Precio de energías renovables
¿Cuánto cuesta un trabajo de energías renovables?
El precio medio es de
11.700 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos para elegir el mejor tipo de energía renovable
- FAQ a profesionales sobre las energías renovables
- ¿Qué energías renovables son las más utilizadas en España?
- Qué tipos de ayudas y subvenciones hay en las instalaciones de energías renovables
- ¿Cómo ha evolucionado el ámbito legal en el uso de energías renovables?
- Precio de las energías renovables
- Información útil
Pide precio de energías renovables online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de energías renovables de los mejores profesionales para comparar.
Precio de las energías renovables
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Instalar aerogenerador en vivienda | 4.500 € |
Instalar sistema de aerotermia y suelo radiante en vivienda de 200 m² | 20.000 € |
Instalar sistema de aerotermia y suelo radiante en piso de 90 m² | 12.000 € |
Instalar sistema de aerotermia y fancoil en vivienda de 150 m² | 16.000 € |
Hacer instalación minieólica | 6.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Qué energías renovables son las más utilizadas en España?

Energía de biomasa
La energía biomasa, considerada como una de las energías renovables más utilizadas a nivel unifamiliar, es una energía que procede de la materia orgánica que crean las propias plantas a través de la fotosíntesis; el ejemplo más conocido serían las estufas y calderas de pellets. Se trata de una fuente alternativa de combustible a otros tipos muy dañinos para el planeta, como pueden ser los combustibles fósiles.

Energía eólica
Se conoce como energía eólica a aquella energía renovable que se obtiene de la fuerza del viento. Se obtiene a través de molinos eólicos que se encargan de obtener la energía proveniente de las corrientes de aire y puede utilizarse para múltiples objetivos. No emite gases nocivos por lo que reduce los problemas del cambio climático. Quizá su única pega es que está directamente relacionada con la intermitencia del viento.

Energía geotérmica
Este tipo de energía se obtiene al aprovechar el propio calor que desprende la Tierra. Con esta energía se puede generar electricidad, calefacción o refrigeración por absorción. No produce apenas residuos, por lo que contribuye a detener el cambio climático. No obstante, uno de sus mayores contras es que su explotación supone una alteración del paisaje y un deterioro del mismo.

Energía solar
Quizá la energía solar es a día de hoy la más conocida e instalada, tanto a nivel particular como empresarial. Se basa en el uso de la radiación solar mediante placas solares para obtener energía eléctrica. Se obtiene a través de la instalación de paneles solares que permiten una autoconsumo o la obtención de energía a gran escala sin la necesidad de producir gases contaminantes a la atmósfera.
Instalar paneles solares fotovoltaicos en los tejados de las viviendas es una manera de beneficiarse de la energía solar para el consumo diario que permitirán generar energía eléctrica. Para hacerlo necesitarás un kit de placa solar, una canaleta de plástico y un adhesivo de montaje, además de las herramientas pertinentes.
- 2 días
- Dificultad: Medio
Consejos para elegir el mejor tipo de energía renovable
Elegir energías renovables para la zona norte de España
Las energías de biomasa son las más adecuadas para la zona norte de España gracias a su composición a partir de compuestos orgánicos. Tanto la biomasa natural (la que se produce en la naturaleza sin intervención humana) como la residual (a partir de residuos producidos en las actividades agrícolas y ganaderas, así como en la industria alimentaria).
Elegir energías renovables para Castilla la Mancha y Castilla León
En este caso se puede proceder a una combinación de diferentes fuentes de energías renovables, siendo las más adecuadas las energías eólicas y solares. A día de hoy la energía solar está presente en todas las viviendas de obra nueva como fuente alternativa para la obtención de parte del suministro de agua caliente.
Elegir energías renovables para Andalucía y archipiélagos
Sin duda la elección de la energía solar para estos espacios es la más adecuada ya que la radiación solar incide con más fuerza en esta parte que en el resto de España. A día de hoy existen múltiples subvenciones para instalar este tipo de energías.
FAQ a profesionales sobre las energías renovables
¿Por qué se usan las energías renovables?
En la actualidad las energías renovables cubren el 20 % del consumo de energía a nivel mundial. El uso de este tipo de energías es la alternativa lógica a la utilización de otras fuentes más dañinas y finitas, como los combustibles fósiles o la energía nuclear. Además, la capacidad de las energías renovables es increíble. Según un informe redactado por Greenpeace, si se sigue invirtiendo en energía eólica, esta podría llegar a cubrir el 50 % de las necesidades energéticas mundiales para el año 2050.
¿Cómo contribuyen las energías renovables al medio ambiente?
Las energías renovables son, además de una manera limpia y no contaminante de producir energía, un modo muy eficaz de ayudar a combatir el cambio climático. Aumentar el consumo de este tipo de energías disminuye considerablemente la contaminación, y, por ende, la destrucción del cambio climático. Aumentado el consumo de energías renovables se lograría que la temperatura del planeta no siguiera aumentando de forma artificial y que, de este modo, no se afecte de forma tan agresiva al clima y las temperaturas.
¿Son lo mismo las energías renovables y las energías limpias?
Aunque ambas energías tienen ciertos elementos comunes, que es generar energía y electricidad de manera no contaminante no son lo mismo. Se consideran energías renovables a aquellas que aprovechan las fuentes naturales para producir energía de cara al consumo humano. Sus ventajas son simples: no es contaminante y no son finitas. Entre este tipo de energías se encuentra la energía solar, la eólica o la energía fotovoltaica. Por otro lado, nos referimos a energías limpias cuando hablamos de aquellas que al ser utilizadas no generan residuos contaminantes capaces de dañar el medio ambiente y la naturaleza. A diferencia de las otras, estas sí pueden ser finitas. Un ejemplo de energía limpia es el gas natural, que, en algún momento, terminará por acabarse.
¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el uso de energías renovables en casa?
La principal ventaja del uso de energías renovables es el ahorro, tanto económico como energético. Al no recurrir a las energías tradicionales se reduce el gasto y además se trata de una energía mucho más limpia y amigable con el medio ambiente, de forma que además de ahorrar se reduce el impacto al medio ambiente
Como desventaja, podríamos señalar el que en la actualidad las placas solares y algunas otras energías de este tipo están gravadas con un impuesto, por lo que el ahorro económico no es tan grande como se puede pensar. Además, muchas veces su uso es insuficiente, por lo que es necesaria la instalación de suministros alternativos de luz.
Qué tipos de ayudas y subvenciones hay en las instalaciones de energías renovables
Ayudas para el ahorro y la eficiencia energética. Este tipo de subvenciones están pensadas para ahorrar y mejorar la eficiencia energética de los inmuebles. Está eficiencia está asociada al consumo de agua caliente, calefacción, aire acondicionado e incluso piscinas; para la sustitución de la industria y para la mejora del alumbrado público.
Ayudas para aplicar energías renovables al autoconsumo. Estas subvenciones de tipo autonómico se asocian a la instalación de diferentes fuentes de energía renovable que permitan el autoconsumo. Entre las emergerías renovables propuestas son la energía solar, la térmica, la fotovoltaica, la termoeléctrica, la energía eólica, de biomasa, de biogás o mini hidráulica.
Para saber las ayudas aplicables por comunidades en relación a la instalación de energías renovables… es conveniente que se acuda al IDAE. En el siguiente enlace se puede obtener acceso a las ayudas vigentes tanto por comunidades autónomas como por materia para el año en curso. A su vez, en este mismo enlace pueden consultarse las concedidas en años anteriores.
¿Cómo ha evolucionado el ámbito legal en el uso de energías renovables?
La regulación de las energías renovables comenzaría a darse en España a partir de la década de los 80 gracias a la Ley 82/1980 en la que se fomenta la minihidraúlica con la intención de depender en menor medida del petróleo.
Habrá que esperar a los 90 para que se instaure el Plan Energético Nacional 1991-2000 en el que se incentivó sobremanera la utilización de energías renovables. Se establecerá, además, la Ley 40/1994 del LOSEN que consolida por primera vez el concepto de régimen especial. A partir de este momento se firmarán una serie de Reales Decretos con la intención de fomentar el uso de energías eléctricas y las energías renovables en general.
El último movimiento se estableció en diciembre de 2015, cuando España se convirtió en uno de los 195 países que firmó el tratado mundial contra el cambio climático durante la Convención sobre el Cambio Climático, en el marco de las Naciones Unidas en París. Este Acuerdo de París es una muestra clara del interés de España por formar parte de un futuro basado en las energías renovables.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.