Precio de construir baño
¿Cuánto cuesta un trabajo de construir baño ?
El precio medio es de
6.700 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- ¿Cuánto cuesta construir un baño? Partidas de presupuesto
- Cómo construir un baño, paso a paso
- Preguntas frecuentes: En qué casos es posible construir un baño
- ¿Dónde se puede construir el baño? Precios y consejos
- Permisos y licencias necesarios para construir un baño
- Precio por construir un baño
- Información útil
Pide precio de construir baño online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de construir baño de los mejores profesionales para comparar.
Precio por construir un baño
Tipo de baño | Precio (2 x 2,5 m) |
---|---|
Construir nuevo baño en habitación | 6.500 € |
Construir un baño en segundo piso | 7.500 € |
Construir un baño en exterior | 8.000 € |
Construir un baño adicional en local | 6.000 € |
Construir un baño seco | 5.500 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Dónde se puede construir el baño? Precios y consejos

Construir un baño integrado
En su diseño influyen aspectos como el estilo (debe combinar con el de la habitación), la ventilación o la privacidad de ciertos elementos. Hay diferentes soluciones: la intimidad se puede conseguir con tabiques correderos de cristal opaco o un vestidor que haga de elemento de transición; un murete exento que sirva de cabecero por un lado y soporte de lavabo por otro también ayuda a diferenciar espacios; y, si se quiere un rincón de relax, las bañeras exentas son muy decorativas. En cualquier caso, hay que elegir bien la situación de cada elemento para que el baño sea práctico.
Hacer un baño en la habitación puede costar a partir de 3.500 € si se trata de integrar uno ya existente, solo tirando tabiques y adaptando el espacio. En caso de que no hubiera instalación, el coste podría duplicarse.

Construir un baño en el jardín
Para construir un baño adicional fuera de la vivienda, el condicionante básico es la instalación de fontanería. Si no llega, será necesario realizar obra, por lo que conviene que el baño se planifique lo más cerca posible de la casa. Si las bajantes quedan algo alejadas, una solución son los inodoros con triturador, que permiten la evacuación por tuberías pequeñas. Otra sería la instalación de un baño seco, que no necesita agua y que transforma los residuos en compost mediante procesos orgánicos.
Construir un nuevo baño exterior solo con lavabo e inodoro costaría alrededor de 6.000 €, ya que hay que tener en cuenta que es necesario levantar una estancia completa, paredes y techo incluidos.

Construir un baño turco
El primer condicionante es el espacio, ya que debe contar con cabina de vapor y, a ser posible, con cabina de ducha o bañera o, al menos, estar cerca de una. La puerta de la primera cabina debe ser hermética para que no se pierda vapor, mientras que el techo debe estar inclinado para que escurra el agua resultante de la condensación. Además de ello, debe contar con generadores de vapor y paneles de difusión y, por supuesto, con instalación de fontanería y electricidad. En cuanto a los materiales, las cabinas pueden ser de obra, pero también la hay prefabricadas en acrílico.
Construir un pequeño baño turco, solo la cabina de vapor, cuesta alrededor de 3.500 €. Si no hay instalación eléctrica o de fontanería habría que suma, al menos, otros 600 €.

Construir un baño en el sótano
En primer lugar, se debe elegir el emplazamiento adecuado. Siempre que sea posible, conviene hacerlo cerca de donde se encuentre la bajante, de modo que no habrá problema para conectar el inodoro y los desagües del resto de los sanitarios. En caso de que la bajante esté alejada o por encima del sótano, se podrían instalar inodoros provistos de trituradora e impulsores. En cuanto a las tomas de agua, se pueden llevar por falsos techos desde la toma más cercana. Además, hay que contar con algún tipo de ventilación, natural o forzada.
El coste dependerá de la complejidad de llevar la instalación de fontanería. En cualquier caso, el coste partiría de unos 3.500 € para un aseo.
El precio medio de construir un baño nuevo en una habitación de unos 5 m² con materiales de calidad media se sitúa entre los 3.500 € y los 9.000 €, incluyendo las instalaciones de fontanería, electricidad, calefacción y saneamiento, además de los revestimientos y los sanitarios.
Es importante tener en cuenta que para hacer un baño nuevo las instalaciones no pueden estar a más de 100 cm. de las bajantes o desagües.
- 2-3 semanas
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta construir un baño? Partidas de presupuesto

Instalación eléctrica y fontanería
En la mayoría de casos en los que se construye un baño es necesario instalar de cero las instalaciones de fontanería y de electricidad. Aunque estas ya existan, a menudo es conveniente renovarlas: se recomienda hacerlo cada 15-20 años para asegurar su buen funcionamiento.
- La instalación de fontanería en un baño de 4 m² tiene un precio medio de 900 €. Esto incluiría la instalación de tuberías de agua fría y caliente, los desagües de los sanitarios y la grifería, además de la apertura y cierre de regatas. Los nuevos puntos de agua suelen rondar entre los 130 € y 150 €. Los fontaneros suelen cobrar unos 18 €/h.
- La instalación de calefacción para los radiadores o toalleros del baño cuesta entre 170 € y 250 €.
- La instalación eléctrica puede costar unos 600 €, incluyendo los puntos de luz y enchufes. Los puntos de luz suelen tener un precio medio de 35 €.
El precio medio de las instalaciones generales puede suponer un coste de unos 2.000 € - 2.500 €.

Montaje de sanitarios de baño
Otro elemento que influirá en el precio final de la obra es la colocación de los sanitarios, que se pueden encontrar en infinidad de materiales, modelos y calidades. A modo orientativo, la instalación de los sanitarios en un baño nuevo puede costar entre 1.500 € y 3.000 €, incluyendo el montaje e instalación de los sanitarios:
- Instalar un inodoro: 400 €.
- Lavabo: 350 €.
- Instalar una ducha de obra: 900 €.
- Mampara de ducha: 400 €.
Hacer un baño nuevo es una buena oportunidad para optar por sanitarios de bajo consumo que mejoren la eficiencia energética de la vivienda y supongan un ahorro en la factura de la luz.

Instalación de revestimientos
Una vez se hayan llevado a cabo las instalaciones de fontanería y de electricidad será necesario cubrir las tuberías y alisar las paredes: aplicar cemento hidrófugo tiene un precio medio de 12 € - 16 €/m², y se trata de un trabajo que realizan los albañiles. Este material protege las paredes del baño y facilita la colocación de cerámicas o gresite en las paredes y revestimientos.
El precio de alicatar las paredes con azulejos cerámicos cuesta unos 25 € - 40 €/m², dependiendo de la calidad de los materiales. Alicatar las paredes y el suelo de un baño de 5 m² tiene un precio medio de 2.000 €, unos 25 € - 30 €/m², aunque en el caso de algunos materiales podría llegar a los 90 €/m².
En el caso de los suelos en concreto, las posibilidades son muy diferentes. Poner baldosas cerámicas cuesta, de media entre 20 € - 30 €/m². Otro material común en baños es el mármol, que cuesta alrededor de 60 €/m², un precio similar al de los suelos de microcemento. Otra posibilidad son los laminados, pero deben tener un buen nivel de resistencia y tratamiento hidrófugo, lo que elevaría su precio a unos 30 €/m².
Por otra parte, colocar un falso techo de pladur puede costar unos 50 €/m², mientras que pintar las paredes con pintura antihumedad cuesta unos 10-15 €/m². Siempre es importante utilizar materiales antideslizantes y que rehuyan la humedad.
Preguntas frecuentes: En qué casos es posible construir un baño
¿Se puede reformar un baño para hacer dos aseos?
En algunos casos es posible hacer obra en un baño existente para construir un aseo adicional. Sin embargo, es importante que un arquitecto valore el proyecto para determinar si es viable, ya que existen algunas exigencias legales y de seguridad. Estas son algunas de ellas:
- El inodoro del baño nuevo debe acometer directamente a la bajante, o bien por medio de un manguetón, pero siempre a una distancia máxima de 1 metro; de lo contrario, podrían ocasionarse atascos y averías difíciles de solucionar en el futuro.
- Debe haber la suficiente pendiente entre los sanitarios y la conexión con la bajante.
- Se debe conocer si el inodoro tiene salida vertical u horizontal, así como la profundidad del bote sifónico o la ubicación de la salida de humos para valorar cambiar el baño de lugar o convertirlo en dos aseos, por ejemplo.
Todos estos aspectos deben ser revisados por un profesional, que determinará la viabilidad de la obra.
¿Es posible hacer un baño adicional en el segundo piso?
Si se opta por construir un baño en la segunda planta y la instalación de fontanería y de desagües no está diseñada para ello, el baño adicional debería estar colocado exactamente encima del existente, para poder conectarse a la bajante sin problemas. En algunos casos es necesario elevar una plataforma de unos 10-15 cm en el suelo para ocultar los desagües del nuevo baño y crear pendiente desde los sanitarios a la bajante, una medida que pueden valorar los profesionales de reformas para determinar si es adecuada en cada caso concreto. Otra solución común es colocar el baño, el inodoro y el lavabo en la misma pared: con esta medida se ahorra dinero y se evitan posibles problemas con la bajante.
¿Cómo construir un baño exterior en el jardín?
Para construir un baño exterior en el jardín es necesario estudiar la posición de la bajante y de los sistemas de desagües. En el caso en el que éstos se encuentren a un distancia demasiado grande o bien no cuenten con la pendiente necesaria, existen algunas alternativas, como construir un baño seco o un sistema de trituración y bombeo de residuos orgánicos, también llamado sanitrit, que permite tratar los residuos para trasladarlos hasta el exterior del edificio.
¿Qué se debe tener en cuenta al hacer un baño para un local comercial?
A la hora de construir un baño en un local comercial será necesario informarse sobre lo que establecen las ordenanzas municipales de cada comunidad. Por lo general se precisa de un baño para empleados y, en función de la Comunidad Autónoma y del tamaño del local, puede que éste tenga que estar disponible para uso público e incluso adaptado para la accesibilidad y uso de personas con movilidad reducida siguiendo el Código Técnico de la Edificación SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad).
Cómo construir un baño, paso a paso
Estudiar la viabilidad de la obra y diseñar la distribución del nuevo baño
Es importante analizar el espacio disponible y planificar la reforma, con el objetivo de distribuir correctamente el espacio y decidir la disposición de la ducha y de los sanitarios, así como los puntos de luz y el mobiliario del baño.
En los casos en los que se quiere construir un baño adicional, es imprescindible contar con el asesoramiento de un arquitecto que valore la viabilidad de la obra teniendo en cuenta los planos de la vivienda, en los que podrá ver la distribución de las bajantes principales. En los casos en los que no se pueda instalar los sanitarios a una distancia máxima de 1 m del desagüe original, probablemente no sea viable construir el baño. El arquitecto deberá firmar un proyecto de obra con el objetivo de solicitar las licencias pertinentes.
Previsión del presupuesto y gestión de licencias
De manera orientativa, el presupuesto para construir un baño suele seguir una distribución de este tipo:
- Instalación de los suministros y las instalaciones generales: 30 %
- Alicatado de paredes y cambio de revestimientos: 20%
- Sanitarios, mobiliario y elementos de decoración: 50%
Siempre es recomendable establecer la cantidad de dinero destinada a cada una de las partidas del presupuesto antes de empezar la construcción del baño, además de reservar un 10% extra para los posibles imprevistos.
Por otra parte, se debe gestionar un permiso de obra mayor en el Ayuntamiento en aquellos casos que conlleven una modificación de los elementos estructurales de la vivienda: si se tocan las paredes maestras, vigas o muros al construir un baño adicional o si se cambia el baño de lugar.
Notificar de la obra a la comunidad de vecinos
Cuando se trata de una vivienda en un edificio residencial, hay que contar con el resto de los vecinos, tanto si va a cambiar un baño de lugar como si se va a construir un baño adicional. La Ley de Propiedad Horizontal respalda el derecho del propietario de una vivienda a realizar obras, informando de ellas a la comunidad, que no podrá oponerse.
Pero hay un límite: nunca se pueden hacer modificaciones en la estructura ni en instalaciones comunes o conducciones generales. Eso significa que no se puede modificar el recorrido de una bajante, abrir en la fachada un hueco para ventilación o quitar un pilar para mover una pared, por poner dos ejemplos. Si se hiciera sin conocimiento del resto de propietarios, estos podrían interponer una demanda.
Colocar las instalaciones generales y los sanitarios
El buen funcionamiento de las instalaciones de fontanería, de electricidad y las tuberías determinará la comodidad y la funcionalidad del baño nuevo. Por ese motivo, es recomendable no ahorrar en las instalaciones y contar con un buen fontanero profesional. Para la instalación de los puntos de luz siguiendo la normativa de seguridad será necesario contactar con un electricista. Además, se requerirá del trabajo de un albañil o profesional de las reformas para recubrir las tuberías y proceder a la instalación de los revestimientos y los sanitarios del baño.
Otro aspecto a tener en cuenta es la instalación de un extractor de baño. La humedad es uno de los principales problemas a los que hay que enfrentarse en los cuartos de baño y con un extractor adecuado se consigue evitar la humedad por condensación, que aparezca moho en las paredes o que los techos se desconchen.
Alicatar las paredes e instalar los revestimientos
Lo más habitual en la construcción de baños es el revestimiento de paredes y suelos con azulejos o gresite; sin embargo, cada vez existe una variedad mayor de materiales entre los que elegir, como serían el microcemento, la resina epoxi, la piedra natural o la madera. Si se opta por construir una ducha de obra las opciones crecen, aportando una mayor personalización al cuarto de baño.
Por último, una vez se haya procedido a la limpieza y desescombro del baño, se debe llevar a cabo el diseño y decoración del baño mediante elementos secundarios y complementos como serían los muebles auxiliares, las soluciones de almacenaje, los toalleros y los espejos. Sobre todo si el baño es pequeño, se deberá optar por muebles funcionales que permitan una mayor capacidad de almacenaje a la hora de decorar el cuarto de baño.
Permisos y licencias necesarios para construir un baño
- Reformas menores en baños: cuando se trata de reformas de acabados, el permiso que se solicita es el comunicado de obras y es meramente informativo. En esta categoría entran aquellas reformas que impliquen, pintar, cambiar suelos, alicatar.
- Construir un baño modificando la distribución: la cosa cambia si se quiere modificar la distribución de la vivienda para añadir un nuevo baño o mover el baño donde estaba la cocina. En estos casos se requiere una licencia de obras menor y la gestión de una cédula de habitabilidad.
- Construir un baño afectando a la estructura de la vivienda: si para hacer la reforma del baño se ha de mover algún elemento estructural (vigas, pilares, paredes maestras…) es preciso contratar a un arquitecto. Además, deberá de solicitarse permiso a la comunidad y obtener una licencia de obra mayor en el ayuntamiento.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.