Precio de reforma integral
¿Cuánto cuesta un trabajo de reforma integral?
El precio medio es de
60.650 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Cómo sacar partido a las reformas integrales
- Reformas integrales: precios para cada tipo de inmueble
- 5 pasos imprescindibles en las reformas integrales
- Preguntas comunes sobre las reformas integrales
- Precios de las principales obras en reformas integrales
- Aspectos legales a tener en cuenta a la hora de hacer una reforma integral
- Precios de una reforma integral
- Información útil
Pide precio de reforma integral online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de reforma integral de los mejores profesionales para comparar.
Precios de una reforma integral
Tipo de reforma | Precio |
---|---|
Reforma integral de piso 70 m² | 28.000 € |
Reforma integral de piso 100 m² | 25.900 € |
Reforma integral de vivienda unifamiliar 150 m² | 60.000 € |
Reforma integral de vivienda unifamiliar 200 m² | 70.000 € |
Reforma integral de local comercial 300 m² | 60.000 € |
Reforma integral de oficina 600 m² | 120.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios de las principales obras en reformas integrales

Reforma integral de la fontanería
El presupuesto debe contemplar todo el recorrido de las tuberías y desagües, así como los materiales empleados o si es necesario poner alguna toma de agua nueva. En caso de calefacción mediante tuberías de agua caliente, también se deben incluir estas, así como radiadores y caldera.
Renovar la instalación de fontanería de una vivienda cuesta, de media, alrededor de 2.000 € - 2.500 € sin contar el sistema de calefacción, que puede elevar el presupuesto hasta los 4.500 €. En el caso de locales, el coste se sitúa entre 1.000 € y 2.500 €, según el uso que tenga.

Reforma integral de la instalación eléctrica
La reforma debe incluir la sustitución de todo el cableado, así como de los puntos de luz y tomas de corriente. A la hora de diseñar el proyecto también se debe tener en cuenta si es necesario modificar su recorrido o añadir nuevos mecanismos, así como los modelos y materiales.
La renovación de la instalación en una vivienda de 100 m² cuesta 5.000 € de media. En el caso de un local u oficina podría calcularse alrededor de los 3.000 €, aunque el presupuesto se elevará en locales, por ejemplo, destinados a hostelería, con mayores necesidades de energía.

Sustitución de carpintería
En la carpintería interior (puertas de paso y de armario) influyen el tipo de madera y el acabado. En el caso de la carpintería exterior, también el material (PVC, aluminio o madera) así como el tipo de apertura o de cristal influyen en el precio. Por criterios de eficiencia energética, es mejor elegir ventanas con rotura de puente térmico.
La carpintería de una vivienda media puede costar entre 5.000 € y 8.000 €, según el número de elementos. En un local pequeño el coste puede rebajarse por debajo de los 4.000 € contando con un escaparate de 4x3 metros.

Pintar paredes interiores
El presupuesto debe incluir todas las superficies que haya que pintar y también si es necesario realizar trabajos previos, como la reparación de la superficie o retirar el gotelé. Si se requiere de algún tipo de pintura específica también se reflejará, al igual que técnicas especiales, como es la pintura decorativa.
Pintar una viviendade tamaño medio cuesta alrededor de 1.000 € si no es necesario realizar preparación previa y se usan pinturas lisas; si son decorativas, el precio se puede triplicar. En el caso de locales, el precio se situaría entre 600 € y 1800 €.

Sustitución de pavimentos
En este capítulo se incluyen tanto los suelos como los revestimientos de paredes. Las posibilidades son muchas, desde azulejos y baldosas cerámicas o de materiales como el mármol a suelos de parquet o revestimientos de microcemento, entre otras.
Tanto el tipo de material como su calidad repercuten de manera significativa en el coste. En el caso de una vivienda de 100 m², solo el coste de la instalación del suelo puede alcanzar los 4.000 €.

Cambio de sanitarios
El presupuesto debe incluir el lavabo completo, con mueble si fuera soportado en él, así como inodoro y bidet. También se debe incluir plato de ducha o bañera -o si va a haber un cambio de esta- y los grifos de cada uno de los sanitarios, así como la mampara, si se fuera a instalar.
El cambio de los sanitarios de una vivienda, supone un coste mínimo de unos 1.500 € por baño, algo menor si se trata de un aseo. En locales comerciales y oficinas dependerá del número de aseos, pero difícilmente bajará de los 1.200 €.
El precio de la reforma integral de una vivienda puede oscilar entre los 30.000 € de pisos pequeños hasta los más de 70.000 € en el caso de viviendas unifamiliares de mayores dimensiones. En el caso de locales, el coste puede oscilar entre 15.000 € y 60.000 €, dependiendo no solo del tamaño, sino también de la actividad a la que esté destinado.
- Entre 6 y 8 semanas
- Dificultad: Alta
Reformas integrales: precios para cada tipo de inmueble

Reforma integral de piso
La renovación de un piso por completo supone una inversión que se sitúa entre los 250 € - 400 €/m². Los metros de las estancias, calidad de los revestimientos, los acabados o el cambio de las instalaciones son los puntos en los que se amplía la horquilla desde un precio a otro. Por ejemplo, en una reforma integral el rango del precio del baño puede oscilar de entre 3.000 € y 8.000 € y el de la cocina entre 6.000 € y 10.000 €. Hay que tener en cuenta que a mayores metros cuadrados reformados, el precio va ajustándose.
Por ejemplo, un piso de 70 m² con 3 habitaciones, un baño y salón, tendría un presupuesto de unos 35.000 € para la reforma integral con calidades altas. Las partidas más importantes del presupuesto serían las siguientes:
- Licencias y proyecto: 2.000 €
- Demoliciones: 2.500 €
- Trabajos de albañilería: 9.000 €
- Reforma de fontanería y calefacción: 5.700 €
- Reforma de instalación eléctrica e iluminación: 3.500 €
- Sustitución de pavimentos y revestimientos: 5.000 €
- Cambio de carpintería interior y exterior: 5.000 €
- Pintura: 1.000 € en liso
- Sustitución de sanitarios y mobiliario de baño: 1.500 €
- Cambio de mobiliario y electrodomésticos de cocina: 6.500 €

Reforma integral de un local
Al igual que en una vivienda, las actuaciones básicas suelen pasar por la mejora de la iluminación, el cambio del suelo, el pintado de paredes, la instalación de un nuevo techo y la renovación de los electrodomésticos para reducir el consumo general. Como los locales suelen tener una dimensiones algo superiores, las reformas se sitúan en precios que oscilan entre 25.000 € y 60.000 €. En el caso de un local de 100 m², el presupuesto podría desglosarse en las siguientes partidas:
- Licencias y asesoramiento técnico: 1.500 €
- Demoliciones y desescombro: 5.000 €
- Trabajos de albañilería: incluyendo tabiquería y trasdosados: alrededor de 2.500 €
- Reforma de instalación eléctrica, iluminación y telecomunicaciones: 3.000 €
- Reforma de fontanería y calefacción: 3.000 €
- Cambio de sistema de ventilación: si es mecánica: alrededor de 3.000 €
- Sustitución de revestimientos y pavimentos: 7.000 €
- Reforma del aislamiento: si se trata de insonorización: 10.000 €
- Cambio de sanitarios de aseos: alrededor de 1.200 € con grifos mediante sensor o pedal
- Reforma de mobiliario y equipamiento de la cocina: 15.000 €
- Reforma de la decoración del local: 2.000 €

Reforma integral de una casa unifamiliar
La reforma integral de una casa unifamiliar reúne los mismos tipos de trabajos que cualquier otro tipo de vivienda, con la particularidad de que en algunos casos es posible que tengan que gestionarse posibles partidas para rehabilitaciones de la fachada o nuevos espacios exteriores.
Reformar por completo una casa de 120 m² en la que se va a pintar también la fachada y hacer un jardín de 11 m² costaría sobre los 60.000 € con calidades de alta gama. Las partidas más importantes del presupuesto de las obras de renovación serían las siguientes:
- Licencias y proyecto: 5.000 €
- Demoliciones: 3.500 €
- Trabajos de albañilería: 13.000 €
- Reforma de fontanería y calefacción: 8.000 €
- Reforma de instalación eléctrica e iluminación: 7.000 €
- Sustitución de pavimentos y revestimientos: 8.000 €
- Cambio de carpintería interior y exterior: 7.000 €
- Pintura: 2.000 € en liso y solo interior
- Sustitución de sanitarios y mobiliario de baños: 3.000 €
- Cambio de mobiliario y electrodomésticos de cocina: 10.000 € con electrodomésticos
- Rehabilitación de fachada: 3.500 €

Reforma integral de oficina
El presupuesto de la reforma de una oficina puede diferir en algunas partidas respecto al de otro tipo de negocios, ya que son necesarios techos y suelos especiales por los que llevar las instalaciones de telecomunicación. En el caso de una oficina de unos 100 m², el coste de las obras puede alcanzar los 40.000 €:
- Licencias y proyecto: 5.000 €
- Demoliciones: 3.500 €
- Trabajos de albañilería: 2.500 €
- Reforma de instalación eléctrica, de iluminación y de telecomunicaciones: 2.500 €
- Reforma de fontanería y sistemas de climatización: 5.000 €
- Instalación de suelo técnico y techo registrable: 10.500 €
- Sustitución de revestimientos y pavimentos: 4.000 €
- Cambio de sanitarios de aseos: 2.500 €
Cómo sacar partido a las reformas integrales
Aprovechar la reforma para abrir los espacios
Una de las mejores formas de sacar el máximo partido a los metros disponibles es abrir los espacios para crear ambientes diáfanos, más luminosos y mejor aprovechados. En el caso de viviendas, lo más común es abrir las cocinas a los salones, aunque cada vez es más común reducir los tabiques al mínimo. En el caso de oficinas, los espacios abiertos mejoran la comunicación y permiten una distribución de los puestos de trabajo más racional.
El coste de tirar un tabique dependerá del material con el que esté construido. Si es de ladrillo, el precio rondará los 20 €/m², la mitad si es de pladur y hasta el doble si se trata de hormigón. Así, eliminar un tabique divisorio puede costar de media alrededor de los 250 €.
Hacer la vivienda más inteligente
La reforma integral de una casa es un buen momento para introducir mejoras que ayudarán a hacerla más cómoda y eficiente. Se trata de la instalación de sistemas de domótica que permitirán controlar gran parte de las instalaciones de la vivienda y de muchos de sus elementos.
Con los sistemas domóticos se puede gestionar la calefacción, el consumo de agua o la iluminación. También permite la automatización de persianas o toldos. Con ello se consigue un notable ahorro de energía, además de un mayor confort y la gran ventaja de poder manejar el sistema a distancia mediante dispositivos electrónicos.
Renovar la decoración
La reforma integral de un piso, un local o una oficina debe ir acompañado de una decoración y mobiliario que se adecue a la nueva distribución, uso o necesidades. En algunos casos, el trabajo de un interiorista puede resultar imprescindible para conseguir el estilo y la funcionalidad que se desea.
La inversión para renovar la decoración de una vivienda o local dependerá de sus dimensiones y de la calidad del mobiliario y accesorios. Decorar una vivienda, muebles incluidos, de unos 120 m² cuesta alrededor de 15.000 €. En el caso de locales, dependerá de su actividad, pero puede superar con creces esa cantidad si se trata, por ejemplo, de un restaurante.
Reformas para inmuebles más eficientes
Conviene aprovechar las reformas para incluir mejoras que ayuden a reducir la factura energética. Las medias pueden ser muy diferentes, desde mejorar el aislamiento hasta cambiar las ventanas, sustituir viejos sistemas de calefacción por otros más eficientes o cambiar la iluminación.
En el presupuesto de una reforma integral de una casa, el coste medio del aislamiento puede situarse a partir de 2.000 €, el cambio de ventanas entorno a los 2.500 € y una caldera más eficiente, alrededor de 2.000 €.
Espacios accesibles para todos
La normativa obliga a eliminar barreras arquitectónicas. Esto supone, entre otras medidas, la instalación de rampas de acceso o plataformas salvaescaleras o la adaptación de los baños. En este último caso, el coste del cambio (incluyendo sanitarios, barras de sujeción y pavimentos antideslizantes), se situaría alrededor de los 3.500 €.
En lo que respecta a las rampas, el precio dependerá de sus dimensiones. Una rampa de obra para acceder a un comercio puede costar entre 600 € y 2.500 €.
Preguntas comunes sobre las reformas integrales
¿Por dónde empezar una reforma integral?
Lo primero y más básico es determinar el presupuesto con el que se cuenta y las mejoras que se necesitan en la vivienda o en el local. Tras ello, lo aconsejable es realizar un proyecto, y preferiblemente dejar que de él se encargue un profesional. Hay que tener en cuenta que en muchos casos la licencia para realizar las obras exige un proyecto redactado por un técnico cualificado. Ese proyecto reflejará tanto los cambios como las calidades, el coste y el plazo de ejecución.
¿Existe algún tipo de subvención o ayuda para hacer reformas integrales?
No tanto para reformas integrales como parciales. El Plan de Vivienda del Ministerio de Fomento contempla subvenciones para la reforma de viviendas, locales y edificios para mejorar su estado de conservación, habitabilidad, mejora de la eficiencia energética y eliminación de barreras arquitectónicas.
Son las comunidades autónomas las que gestionan las solicitudes. Para acceder a las ayudas existen una serie de requisitos, por ejemplo, que la vivienda se haya construido antes de 1996. La cuantía de las ayudas depende del tipo de obra que se necesite realizar.
¿Es posible financiar una reforma integral?
Es posible la financiación de formas diferentes. Por un lado, cabe la posibilidad de solicitar un préstamo a alguna entidad bancaria, podría ser un préstamo personal o una hipoteca. Otra posibilidad es acudir al Instituto de Crédito Oficial si este tiene en marcha algún plan concreto de líneas de crédito para particulares o para empresas.
Por otra parte, algunas empresas de reformas ofrecen la posibilidad de financiar también las obras gestionando las posibilidades de crédito con el banco con el que mantienen una colaboración, lo cual suele agilizar muchos los trámites.
¿Tengo que avisar a los vecinos antes de hacer la reforma integral de un piso?
Sí. La Ley de Propiedad Horizontal en su artículo 7.1 señala que el propietario del piso o del local debe informar de la realización de obras a quien represente a la comunidad. El objetivo de esta notificación es evitar que las obras puedan afectar a algún elemento común o estructural del edificio.
¿Cómo se puede ahorrar en una reforma integral?
En primer lugar, con una buena planificación inicial. Si el proyecto está bien realizado y de acuerdo con las necesidades y las características del inmueble, no será necesario realizar modificaciones sobre la marcha que eleven el presupuesto.
Además de ello, se puede conseguir una notable rebaja del presupuesto si se opta por materiales de calidades medias o que no sean de diseño, así como por acabados más sencillos, como pinturas lisas en lugar de decorativas.
Otra forma de ahorrar es contratar a una misma empresa para la realización de toda la obra, desde la redacción del proyecto hasta la ejecución en todos sus aspectos.
¿Cuánto cuesta la reforma integral de un baño?
Dependerá del tipo de materiales y de si es necesario cambiar la fontanería o no. Reformar un baño de 6 m² con renovación de suelos y revestimientos fontanería, mobiliario, sanitarios, ducha y mampara en calidades medias cuesta alrededor de 6.000 €.
¿En qué comunidad autónoma es más caro hacer una reforma integral?
Los precios pueden variar sensiblemente de unas comunidades a otras, pero incluso dentro de un mismo territorio autonómico. En líneas generales, cualquier tipo de obra suele ser más cara en grandes ciudades que en pequeñas o que en áreas rurales. Allí donde el precio de la vivienda es más elevado (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, etc) también suele serlo el de servicios asociados como son las reformas.
¿Cómo se calcula el precio de una reforma integral?
En el presupuesto de una reforma integral entran en juego diferentes factores. Por un lado, las dimensiones del inmueble y el tipo de trabajos que sea necesario realizar para ejecutar el proyecto. De ello depende la mano de obra. Las horas de trabajo y la especialización de los operarios influyen de manera decisiva en el cálculo del presupuesto.
Otro de los factores más importantes son las calidades de los materiales empleados en la reforma integral. En este aspecto, las diferencias de precios pueden ser muy notables. Además de estas cuestiones, también se tienen en cuenta otros como la cercanía (algunas empresas pueden incluir costes de desplazamiento o transporte de materiales), la necesidad de contar o no con proyecto realizado por arquitecto o ingeniero y el plazo de ejecución de las obras.
Desglose de un presupuesto de reforma integral
El presupuesto de una reforma integral debe estar perfectamente desglosado según los trabajos que se realicen y los materiales que se empleen. En este sentido, el desglose debe incluir toda una serie de apartados:
- Proyecto de reforma, licencias e impuestos.
- Demolición y desescombro: tirar tabiques, retirar revestimientos y carpinterías, etc.
- Revestimientos de suelos y paredes: para calcular esta partida se tienen en cuenta tanto los metros cuadrados como la calidad de los materiales.
- Albañilería: solados y alicatados, falsos techos, tabiques, enfoscados, etc.
- Fontanería y calefacción: circuitos de agua caliente y fría, tomas de agua, instalación de radiadores o suelo radiante, etc.
- Instalación eléctrica e iluminación: puntos de luz y enchufes, tomas de antena o cableado para Internet, entre otros trabajos.
- Carpintería interior y exterior: puertas de paso y de entrada, armarios empotrados, ventanas y puertas de acceso a terrazas.
- Pintura: interior y exterior, si fuera el caso.
- Sanitarios, mobiliario de baño y cocina y decoración.
Todas estas partidas pueden verse modificadas según las características de la propia reforma, así como del inmueble en el que se vaya a realizar.
5 pasos imprescindibles en las reformas integrales
Planificar la reforma
El primer paso debe ser siempre analizar tanto los espacios como las obras necesarias para adaptarse a las nuevas necesidades, tanto si se trata de una vivienda como si es un local. Conviene tomar medias, plantear la distribución, el tipo de materiales y aspectos como iluminación o climatización. Con estos datos básicos se puede trabajar en un proyecto de reforma bien planteado que luego no será necesario modificar.
Comparar varios presupuestos y pedir asesoramiento
Calidad, materiales u horas de trabajo pueden marcar la diferencia a la hora de saber cuál es la propuesta que mejor se adecua al presupuesto que se ha destinado para la reforma integral.
Por esta razón, es muy importante elegir las calidades de la obra. Lo más recomendable es solicitar el asesoramiento de un arquitecto, un estudio de interiorismo o un decorador. Desde escoger el tipo de suelo, la grifería, los azulejos, hasta el color de pintura de todas las paredes. Cada punto cuenta.
Elegir a los profesionales
Una vez evaluados los presupuestos, se puede tomar la decisión por uno. Hay que valorar la experiencia, distancia a la que se encuentra, profesionalidad y opiniones de otros clientes.
Una vez se concrete el acuerdo, el profesional o la empresa tendrá que presentar el contrato de obra en el que se refleja el desglose total de la reforma integral: mano de obra, materiales por estancia, permisos, licencias y tasas.
Antes de firmar el contrato, hay que asegurarse de:
- Que la empresa o el profesional consta de seguro de responsabilidad civil para hacerse cargo de cualquier imprevisto o inconveniente que pudiese darse durante la obra.
- Y que se ha tramitado correctamente la licencia de obras a través del ayuntamiento. No hacerlo implicaría incurrir en ilegalidad y, en el peor de los casos, que la reforma se parase.
Las obras
Una reforma integral suele completarse tras dos meses desde que se otorgó la licencia de obra. Durante el tiempo que dure la reforma conviene consultar el progreso y ver si todo va acorde a lo planeado. En caso de contar con un técnico o un interiorista, él mismo supervisará el progreso en función de las pautas dadas.
En algunos casos puede surgir alguna demora porque el almacén no suministra los materiales a tiempo o bien porque los albañiles encuentran algún desperfecto que les lleva más tiempo del previsto en arreglar.
Aspectos legales a tener en cuenta a la hora de hacer una reforma integral
Como en cualquier obra o reforma, la reforma integral necesita tener aprobados ciertos aspectos legales definidos por la normativa urbanística de la comunidad autónoma o la población correspondiente. Al tratarse de una obra considerable, todas las reformas integrales necesitan de los siguiente requisitos:
- Permiso o licencia de obra mayor. Se trata del permiso por excelencia con el que han de contar las reformas integrales de viviendas o locales. Lo otorga la administración pública previa presentación de la memoria descriptiva o del proyecto de la obra a realizar. Esta gestión suelen hacerla los arquitectos.
- Cédulas de habitabilidad. En caso de que se hagan modificaciones que cambien la distribución de las habitaciones, se instale un nuevo suministro energético o varíen metros cuadrados habitados, hace falta volver a solicitar esta certificación que asegura que el inmueble reúne las condiciones para ser ocupado. La legalización de todo lo que incumbe a la reforma integral corresponde al arquitecto en función.
- Normativa urbanística. Las reformas integrales en las que un piso o casa pase a ser un local o viceversa, están supeditadas a la normativa urbanística para la parcela en la que está el inmueble. En caso de que las obras tengan este objetivo, habrá que consultar previamente si el Ayuntamiento lo permite.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.