hay que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales:
- Siempre hay que realizar una estimación de la potencia necesaria para satisfacer la nueva demanda de energía o para la producción prevista. De ese cálculo dependerá el número de paneles que habrá que añadir a la instalación.
- Además, hay que tener en cuenta si hay espacio suficiente y adecuado para aumentar el número de placas solares.
- Y, junto a ello, es importante comprobar la compatibilidad de las placas ya instaladas con las nuevas.

Ajustar el regulador a la nueva potencia instalada
En el caso de que la instalación tenga baterías, un aspecto que nunca se debe pasar por alto es comprobar que el regulador puede o no admitir esa nueva potencia que se prevé tener al aumentar las placas solares. El calculo se realiza de diferente forma según el tipo de regulador.
En caso de que el regulador pueda admitir la nueva potencia no será necesario nada más. En caso contrario habrá que sustituirlo por un regulador más potente o añadir otro.

Aumentar la potencia del inversor
El inversor es una pieza fundamental porque limita la potencia eléctrica que se puede conectar de manera simultánea. Por ello, conviene comprobar si es suficiente para responder a la demanda eléctrica que se prevé, especialmente si esa demanda se debe a la incorporación de nuevos aparatos a la instalación eléctrica.
Si el inversor no es capaz de satisfacer esa demanda, hay dos posibilidades:
- Colocar otro inversor en paralelo si el que ya se tienen lo permite.
- Sustituir el inversor por otro de mayor potencia cuando el actual no permite añadir otro.
Qué saber antes de ampliar una instalación de placas solares
¿Cuándo es necesario ampliar la instalación de placas solares?
Lo habitual es tomar la decisión cuando el consumo eléctrico se va a incrementar de manera importante, sobre todo por la instalación de nuevos electrodomésticos o aparatos que consuman energía eléctrica. También será necesario hacerlo si, por ejemplo, se va a instalar un punto de recarga de vehículos eléctricos y se desea aprovechar al máximo el potencial que ofrece la energía solar.
En cualquier caso, siempre habrá que calcular bien las necesidades para redimensionar la instalación. En unos casos podría ser suficiente con añadir un panel solar fotovoltaico, pero en otros será necesarios aumentar las placas soalres en un número más elevado.
¿Es posible siempre ampliar la instalación fotovoltaica?
Realmente, hay pocas limitaciones para ampliar una instalación de placas solares. Sin embargo, además de añadir placas solares, es posible que sea necesario sustituir elementos como inversores, reguladores o baterías. Este último aspecto, el de las baterías supondría una inversión elevada. La única circunstancia que impediría la ampliación sería la falta de espacio para los nuevos paneles.
¿Es necesario solicitar algún permiso para ampliar la instalación?
En principio, no es necesario solicitar licencia de obra, bastaría con una actuación comunicada. Lo que sí hay que hacer es certificar ante Industria que los cambios cumplen con lo dispuesto en el REBT 842/2002 para legalizar la instalación.
¿Cómo se conectan las baterías, en serie o en paralelo?
Aunque se pueden conectar tanto en serie como en paralelo, lo aconsejable es hacerlo en serie. Si se hace en paralelo se crea un circuito cerrado que puede ocasionar sobrecargas en la batería que está más cerca de la corriente y exactamente lo contrario en la que está más alejada. Esa carga que no es uniforme repercutirá en la vida útil de las baterías.
Lo más adecuado, por tanto, es conectarlas en serie. De esta manera se consigue sumar el voltaje de las baterías manteniendo una intensidad de carga. Además, solo permiten el paso de corriente cuando hay consumo, cuando no lo hay permanecen en reposo, por lo que son más seguras y su vida útil se prolonga.
¿Es posible ampliar una instalación de baterías solares?
Instalación que ya tiene baterías solares
Si las baterías son de litio, se pueden añadir módulos en paralelo. Pero si son baterías de plomo ácido, las más económicas, lo adecuado es sustituirlas y poner todas nuevas. La explicación es que el desgaste de las baterías antiguas condicionará el funcionamiento de las nuevas, no es adecuado combinar baterías ya usadas con nuevas.
Instalación sin baterías solares
En este caso, el principal condicionante es el inversor solar, puesto que es necesario que sea híbrido, es decir, que pueda gestionar tanto el vertido a la red eléctrica como la carga de las baterías. Por ello, aunque inicialmente no se vayan a instalar baterías sí es importante tenerlo en cuenta si hay previsión de hacerlo para elegir ya de inicio un inversor adecuado y no tener que sustituirlo más adelante.
¿Qué elementos se deben añadir cuando se desea ampliar una instalación solar?
Paneles solares: siempre se pueden añadir placas solares a una instalación fotovoltaica. El número dependerá de las necesidades o consumo diario y del espacio disponible para poder aumentar las placas solares.
Regulador de carga: aunque no siempre, cabe la posibilidad de tener que añadir un nuevo regulador o sustituir el que ya se tiene para adaptarse a la potencia y la intensidad máxima de la instalación ya ampliada. Dimensionar correctamente el regulador es fundamental para obtener la máxima rentabilidad de la instalación solar.
Inversores: también puede ser necesario sustituir el antiguo a ampliar el ya existente con uno supletorio. Para determinarlo hay que conocer la potencia del dispositivo instalado y el pico máximo de consumo de energía eléctrica de la instalación.
Baterías: en la mayoría de los casos, es recomendable sustituir las baterías de la instalación por otras nuevas con mayor capacidad de almacenamiento. Combinar baterías viejas y nuevas suele dar como resultado un desgaste prematuro y problemas de carga.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.