Pide precio de alicatar cocina online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de alicatar cocina de los mejores profesionales para comparar.
Precio de alicatar cocina
¿Cuánto cuesta un trabajo de alicatar cocina?
El precio medio es de
1.560 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Precios de alicatar una cocina
Tipo de alicatado | Precio (10 m²) |
---|---|
Alicatar cocina con azulejos cerámicos | 798 € |
Alicatar cocina con paneles de piedra o madera | 2.850 € |
Alicatar cocina con gres porcelánico | 2.350 € |
Alicatar cocina con baldosa hidráulica | 800 € |
Alicatar cocina con gresite | 1.000 € |
Estos precios son orientativos y pueden variar en función de varios factores según el tipo de trabajo
Revestimientos y alicatados para las paredes de la cocina

Azulejos cerámicos
El azulejo cerámico es la opción más estandarizada para alicatar el frente de la cocina y el resto de paredes. Es resistente y muy fácil de limpiar y mantener. También tiene la ventaja de que es uno de los materiales más baratos para hacer la reforma.
El precio de alicatar con azulejo cerámico las paredes de una cocina con una superficie útil de 3x2 m, será de unos 1.800 € aproximadamente. Si además de las paredes también se incluyera el suelo (con un modelo de azulejo diferente pero también azulejo cerámico), el coste ascendería hasta unos 2.300 € aproximadamente.

Gres porcelánico
El gres porcelánico es uno de los materiales de moda, especialmente cuando se optar por alicatar y solar la cocina. Se trata de un material muy resistente y además tiene a su favor que está disponible en una gran cantidad de acabados, lo que lo hace muy versátil. Si se quisiera alicatar con gres porcelánico el suelo de una cocina con una superficie útil de 5x4 m, el coste final sería de unos 1.600 € solo por el alicatado del suelo.

Baldosas hidráulicas
La baldosa hidráulica es un tipo de baldosa muy resistente y duradera, que aporta un aire vintage a los espacios. Sin embargo su precio es bastante elevado, puede ascender hasta los 50 € por unidad de baldosa.
Sin embargo, también existen hoy en día baldosas similares que, sin ser tan resistentes, imitan el acabado del suelo hidráulico y dan muy buenos resultados. El precio medio de este tipo de baldosa se reduce hasta unos 25 €/m². Si se quisiera solar con este tipo de baldosa una cocina con una superficie útil de 3x2 m, el coste de los materiales ascendería solo a 150 €, y su instalación completa se situaría en torno a unos 900 € de media.

Gresite
El gresite suele asociarse al acabado de las piscinas. Sin embargo, también se puede utilizar en baños o incluso en cocinas, donde confiere un estilo moderno y dinámico. El coste medio de las planchas de grestite se sitúa en torno a unos 55 €/m². Sin embargo, no suele utilizarse para cubrir toda la superficie alicatada de la cocina, sino solo pequeñas zonas, como por ejemplo el salpicadero.
En el caso de querer instalar gresite en el salpicadero de una cocina, cuya superficie a cubrir sea de unos 2 m², el coste de los materiales ascenderá a unos 100 € o 120 € aproximadamente. El coste de la instalación completa podrá elevarse hasta unos 600 €.
Alicatar una cocina de 10 m² tendrá un coste medio que irá desde los 2.500 a los 3.000 € según el tipo de azulejo que se escoja. En el caso de optar por azulejos cerámicos, el precio medio se situará en torno a unos 2.500 €. Sin embargo, si se opta por otros materiales como pueden ser el gres cerámico o la baldosa hidráulica para el suelo, este precio podría llegar a superar incluso los 3.600 € en algunos casos.
- 1 semana
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta alicatar una cocina?

A la hora de determinar el precio total de alicatar una cocina habrá que tener en cuenta muchos factores que pueden hacer que el precio suba o baje considerablemente, como pueden ser el tipo de baldosa que se escoja, los m² de superficie que se quiere alicatar, si alicatará la pared completamente o solo una parte, el trabajo de desescombro para retirar los azulejos antiguos, el coste de la mano de obra, etc. En cualquier caso, alicatar una cocina suele tener un coste medio de unos 130 €/m².
Si se toma como referencia una cocina con una superficie de suelo útil de 3x2 m, y se quiere instalar un azulejo de gama media tanto en el suelo como en las cuatro paredes (con excepción del hueco de la ventana). El coste medio del alicatado ascendería a unos 3.120 € aproximadamente.
Aunque lo más común es que este precio se presente como un presupuesto conjunto, este deberá estar destinado a cada una de las siguientes partidas.
- Adquisición de azulejos: La mayor parte del presupuesto de alicatar la cocina, a pesar del coste del propio trabajo, se irá en la compra de materiales. Dependiendo las calidades y los modelos escogidos, el precio de los azulejos puede ir desde los 5 €/m² hasta precios superiores a los 100 €/m² en algunos casos.
- Desescombro: Es necesario cuando se retira azulejo antiguo para poder poner sobre esa superficie el nuevo alicatado. Dependiendo del caso, lo más común es que el coste varíe entre 150 € y 400 € aproximadamente.
- Alisado de pared: El alisado de pared será necesario para preparar la superficie donde se van a colocar los azulejos. De media, lo más común es que su precio se mueva entre los 10 € y los 15 €/m² aproximadamente.
- Mortero: El mortero será la masa que servirá de pegamento para adherir los azulejos a la superficie de la pared ya alisada. Su coste no suele ser muy elevado, de media, su precio se sitúa en unos 20 €/kg.
- Colocación de azulejos y sellado de juntas: Esta parte será una de las que más coste del presupuesto se lleve, ya que corresponde con la mano de obra más trabajosa y delicada. De media, un albañil cobra entre unos 20 € o 40 €/h por realizar este tipo de trabajo.
Preguntas frecuentes sobre el alicatado en cocinas
¿Cómo se puede ahorrar en el precio del alicatado de la cocina?
Una de las opciones más comunes para ahorrar en el presupuesto final es no alicatar por detrás de los muebles de la cocina. Esto es especialmente útil cuando los muebles están ubicados en uno de los frontales ya que, con excepción del salpicadero, se puede evitar el alicatado en el resto de la superficie de la pared y parte del suelo que queda oculta por el mobiliario. En este caso, lo más habitual es que el coste final del presupuesto se pueda reducir de media un 15% o incluso un 25%.
Otra de las opciones es la de colocar las nuevas baldosas directamente encima de las antiguas. Esto solo se puede hacer en el caso de que las baldosas antiguas estén en buen estado. El ahorro se deriva tanto de la mano de obra como del desescombro, lo que puede llegar a suponer un precio medio que varía desde los 150 € hasta los 400 € en algunos casos.
Finalmente, otra de las opciones más habituales para ahorrar en el alicatado de la cocina es colocar los azulejos solo hasta la mitad de la pared, reservando el resto de la pared a la pintura. De esta forma, el coste final se puede reducir aproximadamente un 30% en referencia al presupuesto inicial en el que sí que se pretendía alicatar toda la pared.
¿Qué ventajas tiene el alicatado frente a otras opciones?
La principal ventaja del alicatado frente a otras opciones es la resistencia y durabilidad que ofrece el azulejo frente a otras alternativas. El azulejo es un material que soporta muy bien la humedad presente en la cocina. Además, se limpia con mayor facilidad que otros materiales, lo que incluye también la limpieza de la suciedad causada por la grasa y por el aceite, muy abundante y problemática en espacios como son la cocina.
¿Qué son los azulejos rectificados?
Los azulejos rectificados son aquellos que están cortados sin el biselado habitual del azulejo. Es decir, sus ángulos laterales son de 90º. Esto permite que, al colocarse, no se noten prácticamente las juntas entre sí, lo que consigue crear la apariencia de una piedra natural y corrida, consiguiendo también imitar a materiales como el mármol o la malaquita, materiales caros de construcción pero que, al ser en realidad azulejo, resultan mucho más baratos.
No obstante, hay que tener en cuenta que los azulejos rectificados son más caros que los azulejos tradiciones. De media, el precio de este tipo de azulejos se sitúa entre los 25 € y los 50 €/m².
¿Cómo se mide la resistencia al rayado y al desgaste de los azulejos?
Según los materiales y técnicas utilizadas en su fabricación, se pueden encontrar azulejos que resisten mejor el rayado y el desgaste que otros, lo que también aumenta su precio, aunque también su durabilidad. Tanto la resistencia al rayado como la resistencia al desgaste se miden a partir de las escalas PEI y MOHS respectivamente.
En el caso de la escala PEI, esta mide la resistencia al desgaste a partir de 5 grados (grado 1 para los que se afectan mucho por el desgaste y el grado 5 para los que se afectan poco). De esta forma, los azulejos de grado 1 o 2 en la escala PEI serán aptos para las paredes, mientras que los que alcancen el grado 4 ó 5 serán los más indicados para el suelo.
Por su parte, la escala MOHS es la que mide la resistencia al rayado. En este caso, la escala va desde el 1 al 10, siendo el grado 1 el azulejo más blando y que se rayará con mayor facilidad, y el de grado 10 el más duro y que costará más que se raye.
Alternativas al alicatado tradicional en la cocina
Pintar los azulejos
A la hora de darle un cambio de imagen a la cocina normalmente lo primero que se piensa es en un cambio de azulejos. Pero si los mismos están en buen estado, aunque algo pasados de moda, nos podemos plantear si alicatar la cocina o pintar.
En el mercado existen esmaltes especiales para azulejos que permiten hacer un cambio radical del estilo de la cocina sin tener que recurrir a un cambio de azulejos.
Se aplica igual que cualquier otra pintura y es muy resistente, aunque hay que tener la precaución de no aplicar sobre la misma productos que puedan ser corrosivos al hacer la limpieza.
Pintar los azulejos de la cocina es, con diferencia, la opción más barata para renovarla. De media, esta pintura tiene un coste aproximado de unos 8 €/l. Por lo general, para una cocina de tamaño medio, se necesitarán unos 10 l de pintura, por lo que el coste final ascendería a unos 80 € aproximadamente.
Paneles adhesivos
Los paneles adhesivos son una de las alternativas más novedosas para alicatar la cocina sin quitar los azulejos. Pueden imitar una gran cantidad de materiales como azulejos, madera, ladrillos, etc.
Se pegan directamente a la pared con un sistema de instalación muy sencillo. Son una de las alternativas más económicas y rápidas que existen ahora mismo para cambiar de forma radical una cocina sin necesidad de meterse en obras.
Los paneles adhesivos son otra opción bastante económica a la hora de darle un aire nuevo a la cocina. De media, su precio se sitúa en torno a unos 15 €/m². Por ejemplo, en el caso de querer ubicarlos en una cocina que cuente con 25 m² de superficie alicatada, el coste medio se situará en unos 375 €.
¿Poner papel pintado?
El papel pintado vuelve a estar de plena actualidad y también es una buena alternativa para la cocina. No obstante, hay que asegurarse de elegir un papel que haya sido diseñado específicamente para este tipo de estancias.
Hay una gran cantidad de modelos entre los que elegir y son lavables y resistentes a la humedad, por lo que aguantan en buen estado durante mucho tiempo.
Para su instalación hay que seguir los mismos pasos que para hacer la instalación de papel pintado en cualquier otra estancia de la casa.
Debido a que el papel pintado que se usa en la cocina debe ser resistente a la humedad, su precio es algo superior al de otros modelos. De media, estos papeles suelen situarse en torno a unos 15 € o 30 €/m². Si se usa el papel pintado para cubrir una superficie alicatada de unos 20 m², el coste medio podrá variar entre unos 300 y 600 € aproximadamente.
Pasos que se siguen para alicatar una cocina
Quitar azulejos y desescombrar
Para alicatar la cocina paso a paso lo primero que se hace es quitar los azulejos viejos. Normalmente basta con picar un poco uno de ellos hasta que caiga al suelo, el resto se pueden quitar fácilmente con ayuda de un martillo y una piqueta, haciendo presión hasta que caen.
Es una tarea sencilla de llevar a cabo y bastante rápida si los azulejos no tienen demasiado cemento de sujeción, pero tiene el inconveniente de que ensucia mucho. Para evitar que la cocina se llene de sacos lo recomendable es hacer el desescombro a media que se van quitando los azulejos.
Conseguir una pared limpia y lisa
Para que los azulejos queden bien instalados es necesario que la pared esté limpia y lisa, sin ningún resto de azulejos viejos o de cemento.
Si hay algún desperfecto en la pared como agujeros o grietas es aconsejable arreglarlas. Si se dejan ahí pueden llegar a afectar a la estructura de la pared o incluso provocar la aparición de humedades.
Es importante que los profesionales se encarguen de retirar el cemento que fijaba el anterior alicatado. Volver a alicatar sobre la base anterior supondrá perder unos milímetros en la cocina.
Preparar el adhesivo
A la hora de alicatar el frente de la cocina o todas las paredes de la misma el siguiente paso es preparar la base del alicatado.
Si se han quitado los azulejos se aplica mortero o cemento cola sobre toda la pared sin dejar huecos y en una capa de un centímetro de grosor aproximadamente.
Poner los azulejos
Al instalar los azulejos, el punto clave estará en tener cuidado con la alineación. El alicatado de los azulejos se hace desde abajo hacia arriba, dejando las piezas cortadas en la parte superior.
La diferencia que define un trabajo de calidad está en colocar los azulejos debidamente. El peso y la distancia entre los azulejos determinará la dificultad de la obra: es imprescindible contar con un enlosador con experiencia.
Remate del trabajo
- Con todos los azulejos ya en su sitio toca rellenar las juntas con mortero para juntas y con ayuda de una llana de goma para que no se estropeen.
- También existen en el mercado azulejos rectificados que encajan unos con otros, dejando apenas 1 mm de espacio.
Una vez puestos los azulejos, se recomienda dejar un día de secado y otros tres días más hasta instalar los muebles.
Valoración realizada con éxito
5.751 personas ya han solicitado presupuesto para alicatar cocina

Presupuesto reforma cocina
La reformara constaría de: - cambiar la instalación eléctrica. - poner 4 puertas y 5 marcos (las puertas que hay ahora son de 1, 90m) - alicatar cocina y baño.

Presupuesto reforma cocina
Quisiera conocer precios para alicatar dos paredes de una cocina (unos 14m2). La pared se quedaría sin azulejos y con los trabajos de electricidad ya realizados.

Presupuesto reforma cocina
Hay que hacer la instalación eléctrica del apartamento ( 50 m2). Hacer cocina y baño sin alicatar. Cambiar 4 puertas interiores (1 corredera). La de entrada, o reforzarla ( eso me lo dirá el profesional). Y pintar.

Presupuesto proyecto y reforma cocina
... un piso conde hay que quitar la cocina entera y tirar una pared para hacer cocina americana (abierta al salón). Poner el máximo almacene posible y una isla o península (necesito asesoramiento). Alicatar solo la superficie que mas se mancha y pintar el resto. Cambiar el suelo. Gracias.

Presupuesto reforma cocina
Es alicatar la cocina con mosaico de metro modelo blanco.

Presupuesto reforma cocina
Buenas noches, sería alicatar una cocina muy pequeña, de medidas, 2, 1 x 1, 4 m ( solo paredes, el suelo se queda el actual). La cocina estaría vacía, sin muebles ni electrodomésticos y habría que quitar los azulejos actuales. Yo ...... se queda el actual). La cocina estaría vacía, sin muebles ni electrodomésticos y habría que quitar los azulejos actuales. Yo pondría el nuevo azulejo y el material necesario, solo necesito precio de la mano de obra de quitar y poner los nuevos azulejos.

Presupuesto reforma cocina
Alicatar cocina 33m2, solar cocina 10m2 tabicar una puerta.

Presupuesto proyecto y reforma cocina
Buenas me gustaría saber presupuesto de poner ventana alicatar cocina y amueblarla.

Presupuesto reforma cocina
La terraza que hay al lado de la cocina queremos integrarla con la cocina, alicatar, poner azulejos a media altura y amueblar la cocina.

Presupuesto proyecto y reforma cocina
Actualmente tengo un cocina en forma de l de 2 m de encimera por cada lado y quisiera hacer una nueva ganando espacio de almacenaje y distribucion. El trabajo seria retirar la vieja, alicatar el frontal, mover algunos enchufes y diseñar la nueva para su instalacion despues de la reparacion del parquet de todo el piso. Si necesita valoracion y medicion no dude en contactar conmigo.

Presupuesto reforma cocina
Es una cocina de 2, 5m2 x 2, 5m2, tenemos algnos electrodomésticos ya, pero queremos cambiar todos los muebles, alicatar las paredes, y añadir una zona de ventanas que comuniquen la cocina con el salón, pero que se puedan cerrar, con una mini-barra (de aproximadamente 1, 5-2m) Adjuntamos imagen hecha con

Presupuesto reforma cocina
Buenas quisiera quitar muebles antiguos, quitar azulejos, alisar pared, alicatar zona salpicadero, colocar enchufes según normativa, cerrar una ventana, verificar fontanería, quitar tuberia de gas de cocina, pintar y llaves de registro agua.

Presupuesto reforma cocina
La reforma de la cocina consistiria en alicatar azulejos y montar muebles nuevos, en cuanto al suelo habría que ponerlo debajo de los muebles que no esta puesto pero en el resto si.

Presupuesto reforma cocina
Cambio de suelo alicatar paredes y encimera.

Presupuesto proyecto y reforma cocina
... de 2. 40 con frigoríco combi, columna con mueble bajo, horno, micro y mueble alto de 60, dos muebles más de suelo a techo (toda esta pared con fondo de 60 Todos los electrodomésticos los tenemos Alicatar azulejos y suelo. Tiras led en la pared de 3, 40 debajo de los muebles altos (excepto en la campana).

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.