Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de reparación tv vídeo sonido : 50 € - 380 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- ¿Cuánto cuesta reparar una televisión? Precios desde 50 € hasta 150 €
- Algunos términos técnicos sobre televisores
- Cómo saber si vale la pena reparar un televisor
- Preguntas frecuentes sobre la reparación de televisiones
- Averías más habituales en los diferentes tipos de televisión
- Información útil
Precios de reparación tv vídeo sonido
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Reparar pantalla TV | 250 € |
Arreglar cable de TV | 50 € |
Arreglar tubo de imagen de TV | 50 € |
Reparación de TV que no enciende | 230 € |
Cambiar pantalla LCD | 380 € |
Reparar inverter | 120 € |
Servicio de urgencia de reparación de televisión | 350 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Averías más habituales en los diferentes tipos de televisión

Televisiones LCD
Una de las averías más frecuentes en las televisiones LCD es el fallo del inverter y la fuente de alimentación. Estas suelen ser las partes del televisor que más se calientan y más se estropean por sobrecalentamiento. El precio medio de un inverter nuevo es de 120 € - 250 € sin instalación. En el caso de romperse la pantalla del televisor, a menudo sale más a cuenta comprar una televisión nueva.

Televisiones de plasma
Las televisiones de plasma son muy sofisticadas y suelen tener como averías más frecuentes el que se apaguen repentinamente o que aparezca una franja de color en la parte superior de la pantalla del televisor. El precio por arreglar la fuente de alimentación de un televisor plasma es de unos 150 €, más la mano de obra.

Televisiones LED
Una de las averías más frecuentes en los televisores de este tipo es que se golpee la pantalla sin querer y se vayan perdiendo píxeles y perdiéndose la imagen poco a poco. Otra avería común en la pantalla de una TV LED es que haya algún led roto. En esos casos, el precio de la reparación de la pantalla será de unos 60 € - 80 € los leds más unos 40 € de mano de obra.

Televisiones OLED
Son televisores de última tecnología, pero tienen un punto débil: sus pantallas pueden "quemarse", es decir, la imagen queda impresa en la pantalla del televisor en forma de unas marcas permanentes. Las grandes marcas no cubren este desperfecto al considerarlo fruto del uso; y en algunos casos resulta más económico comprar una pantalla nueva.
El precio de reparar una TV depende de la avería que afecte al televisor. Cambiar una pantalla de LCD rota puede salir en torno a los 50-350 €, cambiar un inverter cuesta entre 150 y 300 € y reparar el cable tiene un precio de unos 50 €.
En algunos casos el precio puede ser mayor, por lo que es recomendable solicitar un presupuesto cerrado previo a la reparación para decidir si conviene más arreglar la tv o comprar una nueva. Por lo general, un técnico del Servicio de Atención Técnica cobra unos 40-50 €/hora.
- 1 semana
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta reparar una televisión? Precios desde 50 € hasta 150 €

Reparaciones más comunes
- La TV se apaga: en estos casos el problema suele ser una avería en la fuente de alimentación o en los condensadores de la televisión. Un técnico deberá revisar la tv para determinar cuál es el origen del problema. Algunas reparaciones comunes son las siguientes:
- Cambiar los condensadores de una smart tv tiene un precio medio de 60 € - 90 €, contando la mano de obra (por lo general, la reparación no lleva más de una hora).
- Cambiar la fuente de alimentación entera de la televisión suele costar unos 90 € - 100 €.
- La TV no se enciende: puede haber una fallo en la fuente de alimentación. Tras comprobar que no se hayan agotado las pilas del mando a distancia, será necesario pedir presupuesto a un servicio técnico. El profesional comprobará si se trata de la fuente de alimentación, de la etapa horizontal, del driver horizontal, del oscilador horizontal o del microprocesador y llevará a cabo la reparación de la avería.
- La TV no se ve pero se oye el sonido: en una pantalla de TV LED, el problema suele estar en las tiras LED: será suficiente con sustituir las luces averiadas o, si el técnico lo considera oportuno, cambiar todas las tiras con problemas. Por lo general, el precio de la reparación de la pantalla de una TV LED cuesta entre 60 € y 150 € con la mano de obra incluida.

Factores que afectan al precio
- Mano de obra: depende de cada profesional. En líneas generales, un servicio técnico cobra alrededor de 50 €/hora.
- Garantía: en el caso de que el aparato aún esté en garantía, la reparación será gratuita siempre y cuando el consumidor pueda demostrar, pasados seis meses de su compra que se debe a un fallo de fábrica. La garantía cubre todo, desde la reparación a las piezas o el desplazamiento. Si se trata de garantías comerciales (extensiones ofrecidas por el fabricante o vendedor) hay que comprobar qué aspecto cubre, ya que normalmente no se hace cargo de todos ellos.
- Tipo de reparación: el coste de las reparaciones de aparatos de tv, vídeo o sonido puede ser muy variable. Lo mas económico sería la sustitución de cables en mal estado. Lo más caro suele ser la reparación de la pantalla del televisor.
El precio medio de arreglar una smart tv se sitúa alrededor de 150 €. El coste dependería tanto del problema como del modelo y tamaño del aparato.
Cambiar los condensadores o la fuente de alimentación puede costar entre 60 € - 150. En el caso de una televisión LCD, reparar inverters tiene un precio aproximado de 50 €. Mientras, el precio de la reparación de la pantalla de TV LED con leds fundidos será de unos 50 €. Todos ellos serían precios sin mano de obra, que se situaría entre 50 € - 100 €.

Otros trabajos relacionados con los televisores
Además de las reparaciones en sí, hay otros trabajos que son necesarios para que la televisión se vea con nitidez, para distribuir la señal por diferentes estancias o para que el televisor tenga una base o soporte adecuados.
- Instalar un soporte para una televisión: dependerá de si es fijo, articulado o motorizado. También puede variar el precio según sea un soporte de pared o de techo. El abanico de precios oscila entre 120 € y 300 €
- Instalar una antena de TV: el precio dependerá de si es individual o colectiva, así como de si es TDT o parabólica. El precio se sitúa entre 100 y 150 €.
- Poner nuevas tomas de antena: el coste dependerá de la instalación, si es vista o empotrada y del cableado que sea necesario extender. Su precio parte de unos 50 €.
- Construir un mueble para tv: puede ser de madera o de pladur y tener diferentes dimensiones y diseños para adaptarse a la decoración de la estancia. Hacer un mueble de pladur de 2 x 2,5 x 0,4 m cuesta unos 1.000 €.
Preguntas frecuentes sobre la reparación de televisiones
¿Cuánto suele durar la garantía de las televisiones?
Por ley, cualquier aparato que se adquiera tiene una garantía de tres años. Dentro de los seis primeros meses se entiende que cualquier problema es de fábrica y se hará cargo de la reparación, cambio por otra televisión nueva o devolución del dinero. Pasados esos seis meses el fabricante o vendedor pueden requerir al comprador que demuestre que el fallo no existía de origen.
Independientemente de las garantías oficiales, hay establecimientos o incluso fabricantes que ofrecen extensiones de garantías (gratuitas o de pago) durante un tiempo adicional. Conviene comprobar qué coberturas ofrecen, ya que pueden no cubrir todos los gastos de la reparación.
¿En la mano de obra se incluye el desplazamiento del técnico?
No siempre, depende de cada servicio técnico. Algunos ofrecen desplazamiento o recogida y entrega del aparato gratis. Sin embargo, lo habitual es que cobren un suplemento que puede variar notablemente. De media, se situaría alrededor de 30 €.
¿Qué problemas no suelen estar cubiertos por la garantía?
Son bastantes las circunstancias en las que una garantía no se hará cargo de la reparación. Entre ellas se pueden mencionar problemas por una instalación defectuosa; problemas provocados por agua o animales; televisiones que hayan sufrido modificaciones que alteren su funcionamiento o que no se hayan manipulado de acuerdo a las instrucciones; problemas causados por un mal transporte, humedad o subidas de tensión; o problemas causados por la instalación de programas que puedan alterar el sistema operativo de la televisión.
Cómo saber si vale la pena reparar un televisor
Evaluar el daño del televisor
El primer paso consistiría en detectar cuál es el origen de la avería en el televisor: por ejemplo, si se trata de una smart tv con la pantalla rota, probablemente el coste de la reparación sea superior al precio de una televisión nueva. En cambio, si el televisor no funciona por un problema en los botones o en el cable, la reparación será mucho más sencilla y económica. Lo mismo podría ocurrir si el problema es de las tiras LED de la pantalla o del mando a distancia.
Considerar la edad y el modelo de la TV
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la antigüedad de la televisión y el modelo de la misma: si se trata de un modelo básico de una marca media con varios años de edad, lo más probable es que salga mejor comprar un modelo moderno. Si, en cambio, se trata de una smart tv de un modelo con poco años, pero fuera ya de la garantía, probablemente salga más económica la reparación que adquirir una nueva.
Pedir presupuestos de reparación
Tras valorar los dos puntos anteriores, la decisión final dependerá del presupuesto de reparación del televisor. Es recomendable pedir presupuesto a más de un servicio técnico y comparar para valorar el coste de arreglar la avería. Es probable que los profesionales deban revisar la televisión para estar seguros de la causa del problema; una vez revisado el aparato, el presupuesto ofrecido deberá ser más o menos cerrado antes de aceptar la reparación.
Algunos términos técnicos sobre televisores
LED: este tipo de televisores cuentan con tecnología LED (del inglés Light-Emitting Diode) como iluminación de fondo en su pantalla para ofrecer una mayor nitidez de imagen, más brillo y contraste. Son mejores los LED que iluminan desde la parte trasera que aquellos que iluminan desde las esquinas.
LCD: las pantallas LCD (Liquid Crystal Display) son pantallas de cristal líquido, muy planas, que están formadas por dos placas de vidrio, iluminándose la parte trasera de una de ellas con un luz intensa que da brillo a la pantalla. En la actualidad, los paneles LED y LCD no se distinguen, ya que todos los paneles LCD son LED, esto es, pantallas de cristal que reciben luz LED trasera.
OLED: la tecnología OLED es una de las últimas tecnologías en visionado de imágenes. La imagen es muy realista y brillante, muy similar a la calidad de las pantallas de cine. Las siglas OLED significan diodo orgánico de emisión de luz, diodo que reacciona a la estimulación eléctrica generando y emitiendo luz, ofreciendo colores más brillantes, negros más profundos y un excelente contraste. Sólo están disponibles en más de 50 pulgadas.
TDT: la TDT o televisión digital terrestre transmite imágenes en movimiento y su sonido vía codificación binaria y mediante repetidores terrestres. Es un sistema más eficiente ya que ofrece un señal televisiva con mayor calidad y costes más bajos de transmisión.
Televisor Full HD: una televisión Full HD o True HD ofrece una resolución de pantalla muy superior a la definición estándar y que ofrece paneles de resolución de unos 1920 x 1080 píxeles, esto es, 2 millones de puntos.
HD ready: HD ready o compatible HD son términos que se utilizan para indicar que el televisor puede reproducir señales en HD o es compatible, algo que no significa que tenga la resolución suficiente como para reproducir la calidad de la señal. Así, la compatibilidad reside en que este tipo de televisores reducen la resolución de la imagen recibida para adaptarla a la resolución real de la pantalla.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.