Precio de Boletines Instalaciones Eléctricas
¿Cuánto cuesta un trabajo de Boletines Instalaciones Eléctricas?
El precio medio es de
181 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Precios de los boletines eléctricos por ciudades
- Consejos a seguir sobre los certificados de instalaciones eléctricas (CIE)
- ¿Cuánto cuesta un boletín eléctrico?
- Pasos para la tramitación del certificado de instalaciones eléctricas
- Resolución de dudas frecuentes con los boletines eléctricos
- ¿Cuándo solicitar un boletín eléctrico?
- Información útil
Pide precio de boletines instalaciones eléctricas online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de boletines instalaciones eléctricas de los mejores profesionales para comparar.
Precios de boletines instalaciones eléctricas
Tipo de boletín | Precio |
---|---|
Boletín de alta de instalaciones eléctricas | 250 € |
Boletín tras reforma en la instalación eléctrica | 300 € |
Boletín de eficiencia energética de la instalación | 180 € |
Boletín de aumento de la potencia eléctrica | 200 € |
Boletín tras cambio de titularidad | 150 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Cuándo solicitar un boletín eléctrico?

Alta de luz en una vivienda o local
El certificado de instalación eléctrica es obligatorio siempre que se vaya a dar de alta la luz en una vivienda en la que nunca haya habido suministro, es decir, cuando es de nueva construcción. El boletín de luz es la garantía de que la instalación está correctamente acometida, es segura y funciona adecuadamente. Son los requisitos imprescindibles que exige la compañía suministradora, por lo que sin el boletín no habrá suministro eléctrico.

Reformas y cambios en la instalación eléctrica
El boletín de luz también se requiere cuando se hayan realizado cambios importantes en la instalación eléctrica. El ejemplo más habitual es que se desee cambiar el tipo de instalación de monofásica a trifásica. También se necesitará si se realizan modificaciones que impliquen aumento de potencia. En ese caso, será necesario acreditar de nuevo que se cumple con la normativa y la instalación es segura para el uso que de ella se va a hacer.

Aumento de la potencia eléctrica contratada
Si las necesidades de electricidad aumentan de manera notable por el uso de más equipamientos, lo habitual es solicitar un aumento de potencia. Si los cálculos señalan que esta va a ser mayor de la que figura en el boletín actual (por encima del 50%), será necesario redactar uno nuevo una vez que se hayan realizado las modificaciones necesarias en la instalación para que soporte la potencia que se desee contratar.

Cambios de titularidad y cortes por impago
En algunos casos, es posible que la compañía eléctrica solicite actualizar el boletín eléctrico cuando haya un cambio de titular en el contrato de suministro. En concreto, lo hará cuando el boletín sea muy antiguo.
También será obligatorio presentar un nuevo boletín para que la compañía eléctrica reactive el suministro después de que se haya producido un corte por impago, aunque ni la instalación ni la potencia se vayan a modificar.

Caducidad del boletín eléctrico
El Certificado de Instalación Eléctrica tiene una vigencia de 20 años. Esta cuestión es importante en el caso de que se vaya a comprar o alquilar un inmueble con una cierta antigüedad. Conviene solicitar al propietario el boletín, ya que, para realizar el cambio de titular, la compañía suministradora exigirá la realización y presentación de un nuevo boletín.
El precio medio para un boletín eléctrico se sitúa alrededor de 150 €. Sin embargo, según las características de la instalación eléctrica, el tipo de inmueble y la comunidad autónoma donde se tramite, ese precio puede moverse en un abanico que iría de los 50 € a los 300 €. Las tarifas que aplican los técnicos autorizados también pueden variar notablemente el coste del boletín, por lo que conviene comparar presupuestos.
- 2-5 días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta un boletín eléctrico?

El boletín eléctrico o Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) es un documento que deben tener todos los inmuebles para poder solicitar el suministro. Se trata de un documento que certifica que la instalación eléctrica está en condiciones óptimas y cumple con todos los requisitos técnicos imprescindibles para el uso que de ella se va a hacer.
El boletín de luz, además, es la garantía de que la instalación cumple con la normativa y que es segura, no entrañando ningún riesgo para las personas.
Es la compañía distribuidora la que solicita la presentación del boletín, aunque normalmente lo hace a través de las compañías distribuidoras. Y siempre debe ser un técnico autorizado el que se encargue de su redacción.

Ejemplos de presupuesto
El coste de los boletines de instalaciones eléctricas puede variar notablemente de unos casos a otros. Hay varios factores que influyen de manera decisiva, sobre todo teniendo en cuenta que su precio no está normalizado:
- Mano de obra y desplazamiento del técnico o empresa instaladora: cada profesional o empresa tiene libertad para aplicar sus propias tarifas. De media, en el caso de viviendas o instalaciones pequeñas, el coste parte de unos 70 €.
- Comunidad autónoma: cada comunidad tiene su propia regulación en lo que a boletines eléctricos se refiere. En algunos casos solo hay que pagar una pequeña tasa a Industria de alrededor de 3 €. Sin embargo, en otros casos habrá que satisfacer una tasa a Organismos de Control Autorizados (OCAs) o Entidades de Inspección y Control Industrial (EICI) que puede situarse alrededor de los 50 € (48 € en Madrid, aproximadamente). En Cataluña, a ello hay que sumar el boletín azul, cuyo coste se puede situar a partir de 40 €-50 €.
- Tipo de inmueble: el coste del boletín puede variar según sea una vivienda, un local comercial, oficina o industria. Hay que tener en cuenta que la complejidad de las instalaciones puede ser muy variable y también las condiciones de seguridad exigidas en cada caso. Todo ello puede hacer que el coste se pueda, incluso, duplicar en inmuebles de la misma superficie, pero diferente uso.
Así, el boletín eléctrico para una vivienda de unos 100 m² y con un equipamiento básico costaría unos 160 € con tasa de Industria y tasa EICI incluidas. Con boletín azul, el coste alcanzaría los 200 € mínimo.
Si esa misma vivienda necesitara una potencia elevada por disponer de equipamientos como piscina o calefacción eléctrica, el coste del boletín podría elevarse a unos 200 €.
En el caso de un local comercial de menos de 150 m² con un equipamiento que precise de una potencia elevada el precio se situaría en unos 300 €. Con una superficie mayor que esa, pero con un equipamiento más básico (p.e. una tienda de ropa), podría rebajarse a unos 270 €.
Consejos a seguir sobre los certificados de instalaciones eléctricas (CIE)
Que el boletín sea realizado por un técnico autorizado
El certificado de instalación eléctrica de baja tensión tiene que seremitido por un instalador electricista autorizado por la empresa instaladora. Los técnicos autorizados son electricistas, arquitectos e ingenieros que cuentan con una autorización o certificado de profesionalidad. Esta autorización está incluida en el catálogo de cualificaciones profesionales, y debe coincidir con las materias reguladas en el reglamento para la baja tensión aprobado en el año 2002.
Comparar presupuestos
El precio de un boletín eléctrico no es exacto, no hay un precio estándar. Dependerá del instalador autorizado que se contrate. Es recomendable solicitar varios presupuestos a diferentes empresas para escoger el más barato o el que más confianza genere.
Es importante disponer de un boletín eléctrico al alquilar o vender una vivienda
El certificado de instalación eléctrica se deberá presentar en los trámites que se lleven a cabo con la compañía energética.
- Cuando se vaya a alquilar o vender una vivienda.
- Cuando se da de alta la electricidad en una vivienda nueva, donde no ha habido suministro antes.
- En el caso de aumento de la potencia contratada, si supera la potencia admisible en la instalación.
Este certificado de instalación eléctrica suele ser requerido por la distribuidora de la zona, que se encargará de suministrar la energía, con independencia de quien sea la compañía energética con la que se ha suscrito el contrato.
Si hay una modificación de contrato, suele hacerse a través de la empresa comercializadora y el cliente debe facilitar el documento a dichos comerciales. Ellos se encargarán de reenviarlo a la compañía distribuidora par que atienda la petición del usuario.
Un boletín eléctrico identifica errores o fallos en la instalación
Los fallos en la instalación eléctrica suelen deberse al deterioro de la instalación, la ausencia de dispositivos de seguridad, no manipular adecuadamente las instalaciones o una sobrecarga eléctrica. La revisión del electricista cualificado para otorgar el certificado de instalación eléctrica servirá para detectar errores y fallos y poder hacer la reparación oportuna.
Precios de los boletines eléctricos por ciudades
¿Cuánto cuesta un boletín eléctrico en Murcia?
El precio de un boletín eléctrico en Murcia, de manera genérica, se sitúa alrededor de 200 € de media. Sin embargo, ese precio está condicionado por las dimensiones y potencia de la instalación, de manera que se pueden encontrar precios que parten de unos 70 € en el caso de una vivienda de tamaño medio.
A la hora de calcular cuánto cuesta hacer un boletín eléctrico en Murcia también hay que tener en cuenta que el precio puede variar según se trate de un alta nueva, de un aumento de potencia o de una reactivación del suministro de luz. En esos casos el precio del boletín puede ser algo inferior.
¿Cuál es el precio de un boletín eléctrico en Madrid?
El certificado de instalación eléctrica en Madrid tiene un coste aproximado de entre 250 y 270 € para inmuebles con una potencia no superior a 20 kW. Este precio incluye memoria y registro con las tasas de Industria correspondientes.
Sin embargo, a la hora de solicitar un boletín eléctrico, el precio en Madrid puede variar de unos profesionales a otros y es posible encontrar ofertas a partir de 100 €. Las características del inmueble y las tarifas que aplica cada empresa son diferentes, de modo que conviene comparar presupuestos.
Boletín eléctrico: precio en Barcelona
El precio del certificado de instalación eléctrica en Barcelona se sitúa como norma general entre 100 € y 250 €, tasas aparte. Sin embargo, es posible encontrar profesionales y empresas que lo realizan por cantidades que se sitúan alrededor de 80 €, dependiendo de las características de la instalación.
Hay que diferenciarlo del BRIE o Boletín Azul, obligatorio solo en Cataluña. Este se debe presentar para aumentar la potencia o cambiar el titular del contrato, entre otros supuestos. Su precio, por lo general es más barato. El precio de ese boletín eléctrico en Barcelona se sitúa alrededor de 100 € - 120 €.
¿Cuánto cobran los profesionales por redactar un boletín eléctrico en Asturias?
Para conocer cuánto cuesta un boletín eléctrico en Asturias hay que tener en cuenta las características de la instalación. De media, puede costar alrededor de 180 €, sin embargo, los profesionales pueden cobrar entre hasta 250 € según la complejidad del trabajo, las dimensiones y el uso del inmueble.
En algunos casos, además, a la hora de determinar cuánto cuesta hacer un boletín eléctrico en Asturias hay que sumar el suplemento por gastos de desplazamiento que pueden cobrar algunos técnicos o empresas. Este puede variar, pero suele situarse entre 0,5 y 1 €/km.
Resolución de dudas frecuentes con los boletines eléctricos
¿Quién se encarga de expedir un certificado de instalación eléctrica (CIE)?
El boletín de luz debe redactarlo y firmarlo siempre una empresa instaladora o un técnico autorizado que cuente con la acreditación correspondiente. Solo de esta manera tendrá validez y será aceptado. Es habitual que sea un técnico de la compañía suministradora o comercializadora quien se encargue de ello. Sin embargo, no es obligatorio que así sea, también es posible contratar a un instalador autorizado independiente.
Hay que tener en cuenta que las tarifas no están normalizadas y cada profesional puede aplicar las que determine. Por ello, el precio del boletín puede variar sensiblemente.
¿Cuánto tiempo tarda la tramitación de un boletín eléctrico?
Una vez que el profesional ha redactado el boletín eléctrico, este tiene que pasar una valoración en Industria, que puede tardar entre 2 y 5 días. Si esa valoración es positiva, ya se podrá solicitar el alta del suministro. Este no se tendrá de manera automática, también será necesario esperar unos días, normalmente entre 5 y 7 días hábiles.
¿Qué ha de incluir un boletín eléctrico?
El boletín eléctrico es la verificación que de la instalación de electricidad se ajusta a la normativa y es segura. Por ello, además de los datos básicos del titular y la dirección del suministro, incluye información detallada de diversos aspectos:
- Principales características de la instalación y uso que de ella se va a hacer.
- Término de potencia máxima instalada y admisible.
- Mapa con la ubicación de los elementos básicos, de cada componente.
- Garantía de la instalación.
- Superficie, aforo y tensión.
- Empresa distribuidora, empresa autorizada o técnico.
- Identificación y firma del técnico que ha realizado la certificación de la instalación.
¿Qué es el boletín azul?
En Cataluña, a la hora de solicitar el alta en el suministro o efectuar una modificación técnica de envergadura, además del boletín de luz hay que presentar el Boletín de Reconocimiento de Instalaciones Eléctricas (BRIE), también llamado boletín azul y que verifica el estado y condiciones de la instalación.
Este tiene una caducidad de seis meses desde su realización y, aunque contiene datos que coinciden con los de los boletines de instalaciones eléctricas, su presentación es obligatoria para trámites como modificación de potencia, cambio de titularidad, cambio de suministro monofásico a trifásico o viceversa o alta de segunda ocupación.
¿Qué sucede cuando el resultado es desfavorable?
Una vez que el técnico autorizado ha redactado el boletín eléctrico, debe presentarlo en el departamento de Industria correspondiente, donde una comisión determinará su validez o no. Si el resultado no fuera favorable, el usuario deberá esperar a que la instalación sea inspeccionada y subsanar los defectos o fallos detectados para poder solicitar el suministro.
Pasos para la tramitación del certificado de instalaciones eléctricas
Contratar un técnico autorizado o empresa instaladora
La redacción y firma del boletín eléctrico solo la puede realizar una empresa instaladora o técnico acreditado para ello y que tenga el carnet que lo acredite. Las tarifas del servicio no están marcadas por ley, son libres, de modo que conviene solicitar varios presupuestos antes de decidir quién se encargará del trabajo.
Revisión de la instalación y cuadro eléctrico por parte del técnico o empresa
Una vez en el inmueble, el técnico contratado debe realizan una inspección en profundidad de toda la instalación y de sus elementos principales para comprobar que se adecua a la normativa y al uso que de ella se va a realizar y que no entraña ningún tipo de riesgo. Para ello, inspeccionara desde la Línea General de Alimentación (sección, longitud, etc) hasta la derivación individual o el cuadro eléctrico.
Redacción del certificado de instalación eléctrica, memoria y anexos
Una vez que se ha realizado la inspección de la instalación, el técnico autorizado procederá a la redacción del boletín de luz, que deberá contener los datos básicos de la instalación y el resultado del análisis realizado, así como la memoria técnica de diseño y los anexos de información al usuario pertinentes, plano de situación y manual de instrucciones.
Emisión del certificado
El boletín de luz se debe presentar en los departamentos de Industria de las comunidades autónomas u organismos autorizados. Son ellos los que se encargarán de revisar el documento y determinar si es favorable o no. Si es favorable, emitirán el boletín en un plazo que no suele superar los 5 días hábiles y ya se podrá tramitar el alta del suministro eléctrico.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.