Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de reforma integral vivienda: 4.000 € - 38.000 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- ¿Cuánto cuesta la reforma integral de una vivienda?
- Pasos para realizar una reforma integral de vivienda
- Preguntas más frecuentes al planear una reforma integral de vivienda
- Las obras más comunes en una reforma integral de vivienda
- Ventajas de hacer una reforma integral de vivienda
- Precios de una reforma integral de vivienda
- Precios de reforma integral de vivienda por ciudades
- Localidad
- Precio
- Información útil
Precios de una reforma integral de vivienda
Tipo de reforma | Precio | M² |
---|---|---|
Proyecto de reforma integral | 5.000 € | 150 m² |
Reforma integral de vivienda | 35.000 € | 100 m² |
Reforma integral de instalaciones | 12.000 € | 100 m² |
Reforma integral de cerramientos | 10.000 € | 100 m² |
Reforma integral de revestimientos | 6.000 € | 100 m² |
Reforma integral de pavimentos | 4.000 € | 100 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Las obras más comunes en una reforma integral de vivienda

Reformar la cocina
Este es uno de los trabajos básicos de cualquier reforma integral. Los trabajos mínimos suelen incluir la renovación de la fontanería y electricidad, de suelos y de revestimientos. También se pueden cambiar falsos techos y mobiliario. Y, dado que las tendencias apuntan a espacios abiertos, tirar tabiques para conectar la cocina al salón es también habitual.
La reforma completa de una cocina de unos 10 m², dentro del presupuesto general, puede suponer alrededor de unos 8.000 €.

Reformar los baños
Cualquier reforma suele incluir la renovación de fontanería, suelos y revestimientos. Otro trabajo habitual es el cambio de bañera por ducha y la sustitución de los viejos sanitarios y grifería por diseños más modernos y, en ocasiones, con sistemas de ahorro de agua. En caso de problemas de humedades o condensación, también se debe incluir su arreglo en la reforma.
El coste de los trabajos en un baño de unos 6 m² costaría alrededor de 6.500 €.

Rehabilitar fachada
Están muy expuestas a la acumulación de suciedad y a los efectos de las temperaturas exteriores, los rayos solares y la humedad. El trabajo mínimo de rehabilitación es la pintura, pero en ocasiones es imprescindible su aislamiento, que puede realizarse de diferentes formas, desde la instalación de fachadas ventiladas a la aplicación de un enfoscado nuevo.
Dentro de la reforma integral de una vivienda unifamiliar, este apartado costaría, de media, alrededor de 3.000 € - 4.000 € con aislamiento.

Reforma integral de instalaciones
Esta partida incluiría tanto fontanería como electricidad: nuevas tuberías, desagües y grifería en el caso de la fontanería y la renovación de cableado y puntos de luz en el de la electricidad. En el caso de que se modifique la distribución de la vivienda, sería necesario cambiar también el recorrido de las instalaciones.
El coste de los trabajos en una casa de uno 100 m² puede alcanzar los 12.000 €, algo más si hay que cambiar el recorrido de las instalaciones.

Reforma integral de jardín
El trabajo incluiría la limpieza y desbroce del jardín, un nuevo diseño con plantas y elementos ornamentales y su ejecución. También podría incluir la instalación de sistemas de riego automático y de iluminación decorativa, entre otros trabajos.
El coste para un jardín de uno 100 m² partiría de 1.500 € - 2.000 €, aunque en el caso de solar este coste podría duplicarse.

Reforma integral de terraza
La reforma de una terraza puede incluir trabajos como la instalación de un nuevo suelo, de una pérgola o toldo, una nueva iluminación, así como la decoración con jardineras o incluso un pequeño jardín vertical. También puede incluir trabajos de impermeabilización o cerramientos.
En el caso de una terraza de 20 m² el coste de la reforma se movería entre los 2.500 € y los 6.000 €, según los trabajos realizados.
El precio de la reforma integral de una casa de 90 m² puede rondar los 35.000 € sin IVA. Todo dependerá en buena medida de las reformas a llevar a cabo, la situación del piso, calidad de los materiales, acabados finales, etc.
En general, el precio de la reforma integral de una vivienda estaría alrededor de los 450 € - 700 €/m².
- 2 semanas/estancia
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta la reforma integral de una vivienda?

El coste de la reforma integral de una vivienda puede variar según toda una serie de aspectos. Los más básicos serían la superficie y el lugar en el que se encuentre ubicada, ya que puede haber diferencia de precios entre comunidades e incluso localidades.
Además de ello, hay que tener en cuenta el coste de la mano de obra de los distintos profesionales que participen en la reforma, así como las calidades y acabados. Otra cuestión son los permisos necesarios, ya que según la envergadura de los trabajos será necesario redactar un proyecto de reforma integral de la vivienda y solicitar o no licencia de obra mayor.
En líneas generales, en el presupuesto de la reforma de una vivienda de 120 m², las partidas más importantes dentro del presupuesto serían las siguientes:
- Licencias y proyectos: el coste del proyecto de la reforma integral de la vivienda dependerá de la tarifa de cada profesional. En líneas generales, aplican entre el 5% y el 10% del presupuesto de ejecución. A ello habría que añadir las tasas municipales, que pueden variar según el ayuntamiento, situándose, de media, alrededor del 3% del presupuesto de ejecución si se solicita licencia de obra mayor. Si hubiera redistribución de espacios, además, habría que solicitar una nueva cédula de habitabilidad.
- Demoliciones: la retirada de viejos revestimientos y suelos, de ventanas y carpintería y tirar algún tabique puede costar a partir de 3.500 €. El trabajo incluye contenedores y traslado a vertedero.
- Trabajos de albañilería: el coste de esta partida se situaría en unos 10.000 €, aproximadamente. Incluye tabiquería, solado, enfoscado, falsos techos, etc.
- Reforma de la fontanería y calefacción: el cambio de tuberías de dos baños y cocina y del sistema de calefacción, si es mediante caldera y radiadores de agua, podría alcanzar los 7.000 €.
- Sustitución completa de la instalación eléctrica e iluminación: si no es necesario añadir puntos de luz, su coste mínimo rondaría los 4.000 €.
- Cambio de sanitarios: la partida para dos baños, incluyendo muebles, grifos y mamparas alcanzaría los 4.000 €.
- Revestimientos y pavimentos: la calidad de los materiales es un factor que puede influir de manera destacada. En el caso de calidades medias, esta partida puede ascender a unos 12.000 €.
- Cerramientos (puertas y ventanas): la carpintería exterior e interior puede costar alrededor de 10.000 €.
- Mobiliario y electrodomésticos: solo el mobiliario de una cocina de 10 m² puede costar alrededor de 4.000 €. A ello habría que añadir los electrodomésticos, a partir de 2.000 €.
- Trabajos de jardinería: diseñar y ejecutar un pequeño jardín tendrá un coste que partirá de los 1.000 € con sistema de riego automático incluido.
- Rehabilitación de fachada: si se trata solo de pintar, el coste ascendería a unos 1.000 € en el caso de una vivienda unifamiliar. En el caso de acometer obras de aislamiento, el coste se podría elevar por encima de los 4.000 €.
Teniendo en cuenta estas partidas y algunas otras de menor envergadura, como puede ser la pintura, el presupuesto de la reforma completa de una casa de 120 m² costará entre 45.000 € y 60.000 €.
Precios de reforma integral de vivienda por ciudades
Localidad | Precio |
---|---|
Madrid | Precio medio 5.900€ - 40.000€ |
Barcelona | Precio medio 5.700€ - 39.000€ |
Valencia | Precio medio 5.100€ - 38.250€ |
Palma de Mallorca | Precio medio 4.670€ - 39.420€ |
Sevilla | Precio medio 5.000€ - 38.460€ |
Zaragoza | Precio medio 4.100€ - 37.000€ |
Málaga | Precio medio 5.000€ - 37.460€ |
Alicante | Precio medio 5.000€ - 38.000€ |
Bilbao | Precio medio 5.900€ - 39.200€ |
Valladolid | Precio medio 4.500€ - 37.530€ |
Asturias | Precio medio 4.000€ - 37.530€ |
Santa Cruz de la Palma | Precio medio 4.000€ - 36.000€ |
Ávila | Precio medio 4.250€ - 37.530€ |
Tenerife | Precio medio 4.000€ - 36.000€ |
León | Precio medio 3.750€ - 35.500€ |
Granada | Precio medio 3.210€ - 35.400€ |
Pamplona | Precio medio 5.200€ - 38.500€ |
Preguntas más frecuentes al planear una reforma integral de vivienda
¿Por dónde empezar una reforma integral de vivienda?
Como es lógico, se suelen empezar las reformas integrales realizando los trabajos de albañilería: cambiar suelos, ventanas o puertas, cambiar distribución, sustituir los muebles de cocina o los inodoros, renovar las instalaciones… Se deja para lo último detalles como pintar el piso. Hay que entender qué es una reforma integral.
¿Existen ayudas o subvenciones para hacer una reforma integral de vivienda?
Existen ayudas para ciertas mejoras que se pueden incluir en una reforma integral. Los Planes de Vivienda del Ministerio de Fomento, de carácter trianual, contemplan subvenciones para la rehabilitación de viviendas, concretamente, para trabajos relacionados con la conservación de viviendas y edificios, para mejorar sus condiciones de habitabilidad, para aumentar su aislamiento y para favorecer la eliminación de barreras arquitectónicas.
Estas ayudas las gestionan, en cualquier caso, las comunidades autónomas y siempre se deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos que la casa tenga una cierta antigüedad. En lo que respecta a las cuantías, puede ser un porcentaje del valor de las obras o una cantidad fija en euros según el tipo de trabajo.
¿Se puede financiar la reforma integral de una vivienda?
Sí, es posible hacerlo. Lo más habitual es mediante la solicitud de préstamos a entidades bancarias, de hecho, estas suelen tener productos específicos para cubrir esta necesidad. En ocasiones, también es posible acudir a una ampliación de hipoteca.
En cualquiera de los casos, el paso previo será siempre disponer de un presupuesto cerrado que especifique claramente el valor en euros de la reforma.
¿Cuánto se tarda en hacer una reforma integral?
Dependerá, en buena media, de las dimensiones de la vivienda y del carácter de la propia reforma. Si es necesario redistribuir los espacios o, en el caso de la reforma integral de una vivienda unifamiliar, actuar sobre la fachada o el tejado, los trabajos pueden prolongarse. En el caso de una casa de 100 m², podría prolongarse durante tres y hasta cuatro meses.
Si se trata de un piso pequeño, las reformas integrales se pueden acometer en la mitad de tiempo y con un presupuesto en euros muy inferior. Hay que tener en cuenta que tejados y fachadas son elementos comunes y es la comunidad de propietarios la que debe acometer cualquier obra.
¿Qué tipo de reformas no necesitan de permiso de obra?
Todas aquellas que estén destinadas a mantener el buen estado de conservación de la vivienda: cambio de revestimientos y suelos, cambio de carpintería interior y exterior (siempre y cuando no implique un cambio en la estética de la fachada), renovación de instalaciones de fontanería y electricidad o pintura. Este tipo de mejoras no alteran elementos estructurales ni la distribución o superficie útil del piso o casa, de modo que no es necesario realizar trámites.
Pasos para realizar una reforma integral de vivienda
Evaluar las características de la vivienda
El primer paso a la hora de llevar a cabo una reforma integral de vivienda consiste en planificar la misma. Hay que tener en cuenta que, dentro de los muchos trabajos que se pueden realizar, es importante determinar las necesidades de cada caso concreto y según los propietarios de cada vivienda.
Es importante llevar a cabo un análisis en profundidad que determine el estado real del inmueble. Resulta muy útil anotar las necesidades que se esperan cubrir con la reforma del piso o la vivienda.
Redactar un proyecto y solicitar licencias
El siguiente paso debe ser la redacción de un proyecto de reforma integral de la vivienda de acuerdo con las premisas anteriores. Este proyecto debe ser redactado por un arquitecto y debe incluir todos los aspectos, desde la nueva distribución de espacios (si hubiera un cambio) a la calidad de los materiales.
El precio dependerá de cada profesional, no hay tarifas oficiales. De media, suelen cobrar entre el 5% y el 10% del Presupuesto de Ejecución Material (PEM). Este proyecto será imprescindible a la hora de solicitar las licencias, que serán de obra mayor cuando la reforma integral de la casa contemple un cambio de distribución o cambios estructurales. Si no es así, será suficiente con una declaración responsable o solicitud de licencia de obra menor, según cada ayuntamiento. Por ello, antes de acometer reformas integrales, conviene asesorarse previaemtne.
Elegir al profesional de reformas
Se trata de una elección que se debe realizar después de haber solicitado varios presupuestos. El primer factor diferenciador será el coste del trabajo, pero la decisión se debe tomar teniendo en cuenta otros aspectos. Conocer la valoración de clientes anteriores es importante, como lo es tener la posibilidad de ver algunos trabajos de la empresa para comprobar la calidad de los acabados.
Por supuesto, es importante que la empresa o profesionales cuenten con seguro de responsabilidad civil y estén dispuestos a firmar un contrato. Ese documento es la mejor garantía de que son legales y el aval de que responderán en caso de incumplimiento.
Cabe la posibilidad de contratar a diferentes profesionales para cada trabajo dentro de la reforma o a una empresa que se encargue de todo. Es más práctico el segundo supuesto, ya que una empresa especializada en reformas integrales podrá coordinar mejor las labores de todos los trabajadores para que no haya interrupciones o esperas.
La reforma integral
Una vez que se ha elegido a los profesionales y se cuenta con las licencias oportunas, puede comenzar la reforma. Lo primero será el desescombro, es decir, la retirada de suelos, revestimientos, tabiques y puertas y ventanas que se vayan a sustituir. Si se van a redistribuir los espacios, lo siguiente será tabicar. Tras ello se pondrán los nuevos revestimientos y suelo y finalmente, se colocarán las puertas y ventanas para, finalmente, pintar.
La reforma completa de una casa lleva tiempo, a veces incluso varios meses. Por ello, es recomendable acometerla antes de ocuparla o, si se vive en ella, en periodos vacacionales largos. A partir de la primavera, por otra parte, las temperaturas más elevadas facilitan que la vivienda se pueda airear mejor y los materiales sequen antes, lo que también agilizará los trabajos.
Son cuestiones que conviene valorar en todo tipo de reformas integrales, ya que pueden influir en la duración de los trabajos.
Ventajas de hacer una reforma integral de vivienda
Aumenta el valor de la vivienda
La reforma completa de una casa es una inversión rentable. Mejorando su estética se revaloriza en el mercado inmobiliario. De hecho, se calcula que una casa en la que se han realizado mejoras puede incrementar su valor entre un 10% y un 20%. No solo eso, sino que si de lo que se trata de vender o alquilar, se conseguirá con mayor rapidez.
Personalización
Una reforma integral también es la mejor forma de adaptar una vivienda a los usos y necesidades de cada propietario, dependiendo de la edad, los gustos y las costumbres de cada uno de ellos. Incluye desde cambiar la distribución interior de un piso a renovar todos los revestimientos o cambiar la distribución interior.
Mejora de la eficiencia energética
Es común aprovechar cualquier reforma integral para mejorar la eficiencia energética de la vivienda y reducir así el gasto en climatización. En este sentido, se pueden aislar las paredes mediante trasdosados o mediante la inyección en las cámaras de materiales aislantes. Otra forma de aumentar el aislamiento es cambiar las viejas ventanas por otras con sistemas de rotura de puente térmico y doble acristalamiento. Y todo ello permitirá ahorrar euros en las facturas de la luz o el gas.
Cambio de las instalaciones de la casa
Por último, una reforma integral de una vivienda puede ser el momento más idóneo para renovar las instalaciones eléctricas y de fontanería. Hay que tener en cuenta que están sometidas a un gran desgaste y que por seguridad conviene renovarlas, de media, cada 15 años.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.