Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de hacer instalación completa fontanería: 285 € - 5.000 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Factores que condicionan el precio de la fontanería
- Ejemplos de presupuestos para instalar la fontanería de casa
- Qué saber antes de instalar la fontanería
- Cuándo es necesario hacer una instalación de fontanería nueva
- Normativa y subvenciones para la instalación de fontanería
- Información útil
Precios de hacer instalación completa fontanería
Tipo de trabajo | Precio | M² |
---|---|---|
Instalación completa fontanería baño | 1.000 € | 5 m² |
Instalación completa fontanería cocina | 2.000 € | 10 m² |
Instalación completa fontanería piso | 3.200 € | 100 m² |
Instalación completa fontanería piso | 3.000 € | 70 m² |
Cambiar instalación completa fontanería | 3.500 € | 100 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Cuándo es necesario hacer una instalación de fontanería nueva

Obra nueva
Las redes de agua fría, ACS y saneamiento son básicas en cualquier inmueble para que este pueda ser considerado habitable. A la hora de acometer los trabajos no solo se debe tener en cuenta una distribución lógica y racional de las tomas de agua y desagües, sino la instalación eléctrica, ya que entre los elementos de ambas debe haber una separación imprescindible. Por seguridad, además, la instalación eléctrica debe ir por encima de la de fontanería, que debe ser la primera en acometerse.
El coste de la instalación de fontanería en una vivienda de unos 100 m² se sitúa en unos 3.500 €.

Adaptación a nueva normativa
En los últimos años se han publicado normativas y leyes que han modificado los criterios para la acometida de las instalaciones de fontanería, así como los materiales empleados en ellas. Una de las que más relevancia ha tenido es la obligación de sustituir las viejas tuberías de plomo a raíz de la aprobación del Real Decreto 140/2003, que establece los parámetros de la calidad del agua. Las canalizaciones de plomo no lo cumplen, de modo sería obligatoria la sustitución.
Cambiar una vieja instalación de fontanería para adecuarse a la normativa puede costar alrededor de 5.000 €, teniendo en cuenta que habrá que levantar revestimientos y retirar la vieja instalación.

Cuando la actual está deteriorada
Con el paso del tiempo, el uso continuado, la cal y la suciedad que se acumula en el interior de tuberías y desagües, pueden aparecer filtraciones, humedades o incluso pueden producirse roturas. Lo más aconsejable es renovar toda la instalación cuando esta empiece a mostrar síntomas de deterioro, como pueden ser agua de color parduzco, poca presión o acumulación de cal en grifos. Hacer la renovación de una vez será más económico que acometer los trabajos por partes.
Sustituir la fontanería de un baño de 6 m², incluyendo las obras de albañilería y el cambio de revestimientos y suelo costará alrededor de 2.200 €.

Aprovechar reformas para renovar la fontanería
En caso de que se vayan a realizar obras para cambiar los suelos y revestimientos de baños y cocina, el consejo es aprovechar para sustituir la instalación de fontanería, aunque este no se encuentre todavía en mal estado o no se vayan a cambiar de sitio tomas de agua y desagües. De esta manera se evita que en unos pocos años una avería o problema por el envejecimiento de la instalación obligue a picar paredes o suelos.
Solo el cambio de la instalación de fontanería, sin incluir en el presupuesto obras de albañilería costará alrededor de 1.200 € para cocina y un baño.

Cambio de distribución en cocina y baño
Salvo que las tomas de agua o desagües se vayan a mover solo unos centímetros, cualquier cambio en la distribución de un baño o cocina va a obligar a cambiar también el recorrido de la fontanería. Sin embargo, es un buen momento, además, para plantear una distribución más racional y eficiente que permita optimizar el espacio en el caso de baños o facilitar el trabajo si se trata de cocinas.
En el caso de un baño, lo más costoso es el cambio de la situación del inodoro, ya que el desagüe debe cumplir unos requisitos respecto a la bajante. En ese caso, el coste de los trabajos de fontanería sobrepasará los 1.000 €.
El coste medio de la instalación completa de la fontanería dependerá de la superficie del inmueble, del número de baños que tenga y de la calidad de los materiales que se utilicen en la obra. En un piso de dimensiones medias, el trabajo puede costar por encima de los 3.000 €. En el caso de una vivienda unifamiliar, podría elevarse a los 5.000 €.
- 1 semana
- Dificultad: Difícil
Ejemplos de presupuestos para instalar la fontanería de casa

Instalar fontanería en cocina
Hacer una instalación completa de la fontanería en una cocina de entre 8 m² y 10 m² puede suponer una inversión cercana a los 2.000 € con todos sus elementos, incluyendo la retirada de las viejas canalizaciones. Los trabajos básicos incluidos en el presupuesto serían los siguientes:
- Tuberías y tomas de agua: cada toma de agua, con su correspondiente tramo de tubería cuesta 120 € de media.
- Trabajos de albañilería: abrir rozas incrementa el coste de cada punto de agua en unos 50 €. El coste del alicatado y pavimentado de la estancia dependerá de las dimensiones y material, en calidades medias costaría alrededor de 1.300 €.
- Desagües: si en la cocina solo se va a instalar lavavajillas, este puede ir conectado al desagüe del fregadero, por lo que solo sería necesario uno. Si también se va a instalar lavadora, serían necesarios dos desagües. Cada toma supone 300 € dentro del presupuesto.

Instalar fontanería en baño
El coste aproximado de la instalación de fontanería en un baño de 5 m² - 6 m² puede variar según los elementos que se instalen y las obras de albañilería. De media, podría situarse en unos 1.800 €. En el presupuesto desglosado entrarían los siguientes apartados:
- Tuberías: la alimentación para agua caliente y fría con tubería de cobre para lavabo, bidé, ducha e inodoro cuesta 500 €.
- Trabajos de albañilería: el alicatado y pavimentado de la estancia, así como el falso techo, suponen 1.000 €.
- Desagües: los desagües de lavabo, bidé y ducha o bañera se pueden conectar a un sifón, el del inodoro siempre va aparte. La instalación cuesta alrededor de 200 €.
- Grifería: su precio dependerá del modelo elegido. Si se incluye en los trabajos y, por tanto, en el presupuesto supondrá otros 300 €.
- Instalación de caldera: supone otros 250 €
Si además se instalan los sanitarios, el presupuesto se elevaría en unos 1.200 € (material e instalación), pero ese precio dependerá del modelo y la calidad de los mismos.

Instalación completa de fontanería
Hacer la instalación de fontanería de un piso de unos 100 m² tendrá un coste aproximado de unos 3.500 €. De ese presupuesto, unos 2.000 € se emplearán en instalar la red de tuberías en cobre y desagües de PVC. El presupuesto contemplaría los puntos de agua y desagües necesarios para dos baños y cocina. Sanitarios de calidad media para baño y aseo podrían suponer alrededor de 1.000 € - 1.200 € por estancia.
Si en el presupuesto se incluye la instalación de la grifería de cocina y dos baños, habría que sumar, al menos, 600 €, aunque ese precio puede elevarse según el tipo de grifos elegidos. Poner un grifo exterior sumaría al presupuesto 150 € y la instalación de la caldera añadiría otros 250 €-300 €.
Factores que condicionan el precio de la fontanería
Metros cuadrados de la vivienda
Influye en el presupuesto de varias formas. Por un lado, porque en una vivienda grande el recorrido de las tuberías será más largo. Por otro, porque casas más grandes tendrán más de un baño. Y, finalmente porque, por ejemplo, en el caso de unifamiliares o pisos con patio, la instalación de fontanería llega también a zonas exteriores. Todo ello repercute en el coste de hacer la instalación completa de fontanería.
¿Obra nueva o cambio de fontanería?
En obra nueva es más económico hacer la instalación completa de fontanería. La razón es que paredes y suelo están en bruto, de modo que se puede trabajar directamente sin necesidad de realizar trabajos previos. No ocurre así cuando se trata de un cambio, ya que en ese caso es necesario retirar muebles y sanitarios y eliminar revestimientos, con el coste que eso supone y que puede ser incluso mayor que el de los trabajos de fontanería.
De esta forma, el circuito de fontanería de un cuarto de baño de 4 m² en una nueva construcción costaría alrededor de 500 €. Si se trata de renovar la vieja instalación sustituyendo los viejos elementos, el coste se elevará a unos 800 € si no hay modificación de los recorridos. En este último caso habría que sumar los trabajos de albañilería para retirar azulejos y colocar nuevos revestimientos y que podrían duplicar el presupuesto.
Materiales
Las tuberías pueden ser de materiales muy diferentes, las más económicas serían las de materiales plásticos (sobre todo PVC), mientras que las de metal, especialmente el acero inoxidable, elevan su precio sensiblemente.
No solo el material, la calidad de este también puede influir en el presupuesto por encima incluso del 10%. Esa calidad es relevante no solo en tuberías, también en cualquier otro elemento de la instalación, como grifos o sanitarios, si estos se incluyen en el presupuesto.
Mano de obra
El precio de la mano de obra de los fontaneros puede moverse entre 15 € - 40 €/hora, dependiendo del grado de especialización que tengan. Pero al de estos profesionales hay que sumar el de los albañiles encargados del desescombro y nuevos revestimientos. Desescombrar puede costar alrededor de 10 €/m² y poner revestimientos cuesta entre 15 € - 20 €/m², dependiendo de la dificultad. Si es necesario un pintor, el precio no bajará de 15 €/m².
Qué saber antes de instalar la fontanería
¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar la fontanería?
Si la instalación no ha dado síntomas de estar deteriorada, puede ser aconsejable cambiarla cada 15 años, pero eso dependerá del uso y mantenimiento que haya tenido. Si hay algún signo de que no esté en buen estado, lo recomendable es cambiarla de inmediato para evitar problemas mayores como roturas o humedades.
¿Es necesario avisar a la comunidad de vecinos?
Conviene avisar, aunque no es necesario siempre y cuando se trabaje solo en la instalación privada. Otra cuestión son, por ejemplo, las bajantes o tuberías generales del edificio, que son consideradas elementos comunes, por lo que no se pueden tocas sin el consentimiento de la junta de propietarios.
¿Qué tuberías son las más comunes?
En el caso de tuberías de agua fría y agua caliente sanitaria (ACS) las más comunes son las de cobre, ya que es un material que se trabaja y se moldea con facilidad y que, además, soporta perfectamente altas temperaturas. En el caso de desagües y bajantes es el PVC el material más utilizado para ese tipo de canalizaciones, ya que es ligero y resiste bien aceites y ácidos.
Las tuberías pueden ser también de acero inoxidable, un material que no se corroe y que es muy moldeable o de fundición, que resisten bien aguas ácidas y temperaturas altas. Otros materiales para tuberías son el CPVC, un material rígido que soporta bien la presión y temperaturas elevadas, y el PEX, muy común en grandes canalizaciones por su resistencia.
¿Qué permisos se necesitan?
Hacer una instalación completa de fontanería se considera obra menor. Algunos ayuntamientos requieren simplemente la presentación de una notificación, pero en otros no es necesario realizar ningún tipo de trámite. El consejo es preguntarlo antes de iniciar los trabajos.
¿Qué presión debe tener la fontanería de una vivienda?
Los baremos de presión están recogidos en el Código Técnico de la Edificación (CTE). Para grifos comunes, la presión mínima debe ser de 1,02 Kg/ cm², mientras que en fluxores y calentadores debe ser de 1,53 Kg/ cm². En los puntos de consumo, la presión máxima es de 5,1 Kg/ cm².
Por otra parte, el Documento Básico DB-HS 4 señala que las llaves de la instalación tienen que aguantar una presión máxima de 10 bares (10,2 kg/ cm²). Además, la normativa señala que los materiales de conducciones y accesorios de fontanería deberán aguantar una presión de trabajo de al menos 15 kg/ cm².
Si la presión no es la adecuada, se puede rebajar ajustando la válvula reductora de presión que se coloca en la tubería de acceso a la vivienda. Cuando es baja y no se regula mediante este procedimiento, puede deberse a una fuga de agua. En edificios o viviendas de varias plantas, si no hay fugas, puede ser necesario instalar un grupo de presión.
Normativa y subvenciones para la instalación de fontanería
Todo lo relacionado con la fontanería está ampliamente regulado por normativas de carácter nacional y también autonómico. De esta manera, por seguridad de las instalaciones y también por cuestiones de sanidad y salubridad tanto el Código Técnico de la Edificación (CTE) como el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) contemplan apartados dedicados a la fontanería.
En lo que respecta a ayudas y subvenciones, periódicamente, las diferentes administraciones lanzan planes para la rehabilitación de viviendas y dentro de las mejoras que contemplan se encuentran la renovación de la fontanería y sanitarios, así como el cambio de ducha por bañera o el de viejas calderas.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.