Precio de Talar árboles
¿Cuánto cuesta un trabajo de Talar árboles?
El precio medio es de
302 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Precio de talar árboles por ciudades
- Qué tener en cuenta antes de talar un árbol
- ¿Cuánto cuesta talar o cortar un árbol?
- Preguntas frecuentes al talar árboles
- ¿Cuándo puede ser necesario talar un árbol?
- Autorizaciones y aspectos legales sobre tala a tener en cuenta
- Precios de talar árboles
- Información útil
Pide precio de talar arboles online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de talar arboles de los mejores profesionales para comparar.
Precios de talar árboles
Tipo de tala | Precio | Medidas |
---|---|---|
Talar árbol en jardín | 80 € | Árbol de 8 m, diámetro tronco 50 cm |
Talar árbol frutal | 30 € | Árbol de 3m, diámetro tronco 30 cm |
Talar árbol de altura | 450 € | Árbol de 18 m, diámetro tronco 70 cm |
Talar palmera | 250 € | Palmera de 20 m de altura |
Talar árbol con copa frondosa | 140 € | Árbol de 14 m, diámetro tronco 50 cm |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Cuándo puede ser necesario talar un árbol?

Talar árbol enfermo
Cuando un ejemplar está deteriorado y es irrecuperable, la tala evita accidentes. Un árbol enfermo es inestable y puede caer ante circunstancias como un golpe de viento. A la hora de realizar el trabajo, lo habitual es comenzar a descargar la copa desde la parte más elevada y continuar por secciones. Conviene, por otra parte, perimetrar la zona para evitar que ramas en mal estado causen problemas si caen inesperadamente y el árbol es de gran envergadura.
Talar un árbol enfermo de unos 10 m de altura, 30 cm de diámetro de tronco y copa poco frondosa costaría alrededor de 100 €.

Cuando el árbol está inclinado
Una inclinación excesiva de un árbol, especialmente si tiene un gran porte, implica un riesgo elevado de que la raíz pueda ceder. Esa inclinación puede deberse a causas naturales, a que la raíz no ha soportado una racha de viento o a que el ejemplar ha sufrido un golpe fuerte en su base. En cualquiera de los casos, la recomendación es proceder a la tala, normalmente comenzando por la copa, salvo que el árbol esté muy inclinado, en cuyo caso podría hacerse desde la base.
Talar un árbol inclinado de unos 15 m, con una copa frondosa y diámetro de tronco de 60 cm costaría alrededor de 250 €.

Talar árbol para limpiar el terreno
Es un trabajo que se realiza, normalmente, para despejar una zona antes de ser urbanizada o de construir una infraestructura o un inmueble de cualquier uso. En estos casos no sería necesario tomar medidas especiales de seguridad en el entorno, ya que los terrenos suelen estar despejados, sin elementos cerca que sea necesario proteger. La tala se puede realizar por secciones, pero también desde la base con un derribo controlado.
Talar cinco árboles de pequeña envergadura en una parcela tendría un coste aproximado de 400 €.

Cuando hay edificaciones en riesgo
Los problemas más habituales en este sentido son raíces que provocan daños en tuberías, pavimentos o incluso cimientos, así como ejemplares inestables que pueden llegar a caer sobre la edificación. En el primer caso no bastará con talar y dejar el tocón, también habrá que retirar las raíces. Dada la cercanía de las edificaciones, en este tipo de trabajos es importante extremar las medidas de seguridad, con una tala por secciones muy controlada.
En este caso, el trabajo cuando se trate de un árbol de dimensiones medias puede superar los 500 €.
El coste de talar un árbol dependerá de factores como su envergadura, su estado o incluso el lugar en el que se encuentre y las dificultades para realizar el trabajo. Así, talar un árbol de gran envergadura puede costar entorno a los 500 € si se hace sin trepa, si es un tipo de tala por secciones el trabajo será más caro
- Un día
- Dificultad: Fácil
¿Cuánto cuesta talar o cortar un árbol?

Métodos de tala
A la hora de talar árboles hay diferentes procedimientos. Elegir uno u otro dependerá en buena medida del lugar en el que se encuentren los ejemplares y de su estado.
- Derribo con motosierra: el trabajo consiste en talar el árbol en su base haciendo cortes transversales para luego empujarlo hasta hacerlo caer al suelo. Es lo que se llama apeo controlado y se realiza sobre todo cuando no hay elementos alrededor del árbol que puedan resultar perjudicados en la caída y no hay obstáculos para ello. También se usa cuando los árboles están en malas condiciones.
- Tala del árbol por secciones: en este caso lo que se hace es ir cortando el árbol poco a poco desde la copa. Se realiza de esta manera cuando no se puede hacer un apeo controlado porque hay algún tipo de obstáculo, como pueden ser casas, tendido eléctricos, mobiliario urbano, etc. Es más laborioso, se necesitan equipos para trabajar en altura y es, por tanto, más lento.

Factores que influyen en el precio
- Mano de obra: las tarifas de los jardineros se mueven en torno a 18 €- 20 €/hora. Sin embargo, esta puede ser algo más elevada cuando las condiciones de trabajo sean especialmente complicadas.
- Acceso a la zona: influye en dos aspectos diferentes. Por un lado, porque en zonas de difícil acceso es posible que no se pueda llevar cierto tipo de maquinaria y haya que realizar el trabajo con menos medios. Por otro lado, porque en lugares con construcciones cerca del arbolado que se desea talar, será necesario tomar precauciones especiales para evitar daños provocados por el derribo. Todo ello incrementará el presupuesto.
- Dimensiones y estado del árbol: las dimensiones del ejemplar (altura, tronco y follaje) pueden elevar el coste del servicio de manera exponencial, puesto que el trabajo en árboles de gran envergadura obliga a emplear más medios y a extremar las medidas de seguridad. En lo que respecta al estado del árbol, la tala de un ejemplar enfermo o muerto es más compleja porque al tener menos estabilidad se eleva el riesgo de caída accidental. En cualquiera de los casos, el presupuesto puede llegar a duplicarse.
- Riesgo que implica para edificaciones colindantes: cuando ese riesgo está en superficie (p.e. caída de ramas), el trabajo es menor, ya que basta con talar el árbol, dejando el tocón. Pero cuando el riesgo lo representan raíces que afectan a elementos estructurales o instalaciones bajo tierra, será necesario eliminar estas. Teniendo en cuenta que esas raíces pueden alcanzar cierta profundidad, su retirada puede hacer que el presupuesto se dispare.
- Método de tala: puede realizarse mediante medios mecánicos (motosierras) desde el suelo en caso de árboles pequeños o con grúas si son de gran altura. Sin embargo, cuando se trata de ejemplares muy frondosos se puede recurrir a la trepa para despejar la copa antes de proceder al corte por secciones. Este último sistema puede encarecer el presupuesto por encima de los 100 €.
- Otros trabajos: si es necesario perimetrar la zona por cuestiones de seguridad o el servicio incluye la retirada de residuos vegetales y su traslado a una planta de reciclaje, el presupuesto también se incrementará en una cantidad variable, pero que no bajará de los 20 € por ejemplar.

Ejemplos de presupuesto
De acuerdo a estos factores, talar un árbol de un jardín de pequeñas dimensiones (menos de 5 m de altura y 30 cm de tronco), poco frondoso costará alrededor de 50 €.
En el caso de un ejemplar de 18 m de altura, 60 cm de tronco y copa muy frondosa, el trabajo ascenderá a unos 500 €, empleando para él camión con cesta e incluyendo en el trabajo carga y transporte a vertedero específico.
Talar un árbol de 15 m, tronco de 50 cm de diámetro y copa poco frondosa costará alrededor de 250 €, incluyendo camión con cesta, extracción del tocón y traslado de los restos a vertedero.
Qué tener en cuenta antes de talar un árbol
No actuar por cuenta propia
Talar un árbol es mucho más complicado de lo que a simple vista pueda parecer. Es importante realizar cortes muy precisos para que ramas y troncos caigan de manera controlada, sobre todo si se trata de talar un árbol grande o en mal estado. Además de ello, hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos es necesario contar con permiso para la tala y que los restos deben ir a una planta de tratamiento de este tipo de residuos.
Por todo ello, el consejo es dejar el trabajo en manos de profesionales que se encargarán de todo con las mayores garantías.
Tener en cuenta la normativa vigente sobre tala de árboles
Cada comunidad, y en ocasiones también cada ayuntamiento, cuentan con su propia normativa en todo lo relacionado con podar y talar árboles. Pueden establecer requisitos indispensables para autorizar la tala e incluso medidas compensatorias. Los criterios pueden variar según el tipo de árbol, su edad, si es una especie protegida o no, etc. En caso de no respetarse esa regulación, las multas pueden ser elevadas.
Contratar una empresa especializada en tala de árboles
Solo empresas especializadas en trabajos de poda pueden realizar los trabajos con las mayores garantías. En primer lugar, cuentan con jardineros con acreditación para poda en altura, medios necesarios para este tipo de servicios y herramientas homologadas. Además de ello, suelen contar con seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños.
Por otra parte, este tipo de empresas deben cumplir unos requisitos muy estrictos para garantizar la seguridad de trabajadores, peatones o construcciones, coordinándose con policía para el corte de calles mientras duran los trabajos y procediendo al vallado perimetral de la zona en caso de necesidad.
Y una última cuestión es que cuentan con la certificación que les acredita no solo para la realización de la poda, también para el traslado de los residuos según la normativa.
Precio de talar árboles por ciudades
¿Cuánto cuesta talar árboles en Valencia?
El coste de un servicio para talar árboles en Valencia parte de unos 30 € para ejemplares de pequeño diámetro. Pero a ese precio habría que sumar el suplemento por desplazamiento que cobran los profesionales o, en todo caso, un precio fijo por servicio mínimo. De esta manera, por talar un árbol frutal o uno de pequeño porte, el precio se elevaría a unos 80 €.
En el caso de grandes ejemplares, el presupuesto para talar árboles en Valencia partiría de unos 200 €, pero ese precio puede ser muy superior si es necesario emplear medios especiales o tomar medidas de protección de viviendas o infraestructuras cercanas. En algunos casos se pueden alcanzar 600 € o incluso más.
¿Cuál es el precio de talar árboles en Córdoba?
De media, talar árboles en Córdoba cuesta alrededor de 150 €. Pero ese precio puede ser superior o inferior según el tipo de ejemplar que haya que cortar. Por árboles de pequeño porte, los profesionales pueden cobrar alrededor de 70 € - 80 €. Si son de tamaño medio, costaría entre 150 € y 200 €. Y, en el caso de grandes árboles, el precio del servicio puede alcanzar entre 400 € y 700 €.
Hay que tener en cuenta que si hay edificaciones en riesgo o se trata de ejemplares muy deteriorados con riesgo de caer, el precio de talar árboles en Córdoba puede incrementarse de manera significativa.
Talar árboles en Asturias: precios aproximados
El precio de talar árboles en Asturias parte de unos 80 € y puede alcanzar los 800 €. Cuando se trata de árboles pequeños, el coste del trabajo se sitúa alrededor de 30 €/árbol. Pero hay que sumar el desplazamiento y el transporte a planta de reciclaje, lo que puede elevar el servicio en otros 50 €.
En el caso de talar árboles de gran envergadura, el precio del servicio en Asturias dependerá de cuestiones como la facilidad de acceso al ejemplar, la densidad de su copa o el método de tala que sea necesario emplear. De esta manera, el presupuesto partiría de unos 300 €, aunque puede duplicarse.
¿Cuánto se cobra en Barcelona por talar árboles?
El precio de talar árboles en Barcelona se sitúa entre 70 € y puede alcanzar 800 € en los casos más complejos. Hay factores, además de las dimensiones del ejemplar, que condicionan el precio del servicio: riesgo en construcciones cercanas, follaje muy denso o necesidad de emplear equipos especiales para trabajar en altura.
Otro factor que eleva el precio de la tala de árboles en Barcelona es si se solicita que se retire el tocón o raíces de los ejemplares talados. En esos casos, el presupuesto se elevará en una cantidad variable, a partir de 80 € y hasta 200 €/árbol, según las dimensiones del tocón y las dificultades para retirarlo.
Precio de talar árboles en distintas ciudades de España*
- Precio medio de talar árboles en Palma de Mallorca: 80 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en Oleiros: 70 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en Valdemorillo: 80 € - 800 €
- Precio medio de talar árboles en Lloret de Mar: 70 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en Torrent: 70 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en Alovera: 70 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en Ciudad Real: 80 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en El Casar: 70 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en Becerril de la Sierra:
- Precio medio de talar árboles en Girona: 80 € - 800 €
- Precio medio de talar árboles en Sils: 70 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en Jaén: 80 € - 750 €
- Precio medio de talar árboles en Tarragona: 80 € - 800 €
- Precio medio de talar árboles en Pontevedra: 80 € - 800 €
- Precio medio de talar árboles en Alicante: 80 € - 750 €
*La tabla es una media de precios aproximados. El precio puede variar en función del presupuesto de la empresa y de las condiciones del trabajo.
Preguntas frecuentes al talar árboles
¿Cuánto tiempo lleva la tala de árboles?
Depende de varios factores. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos no se puede talar un árbol sin la autorización correspondiente. Realizar el informe pertinente, presentarlo en el organismo competente junto a la solicitud de tala y obtener el permiso de los técnicos municipales o de medio ambiente puede llevar un tiempo.
Una vez obtenida la autorización, el tiempo necesario para talar el árbol dependerá, en buena medida, de la envergadura de este y de si es necesario emplear medios especiales para realizar el trabajo en altura. Otro factor que se debe tener en cuenta es la necesidad o no de tomar precauciones para evitar daños en caso de que el ejemplar se encuentre cerca de edificaciones o en zona urbanas.
En cualquier caso, el tiempo, incluso en la tala de árboles de gran porte, no supone más allá de unas horas.
¿Cómo se gestiona la recogida de escombros tras la tala?
Los restos generados por la tala de árboles no se pueden depositar en un vertedero común. Deben ser trasladados a una planta de tratamiento específica para este tipo de residuos. En ellas se transforman en biocombustible, serrín, nuevos materiales compactados, etc. para su reutilización.
Por lo general, es la empresa que se encarga de la tala la que realiza también la recogida y transporte de los restos vegetales. Sin embargo, también es posible contratar a una empresa especializada en este tipo de trabajos para los que, en ocasiones, se necesita maquinaria específica.
¿Qué sucede si el árbol es una especie protegida?
Son las comunidades autónomas las encargadas de legislar en este aspecto y establecer las condiciones y requisitos para poder talar un árbol de una especie catalogada como protegida. De manera general, la tala está prohibida salvo en casos en los que sea imprescindible, y siempre presentando toda una serie de documentación que acredite que es el último recurso que debe ser aceptada por el organismo competente.
Si no es posible trasplantar el árbol y es necesaria la tala, la normativa puede establecer medidas compensatorias, como la plantación de un número determinado de ejemplares adultos por cada año que tuviera el ejemplar talado.
Autorizaciones y aspectos legales sobre tala a tener en cuenta
Uno de los aspectos que conviene saber antes de talar árboles es que, por lo general, no se puede talar un árbol sin la autorización o licencia correspondiente. Y es algo que se aplica en todos los casos, incluso en propiedades privadas.
Las normativas cambian en comunidades e incluso municipios, pero en general no se suele permitir la tala de árboles sin una causa justificada: que esté enfermo, que esté provocando o haya riesgo de daños humanos o materiales, realización de obras, etc. Y siempre habrá que presentar una solicitud de tala que debe ser revisada por un técnico municipal o de medio ambiente para comprobar que la información que se aporta es correcta.
Dado que los procedimientos pueden ser diferentes conviene informarse previamente en el ayuntamiento o en la consejería de Medio Ambiente correspondientes. En algunos casos, por ejemplo, para permitir la tala se obliga a tomar medidas compensatorias, como la obligación de plantar en otro lugar determinado número de ejemplares por cada uno de los que se ha talado.
En el caso de una finca rústica el primer paso es valorar el árbol y presentar el informe en la concejalía correspondiente. Si se trata de talar un árbol de un jardín que tiene carácter ornamental, es ornamental, hay que seguir las directrices de la Norma Granada, que diferencia entre árboles sustituibles o no, diferencia entre tipos de árboles, marca su calibre y establece su valor básico. Esta valoración es diferente a la de árboles frutales. Cuando se trata de una finca urbana, además del informe, hay que pagar unas tasas y solicitar la licencia correspondiente.
Son cuestiones importantes que no se pueden pasar por alto, ya que talar un árbol sin permiso puede acarrear sanciones importantes. Mucho más si se trata de ejemplares antiguos o de especies protegidas. Las multas varían de unas comunidades a otras, pero se mueven entre 300 € y 500.000 € en casos excepcionalmente graves.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.