Precio de reformar piso
¿Cuánto cuesta un trabajo de reformar piso?
El precio medio es de
36.233 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- ¿Cuánto cuesta reformar un piso?
- Ejemplos de presupuesto para la reforma de un piso
- ¿Por dónde empezar la reforma de un piso? Guía práctica
- Preguntas frecuentes al reformar un piso
- Precios e ideas para reformar un piso
- Cómo reformar un piso sin obras
- Permisos y licencias en la reforma de un piso
- Información útil
Pide precio de reformar piso online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de reformar piso de los mejores profesionales para comparar.
Precios de reformar piso
Tamaño del piso | Precio |
---|---|
Reforma integral de piso de 120 m² | 60.000 € |
Reforma integral de piso de 100 m² | 43.500 € |
Reforma parcial de piso de 90 m² | 19.000 € |
Reformar piso pequeño de 70 m² con calidades medias | 29.400 € |
Reformar piso 100 m² | 43.000 € |
Reformar piso de 50 m² con calidades altas | 22.500 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios e ideas para reformar un piso

Instalar revestimientos y acabados
Reformar un piso antiguo suele requerir renovar los suelos y revestimientos. En algunos casos se opta por alicatar los revestimientos, aunque también existen pavimentos como la tarima flotante o la resina epoxi que se aplican directamente sobre el suelo existente.
En estas reformas el precio medio es de 30 €/m², aunque siempre dependerá del material y de si el suelo ya está nivelado. Al ser una modificación de los acabados es una reforma que no requiere de permiso de obra.

Reformar las instalaciones generales
A la hora de reformar un piso antiguo, conviene renovar las instalaciones eléctrica y de fontanería. Esta renovación debería hacerse cada 15 años, aproximadamente. Se trata de un trabajo que requiere de mano de obra cualificada.
El precio de cambiar la instalación eléctrica de un piso de 90 m² con unos 60 puntos de luz tiene un coste estimado de entre 3.000 € y 4.000 €; unos 50 €- 60 € por cada punto de luz instalado. Reformar la instalación de fontanería de un piso con cambio de tuberías y grifería puede costar fácilmente 5.000 €.

Pintar las paredes del piso
Pintar las paredes es una de las reformas por excelencia para cambiar el aspecto de un piso viejo. Se trata de trabajos relativamente sencillos que se pueden realizar en apenas unos días: un piso de 90 m² se puede pintar por completo en 3 días y puede costar unos 1.200 €, sin incluir la retirada de muebles o el alisado y arreglo de las paredes.
En el caso de quitar gotelé el precio asciende, costando unos 10 €-15 €/m²; quitar el gotelé y pintar las paredes de un piso de 90 m² puede costar entre los 2.500 € y los 3.000 €.

Abrir espacios en el piso
Una de las reformas comunes en pisos antiguos con poca luz es derribar tabiques y abrir espacios para conseguir más luminosidad. Siempre es recomendable pedir asesoramiento a un arquitecto sobre la redistribución de los espacios del piso; además será necesario hacer la comunicación en el ayuntamiento para la concesión del permiso para la obra.
Son obras que se pueden realizar desde 500 € y que permiten ganar en amplitud e iluminación.

Cambiar puertas y ventanas
Las carpinterías son algunos de los elementos que más rápido se suelen deteriorar y, además, cumplen un papel fundamental en el aislamiento y la eficiencia energética del apartamento. Por ello, son una parte importantísima de cualquier reforma y que no se deberán dejar en mal estado.
Su precio dependerá del tipo de puertas y ventanas que se elijan, aunque, por lo general, el precio de cambiarlas completamente en un apartamento no debería superar los 5.000 €.

Reformar el baño y la cocina
Otro de los elementos que más se deterioran en un apartamento antiguo son los baños y la cocina. Con el paso del tiempo o un mantenimiento deficiente, tuberías y bajantes pueden acabar atascadas o en malas condiciones, con el riesgo de fugas y filtraciones.
Si se va a reformar el piso completo, será un buen momento para actualizar la instalación del agua. Su precio puede rondar los 2.000 €, aunque depende de los trabajos que se realicen.

Renovar los muebles del apartamento
Un cambio del mobiliario y la decoración final permitirán sentirse completamente en una casa nueva. Renovar los muebles del apartamento tendrá un coste muy variado, en el que dependerán factores como el precio de los muebles nuevos, el tamaño del apartamento, o el tipo de decoración por la que se opte en cada caso.
Por lo general, con un presupuesto de 10.000 € se debería poder llevar a cabo un cambio completo, o casi completo, del mobiliario.
El precio de la reforma de un apartamento puede alcanzar los 400 € - 500 € por m².
- En las reformas completas de un piso hay que asegurarse de obtener el Permiso de obra. Esta licencia es adjudicada por el Ayuntamiento tras aprobar el proyecto de obra.
- En caso de no estar seguro sobre las obras a realizar, lo idóneo es contar con el asesoramiento de un arquitecto que elabore un proyecto de la reforma.
- Un mes
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta reformar un piso?

Partidas de presupuesto
El coste medio de la reforma de un piso puede variar sensiblemente. En el caso de un piso pequeño, de unos 70 m², una reforma integral puede oscilar entre 25.000 € y 50.000 €.
Esta variación en el presupuesto se debe, entre otros factores, a las calidades de los acabados, trabajos de albañilería (si hay que tierra tabiques, por ejemplo, será más elevado), si es necesario renovar o modificar instalaciones o ventanas, etc.
Dentro del presupuesto se incluyen una amplia serie de partidas, que en el caso de reformar un piso completo de 70 m², tendrían los costes siguientes:
- Permisos y licencias: su coste dependerá de cada ayuntamiento. De media, puede ascender a 3.000 €.
- Demoliciones: incluye la retirada y desescombro de revestimientos, suelos y carpintería, así como la demolición de tabiques. Puede ascender a unos 3.000 €.
- Trabajos de albañilería: incluye solado y alicatado, enfoscado de paredes, remates, tabiquería, falsos techos, etc. Puede superar los 9.000 €, según la cantidad de trabajos que sea necesario realizar.
- Reforma del sistema de calefacción y la fontanería: cambiar los radiadores y la caldera puede llegar a costar 4.000 €, dependiendo, básicamente, del modelo de caldera y de radiadores. Cambiar la fontanería supondría, de media, unos 3.000 €.

- Reforma de la instalación eléctrica e iluminación: su coste dependerá de si es necesario introducir modificaciones, así como del número de puntos de luz y la calidad de los materiales. Puede oscilar entre 2.500 € y 4.000 €.
- Reforma de revestimientos y pavimentos: la calidad de los materiales es determinante, de media, puede costar alrededor de 5.000 €.
- Carpintería exterior e interior: incluye puertas de paso, de entrada y de armarios, así como ventanas o puertas de salida a terrazas o lavaderos. La calidad y el material influyen de manera notable en el presupuesto que, en caso de una reforma integral puede alcanzar los 8.000 €.
- Mobiliario y electrodomésticos: el mobiliario para una cocina de unos 8 m² costará alrededor de los 4.500 € y los electrodomésticos básicos unos 1.500 €.
- Sanitarios: para un baño pequeño, de unos 5 m², el coste de una reforma básica se situaría a partir de los 1.500 €, incluyendo mampara, mueble y grifería.
A estas partidas habría que añadir otras, como trabajos previos de protección de zonas de paso o de uso común en el edificio o trabajos de pintura.
Preguntas frecuentes al reformar un piso
¿Cómo reformar un piso pequeño para que parezca más grande tras la reforma?
Existen una serie de reformas que ayudan a ampliar visualmente el espacio de un piso pequeño, además de contribuir al máximo aprovechamiento de los metros disponibles. Estas son algunas ideas para reformar un piso pequeño:
- Utilizar tonos blancos y claros para pintar las paredes. Aportan luminosidad a las estancias del piso y hacen parecer los espacios más grandes.
- Utilizar revestimientos claros para el suelo. El parquet claro y los suelos laminados de imitación madera son una buena opción; además, es importante apostar por la continuidad en todo el suelo del piso.
- Unificar espacios. Es recomendable evitar la excesiva compartimentación de los pisos pequeños, que reduce los metros útiles y resta luz a las estancias. Una idea es unir la cocina con el salón y el comedor.
- Utilizar muebles lisos y funcionales. La funcionalidad es una gran aliada de los espacios pequeños: los muebles plegables o con doble función ayudarán a ganar espacio en cualquier reforma de piso.
¿Cuándo es el mejor momento para llevar a cabo la reforma de un piso?
Durante los meses de primavera a otoño hay más horas de luz, lo cual facilita el trabajo de los operarios de reformas. Además, con el buen tiempo los tiempos de secado de la pintura y de los elementos húmedos de la obra finalizan antes. Sin embargo, si las temperaturas son demasiado elevadas los materiales como el cemento, la masilla, el yeso o la pintura se pueden resecar y llegar a agrietarse. Además, es necesario contar con las semanas de vacaciones de las empresas, que a menudo coinciden en agosto, mes durante el cual se paralizan las obras.
Por lo tanto, muchos profesionales coinciden en que la mejor época para llevar a cabo una reforma de piso es durante los meses de primavera y otoño, siempre teniendo en cuenta las condiciones climáticas de cada lugar.
¿En qué comunidades autónomas es más caro reformar un piso?
Reformar un piso completo puede tener un coste muy variable según la zona geográfica. El coste de las tasas y licencias y las tarifas de cada profesional o empresa según el nivel de competencia son determinantes. En líneas muy generales, País Vasco y Baleares están entre las comunidades más caras, mientras que Castilla-La Mancha o Extremadura estarían entre las más económicas.
¿Qué comunicación hay que hacer en la comunidad de vecinos?
En principio, y según la Ley de Propiedad Horizontal, no es necesario contar con el permiso de la comunidad para realizar reformas en una vivienda, siempre y cuando estas no modifiquen ni alteren ningún elemento común de la finca. Si embargo, sí es conveniente informar previamente de la realización de los trabajos, especialmente si hay que hacer uso de instalaciones como el ascensor, y por las molestias que se puedan provocar.
¿Cómo se puede ahorrar al reformar un piso?
Acometer la reforma de un piso requiere una inversión importante, pero siempre es posible ahorrar en el presupuesto. En el caso de los revestimientos, sin necesidad de rebajar su calidad, se pueden buscar materiales de oferta o restos de modelos que ya no están a la venta. Prescindir de elementos decorativos como molduras o de falsos techos también puede rebajar el coste de la obra.
Además de ello, conviene aprovechar los trabajos para renovar las instalaciones, ya que las paredes quedarán descubiertas y será más fácil cambiar tuberías o tubos de luz. Y siempre conviene comparar los presupuestos de diferentes empresas y profesionales, las diferencias a veces son notables.
Cómo reformar un piso sin obras
Reformar el piso con obra seca
Se trata de un tipo de "obra" que no utiliza materiales húmedos que necesiten secado como el cemento, sino que los materiales se incorporan directamente en la reforma a través de sistemas de pegado, autoadhesión o encastrado. Algunos ejemplos de reformas sin obra en un piso son los siguientes:
- Cambiar los revestimientos sin alicatar: se pueden instalar tarimas flotantes o suelos laminados por encima del suelo existente. Otra opción son las losetas vinílicas autoadhesivas, que imitan diferentes materiales. Se puede encontrar este tipo de revestimientos desde 10 €-15 €/m².
- Hacer estanterías de pladur: el pladur permite hacer muebles a medida, además de levantar tabiques de separación sin necesidad de construir paredes. El precio del pladur se sitúa en los 20 € - 30 €/m².
- Colocar baldosas de cerámica en seco: existen sistemas de baldosas que se instalan mediante un sistema de click, así como revestimientos cerámicos que se colocan con una capa de polietileno. Su precio peude alcanzar los 50 €/m².
Pintar los azulejos del baño y de la cocina
Alicatar las paredes en la reforma de un piso conlleva un gasto elevado, además de suponer tiempo y generar una gran cantidad de escombros. El precio del alicatado se sitúa en torno a los 30 € - 50 €/m² con materiales de calidad media, a lo que se le deberá añadir el coste de demolición y desescombro.
Una alternativa útil al alicatado de paredes es pintar los azulejos del piso con un esmalte específico. Es importante limpiar bien la superficie antes de pintar para eliminar los restos de suciedad y grasa y que el esmalte se adhiera bien; además es conveniente elegir un tipo de pintura antihumedad y antifungicida.
Cambiar los muebles y la decoración
Cambiar la decoración del piso contribuye a renovar su estética y a modernizar el espacio sin necesidad de reformas con obra. Es buena idea contratar a un interiorista o decorador profesional para conseguir asesoramiento en cuanto a las últimas tendencias, colores y materiales. Es importante establecer una lista de las necesidades que se desean satisfacer con la reforma para adaptar la decoración y la estética a las mismas.
¿Por dónde empezar la reforma de un piso? Guía práctica
Calcular los gastos que supondrá la reforma del piso
No está de más indagar un poco y calcular lo que puede costar reformar un piso completo. Un arquitecto o profesional de las reformas es la persona más indicada para hacer una valoración de cuánto podría suponer la reforma, mientras que un interiorista puede sacarle el máximo partido a pisos antiguos o pequeños, logrando una mayor funcionalidad. Es importante fijar la cantidad, calidad y precio de los materiales utilizados, además de la mano de obra. Hay que ser realistas y determinar cuánto dinero se destinará para la reforma del piso.
- Una reforma en un piso suele conllevar un importe mínimo de 5.000 € para retocar algunas estancias mediante una reforma parcial. En las reformas integrales de pisos será necesario calcular unos 400 € - 650 €/m², lo que puede suponer un presupuesto de unos 40.000 € para un piso de 90 m².
- Conviene calcular siempre entre un 10% y un 20% extra de presupuesto para posibles imprevistos y complicaciones en la reforma.
Comparar presupuestos de reformas
Comparar presupuestos de empresas de reformas de pisos y buscar el que más se ajuste a las necesidades permitirá conseguir una relación calidad-precio ajustada. Hay que comprobar la marca y la calidad de los materiales utilizados; además es de gran utilidad consultar opiniones y revisar ejemplos de proyectos realizados por la empresa en el pasado.
Siempre es buena idea crear un boceto de forma conjunta con el profesional de reformas, para facilitar la comunicación y asegurarse de que ambas partes entienden las necesidades de la reforma y sus posibles soluciones.
Fijar unos plazos y firmar un contrato
En cualquier caso y antes de empezar cualquier obra es imprescindible firmar un contrato. Los contratos son garantías que se pueden esgrimir a lo largo de toda la obra y una vez ésta finalice, sobre todo si se dan casos de demora en el cumplimiento de los plazos fijados. Es importante que en el contrato figuren, además de los materiales, los plazos de ejecución concretos y el progreso de la reforma del piso. La empresa o profesional ha de contar además con seguro de responsabilidad civil para hacer frente a cualquier tipo de inconveniente.
Gestionar y solicitar los permisos y licencias necesarios para la obra
Aunque la mayoría de empresas de reformas se encargan de gestionarlos y de tener toda la documentación al día, no está de más que uno mismo solicite información en el Ayuntamiento para saber cuáles son los requisitos y plazos para la concesión del permiso que de luz verde al inicio de las obras.
Ejemplos de presupuesto para la reforma de un piso
- En el caso de las reformas integrales de un piso completo de 90 m², el precio medio se sitúa entre los 30.000 € en los casos más baratos, y hasta los 60.000 € si se utilizan materiales de alta gama y decoración de diseño. El precio de las reformas integrales ronda los 400 €-700 €/m².
- Reformar un piso antiguo de unos 50 m², cambiando completamente su distribución, renovando todas las instalaciones y carpintería, empleando materiales de calidad e incluyendo mobiliario de cocina y baño, así como electrodomésticos, costaría alrededor de 45.000 €.
- Si se trata de reformar un dúplex de 120 m², el rango de precios de los trabajos se movería entre 60.000 € y 72.000 €, según la calidad de los materiales.
- Por su parte, si se trata de una reforma parcial de piso, los precios se sitúan en torno a los 200 €/m², por lo que pueden oscilar entre los 15.000 € y los 25.000 € con los muebles incluidos en un piso de 90 m². Lo ideal es que un profesional elabore un presupuesto según las obras incluidas en la reforma.
- Reformar solo la cocina costará alrededor de 8.000 € si esta tiene 10 m².
- El presupuesto, en el caso de un baño de 6 m², el coste puede superar los 4.000 €.
Permisos y licencias en la reforma de un piso
A la hora de reformar un dúplex o un piso, es necesario asegurarse de que se obtienen las licencias de obras necesarias y se abonan las tasas correspondientes. Estas se solicitan en la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de la localidad en la cual se va a reformar el piso. La obtención de las licencias es responsabilidad del dueño del piso; sin embargo, la mayoría de empresas de reformas ofrecen un servicio de gestión de permisos. A nivel general existen dos procedimientos diferenciados:
- Actuación comunicada o permiso de obra menor: se aplica en reformas de pequeña escala o de obra seca, como serían los cambios de revestimientos, sustituir la bañera por una ducha o cambiar las puertas y ventanas. En general se incluyen aquellas obras que no afectan a la estructura del edificio.
- Licencias de obra mayor: deben solicitarse cuando se van a hacer reestructuraciones y reformas que afecten a la estructura, a la fachada, a los muros de carga o los metros totales del piso mediante un cerramiento. En términos generales, estos permisos tienen un coste de entre el 4% y el 6% del presupuesto de la obra sin el IVA. A menudo será necesario gestionar una nueva cédula de habitabilidad, tras comprobar que se cumple con el Código Técnico de Edificación (CTE).
También es importante avisar a la comunidad de vecinos. Siempre y cuando no se vayan a hacer obras que afecten a las zonas comunes no existe obligación de comunicar a los vecinos acerca de las mismas. No obstante, es recomendable poner a los propietarios al tanto para evitar futuras quejas sobre el ruido, los escombros, o el trajín de los operarios de reformas.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.