Precio de isla de cocina
¿Cuánto cuesta un trabajo de isla de cocina?
El precio medio es de
2.060 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué tener en cuenta antes de instalar una isla de cocina
- ¿Cuánto cuesta una isla de cocina?
- 4 dudas que pueden surgir sobre las islas de cocina
- Precios y tipos de islas de cocina según su función
- Precios de instalar una isla de cocina
- Información útil
Pide precio de isla de cocina online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de isla de cocina de los mejores profesionales para comparar.
Precios de instalar una isla de cocina
Tipo de isla de cocina | Precio | Características |
---|---|---|
Isla de cocina con ruedas | 1.500 € | Isla de madera, 1,5 x 2 m |
Isla de cocina con mesa extraible | 1.800 € | Isla de madera, 1,5 x 2 m |
Isla de cocina con electrodomésticos | 3.500€ | Isla de madera, 1,5 x 2 m |
Isla de cocina con fregadero | 2.300 € | Isla de acero inoxidable, 2 x 2 m |
Isla de cocina con barra | 1.200 € | Isla porcelánica, 1 x 3 m |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y tipos de islas de cocina según su función

Islas de cocina móviles
Suelen ser de pequeñas dimensiones y pueden llevar o no espacio de almacenaje. Están dotadas de ruedas para poderlas desplazar con facilidad en caso de necesidad. Lo habitual es que se empleen únicamente como espacio de trabajo, aunque también es posible usarlas como mesa. Son las más indicadas en el caso de cocinas de pequeñas dimensiones.
Una isla de cocina con ruedas pequeña puede costar a partir de 300 €, aunque ese precio se puede elevar según sus dimensiones, características y material con el que esté fabricada.

Islas de cocina para espacio de trabajo
Son islas de cocina que llevan espacio de almacenaje en la parte inferior, pero no fregadero ni electrodomésticos. Su función es únicamente la de servir de espacio de trabajo, por lo que conviene que lleven una encimera especialmente resistente y fácil de limpiar. En cuanto a la estructura, puede ser de diferentes materiales, desde mármol o madera a microcemento.
El precio de este tipo de isla de cocina puede ser muy variable según los materiales que se empleen. De media, en una medida de 150x75 cm puede costar alrededor de 1.000 €.

Islas de cocina con fregadero y electrodomésticos
En el caso de una isla de cocina con fregadero, debe contar con instalación de fontanería. Si además se instalan lavavajillas, placa de cocción u horno, será necesaria toma de corriente. También se debe tener en cuenta que hay que dejar un mayor espacio de separación con el resto de elementos de la cocina para que las puertas de esos electrodomésticos se abran con comodidad. Y, si se instalan tanto zona de lavado como la de cocción, hay que dejar un espacio mínimo entre ellas.
En cuanto al precio, oscilará entre 1.500 € y 2.500 €, dependiendo de los electrodomésticos que lleve.

Isla de cocina para comidas
Pueden ser ligeramente más altas (110 cm) que otro tipo de islas para poder poner taburetes. Otra opción es que estén a dos alturas: una parte a la altura convencional de 90 cm para trabajar, y la otra más alta o más baja (75 cm) para hacer de barra de desayuno o mesa de comedor. En caso de esa doble funcionalidad, su anchura debe ser algo mayor. Además de ello, lo habitual, es que lleven alguna zona para almacenaje.
Respecto al precio, una isla de cocina con mesa y sillas puede tener un precio aproximado de unos 1.200 €. Si tiene dos alturas, ese coste puede elevarse a 1.400 € - 1.500 €.

Penínsulas de cocina
Solo tienen tres lados libres y se suelen instalar como elemento separador en cocinas abiertas. A la hora de instalarlas se debe tener en cuenta que quede espacio suficiente para entrar y salir cómodamente. En ellas se puede instalar el fregadero o la placa, aunque es más habitual que sirvan como zona de desayuno y tengan muebles de almacenamiento para aprovechar mejor el espacio.
Su precio puede ser muy variable según el diseño y materiales. Las más sencillas pueden costar a partir de 600 €.
El coste de instalar una isla de cocina dependerá de sus dimensiones, de los materiales que se empleen y de si es necesario realizar obras para llevar las instalaciones. De media, una isla de 180x75 cm puede costar alrededor de 1.500 €.
- 1 día
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta una isla de cocina?

Factores que inciden en el precio
A la hora de instalar una isla de cocina, hay que tener en cuenta que el presupuesto puede variar de una forma importante según algunos factores:
- Mano de obra: su porcentaje en el presupuesto se situará, a partir del 15 %- 20%. Sin embargo, puede variar sensiblemente si es necesario cambiar el recorrido de las instalaciones o si se tira un tabique para unir la cocina al salón. En algunos casos, esa mano de obra puede suponer hasta el 40% del presupuesto.
- Trabajos de electricidad y fontanería: si se van a instalar el fregadero y el lavavajillas en la isla, será necesario llevar hasta ella tuberías y desagüe, además de toma de electricidad. Esta también será necesaria para instalar la placa de cocción y la campana. Se requerirá para ello el trabajo de fontaneros, electricistas y albañiles. El coste se moverá entre 300 € y 500 € sin contar la albañilería.
- Dimensiones de la isla de cocina: el tamaño de la isla determina la cantidad de material necesario para su instalación, de modo que también tiene un papel importante a la hora de elaborar el presupuesto.
- Materiales: para la encimera se suele emplear piedra natural o silestone, que son también los materiales más costosos. En un rango medio estarían el microcemento, la madera y el laminado es el material más económico. En cuanto a la estructura, puede ser de obra, piedra natural o silestone (más caros), aunque lo habitual es que se emplee madera o melaminas.
- Accesorios: pueden incrementar el coste de la isla de manera importante. En este apartado entrarían la iluminación, taburetes, muebles de almacenaje, botelleros, estanterías, campana extractora, mesa extraíble, etc. Dos taburetes de diseño pueden costar alrededor de 150 €, mientras que un extractor integrado en la encimera puede sobrepasar los 700 €.
- Otros trabajos: si hay que realizar obras como tirar un tabique, igualar suelos y techo o incluso levantar revestimientos para llevar las instalaciones a la isla, el precio se puede elevar sensiblemente. Solo tirar un tabique puede costar alrededor de 250 €.

Ejemplos de presupuesto
- Instalar una isla de cocina de madera de 150x80 cm con 6 cajones, dos puertas y botellero tiene un precio aproximado de 800 €.
- Una isla de cocina de 150x100 cm con 3 armarios con puerta y dos módulos con baldas en madera maciza y encimera de mármol puede costar alrededor de 1.000 €. Esa misma cocina, pero con fregadero y grifo costaría alrededor de 300 € más sin contar con la fontanería.
- Instalar una isla de cocina de 150x120 con la misma distribución que la anterior, pero muebles de melamina y placa de inducción y campana en lugar de fregadero costaría unos 1.700 €.
- Tirar un tabique de unos 15 m² para unir la cocina y el salón, igualar suelos y techo e instalar una isla de 200x100 cm en madera maciza y silestone costaría alrededor de 3.000 €. Con instalaciones y fregadero el coste se elevaría a unos 4.000 €.
- Una isla de cocina con ruedas de MDF y encimera chapada en acero inoxidable con dos cajones y dos puertas en una medida de 116x50 cm tiene un precio aproximado de 400 €.
Qué tener en cuenta antes de instalar una isla de cocina
Espacio disponible en la cocina
Para que una isla de cocina resulte funcional y práctica es necesario que tenga unas dimensiones mínimas, que dependerán del uso que de ella se vaya a hacer. Lo aconsejable es que no tenga menos de 100x100 cm. A ello hay que añadir que es esencial dejar un espacio libre de entre 100 cm y 110 cm a su alrededor para poder moverse con libertad.
Tener en cuenta estos aspectos y el espacio real del que se dispone en la cocina es básico para determinar si es posible o no instalar la isla. Si no lo hubiera, una posible solución es abrir la cocina al salón.
Función de la isla de cocina
Es importante, en primer lugar, por las dimensiones que deberá tener. Si va a ser solo un espacio de trabajo, por ejemplo, puede ser más pequeña que si va a servir a la vez como barra de desayuno.
También hay que tener en cuenta si en ella se van a instalar el fregadero o algún electrodoméstico para llevar las tomas de agua y de corriente. En caso de que en la isla de la cocina se instale la placa, habrá que contar con la necesidad de contar con una campana extractora.
Escoger materiales de calidad
Sobre todo si se emplea como superficie de trabajo o para cocinar, es importante elegir materiales que soporten bien la humedad y la grasa y que se limpien con facilidad. Lo habitual es que la isla se haga con los mismos materiales que el resto del mobiliario de la cocina: madera, piedra natural, silestone o laminados en encimera; y madera, melamina o PVC para la estructura. Sin embargo, esta última también se puede hacer con otro tipo de materiales, como pueden ser el microcemento o los mismos que se empleen para la encimera.
No olvidar la iluminación
Sea cual sea el uso que se vaya a dar a la isla de la cocina, es esencial cuidar la iluminación, colocando un punto de luz sobre ella. En el caso de que en ella se sitúe la placa de cocción, esa iluminación puede ser la que ofrezca la campana. También es posible colocar un voladizo o falso techo con luces LED integradas.
Contar con un profesional para su diseño
La isla de la cocina siempre debe combinar funcionalidad con estética, por ello, es importante que la diseñe un especialista. El tendrá en cuenta ambos aspectos para que la isla se integre a la perfección en el resto de la cocina y responda a todas las necesidades. Además, los profesionales son capaces de proponer las soluciones más idóneas a problemas que surjan por las dimensiones de la cocina, su forma o la distribución de las instalaciones.
4 dudas que pueden surgir sobre las islas de cocina
¿Se necesitan permisos para instalar la isla de cocina?
Depende. Si simplemente se va a instalar una isla de cocina para comer o trabajar en ella, pero sin cambiar instalaciones, no hará falta. En caso de tirar un tabique puede ser necesario presentar una actuación comunicada o solicitar licencia de obra, según el ayuntamiento.
El cambio del recorrido de las instalaciones puede estar sujeto a licencia y a proyecto, además de que conviene notificarlo a la comunidad de propietarios. El Código Técnico de la Edificación reconoce el derecho de los propietarios a realizar obras que no alteren elementos comunes de la instalación, pero con el condicionante de que no afecten a otros vecinos. Por otra parte, un cambio en la instalación eléctrica implicará la redacción de un nuevo boletín.
¿Qué isla es mejor para una cocina pequeña?
Para las cocinas pequeñas con isla, lo más adecuado es optar por islas más estrechas, de 60 cm y que sean multifunción para optimizar mejor el espacio. Otra solución muy funcional son las islas móviles, que en un momento dado se pueden retirar para dejar más espacio en la cocina. Una tercera alternativa es unir cocina y salón para que la isla pueda ser más amplia y, a la vez, servir de separador.
¿Qué medida es la ideal para una isla de cocina?
Dependerá de las dimensiones de la cocina. La recomendación general es que tengan, al menos 100x100 cm. Si la cocina es alargada pero estrecha, se puede rebajar la anchura de la isla a 60 cm, siempre y cuando sea más larga. Si el espacio no es problema, lo habitual es instalar islas de entre 250 y 270 cm y, además de la encimera, pueden llevar una barra a una altura diferente que haga de barra de desayuno o mesa de comedor.
¿Qué diferencia hay entre una isla y una península de cocina?
La isla de cocina es independiente, tiene espacio libre a su alrededor. En cambio, la península está unida a una pared o al resto del mobiliario por uno de sus lados, dando lugar a una distribución en forma de U.
La isla es una opción perfecta para cocinas de grandes dimensiones o cuando desde ellas se acceda a más de una estancia, por ejemplo, salón por un lado y terraza por otro. La península, por su parte, es un buen elemento separador en cocinas abiertas y, además ofrece mayor capacidad de almacenaje, por lo que es una buena solución en cocinas más pequeñas.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.