Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de instalar sistemas de riego: 67 € - 7.000 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Factores a tener en cuenta para la instalación de un sistema de riego
- ¿Cuánto cuesta instalar un sistema de riego?
- Preguntas frecuentes sobre la instalación de sistemas de riego
- Precios de los sistemas de riego más instalados
- Precios de instalar sistemas de riego
- Información útil
Precios de instalar sistemas de riego
Tipo de sistema de riego | Precio |
---|---|
Riego automático con aspersores en 100 m² | 1.500 € |
Riego por goteo en jardineras de una terraza de 15 m² | 110 € |
Riego por exudación en 100 m lineales | 300 € |
Automatizar riego de aspersión con programador en 40 m² | 420 € |
Instalar riego por nebulización 1.000 m² | 7.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios de los sistemas de riego más instalados

Riego por goteo
El riego por goteo consiste en la dosificación de agua a gotas, que se infiltra en el suelo a través de un sistema de tuberías agujereadas. Es un método con un reparto del agua eficiente y es fácilmente automatizable, programando la cantidad de agua que utiliza. Se instala fácilmente, requiere de poca potencia y se puede poner en cualquier terreno o jardín, requiriendo también poca mano de obra para su uso y mantenimiento. El precio de la instalación de este sistema cuesta a partir de 3 € - 6 €/m², depende de la distancia entre tuberías y la superficie.

Riego por exudación
Este sistema de riego consiste en la distribución del agua mediante un tubo poroso que va sudando a lo largo de toda su longitud. El agua va saliendo a través de los poros del tubo de riego. La ventaja de este tipo de sistema es el agua se suministra de forma muy precisa, regulándose según los requerimientos mismos de las plantas. Además, las pérdidas por evaporación son mínimas, siendo un sistema de lo más eficaz. En lo que respecta al coste de una instalación de estas características, tiene un precio aproximado de unos 3 € el metro lineal.

Riego por aspersión
El sistema de riego por aspersión funciona mediante aspersores que dispensan el agua en forma de lluvia que cae sobre la superficie a regar. Existen sistemas de aspersores fijos, que cuentan con un vástago semienterrado sobre el que va un aspersor que realiza un movimiento rotatorio para regar a su alrededor; o semifijos, que suelen utilizarse en agricultura. Su principal ventaja es que permiten regar todo tipo de terrenos, independientemente de su orografía. El precio de este sistema puede variar según el tipo de aspersores, aunque el coste medio ronda los 12 € - 15 €/m².

Riego por nebulización
Se trata de un sistema de riego muy utilizado en invernaderos, aunque también se pueden ver instalados en viviendas particulares. Este sistema expulsa el agua en forma de neblina, lo que contribuye a bajar la temperatura y a elevar el nivel de humedad. Se puede acoplar un mecanismo de difusión de fertilizantes o de tratamientos fitosanitarios en el caso del riego de cultivos. En lo que se refiere al coste de la instalación de este tipo de riego, puede situarse a partir de los 7 €/m².

Riego subterráneo
El funcionamiento es similar al de los sistemas por exudación, es decir, mediante tuberías porosas. La diferencia radica en que en este caso esas tuberías están enterradas a unos centímetros de la superficie. Es un sistema de gran eficiencia. En primer lugar, porque dirigen el agua directamente a las raíces de las plantas y, en segundo lugar, porque se evita la evaporación y el encharcamiento. El caudal del agua se debe calcular en función tanto del nivel de absorción del suelo como del tipo de planta. En lo que respecta al precio, se sitúa alrededor de 3,5 € m lineal.
El coste medio por m² de instalar un sistema de riego se sitúa alrededor de los 7 €. Sin embargo, ese precio depende de factores como el sistema de riego elegido o si está automatizado, entre otros.
- 2 días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta instalar un sistema de riego?

Aspectos que influyen en el precio
Instalar sistemas de riego tiene un coste diferente según cada circunstancia. En el presupuesto entran en juego factores muy diferentes:
- Mano de obra: un jardinero con conocimientos de sistemas de riego o un fontanero cobran alrededor de 20 €/hora. Dentro del presupuesto, esta partida puede superar con creces el 50 %.
- Dimensiones: la superficie influye en el coste de trabajo de dos formas. En primer lugar, porque la cantidad de material necesaria será mayor. En segundo lugar, porque también se requerirán más horas de trabajo.
- Trabajos previos: antes de la instalación del sistema de riego será necesario realizar algunos trabajos, como es el caso de la preparación o excavación del terreno (si es riego subterráneo) o el desbroce.
- Sistema de riego: los diferentes sistemas de riego tienen costes muy diferentes. El riego por goteo o exudación son los más económicos, mientras que los de aspersión o microasperión son los más caros.
- Extras: además del sistema de riego en sí, en ocasiones re realizan otra serie de trabajos que elevan el presupuesto. Sería el caso de replantar, de automatizar el riego, de instalar un aljibe o de conectarlo a un depósito pluvial. Instalar un depósito de agua de 110 l cuesta alrededor de 150 €. Instalar un programador de riego para cultivos puede alcanzar los 350 €.

Ejemplos de presupuesto
- Instalar sistema de riego para césped con aspersores en un jardín particular de unos 150 m² tendrá un coste de alrededor de 2.000 €.
- Un sistema de riego por goteo automatizado con control remoto y sensores de humedad en las jardineras de una terraza de 20 m² puede costar alrededor de 250 €.
- El coste de un sistema de riego por goteo en una finca de frutales de unas 6 hectáreas ascendería a unos 1.300 €.
- Instalar sistema de riego por nebulización en un pequeño invernadero (250 m²) supondrá una inversión de alrededor de 1.700 €.
Factores a tener en cuenta para la instalación de un sistema de riego
La climatología según estaciones
No requerirá la misma cantidad de agua un jardín o un huerto ubicado en un clima húmedo que uno que disfrute de un clima más seco. Asimismo, la cantidad de agua también dependerá de la cantidad de horas de sol y de si el terreno está en zona de sombra o de sol. Un área más sombría conserva mejor la humedad, evaporándose rápidamente en aquellas zonas del jardín más soleadas.
A la hora de instalar un sistema de riego automático será preciso proceder a programar las horas de riego en aquellos momentos en los que la evaporación sea menor y adecuar la potencia de aspersores o emisores a la cantidad de agua que precise el terreno.
Calidad del agua
Es otro de los factores a tener en cuenta a la hora de instalar un sistema de riego. Si el tipo de agua del lugar es demasiado dura habrá que poner en marcha soluciones para que no se obturen los emisores de agua con la cal. Por otra parte, la calidad del agua de riego es también decisiva en lo que al rendimiento de los cultivos y plantaciones se refiere.
Para constatar el tipo de agua de que se puede disponer es preciso efectuar un análisis de la misma. Estos análisis determinarán no solo la composición de sales del agua, también otros parámetros como los sólidos disueltos, la conductividad eléctrica, la alcalinidad, la relación de absorción de sodio y la dureza del agua.
Si el sistema de riegos se instala en una vivienda, para jardineras o césped, una solución para tratar la dureza del agua es la instalación de un descalcificador. En sistema de riegos para grandes superficies o cultivos se suelen emplear ácidos que se inyectan en los sistemas de riego. En este caso es conveniente ajustar el pH para evitar daños.
Tipo de terreno y composición del suelo
La inclinación y pendiente en un suelo puede ser el motivo principal para escoger un sistema de riego con poca presión, ya que el terreno hará el trabajo de llevar el agua hasta las plantas.
Un análisis del tipo de composición del suelo facilitará saber cómo optimizar sus características para obtener mejor eficiencia en el riego. Se puede identificar distintos tipos de suelo:
- Los suelos margosos, con más arcilla y arena y un buen drenaje.
- Los suelos de turba, mucho más ácidos y húmedos.
- Los arenosos, muy ligeros y de buen drenaje, aunque con necesidad de más nutrientes.
- Los suelos arcillosos, muy fértiles y con una excelente retención de agua, aunque con tendencia a endurecerse demasiado en momentos de mucho calor.
- Los suelos alcalinos, son suelos de piedra caliza, con arena o arcilla y abundantes nutrientes.
Tuberías y válvulas de paso
La colocación del sistema de riego ha de ser previa a la plantación del jardín y adecuada a las plantas, árboles y arbustos que se van a plantar, así como a la distribución que se va a hacer de los mismos.
Así, dependiendo de la complejidad del diseño y la extensión del jardín será preciso contar con la atención y servicios de profesionales de la jardinería a fin de que instalen el mejor sistema de riego posible. Si se recurre a un diseño sencillo se puede optar por instalar uno mismo las tuberías, válvulas de paso y todo tipo de componentes del sistema de riego elegido.
Tipos de plantas
Es un factor importante a la hora de elegir el sistema de riego más adecuado porque no todas las plantas tienen las mismas necesidades hídricas. En el caso del césped y buena parte de los cultivos, lo más habitual es el riego por aspersión. La microaspersión, por su parte, está indicada en especies que no necesitan mucha agua, como ciertas hortalizas y flores o invernaderos.
El sistema de riego por goteo automatizado, por su parte, se suele emplear para el riego de árboles, mientras que la nebulización es común en invernaderos, donde además del agua es importante controlar la temperatura.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de sistemas de riego
¿Cómo se puede ahorrar agua al instalar un sistema de riego?
El agua es un bien escaso y hay diferentes formas de reducir su consumo en jardines y cultivos. Además de elegir plantas autóctonas, que están adaptadas a las condiciones del terreno y la climatología, se pueden tomar medidas de ahorro relacionadas con el riego:
- Automatizar el sistema de riego: programas de riego y sensores de humedad racionalizan el gasto en agua y permiten un ahorro notable de agua.
- Regar durante el momento del día idóneo: en verano, es mejor regar por la noche para evitar la evaporación.
- Desbrozar antes de instalar el sistema de riego y mantener el terreno limpio, puesto que las malas hierbas también consumen recursos hídricos.
- Instalar aljibes para recoger el agua de lluvia y aprovecharla para el riego es sencillo y permite rebajar el consumo de agua de la red general.
¿Cuándo es mejor instalar aspersores o difusores para el sistema de riego?
Los aspersores y difusores son especialmente útiles en grandes superficies de terreno en las que, además, las plantas o cultivos tengan grandes necesidades de agua como es el del césped.
Ofrecen la ventaja de que cubren perfectamente toda la superficie, además de que los hay con diferente pluviometría y alcance, de modo que se adaptan a circunstancias muy diferentes. También son sistemas apropiados en terrenos irregulares.
¿Cuánto se puede ahorrar automatizando el sistema de riego?
Dependerá del tipo de plantas, de las condiciones del terreno y también del sistema de riego elegido. En líneas generales, se calcula que el ahorro de agua que permite la automatización del sistema puede alcanzar en algunos casos hasta el 40 %. Ese ahorro será mayor en sistemas por exudación y goteo que en el caso de sistemas por aspersión.
¿Qué sistema de riego es el más eficiente?
El sistema más eficiente en todos los sentidos es el riego por exudación, sobre todo cuando los tubos van enterrados. El motivo es que el agua atraviesa los poros de las tuberías según las necesidades hídricas de la planta, evitando pérdidas tanto por evaporación como por encharcamiento. El riego por goteo sería el segundo más eficiente.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.