Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de mantener jardín: 60 € - 895 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- ¿De qué depende el precio del mantenimiento de jardines?
- Dudas importantes sobre el mantenimiento de jardines
- Precios y tareas que incluye el mantenimiento de jardines
- Información útil
Precios de mantener jardín
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Cortar césped | 100 € | 100 m² |
Podar árboles y arbustos | 350 € | 10 árboles y 10 arbutos |
Control de plagas | 150 € | 100 m² |
Abonar tierra | 60 € | 100 m² |
Eliminar malas hierbas | 60 € | 100 m² |
Mantenimiento completo de jardín | 250 € | 100 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y tareas que incluye el mantenimiento de jardines

Poda de árboles, plantas y arbustos
La poda es fundamental para un correcto crecimiento de los árboles, así como para darles forma en caso de que se trate de arbustos o plantas ornamentales. La poda y el aclareo para eliminar un exceso de follaje se realiza una vez al año, cuando el árbol está en periodo de reposo. Cuando se trata de dar una forma determinada al ejemplar, el trabajo se ejecuta con mayor frecuencia, según su ritmo de crecimiento.
El coste de los trabajos es muy variable. Podar un árbol de pequeñas dimensiones o un arbusto puede costar alrededor de 20 €. Si se trata de un ejemplar de mayor envergadura (hasta 10 m) el precio llega a elevarse hasta 100 €.

Limpieza de jardín
Es una tarea básica. Se trata, en primer lugar, de retirar tanto hojas y ramas secas como cualquier clase de residuo que pueda haber en el jardín, tanto en la zona de vegetación como en la de paso o estancia. Si es de pequeñas dimensiones se realiza con rastrillo, en otro caso, se pueden emplear aspiradores.
Dentro de las tareas de limpieza del jardín también se puede incluir el desbroce del terreno, eliminación de malas hierbas y la retirada de restos. La recomendación es llevarlos a un punto limpio, puesto que se pueden emplear para hacer compost.
En lo que se refiere al coste, de media se sitúa alrededor de 20 €/hora.

Mantenimiento de césped
Es un trabajo exigente. Para que el césped natural se mantenga en perfectas condiciones es fundamental, en primer lugar, el riego, sobre todo en épocas calurosas. Además de ello, se debe cortar con regularidad, puesto que en los meses cálidos crece con relativa rapidez. Abonar periódicamente y resembrar en zonas dañadas son parte de las labores imprescindibles.
Si hay zonas con césped artificial, es suficiente con retirar los residuos con un rastrillo y añadir arena de sílice si fuera necesario, además de regar de vez en cuando.
Solo cortar el césped puede costar alrededor de 4 €/m². Si se añaden otros trabajos puede elevarse hasta los 15 €/m².

Riego
El buen estado de las plantas depende en gran medida de un riego adecuado tanto a las diferentes especies como a la estación o la climatología de la zona. Tanto en jardines particulares como de comunidades o públicos, lo habitual es la instalación de sistemas de riego automático. Aunque este aspecto simplifica el trabajo, es fundamental realizar también labores de mantenimiento, sobre todo para adecuar el riego al momento del año o los requerimientos de las plantas para revisar que funciona perfectamente.
Instalar un sistema de riego automático cuesta de media alrededor de 8 €/m².su mantenimiento no suele tener un coste adicional significativo en las tareas del jardín.

Abono de tierra
Las plantas necesitan de nutrientes para crecer de forma adecuada y ofrecer resistencia a plagas y enfermedades. Sin embargo, no siempre pueden obtenerlos de manera natural. Por ello, es preciso abonar y fertilizar la tierra periódicamente. Esa periodicidad varía según la planta y el tipo de producto. Si son granulados, por ejemplo, pueden ser de liberación rápida o lenta.
También hay que tener en cuenta en épocas de crecimiento esas necesidades de nutrientes son mayores y habrá que aportarlos con mayor frecuencia. Lo ideal, por otra parte, es optar por abonos naturales frente a los químicos.
El precio del trabajo dependerá del producto que se emplee y de si se usan medios manuales o mecánicos. De media, cuesta a partir de 0,5 €/m².

Tratamientos de control de plagas
Los jardines están expuestos a plagas de diferentes características: pulgón, cochinilla, mosca blanca, hormigas, caracoles, araña roja o ciertos tipos de hongos. Para un buen mantenimiento, lo ideal es realizar tareas preventivas. Si la plaga ya ha hecho aparición, es necesario identificar bien la especie para elegir el producto más adecuado y delimitar la zona afectada para actuar en ella.
Es esencial que este trabajo lo realicen profesionales y empresas especializadas, puesto que los productos fitosanitarios están sometidos a un riguroso control, su aplicación requiere de medidas de seguridad y conocimientos específicos y las empresas que empleen biocidas deben estar inscritas en un registro especial.
En un jardín de pequeñas dimensiones, el trabajo puede costar entre 80 € y 100 €.
El coste medio mensual del mantenimiento de un jardín de entre 100 y 200 m² se sitúa en unos 200 €. El tipo de tareas que incluya el contrato puede hacer que el precio varíe, así como el número de horas de trabajo que se deban realizar a la semana.
- Mantenimiento periódico
- Dificultad: Media
¿De qué depende el precio del mantenimiento de jardines?

El coste de la limpieza y mantenimiento de jardines depende de diferentes factores. Los más importantes a la hora de elaborar un presupuesto serían los siguientes:
- Mano de obra: el precio medio de la hora de trabajo de los jardineros se sitúa entre 15 € y 25 €. Para trabajos puntuales, empresas y profesionales pueden aplicar también un suplemento en concepto de desplazamiento.
- Tipo de contrato de mantenimiento: el coste del servicio depende en buena medida de si se trata de un trabajo puntual o si se firma un contrato. Es este segundo caso, las tarifas se suelen ajustar. Estas se calculan teniendo en cuenta tanto las dimensiones del jardín, como sus características y el número de horas o días de trabajo. También se tienen en cuenta otros aspectos, por ejemplo, si es necesario el mantenimiento del riego automático o trabajos como poda y sustitución de plantas enfermas.
- Jardín privado o comunitario: el mantenimiento de un jardín particular suele ser menos exigente, tanto por el tipo de vegetación como las dimensiones. Por su parte, el mantenimiento de jardines comunitarios, por su tamaño, el uso que de él se hace y aspectos como la presencia de mobiliario, suele requerir contratos de más horas y con más servicios. Todas estas cuestiones repercuten en el presupuesto.
- Tareas de mantenimiento necesarias: un contrato de mantenimiento de jardines puede incluir tareas muy diferentes. Las más sencillas son el riego (o su control si es automático), el abono o la limpieza. Las más complicadas, y por ello las más caras, son la poda de árboles, plantar o cortar el césped, entre otras. Solo podar un árbol pequeño puede costar alrededor de 20 €.
Dudas importantes sobre el mantenimiento de jardines
¿Con qué frecuencia se debe mantener un jardín?
El calendario del mantenimiento de los jardines depende de factores como las especies plantadas, la climatología o incluso el uso que del jardín se haga. En líneas generales, durante el invierno la frecuencia de los trabajos de mantenimiento se reduce de manera drástica, mientras que con la llegada del buen tiempo se incrementan de manera notable, al igual que en otoño, con la caída de la hoja.
De esta forma, un jardín pequeño, de menos de 200 m² puede requerir de dos a tres horas a la semana en los meses más cálidos y al mes en los meses de invierno.
¿En qué época del año conviene hacer el mantenimiento de jardines?
Realmente, el mantenimiento de jardines se debe realizar durante todo el año, aunque los trabajos sean diferentes según la estación. Así por ejemplo, la poda se realiza a principios de otoño o final de primavera, cuando las plantas están en parada vegetativa y no hiela. El riego es fundamental en los meses más cálidos, mientras que abono y resiembra se suelen realizar a comienzos de la primavera. En invierno, la tarea básica se suele reducir a la limpieza.
¿Qué tipos de contratos de mantenimiento de jardines se pueden establecer?
Los contratos se diseñan normalmente en base a dos factores. Por un lado, las horas de trabajo y, por otro, la frecuencia del servicio. Lo habitual es combinar ambos aspectos y diseñar un contrato que establezca un número de horas en periodos determinados (día, semana o mes). Normalmente, el precio marcado en esos contratos se prorratea, teniendo en cuenta que no en todas las épocas la carga de trabajo es la misma.
Por otra, parte, esos contratos pueden redactarse solo teniendo en cuenta los trabajos más habituales en jardines o incluyendo otros más específicos, como puede ser la poda de árboles de gran envergadura, el mantenimiento de los sistemas de riego o la reposición de plantas que se encuentren en malas condiciones.
¿Qué jardines requieren menos mantenimiento?
En líneas generales, son aquellos que se diseñan con plantas autóctonas, puesto que su aclimatación al entorno es la idónea. Esto significa, en primer lugar, que sus necesidades hídricas estarán cubiertas y exigirán menos riego. Y, en segundo lugar, que son mucho más resistentes a las condiciones climatológicas, de modo que la tasa de reposición será mucho menos.
Además de ello, se pueden tener en cuenta otros factores que ayudan a rebajar las necesidades de mantenimiento del jardín. Entre ellos podrían mencionarse la preferencia por árboles y plantas de hoja perenne o con bajas necesidades hídricas, así como la sustitución de césped natural por artificial o suelos de grava o suelos de grava.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.