Precio de revestimiento paredes
¿Cuánto cuesta un trabajo de revestimiento paredes?
El precio medio es de
1.080 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos para elegir el mejor revestimiento para paredes
- ¿Cuánto cuesta revestir las paredes de casa?
- Las preguntas más frecuentes sobre revestimientos
- Materiales con los que revestir las paredes
- Ventajas de los revestimientos de paredes
- Precios de revestimientos de paredes
- Información útil
Pide precio de revestimiento paredes online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de revestimiento paredes de los mejores profesionales para comparar.
Precios de revestimientos de paredes
Tipo de revestimiento | Precio (20 m²) |
---|---|
Revestir paredes con piedra | 1.200 € |
Revestir paredes con madera | 900 € |
Revestir paredes con azulejos | 1.000 € |
Poner revestimiento cerámico en paredes | 1.500 € |
Revestir paredes con paneles de PVC | 800 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Materiales con los que revestir las paredes

Madera
Aporta calidez y elegancia y es un buen aislante térmico y acústico. Se puede emplear sin problemas en el revestimiento de paredes interiores, aunque no es el material más aconsejable en baño y cocina. La madera no solo es sensible a la humedad, también a golpes y arañazos.
Se puede colocar directamente sujeta a la pared o mediante rastreles. En cuanto al coste, dependerá del tipo de madera y el diseño. Revestir una pared con tablero aglomerado con cara vista de chapa de pino tiene un coste aproximado de 65 €/ m², mano de obra incluida.

Piedra
Es un material especialmente resistente, de modo que se emplea tanto en interior, incluso en estancias húmedas, como en el revestimiento de paredes exteriores. Hay que tener en cuenta, además, que la variedad de piedras es muy elevada (mármol, granito, pizarra, cuarzo, etc.) y que se pueden instalar pulidas o en bruto.
Además de ello, la piedra ofrece la ventaja de que su mantenimiento es muy sencillo, pero su precio puede ser elevado. Un revestimiento de paredes con placas de piedra natural como el granito o el mármol cuesta a partir de 80 €/m².

PVC
Entre sus ventajas, destacan que se trata de un material ligero, que se trabaja en infinidad de acabados, se coloca con gran facilidad y, además tanto su limpieza como su mantenimiento son muy sencillos. También es un material muy resistente, por lo que se puede emplear en el revestimiento de cualquier estancia. Los más sencillos de instalar son los revestimientos autoadhesivos, aunque la pared debe estar perfectamente lisa.
Revestir una pared con paneles alveolares de PVC cuesta alrededor de 40 €/ m². En el caso de paneles 3D o un revestimiento paredes imitación piedra, el coste puede elevarse a los 60 €/m².

Azulejos
Están fabricados a base de arcillas y tradicionalmente han sido la opción más común en el revestimiento de paredes y baños, aunque también son habituales en bodegas, sótanos y garajes. Entre sus ventajas, destaca la enorme variedad de formas, colores, motivos decorativos y acabados en los que se fabrican. Además, son muy resistentes, su mantenimiento es sencillo y se limpian fácilmente.
Otra ventaja es su precio, ya que son mucho más económicos que otros materiales. Revestir una pared con azulejos puede costar entre 25 €/ m² y 35 €/ m², según el modelo elegido y con mano de obra incluida.

Revestimientos cerámicos
Es un material resistente y que ofrece un grado de impermeabilidad muy elevado, especialmente en el caso de los porcelánicos. Por ello, se pueden emplear tanto en interior, en estancias húmedas, como en exteriores. A ello también ayuda su variedad de acabados, imitando incluso otros materiales como la madera o el mármol. Su mantenimiento es mínimo y soportan sin problemas los productos de limpieza.
Su precio dependerá en buena medida del modelo. Se pueden encontrar a partir de 15 €/ m², aunque los hay que alcanzan los 60 €/m², aproximadamente. A ello habría que sumar la mano de obra.

Ladrillo
El ladrillo visto es un revestimiento habitual en paredes exteriores, aunque cada vez más se utiliza en interiores, especialmente en dormitorios, salones y también cocinas. Es un material cálido y resistente, además de que ayuda a mantener la temperatura interior. Sin embargo, puede verse afectado por la humedad y por las manchas en el caso de interiores, por eso, en ocasiones se opta por emplear otro tipo de materiales que lo imitan.
En cuanto al precio, revestir una fachada con ladrillo de cara vista, puede costar a partir de 45 €/ m², mano de obra incluida.

Corcho
Entre las ventajas de este material a la hora de revestir con él paredes es que es muy ligero y, de manera especial, que es un gran aislante frente a los ruidos y las temperaturas exteriores, por eso es un buen revestimiento para dormitorios, salas de estudio o despachos. Su colocación en las paredes es muy sencilla, normalmente mediante productos adherentes, y al ser flexible, se puede colocar incluso aunque haya alguna pequeña irregularidad.
Revestir una pared con láminas de corcho cuesta entre 22 € y 25 €/m², según el tipo de material empleado.

Papel pintado
Hay diferentes tipos de papel pintado, desde los que tienen base de papel (más tradicionales y más complicados de instalar), los vinílicos (muy resistentes incluso a la humedad), los de soporte tejido no tejido, texturizados o los hechos con fibras naturales, entre otros. Gracias a ello y a la infinidad de acabados, con papel pintado se pueden revestir paredes de toda la casa. En cuanto a la instalación, la complejidad dependerá tanto del tipo de papel como de los motivos que lleve.
El precio de revestir paredes con papel pintado dependerá del modelo elegido, puede oscilar entre 10 € y 30 €/m².
El precio medio de revestir las paredes va a depender, fundamentalmente del tipo de material elegido. Cerámica, PVC y revestimientos autoadhesivos vinílicos son más económicos. Madera, piedra y gres porcelánico son los materiales más caros.
Alicatar una cocina de unos 10 m² puede costar alrededor de 900 € si el material es azulejo cerámico. Si se elige gres porcelánico el precio se elevaría a 2.400 € y si se reviste en piedra o madera, el presupuesto podría alcanzar los 4.000 €.
- Una semana
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta revestir las paredes de casa?

A la hora de revestir las paredes, sean interiores o exteriores, hay una serie de cuestiones que pueden hacer que el presupuesto varíe de manera notable. Entre estas cuestiones se podrían estacar las siguientes:
- Mano de obra: los albañiles o carpinteros pueden cobrar, de media, alrededor de 20 €/hora. Sin embargo, en el caso de trabajos de mayor dificultado pueden cobrar hasta 35 €/hora. Precio sin incluir material.
- Estado de las paredes: en algunos casos puede ser necesario hacer trabajos previos a la instalación de los revestimientos. A veces hay que nivelarlas, reparar grietas o desconchones y, algunos casos, desescombrar antes de colocar el nuevo revestimiento. Estos trabajos pueden encarecer el presupuesto total entre el 10% y el 30%, dependiendo del tipo de trabajo que haya que realizar.
- Materiales: la partida de los materiales es esencial dentro del presupuesto y la que más influya en su cálculo, de hecho, puede hacer que este se multiplique por dos y hasta por tres. La variedad de modelos y precios es inmensa. Se pueden encontrar azulejos desde 6 €/m² en el caso de los más baratos hasta baldosas porcelánicas con efecto mármol a 90 €/m² o revestimientos en pizarra a partir de 35 €/m².

Ejemplos de presupuesto
- Cubrir una pared de un salón o dormitorio de 15 m² con un revestimiento de paredes de imitación piedra o ladrillo en PVC tendrá un coste aproximado de 750 €.
- Forrar la pared de un cabecero en un dormitorio puede costar alrededor de 650 € en caso de que la pared tenga una medida aproximada de 12 m² y se emplee tablero contrachapado fenólico con la cara vista revestida con chapa de madera de roble.
- Alicatar una cocina de unos 10 m² con gres porcelánico puede costar alrededor de 2.400 €, sin incluir la retirada del antiguo revestimiento.
- Revestir un baño de 8 m² con un azulejo de calidad, incluyendo desescombro, alisado de paredes y alicatado puede costar alrededor de 2.500 €.
- Revestir una fachada de 100 m² con una piedra caliza irregular tendrá un precio que partirá de los 6.500 € - 7.000 €.
- Empapelar un dormitorio de unos 15 m² con un papel de calidad puede costar unos 500 €. En el caso de empapelar solo una pared de 20 m² con papel con base de tejido de gran calidad y saneando previamente la pared, el precio puede superar los 700 €.
Consejos para elegir el mejor revestimiento para paredes
Elegir materiales que incrementen el aislamiento térmico y acústico
Un revestimiento de paredes interiores puede cumplir mucho más que una simple función estética. Hay materiales como la madera o el corcho que, además de decorativos, ofrecen un mayor aislamiento térmico y, en ocasiones, acústico. Esto significa una mayor eficiencia energética y, por tanto, un ahorro en climatización.
En lo que respecta al revestimiento de paredes exteriores, es esencial que ofrezca una buena resistencia a las inclemencias meteorológicas, que no se degrade fácilmente por la acción de los rayos solares y, de manera muy especial, que soporte la humedad y las heladas. Por eso, además de elegir un buen material, se puede complementar con medidas adicionales de protección o con soluciones como morteros aislantes.
Revestimientos de cocina y baño
Se trata de dos estancias húmedas, por lo que resulta especialmente importante elegir revestimientos adecuados que soporten sin problemas esas condiciones particulares. No significa renunciar a materiales porosos o materiales como la madera, que es sensible a la humedad, pero sí que estos tengan un tratamiento adecuado.
En cualquier caso, hay materiales altamente resistentes y, por tanto, más indicados para baños y cocinas, es el caso de azulejos, baldosas cerámicas y porcelánicas y revestimientos de piedra como el mármol o el granito.
Escoger revestimientos fáciles de limpiar
Sobre todo en la cocina, expuesta a humos y grasa, es aconsejable buscar revestimientos que se puedan limpiar sin problemas y que soporten bien los productos utilizados para ello. También se debe prestar atención a este aspecto en los baños, donde la higiene es esencial, o en habitaciones infantiles, más expuestas a la suciedad.
Baldosas cerámicas o porcelánicas y revestimientos en PVC son los más fáciles de limpiar, sobre todo porque soportan bien productos químicos. Con materiales como el mármol o la madera es necesario tener más precaución porque hay productos que pueden dañarlos.
Antes de elegir el revestimiento exterior...
Además de fijarse bien en la resistencia a la intemperie del material elegido, es importante conocer las ordenanzas municipales y si estas incluyen algún tipo de limitación en lo que al revestimiento de paredes exteriores se refiere. Puede referirse, por ejemplo a la obligatoriedad de emplear ciertos colores o usar un cierto material por un criterio de homogeneidad estética en una determinada zona. Otra limitación importante sería en el caso de edificios protegidos, en los que no se permite modificar su fachada.
Las preguntas más frecuentes sobre revestimientos
¿Se puede poner un revestimiento en las paredes sin hacer obras?
Sí es posible. Hay diferentes tipos de revestimientos que no necesitan obras para su instalación. Es el caso de los paneles de PVC, de la madera, el corcho o los revestimientos autoadhesivos (pueden ser de PVC o de vinilo). Todos ellos van adheridos a la pared o llevan sistemas de anclaje, por ello no solo no es necesario ningún tipo de obra, sino que su instalación es rápida y limpia.
También hay que mencionar las losetas porcelánicas extrafinas, que pueden instalarse sobre los antiguos revestimientos sin necesidad de picar las paredes previamente. Pero en este caso, su precio es bastante más elevado. De estos modos es cómo panelar una pared sin hacer obras.
¿Cómo se instalan los revestimientos de pared?
Dependerá del tipo de revestimiento. En el caso de azulejo, gres porcelánico o piedra como mármol o granito, se adhieren a la pared previamente preparada usando un cemento cola específico para cada material. Tras poner las losetas, se golpean ligeramente para nivelarlas. Es conveniente poner crucetas para que la separación entre baldosas sea la misma.
En el caso de materiales vinílicos, suelen ser autoadhesivos, de modo que simplemente hay que irlos fijando, teniendo cuidado de que estén rectos y comenzando por los rincones más visibles. Mientras, materiales como el PVC o corcho se pegan con un adhesivo específico.
¿Qué material es el mejor para revestir las paredes del garaje?
Debes ser siempre un material resistente a golpes y arañazos y que se pueda limpiar con facilidad, ya que el garaje está expuesto a grasas y humos. Lo más recomendable es emplear revestimientos porcelánicos, que son muy resistentes a los golpes y las manchas y se limpian con facilidad. Una opción más económica serían los revestimientos de PVC.
Ventajas de los revestimientos de paredes
Mejora del aislamiento térmico
Cualquier revestimiento de paredes es un modo de protegerlas, por lo que ofrece un mayor aislamiento frente a las temperaturas exteriores y mejora la eficiencia energética del inmueble. Además, hay materiales especialmente indicados para el aislamiento térmico, como la madera o el corcho. Hay otros que por su diseño hueco, como son algunos paneles de PVC, también cumplen esta función.
Aumento de la insonorización
Los revestimientos no solo aíslan frente a las temperaturas, también frente a los ruidos exteriores. En algunos casos se pueden usar en sentido contrario, es decir para aislar el resto del inmueble del ruido que se pueda generar en una estancia. Entre los materiales más adecuados para ello destaca el corcho, que absorbe las vibraciones.
Ocultan desperfectos
En paredes deterioradas, con grietas o desperfectos o superficie irregular, el revestimiento sirve para ocultar y corregir todos esos problemas y modificar radicalmente el aspecto de la pared. Dependiendo del problema que presente, eso sí, puede ser más aconsejable instalar un tipo de revestimiento de paredes u otro.
Sin embargo, hay problemas que se deben reparar antes de colocar el revestimiento. Es el caso de la humedad, tanto por filtraciones como por capilaridad. Cualquier problema de este tipo oculto puede acabar deteriorando los revestimientos en poco tiempo y, lo que es más grave, provocar incluso daños a nivel estructural.
Fácil instalación
Revestir una pared, salvo que sea muy irregular, no tiene mayores dificultades, siempre y cuando se tengan las herramientas necesarias, sobre todo en el caso de azulejos o piedra. Si se trata de paneles de PVC o corcho o losetas vinílicas, la dificultad de instalación es mínima.
Aumento del valor estético de los espacios
Un revestimiento puede conseguir cambiar por completo la imagen de una estancia, renovando su aspecto y consiguiendo un ambiente más agradable y atrayente. Este aspecto es especialmente importante si de lo que se trata es de sacar al mercado un inmueble, ya que un aspecto estético más cuidado permitirá elevar su valor.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.