Pide precio de hacer instalación eléctrica obra nueva online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de hacer instalación eléctrica obra nueva de los mejores profesionales para comparar.
Precio de Hacer Instalación Eléctrica Obra Nueva
¿Cuánto cuesta un trabajo de Hacer Instalación Eléctrica Obra Nueva?
El precio medio es de
2.763 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
- Consejos a seguir al planificar una instalación eléctrica
- ¿Cuánto cuesta hacer una instalación eléctrica?
- Factores que influyen en el precio de la instalación eléctrica
- Dudas y preguntas comunes sobre las instalaciones eléctricas
- Precios y tipos de instalaciones eléctricas
- Dispositivos especiales en instalaciones eléctricas
- Normativa de instalaciones eléctricas nuevas según el REBT
- Precios de una instalación eléctrica de obra nueva
- Información útil
Precios de una instalación eléctrica de obra nueva
Tipo de trabajo | Precio | M² |
---|---|---|
Hacer instalación eléctrica completa de vivienda unifamiliar | 3.500 € | 200 m² |
Hacer instalación eléctrica completa de apartamento | 2.300 € | 90 m² |
Hacer instalación eléctrica y fontanería en vivienda | 5.200 € | 200 m² |
Hacer tomas de luz y enchufes | 2.800 € | 200 m² |
Ampliar instalación eléctrica | 1.500 € | 200 m² |
Estos precios son orientativos y pueden variar en función de varios factores según el tipo de trabajo
Precios y tipos de instalaciones eléctricas

Instalación empotrada
Son las que van ocultas por el interior de las paredes. El cableado va protegido por tubos que se encastran en rozas que luego es necesario tapar. La gran ventaja de este tipo de instalaciones es que están ocultas a la vista. Además, al estar los cables empotrados son más seguras.
Es el tipo de instalación que se hace en obra nueva. En inmuebles ya construidos es cara, ya que el metro lineal de instalación con apertura de roza, material, y posterior tapado y pintura puede alcanzar los 80 €.

Poniendo regletas
Es una solución económica y habitual cuando se trata de inmuebles ya construidos en los que no se desea abrir paredes para modificar o ampliar la instalación. En este caso, los cables van insertados en unas canaletas que normalmente se colocan sobre rodapiés y bordeando marcos para que sean más discretas.
Hacer este tipo de instalación eléctrica es barato y se realiza con rapidez y sin necesidad de obras. Su precio podría situarse por debajo de los 30 €/metro lineal.

Mediante instalación de un falso techo
Los falsos techos para ocultar instalaciones son comunes en oficinas, tiendas y negocios de todo tipo. Cuentan con la ventaja de que permiten acceder con facilidad a cables y otros elementos sin necesidad de abrir el techo. Por ello, es muy rápido y sencillo localizar averías o ampliar la instalación si fuera necesario.
En este caso, al coste de los trabajos relacionados con la electricidad habría que añadir el del falso techo, que puede costar entre 15 € y 40 €/m².

Bajo pavimento
No común, pero la instalación eléctrica también se puede realizar en el suelo. En este caso, se realiza mediante suelos técnicos y rodapiés que se levantan con facilidad en caso de necesidad o avería. Es muy importante que la instalación esté especialmente protegida para evitar daños por golpes o inundaciones.
A la instalación eléctrica hay que sumar el coste del suelo técnico, que puede situarse alrededor de los 90 €/m².
El precio medio de hacer una instalación eléctrica variará según las dimensiones del inmueble y el número de puntos de luz y enchufes. De media, en un piso de 90 m² puede situarse alrededor de los 2.000 €, mientras que en una vivienda de 120 m² podría rozar los 3.000 €.
- 1 a 10 días
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta hacer una instalación eléctrica?

Hacer la instalación eléctrica en un inmueble de nueva construcción tendrá un coste variable que dependerá de las dimensiones del inmueble y de los elementos de los que conste la instalación.
- El cuadro de distribución con interruptor general automático, con interruptor diferencial y limitador de subida de tensión tiene un precio que partiría de los 300 €.
- Un circuito de toma de corriente de dos unidades varios usos cuesta a partir de los 130 €.
- El circuito para la cocina, incluyendo horno, placa, lavavajillas y lavadora suma, al menos, otros 150 € al presupuesto. El circuito para el frigorífico o el termo sumará entre 30 € y 60 € más.
- Un circuito de aire acondicionado para dos unidades parte de los 150 €.
- El coste de los enchufes dependerá de la clase, así, se pueden mover entre 20 € y 40 €/unidad.
- Los puntos de luz también tienen un coste variable, dependiendo de si son simples o conmutados. Su precio se mueve entre los 25 € y los 50 €/unidad.
- El circuito de tv con cuatro tomas puede costar alrededor de 350 €. En el caso de la instalación para la línea telefónica, habrá que sumar, al menos otros 100 €.
- El cableado dependerá de las dimensiones de la instalación, de media, puede costar entre 800 € y 1.000 €.
De esta manera, lo que realmente va a determinar el presupuesto de la instalación eléctrica serán el número de puntos de luz y enchufes y el cableado.
- En el caso de una vivienda de 90 m², tres dormitorios y dos baños con 25 interruptores y tomas de luz y 35 enchufes, hacer la instalación eléctrica puede costar alrededor de 2.000 €.
- Hacer la instalación eléctrica en una vivienda de 60 m² con 28 enchufes y 15 interruptores y tomas de luz costará unos 1.700 €, aproximadamente.
- En el caso de un local comercial de 100 m², el coste de la instalación eléctrica se elevaría a unos 2.500 €.
Consejos a seguir al planificar una instalación eléctrica
Tener un plano o esquema de la distribución
No se debe empezar a hacer una instalación eléctrica si previamente no se dispone de un croquis detallado de la vivienda, con las estancias de las que dispone y los lugares donde se desean o necesitan puntos de luz y enchufes en cada una de ellas. Este esquema agilizará el trabajo y permitirá saber de antemano el material necesario para la instalación.
Interruptores y enchufes necesarios por estancia
Al hacer una instalación eléctrica siempre hay que estudiar muy bien las necesidades del inmueble para instalar el número de puntos de luz, enchufes y pulsadores necesarios. Por ejemplo, la cocina necesitará más enchufes y en una habitación debe haber un mínimo de dos pulsadores. Es importante tenerlo en cuenta para evitar tener que hacer rozas más adelante o tener que poner canaletas para añadir un interruptor que se podía haber colocado sin problemas desde el principio.
Escoger materiales de calidad
La calidad de los materiales es fundamental por muchos motivos, y la seguridad es el más importante. Siempre hay que utilizar materiales homologados. Pero la eficiencia y la propia vida útil de la instalación también dependen en buena medida de la calidad de sus elementos. El cobre es la estrella en los materiales eléctricos por su resistencia, su flexibilidad y su alta conductividad. También conviene fijarse en el aislamiento de los cables, no todos son iguales y un mal aislamiento puede provocar corrosión o desgaste, los THW son resistentes al calor y la humedad.
Dudas y preguntas comunes sobre las instalaciones eléctricas
¿Qué elegir, instalación monofásica o instalación trifásica?
Las instalaciones monofásicas tienen una sola fase y corriente alterna y poseen menos de 10 kW. Las trifásicas constan de tres fases. Por lo general, las viviendas llevan instalaciones monofásicas porque no necesitan más potencia.
Solo si las necesidades son mayores, o en el caso de locales comerciales o empresas es imprescindible una instalación trifásica. Lo mejor es que sea un profesional quien determine cuál es la más indicada en cada caso.
¿Cuáles son los componentes de una instalación eléctrica?
Una instalación eléctrica tiene infinidad de componentes:
- La acometida y el contador están en el exterior y, en el caso de los contadores, en un cuarto específicamente habilitado para ello si se trata de un edificio. Desde ellos llega el suministro al inmueble.
- Línea de tierra y cuadro general de protección y distribución están en el interior del inmueble. Desde ellos se distribuye la electricidad a todas las estancias. El cuadro cuenta con diferencial, un automático y el ICP (interruptor de control de potencia).
- Del cuadro salen los cables, que son los que llevan el suministro eléctrico a enchufes, interruptores y puntos de luz.
¿Se puede hacer o ampliar una instalación eléctrica nueva sin romper la pared?
Sí es posible ampliar la instalación eléctrica si necesidad de romper la pared. El uso de canaletas y tubos, decorativos o no, específicos para ello facilita la instalación de nuevos puntos de suministro, por ejemplo, cuando se desea instalar un nuevo aparato, como puede ser un aire acondicionado y no hay un enchufe cerca. Pero incluso se puede realizar una instalación completa sin necesidad de empotrar los tubos, eso sí, debe ir perfectamente protegida.
¿Cómo se puede ahorrar al realizar la instalación eléctrica?
Una forma de ahorrar en el momento de hacer una instalación eléctrica es ajustándose a las necesidades reales, instalando los puntos de luz, interruptores y enchufes que se precisen. Emplear materiales de calidad y pensar en iluminación LED o tarifas de discriminación horaria también ayudarán a ahorrar.
¿Qué requisitos especiales necesita la instalación eléctrica del baño y la cocina?
En el caso del baño, el Reglamento Eléctrico de Baja Tensión (REBT) establece que no puede haber puntos de luz en la zona ocupada por la bañera o ducha desde la base hasta una altura de 2,25 metros. Puede haber tomas de corriente, pero no interruptores en una zona de un metro a partir de la que ocupa la ducha o bañera y con la misma altura. Y, en el resto del espacio se pueden poner enchufes, pero con toma de tierra.
En el caso de cocinas, debe haber cuatro circuitos: alumbrado, horno y cocina, lavadora y lavavajillas y enchufes. No puede haber puntos de luz o enchufes a menos de un metro de tomas de agua.
¿Cada cuánto tiempo se debe revisar la instalación eléctrica?
Si se trata de viviendas, la normativa no establece un plazo, aunque es aconsejable hacer una inspección cada 10-15 años o en el momento en el que se detecte algún fallo o problema en la instalación. Las instalaciones comunitarias en edificios de más de 25 viviendas se deben revisar cada 10 años si se superan los 100 kW.
En el caso de inmuebles dedicados a actividades económicas sí se deben pasar revisiones periódicas obligatorias cada 5 años.
¿Qué potencia hay que contratar?
Calcular la potencia que se va a necesitar es importante. Si se contrata menos de la necesaria, la instalación se sobrecargará. En cambio, si se contrata por encima de lo que se requiere, se estará pagando un sobrecoste innecesario.
Para determinar lo que realmente se necesita hay que tener en cuenta el número de electrodomésticos, si se tiene sistema de aire acondicionado, la cantidad de aparatos electrónicos o que funcionen mediante energía eléctrica y el tipo de luces. Pero también entran en juego aspectos como el número de personas que viven en la casa, el número de aparatos que se van a poner en marcha a la vez y las dimensiones de la vivienda.
Dispositivos especiales en instalaciones eléctricas
Sistemas de domótica
Gracias a la domótica es posible automatizar ciertas instalaciones de la casa y controlarlas desde dispositivos electrónicos. Es el caso de luces, aire acondicionado, alarmas, persianas, toldos, etc.
La domótica hace los hogares más cómodos, seguros y eficientes, pero es necesario que la instalación eléctrica esté adaptada. En viviendas ya construidas puede costar alrededor de 2.000 €, pero el precio es muy inferior en inmuebles de nueva construcción.
Paneles fotovoltaicos
Permiten mejorar la eficiencia energética de cualquier vivienda proporcionando electricidad o agua caliente. Pero también necesitan que la instalación eléctrica de la vivienda se adapte a ellos, ya que necesitan cableado y conexión a tierra. El precio de la instalación puede situarse entre 600 € y 1.200 €.
Sistemas de alarma
Existen sistemas que son inalámbricos y no necesitan cableado, pero hay otros que sí requieren de conexión eléctrica, sobre todo si están dotados de sistemas de circuito cerrado de televisión. La ventaja es que se puede aprovechar la instalación de telefonía o televisión, ya que funcionan mediante cable coaxial. La adaptación, por tanto, es sencilla y puede costar a partir de los 100 €.
Contadores de discriminación horaria
Cuando se contrata tarifa nocturna es necesario disponer de un contador especial capaz de diferenciar el consumo en diferentes tramos horarios. Es la compañía distribuidora la que debe hacer el cambio, después de que el usuario lo haya solicitado a su distribuidora. Su coste puede superar los 200 €, pero lo habitual es el alquiler a las compañías eléctricas.
Factores que influyen en el precio de la instalación eléctrica
Metros cuadrados del inmueble
Las dimensiones son importantes porque de ellas va a depender el número de interruptores, puntos de luz, enchufes y cableado necesario para la instalación. Esta siempre debe diseñarse pensando en las necesidades reales que se van a tener, ya que cualquier modificación posterior será costosa.
Número de habitaciones
Cada habitación necesita un número determinado de puntos de luz. Dependiendo del tipo de estancia y su uso será imprescindible poner más o menos. Pero las habitaciones no solo influyen en la cantidad, también en el tipo de interruptores o enchufes.
Tipo de instalación eléctrica
En un inmueble de nueva construcción hacer la instalación eléctrica es más económica, ya que es más fácil la realización de rozas para empotrar los cables. En inmuebles ya construidos es necesario contar no solo con el trabajo del electricista, también de un albañil y un pintor, lo que encarece el trabajo. La solución es hacer la instalación vista, mediante canaletas, mucho más económica.
Iluminación exterior
Este tipo de iluminación es especial porque todos los elementos deben ser específicos para exterior, para soportar humedad ambiental, temperaturas y también suciedad. Por ello, si las instalaciones tienen una parte a la intemperie, el presupuesto será más elevado.
Calidad de materiales
La seguridad en cualquier instalación eléctrica es fundamental, por eso es importante elegir materiales de calidad y siempre debidamente homologados. Esto elevará el presupuesto, pero la instalación no solo será más segura, también más eficiente, ya que la pérdida de energía será menor.
Duración de la obra
La mano de obra también tiene un coste, por ello, cuanto más complicada sea la instalación y más se prolonguen los trabajos, más elevado será también el presupuesto.
Normativa de instalaciones eléctricas nuevas según el REBT
Es el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) el que establece todos los requisitos que debe cumplir una instalación eléctrica nueva. Este reglamento no se refiere solo a inmuebles de uso residencial, sino que regula todo tipo de instalaciones eléctricas en comercios, garajes, piscinas, alumbrado exterior y hasta quirófanos.
En líneas generales establece lo siguiente:
- Acometidas: solo personal de las compañías eléctricas o instaladores autorizados están capacitados para manipularlos o realizar trabajos en ellas.
- Cuadro de luces: deben estar lo más cerca posible de la entrada de la derivación principal, cerca de la puerta de acceso a la casa y a una altura de entre metro y medio y dos metros del suelo.
- Líneas y derivaciones: deben tener un interruptor automático que pueda accionarse de manera manual. Los denominados PIA protegen en el caso de cortocircuitos y sobrecargas.
- Conductores y canalizaciones: El REBT no deja nada a la improvisación y marca desde el diámetro de las canalizaciones a los colores de los distintos cables según su función. Los conductores tienen que ser de cobre.
Valoración realizada con éxito
9.794 personas ya han solicitado presupuesto para hacer instalación eléctrica obra nueva

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Realizar proyecto eléctrico en mollerussa Necesito un ingeniero o ingeniero técnico industrial para que redacte, vise y dé asistencia a los tràmites ante la ECA; para la instalación eléctrica y alta de suministro eléctrico de un taller mecánico (sin pintura) de coches de nueva implantación. La superficie del taller es de 400 m² ¿Qué tipo de proyecto eléctrico necesita?: nueva ...

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Luz Tener electricidad en parcela rustica La torres de luz pasa justo por k parcela ¿Qué tipo de proyecto eléctrico necesita?: nueva instalación ¿Qué tipo de inmueble necesita la instalación?: otras edificaciones ¿Cuándo quieres ser contactado?: por la mañana.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Quiero presupuesto de la toma de luz de un poste situado a 200 m de distancia de la borda de aperos hallada en un terreno rustico en las afueras del pueblo berroeta. En la foto se ve el poste de electricidad.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Quiero presupuesto de la toma de luz de un poste situado a 200 m de distancia de la borda de aperos hallada en un terreno rustico en las afueras del pueblo berroeta. En la foto se ve el poste de electricidad.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Se trata de una vivienda de 70 años con 120m2 en 1a planta y un garaje y jardin en planta baja. Necesitaría saber mas o menos que me puede costar el cambio de instalacion electrica, incluido el boletín. Prefiero contacto por mail. Muchas gracias.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
El trabajo consiste en realizar una toma de luz de un cableado que se halla unos 200 m para una borda de aperos situado en un terreno rustico fuera del pueblo de berroeta. En la foto, aunque la hice en invierno, se puede ver el poste de electricidad del que queremos traer el cableado.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Se trata de una finca rústica sin instalación eléctrica. A unos 20 metros de distancia de la edificación se encuentra el poste de luz más cercano. Se trataría de solicitar permiso a la compañía eléctrica y realizar la instalación necesaria.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Hola, es un local de 40 metros cuadrados. La luz está dada de alta pero el anterior inquilino se llevó la caja de registro con toda la instalación eléctrica incluyendo el boletín. Gracias.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Solicito presupuesto de instalación de video portero en un edificio.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
... de luz en suelo rustico donde el punto de luz esta a mas de 50 metros desde mi pardela. Donde tendré que contratar a un trastorista gracias. ¿Qué tipo de proyecto eléctrico necesita?: nueva instalación ¿Qué tipo de inmueble necesita la instalación?: otras edificaciones ¿Cuándo quieres ser contactado?: durante todo el día.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Necesito una instalacion completa.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
... en sant pere de ribes Buenas. Para dar de alta la luz me piden el proyecto electrico y el CIE. Ya hubo luz però la dieron de baja ¿Qué tipo de proyecto eléctrico necesita?: modificación de la instalación existente ¿Qué tipo de inmueble necesita la instalación?: casa, chalet, adosado, unifamiliar ¿Cuándo quieres ser contactado?: durante todo el día.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Necesito boletín para dar de alta luz y cambiar todo la distribución de los puntos de luz de la vivienda.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Hola. Hemos comprado terreno y vamos a construir casa. Nos falta conección de luz. Necesitamos luz para las obras tambien.

Presupuesto hacer instalación eléctrica obra nueva
Necesito presupuesto para instalación eléctrica para nuevo bar restaurante, en obra nueva de guadalajara capital.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.