Precio de alicatar baño
¿Cuánto cuesta un trabajo de alicatar baño?
El precio medio es de
1.060 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué tener en cuenta antes de alicatar el baño
- ¿Cuánto cuesta alicatar el baño?
- Pasos para alicatar un baño
- Preguntas frecuentes al alicatar un baño
- Precios y materiales para alicatar el baño
- Precio de alicatar baño
- Información útil
Pide precio de alicatar baño online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de alicatar baño de los mejores profesionales para comparar.
Precio de alicatar baño
Tipo de revestimiento | Precio (5 m²) |
---|---|
Alicatar baño con azulejos cerámicos | 750 € |
Alicatar baño con azulejos porcelánicos | 850 € |
Alicatar baño con gresite | 1.200 € |
Alicatar baño con azulejos de mármol | 1.500 € |
Alicatar baño con azulejos vidriados | 1.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y materiales para alicatar el baño

Azulejos cerámicos
Los azulejos cerámicos son algunos de los más comunes gracias a su precio económico y gran variedad. Se caracterizan por estar compuestos por una base cerámica que posteriormente se vidria para darle el acabado de azulejo. Alicatar con azulejo cerámico tiene un precio medio de unos 20 € - 40 €/m².

Azulejos de gres
Los azulejos de gres se caracterizan por mezclar la arcilla con otros materiales que dotan al azulejo de mayor resistencia, dureza y una menor facilidad para absorber agua y humedad, lo que lo convierten en una opción perfecta para los baños. Alicatar con azulejo de gres tiene un precio medio de unos 35 €/m².

Baldosa hidráulica
La baldosa hidráulica se fabrica sometiéndola a grandes presiones, lo que la termina dotando de una resistencia similar al de una piedra. Por ello, suele utilizarse sobre todo en suelos, aunque también se puede instalar en paredes.
Alicatar con baldosa hidráulica tiene un coste medio de unos 60 €/m². Aunque, si se prefiere, también se puede optar por azulejo cerámico que imita el acabado estético del hidráulico y que tienen precios similares a otros azulejos cerámicos.

Azulejos de gresite
El azulejo de gresite tiene la ventaja de que se trata de un azulejo vidriado que es especialmente útil a la hora de repeler el agua. Su principal desventaja es que, debido a su pequeño tamaño, su instalación puede ser lenta incluso cuando se hace mediante planchas de varios gresites al mismo tiempo. De media, alicatar una superficie con azulejo de gresite tiene un coste medio de unos 40 €/m².

Azulejos de piedra
La piedra es un material muy resistente y que soporta bien los espacios húmedos como los baños. Su precio medio es elevado, rondando los 50 € - 80 €/m² de superficie alicatada dependiendo del tipo de piedra que se utilice.
El precio de alicatar un baño es de aproximadamente 50 €/m². Alicatar las paredes de un baño de 5 m² incluyendo azulejos cerámicos y mano de obra costaría alrededor de 1.200 €.
- 3 días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta alicatar el baño?

Factores que inciden en el precio
- Mano de obra: el coste medio de contratar un albañil se sitúa en torno a unos 20 € - 35 €/h.
- Desescombro: el coste del desescombro de un baño dependerá del tamaño del mismo. Por lo general, el precio medio se sitúa en torno a unos 65 € por saco de escombro.
- Tipo de azulejos: tanto el material como el tamaño del azulejo influirán en el precio final del trabajo. Así, el precio podrá incrementarse en un 15% - 25% según el tipo de azulejo que se escoja. Algunos precios de azulejos son los siguientes:
- Azulejos cerámicos: 30 €/m² aproximadamente
- Azulejos de gres: 35 €/m² aproximadamente.
- Baldosa hidráulica: 60 €/m² aproximadamente.
- Gresite: 40 €/m² aproximadamente.
- Azulejo de piedra: 50 € - 80 €/m² aproximadamente.
- Superficie total: cuanta mayor sea la superficie a alicatar mayor será también el coste. Por ejemplo, alicatar todo un baño de unos 10 m² tiene un coste medio de unos 3.000 €. Sin embargo, si solo se alicata la zona de la ducha o la bañera este coste se reducirá hasta los 800 €. En el caso de alicatar todo el baño, pero solo a media pared, el precio rondará los 1.800 € aproximadamente.
- Otros trabajos: otros trabajos adicionales también influyen en el coste final de la reforma de un baño. La sustitución de los sanitarios puede rondar los 750 € - 1.300 €. Cambiar la instalación de la fontanería del baño en torno a unos 600 €. Mientras que la instalación de un rodapié en el suelo del baño ronda los 300 €.

Ejemplos de presupuesto
A continuación se muestran algunos ejemplos de precios de trabajos de alicatado de baños.
- Alicatar un baño de a media altura: en el caso de un baño de 10 m², en torno a unos 1.500 €.
- Alicatar un baño completo con baldosa estándar: para un baño de unos de 10 m², el precio se situará en torno a unos 3.000 €.
- Alicatar el suelo de un baño con baldosa hidráulica: si se trata de una superficie total de 8 m², en torno a unos 900 €.
- Alicatar solo la ducha o la bañera: en torno a unos 700 €.
- Cambiar fontanería y alicatar todo el baño: el coste será de unos 3.600 € para un baño de 10 m².
Qué tener en cuenta antes de alicatar el baño
Establecer un presupuesto
Antes de alicatar un baño, es importante establecer un presupuesto concreto y, a partir de él, plantear cómo realizar la reforma. En este sentido, se puede determinar un precio máximo para la adquisición de azulejos o, si se tiene un presupuesto ajustado, optar por ejemplo por alicatar solo la mitad de la pared del baño, o pintar los azulejos en lugar de cambiarlos.
¿Alicatado completo o parcial?
Se suele tender a alicatar todo el baño. Pero esto, en realidad, no es necesario. Se pueden alicatar solo las partes que estén en contacto o cerca del agua. Así como alicatar solo la mitad inferior de la pared, o dejar alguna pared concreta sin alicatar y optar por pintura hidrófuga. Esto permite jugar tanto con la decoración como con el precio final cuando se va a alicatar el baño, por lo que es importante tenerlo en cuenta.
Aprovechar para hacer otras reformas
Cuando se vaya a alicatar el baño, es buen momento para hacer otras reformas en esta estancia. Por ejemplo, es la mejor ocasión para renovar la instalación de fontanería y electricidad, ya que para ello es necesario abrir la pared. O, si se prefiere, también se puede aprovechar para cambiar los sanitarios y dar un aspecto completamente nuevo al baño.
Preguntas frecuentes al alicatar un baño
¿Se pueden poner azulejos encima de otros anteriormente instalados?
Sí, se puede. De hecho, se trata de una de las opciones para reducir el tiempo de las obras y el coste de la mano de obra. No obstante, tiene ciertas desventajas:
- Si el baño es pequeño, no conviene perder esos milímetros entre paredes.
- Ante una avería de fontanería importante habrá que levantar dos capas en lugar de una.
Otra opción interesante es la instalación de azulejos adhesivos, previa capa niveladora de imprimación, como alternativa al alicatado de las paredes y para facilitar la reforma de baño.
¿Qué permisos son necesarios para alicatar un baño?
Disponer de la documentación legal necesaria para llevar a cabo la reforma no es solo recomendable sino necesario. Aunque el alicatado de un baño no requiere una reforma significativa, es necesario disponer del documento de Comunicación Previa de Obras. Esto garantiza poder realizar los trabajos que se hayan planeado y evitar denuncias por desescombro de los materiales o por ruido. Si se realiza la reforma en un edificio con comunidad de vecinos, lo recomendable es que se notifique también al presidente de la misma. Así, se deja constancia de la obra a llevar a cabo y se notifica de las molestias vecinales que puede conllevar.
Este asunto siempre depende del ayuntamiento y de la comunidad en la que se haga la reforma. Pero casi siempre implica que las actuaciones que se vayan a realizar no afectan a la fachada del edificio o a elementos de estructuración y cimientos. Se puede pedir una licencia exprés que no supone mucho tiempo y que garantiza que todo se haga bajo el paraguas de la legalidad.
¿Cuánto cuesta la mano de obra para alicatar un baño?
El coste de la mano de obra en el alicatado de baños es de unos 15 €/m² para alicatar y rejuntear los azulejos o baldosas sobre una pared enfoscada. Si es necesario preparar la pared o picar los azulejos existentes, el precio subirá otros 10 € - 15 €/m². En estos casos a menudo es necesario añadir el coste de desescombrado a vertederos autorizados: desechar una saca de escombros puede costar unos 65 €.
De este modo, el coste de la mano de obra para alicatar un baño de 5 m² puede ascender a los 800 € - 900 €.
¿Cuánto se tarda en alicatar un baño?
Depende de varios factores como el tamaño del baño y de los azulejos utilizados. Por lo general, se trata de un trabajo que suele requerir entre 3-5 días aproximadamente.
¿Qué es mejor, alicatar o pintar un baño?
Depende de cada caso. El las zonas donde la humedad y presencia del agua sea abundante (por ejemplo una ducha o bañera), siempre será mejor optar por el alicatado. Mientras que en partes donde la humedad sea menor se puede optar por la pintura y ahorrar algo de dinero en la reforma.
De media, alicatar un baño tendrá un coste aproximado de unos 40 €/m². Mientras que pintarlo tendrá un coste aproximado de unos 25 €/m², ya que, para pintar un baño, es importante utilizar pintura especial con características hidrófugas que aseguren su durabilidad en este tipo de estancias.
¿Qué tipo de azulejos son los mejores para el pavimento del baño?
Por lo general, azulejos que presenten una alta resistencia frente a golpes o un tránsito abundante de pisadas. Por ejemplo, azulejos de gres, azulejos de piedra o también baldosa hidráulica.
Pasos para alicatar un baño
Contratar un profesional
El proceso de alicatado de un baño es bastante complejo y los materiales que se necesitan para cortar cerámica son profesionales. La fase de recorte de cerámica es muy delicada y es fácil que el material se agriete y se rompa. Además, las filas no suelen coincidir y hay que ir adaptándolas al espacio de la superficie. Lo mejor es contar con ayuda profesional, si se desea un resultado óptimo se debe pedir un presupuesto y hacerlo de mano de un experto.
Escoger el azulejo o baldosa
Lo primero será siempre escoger el tipo de azulejo. En el mercado existe una amplia gama de azulejos para baño. Hay que tener en cuenta las características del material, el tamaño, la textura y el modelo. La porcelana por ejemplo, es un material muy interesante para alicatar un baño, ya que existe gran variedad de modelos y tiene un fácil mantenimiento. Eso sí, elevará un poco más el presupuesto del alicatado.
Preparación de la superficie
Después de escoger el tipo de azulejo adecuado hay que preparar la superficie donde se vaya a colocar. Si esta superficie ya cuenta con baldosas habría que picarlas antes y dejar la pared o suelo lo más limpio posible para poder igualarla luego con una masilla tapaporos elástica. Tiene que quedar una superficie lo más lisa posible para poder luego fijar bien los azulejos del alicatado.
Preparación del mortero y colocación de primeros azulejos
Llegó el momento de preparar el mortero o cemento cola. Se deja reposar. Mientras tanto se coloca un listón a un palmo del suelo, esto sirve como guía para colocar los azulejos. No se debe empezar desde las esquinas, las paredes no son siempre regulares. Se aplica una abundante capa de mortero sobre la pared y con cuidado se van colocando los azulejos. Hay que poner cuidado de seguir la guía del listón y colocar crucetas para dejar siempre la misma separación entre pieza y pieza.
Aplicar lechada en juntas de azulejos
Aplicar la lechada en las juntas de los azulejos permite unificar y disimular la separación entre uno y otro. Al secar, la lechada rellena las junta con yeso y permite crear una continuación entre los diferentes azulejos que, además de protegerlos, también mejora su estética y acabado final.
Limpiar la superficie
Una vez que se hayan completado todos los trabajos y la lechada de los azulejos haya secado, se procederá a limpiar toda la estancia. Esto incluirá tanto los azulejos como los sanitarios o cualquier otro elemento que se haya podido ensuciar, ya que el proceso de alicatado produce mucho polvo y suciedad.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.