Precio de instalación electrica
¿Cuánto cuesta un trabajo de instalación electrica?
El precio medio es de
1.308 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos y recomendaciones para el mantenimiento de la instalación eléctrica
- Tipos de instalaciones eléctricas
- Preguntas y respuestas para saber más sobre instalaciones eléctricas
- Componentes principales de una instalación eléctrica
- Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en España
- Precios de instalaciones eléctricas
- Información útil
Pide precio de instalación electrica online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalación electrica de los mejores profesionales para comparar.
Precios de instalaciones eléctricas
Tipo de instalación | Precio |
---|---|
Instalación eléctrica vivienda (100 m²) | 2.200 € |
Instalación eléctrica local comercial (125 m²) | 2.900 € |
Hacer acometida eléctrica | 550 € |
Dar de alta la luz | 1.500 € |
Revisar instalación eléctrica | 200€ |
Reparar avería en instalación eléctrica | 500€ |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Componentes principales de una instalación eléctrica

Acometida eléctrica y tomas de corriente
La acometida eléctrica es el elemento que conecta la instalación eléctrica de un inmueble con el suministro general de electricidad público. Se trata de un elemento fundamental, ya que será por donde llegará la totalidad de la energía que se usará en la vivienda o local.

Contadores eléctricos
Los contadores eléctricos van a ser los dispositivos que permitan controlar el consumo energético. Deben ser homologados y controlados por la empresa distribuidora de la energía. Existen diferentes tipos aunque, hoy en día, los más recomendados son los contadores inteligentes, ya que están conectados a través de Internet y eso simplifica con creces su mantenimiento y control.

Elementos de protección
Los elementos de protección son todas las partes de la instalación eléctrica que, sin formar parte del circuito por donde pasa la energía, permiten que se pueda hacer un uso seguro de la misma. Los elementos de protección constituirán partes fundamentales a la hora de evitar cortocircuitos que puedan desencadenar incendios o electrocuciones.

Circuitos eléctricos
Los circuitos eléctricos son todos aquellos que dirigen la electricidad hasta sus puntos finales donde será utilizada. Se pueden distinguir hasta tres tipos de circuitos principales: el circuito de fuerza reenvía la energía para que sea utilizada por elementos externos como enchufes; el alumbrado son los circuitos para la iluminación; y el circuito de la cocina, que tiene un circuito propio debido al alto consumo que generan los electrodomésticos.
Si se toma como ejemplo un apartamento de 40 m², en el que haya que haya que instalar 3 enchufes en el dormitorio, 3 en el salón, uno en el baño y otro en la cocina, el precio podría situarse entre los 900 y los 1.200 € aproximadamente.
- 1 semana
- Dificultad: Media
Tipos de instalaciones eléctricas

Qué es mejor, ¿una instalación monofónica o trifásica?
Una instalación eléctrica monofásica será aquella que solo tendrá una fase y una corriente alterna a la hora de recibir energía. Suelen funcionar entre los 200 y los 230 voltios, y son las más comunes en la mayoría de los hogares.
Por el contrario, en el caso de una instalación trifásica, se estaría hablando de una instalación que tendría tres fases y tres corrientes alternas, que dividiría la energía entre es partes diferenciadas de la instalación. Están pensadas para potencias en torno a los 400 voltios. Son las más comunes en el caso de empresas o comercios.
A la hora de escoger entre una y otra, habrá que fijarse en la potencia de la instalación eléctrica en concreto. De este modo, según el caso, se recomendará una u otra.
Consejos y recomendaciones para el mantenimiento de la instalación eléctrica
Mantener en buen estado las tomas de corrientes
Parece muy evidente, pero no siempre es así. Las tomas de corriente son una de las partes de la instalación eléctrica que más se pueden ver afectadas a causa de su ubicación. Además, una toma de corriente en mal estado puede suponer un peligro a la hora de que se produzcan electrocuciones o incendios, por lo que no se deberán dejar en mal estado.
No contratar más potencia de la que la instalación soporta
Si los profesionales han dicho que una instalación en concreto soporta solo hasta cierta cantidad de potencia, es por el propio bien del usuario. Una sobrecarga de la instalación eléctrica podría fundir los circuitos de algunos electrodomésticos, además de suponer un serio problema para la seguridad de los inquilinos y usuarios de la instalación eléctrica en cuestión.
Reformar la instalación cada 10 o 15 años
Las instalaciones eléctricas deben ser reformadas cada cierto tiempo para que estén a punto. Lo más adecuado, será hacerlo cada 15 años como mucho. De esta forma, además de ganar en seguridad, al reformar la instalación eléctrica también se hará en ahorro, ya que una instalación eléctrica en buenas condiciones va a suponer un menor gasto energético.
Mantener actualizado el boletín eléctrico
Este documento es el que va a permitir realizar cualquier trámite con la compañía distribuidora de la energía, por lo que es un documento fundamental que tendrá que estar siempre actualizado. Esto se tendrá que hacer cada vez que se modifique la instalación eléctrica o cada 20 años, que es cuando caduca el boletín.
Preguntas y respuestas para saber más sobre instalaciones eléctricas
¿Qué quiere decir que la instalación eléctrica es de baja tensión?
Existen hasta tres tensiones según la potencia de la electricidad, alta, media y baja tensión. La potencia más alta es la que es enviada desde la central productora, y la que llega a las viviendas es la más baja. Se considera baja tensión toda electricidad que esté por debajo de 650 voltios.
¿Por qué hace falta tener un boletín eléctrico de la instalación?
El boletín eléctrico es un documento que certifica que una instalación eléctrica en concreto está en buenas condiciones como para recibir electricidad del suministro público. Además, se trata de un documento que será solicitado prácticamente en la totalidad de los trámites que se pueden solicitar a la empresa distribuidora, desde dar un alta a un contrato de luz, hasta solicitar un cambio de potencia.
Necesito contratar un electricista para una instalación, ¿qué he de pedirle como profesional?
La documentación que tendrá que presentar cualquier electricista es el carnet de instalador de electricista. Este documento es el que acredita que el profesional está en condiciones de trabajar y manipular instalaciones y equipos de baja tensión (como en el caso de casas y comercios).
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) en España
El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) trata de la normativa que regula las condiciones técnicas y garantías que se tienen que cumplir en el caso de las instalaciones eléctricas de baja tensión.
Tiene como finalidad principal garantizar la seguridad tanto de bienes como de personas, así como contribuir y asegurar que se lleve a cabo un buen uso del suministro eléctrico ofrecido, previniendo así posibles alteraciones en otras instalaciones y servicios.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.