Precio de poner falso techo
¿Cuánto cuesta un trabajo de poner falso techo?
El precio medio es de
1.975 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Preguntas frecuentes al instalar un falso techo
- Materiales más comunes en los falsos techos
- Ventajas de instalar un falso techo
- Precios de instalar un falso techo
- Información útil
Pide precio de poner falso techo online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de poner falso techo de los mejores profesionales para comparar.
Precios de instalar un falso techo
Tipo de falso techo | Precio (100 m²) |
---|---|
Falso techo de pladur | 300 € |
Falso techo de madera | 250 € |
Falso techo registrable | 1.700 € |
Falso techo de aluminio | 4.200 € |
Techo desmontable de madera | 3.500 € |
Techo desmontable de pladur | 1.900 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Materiales más comunes en los falsos techos

Falso techo de pladur
Sin duda, cuando se trata de instalar un falso techo, los falsos techos de pladur son uno de los más usados. Esto se debe a varios factores, entre los que hay que tener en cuenta su facilidad a la hora de montarlos como sus buenos resultados. Además, otro de los factores que hay que valorar a la hora de instalar un falso techo de pladur es que, al tratarse de un material de cartón-yeso, su peso es muy pequeño, lo que le aporta mayor ligereza y permite que se manipule con facilidad. El coste medio de un techo de pladur se sitúa en torno a unos 30 €/m².

Falso techo de escayola
Otro de los materiales que se pueden usar a la hora de instalar un falso techo es la escayola. La escayola es un material desarrollado a partir de yeso y que se comercializa en moldes o bloques que se colocan directamente sobre la superficie que se desee. Se trata de un material excepcionalmente barato a la hora de construir falsos techos, con unos precios aproximados en torno a unos 10 €/m². Debido a estos precios, se trata de una opción especialmente económica cuando se compara con otras opciones.

Falso techo de fibras minerales
Los falsos techos de fibras minerales también se comercializan en bloques, de hecho, lo más común es encontrarlos en paneles, que se deben montar directamente sobre una estructura metálica que será la encargada de sostener el falso techo. Son la mejor opción cuando es necesario ocultar cableado o cañerías, ya que crean un espacio libre entre el techo y el falso techo, lo que permite también que tenga un acceso directo a estas instalaciones sin necesidad de tener que abrir la arquitectura, ya que este tipo de falsos techos se pueden desmontar y volver a montar con mucha facilidad. Su precio ronda los 20 €/m².

Falso techo de PVC
Finalmente, otra de las opciones más comunes que se pueden usar para instalar falsos techos es usar como material el PVC. En este caso, se trata de un material que también presenta unas características similares a los falsos techos de fibras minerales, ya que se pueden montar y desmontar con facilidad, lo que permite ocultar cañerías o cableado de forma muy práctica y funcional. Además, en el caso del PVC, su comercialización ofrece diferentes formatos y mayor variedad que los tradicionales paneles cuadrados. Su precio se mueve entre los 20 € y los 25 €/m² aproximadamente.
Precio de instalar un falso techo estará determinado tanto por el tamaño del techo que se quiera instalar como por el tipo de material que se utilice.
Se pueden instalar falsos techos de pladur por un coste aproximado de unos 30 €/m². Falsos techos de escayola por precios inferiores a los 15 €/m²; falsos techos de madera con un coste aproximado de unos 25 €/m²; o falsos techos de PVC o fibra minerales por un precio que se sitúa en torno a los 20 ó 25 €/m² instalado.
- 1 semana
- Dificultad: Fácil
Preguntas frecuentes al instalar un falso techo
¿Qué altura mínima debe tener un falso techo?
La altura mínima de un falso techo será la correspondiente para poder acceder a su interior sin dificultad. De esta forma, lo más común es dejar como mínimo un espacio de unos 20 centímetros, de manera que se puedan manipular las instalaciones internas sin complicaciones. Así mismo, también habrá que tener en cuenta que la normativa urbanística establece un mínimo a la hora de que exista una altura en un espacio edificado. De este modo, un falso techo nunca podrá ser más bajo de 2,30 metros, que será la distancia mínima de altura para el interior de un edificio.
¿Cuánto peso aguanta un falso techo?
Como norma general, habrá que tener en cuenta que los falsos techos no son estructuras diseñadas para colgar de ellos objetos. De hecho, cuando se quiera colgar algo del techo, como por ejemplo una lámpara, lo más aconsejable será hacerlo directamente en el techo original del edificio. No obstante, algunos falsos techos sí que pueden soportar el peso de ciertas estructuras y, a la hora de saber qué peso soporta, lo más aconsejable es fijarse en las indicaciones facilitadas por el fabricante, ya que cada falso techo presentará unas características particulares.
¿Cuándo colocar un falso techo?
Existen diferentes motivos por los que se puede instalar un falso techo en un edificio. Algunos de los más comunes son ocultar el paso de cañerías y cableados, mejorar el aislamiento acústico entre el piso superior y el inferior, cuando los techos son demasiado altos, o, simplemente, si se quiere colocar una iluminación empotrada. Uno de los factores que habrá que tener en cuenta en la elección de cada tipo de falso techo será qué uso se le quiere dar, ya que, según el caso, será más aconsejable uno u otro tipo.
Ventajas de instalar un falso techo
Mejorar el aislamiento térmico y acústico
Una de las ventajas que tiene contar con un falso techo es que constituye una barrera que permite mejorar el aislamiento tanto acústico como térmico del espacio en el que se encuentran. Sin embargo, cuando se quiera aprovechar al máximo esta ventaja, es fundamental que el falso techo incluya materiales que sean buenos aislantes térmicos de forma natural, como puede suceder con la celulosa o con materiales porosos como la espuma.
Ocultar las instalaciones
Otra de las ventajas más comunes de instalar falsos techos es que permite ocultar las instalaciones generales de los edificios. En este sentido, se trata de una cuestión meramente estética. Sin embargo, es innegable que mejora la apariencia de un espacio interior al permitir que no se vean las instalaciones del agua o la electricidad, así como los conductos de la ventilación de las bombas de calor o de aire acondicionado.
Resiste a la humedad y al fuego
Por otro lado, cabe destacar que la presencia de un falso techo constituye también una protección adicional contra los incendios. Hoy en día, la mayoría de los materiales que se utilizan para la construcción de este tipo de estructuras son ignífugas o, por lo menos, con una alta resistencia al fuego. De esta forma, en caso de incendio, constituyen una barrera que evita que la propagación de las llamas se lleve a cabo de forma tan rápida como cuando no se cuentan con ellos.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.