Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de reparación electrodomésticos: 60 € - 250 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- Consejos útiles antes de mandar a reparar un electrodoméstico
- ¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico?
- Preguntas relacionadas con la reparación de electrodomésticos
- Reparaciones de electrodomésticos: precios
- Qué hay que revisar para saber si hace falta reparar un electrodoméstico
- Información útil
Precios de reparación electrodomésticos
Tipo de electrodoméstico | Precio |
---|---|
Reparar horno | 120 € |
Reparar frigorífico | 150 € |
Reparar placa de inducción | 100 € |
Reparar campana extractora | 80 € |
Reparar lavadora | 120 € |
Reparar microondas | 80 € |
Servicio de urgencia de reparación de electrodomésticos | 250 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Reparaciones de electrodomésticos: precios

Reparación de lavadoras
Las lavadoras pueden sufrir averías de muy diverso tipo y gravedad. Una de las más comunes es que no entre agua por un problema de la electroválvula. Si no desagua puede deberse a un tapón en el desagüe. Si el tambor no gira puede ser avería del programador, y si lo hace de manera irregular la avería podría ser del motor o la correa.
Reparar un tambor suelto cuesta a partir de 100 €. Reparar la correa y los rodamientos rondará los 200 € y cambiar la goma de suministro, alrededor de 60 €.

Reparación de lavavajillas
Una de las averías más comunes es que el aparato no desagüe bien por un tapón a causa de suciedad o restos de comida. Puede ocurrir también que no lave bien, lo que puede deberse a que los aspersores están obstruidos o a que se ha estropeado el motor de impulsión. Si no funciona, el origen de la avería será posiblemente la placa.
El coste de la reparación dependerá del problema en concreto. Si es necesario cambiar la placa, el coste podría superar los 200 €.

Reparación de neveras
Cuando un frigorífico no enfría puede haber varios motivos, desde un fallo del termostato a una fuga del refrigerante o un mal funcionamiento del compresor. En ocasiones puede funcionar el frigorífico y no el congelador, o viceversa. Otra avería frecuente es que se haya obstruido a causa de la acumulación de hielo.
La reparación del fallo más común, la pérdida de gas refrigerante puede costar a partir de 100 €, dependiendo del modelo.

Reparación de secadoras
Si los programas se alargan puede deberse a un filtro sucio, un conducto de evacuación obstruido o suciedad en los sensores de humedad. Si la secadora no arranca, el problema puede ser la rotura del interruptor de encendido, y si no gira, puede ser que se haya roto la correa. Si no calienta, es posible que el problema esté en el termostato.
Cambiar la goma puede costar alrededor de 150 €, mientras que una limpieza o sustitución de filtro costará a partir de los 50 €.

Reparación del horno
Cuando el horno no calienta, lo habitual es que se trate de una avería en el reloj temporizador, aunque también puede deberse a que las resistencias estén abiertas. Si salta el diferencial, será una resistencia derivada. Si no calienta la parte de abajo o la de arriba, el servicio técnico comprobará el estado de la resistencia y el selector.
En lo que respecta al coste de la reparación, sustituir una resistencia puede costar por encima de los 70 €.

Reparación de placas de inducción
Cuando el aparato no enciende puede deberse a la placa o al selector. Si es uno de los fuegos el que no funciona, puede haber un fallo en el termostato de ese fuego. Cuando lo que ocurre es que no se apaga, el consejo es desenchufar de inmediato la placa y avisar al servicio de reparación de electrodomésticos sin manipularlo.
El coste de una reparación media puede estar alrededor de los 100 € si hay que cambiar alguna pieza sencilla. Si se trata de la rotura del cristal, el coste puede duplicarse.

Reparación de pequeños electrodomésticos
En un hogar hay infinidad de pequeños electrodomésticos, desde microondas a tostadoras, batidoras, exprimidores, secadores de pelo, etc. El tipo de averías, por tanto, puede ser de muy distinta índole. Lo más común es que se trate de cables en mal estado que han entrado en contacto, en cualquier caso, siempre es recomendable que los inspeccione un profesional.
Una reparación sencilla de una plancha o una cafetera puede estar alrededor de los 50 € de media, aunque en algunos casos puede ser más económica.
El coste dependerá del tipo de electrodoméstico, de la gravedad de la avería y de si es necesario cambiar piezas. Reparar un pequeño electrodoméstico como una plancha puede costar a partir de 30 €. En el caso de una lavadora, cambiar los rodamientos puede costar alrededor de los 200 € y una carga de gas para un frigorífico costaría a partir de 100 €.
- Según avería
- Dificultad: Baja
¿Cuánto cuesta reparar un electrodoméstico?

El presupuesto para la reparación de un electrodoméstico puede variar de acuerdo con algunos factores básicos:
- Mano de obra: de media, un servicio técnico de electrodomésticos cobra alrededor de 50 €/hora, aunque suelen tarificar por minutos. Además, se suele aplicar una cantidad extra de unos 25 € en concepto de disposición de servicios. Fuera del horario laboral, pueden aplicar un suplemento que 40 € en concepto de urgencia.
- Desplazamiento: en el caso de grandes electrodomésticos, lo común es que los técnicos deban desplazarse al lugar en el que se encuentra el aparato. En muchos casos se cobra un suplemento por ello. Este puede ser fijo o variar según distancias. Partiría de alrededor de unos 20 € - 30 € y en algunos casos se descuenta si el cliente acepta la reparación.
- Garantía: en caso de que la garantía esté vigente, la reparación será gratuita. Y no solo la reparación, también las piezas, los gastos de envío o el desplazamiento del técnico. En caso de garantías comerciales (las que conceden algunos establecimientos al margen de las garantías legales) hay que comprobar si incluyen todos los aspectos de la reparación o dejan fuera algunos como el desplazamiento o las piezas de repuesto.
- Tipo de reparación y de electrodoméstico: por lo general, las reparaciones más caras son aquellas que afectan a los módulos electrónicos o a los motores, más si se trata de grandes electrodomésticos. Reparaciones válvulas y cambios de gomas o de filtros son reparaciones mucho más económicas.
Consejos útiles antes de mandar a reparar un electrodoméstico
Revisar la garantía
Según la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios, la garantía es de dos años desde la compra del aparato, pero algunos comercios e incluso fabricantes ofrecen extensiones de garantías gratuitas o de pago. Antes de solicitar la reparación conviene comprobar si la cobertura aún tiene validez.
Para hacer valer la garantía, por otra parte, es necesario presentar la factura o ticket de compra. Y muy importante: la reparación también tiene un periodo de garantía mínimo de tres meses.
A veces es mejor cambiar que reparar
Cuando la garantía no cubre la reparación hay que valorar si merece la pena el gasto o no. En ocasiones, arreglar un electrodoméstico resulta tan caro que si es muy antiguo la mejor decisión puede ser sustituirlo por uno nuevo.
Incluso aunque la reparación no fuera excesivamente costosa, si no fuera la primera vez que el aparato se estropea, si este ha tenido una vida útil muy larga o si su consumo es elevado, cambiarlo resultará más rentable.
Comprobar las tarifas de urgencia
Hay electrodomésticos de los que no se puede prescindir, es el caso, por ejemplo, del frigorífico o la lavadora. Cuando es indispensable una reparación rápida, hay que contar con que los suplementos que se aplican y que pueden elevar notablemente el coste del servicio respecto al horario laboral. Es importante no olvidarlo y preguntarlo antes de solicitar la realización del trabajo.
Preguntas relacionadas con la reparación de electrodomésticos
¿Qué precio orientativo puede tener la reparación de un electrodoméstico?
Dependerá de diferentes factores. Si está en garantía, la reparación no tendrá coste. Si está fuera de garantía, el trabajo va a depender de cuestiones como las piezas que haya que cambiar (en el caso, por ejemplo, de las placas electrónicas la reparación puede ser elevada). El tipo de electrodoméstico también es fundamental, ya que cuanto más complejo y de mayor tamaño sea, más cara será cualquier reparación.
Dependiendo de la avería y del electrodoméstico en sí, una reparación fuera de garantía puede tener un coste de entre los 30 € y los 200 €. La mano de obra puede costar alrededor de 50 € - 60 €/hora, a lo que habría que sumar el desplazamiento o la disposición del servicio.
¿El transporte del electrodoméstico se incluye en el presupuesto?
Depende del técnico de reparación o del fabricante en reparaciones con garantía. Cuando se solicite un presupuesto de reparación, hay que dejar bien claro el punto de desplazamiento gratuito o desplazamiento aparte, con el fin de evitar sorpresas desagradables. Lo común es que tanto el desplazamiento como en transporte se cobren aparte.
¿Que garantía suelen tener los electrodomésticos?
La garantía cambia dependiendo del fabricante. Dos años es la garantía estándar que suelen dar los fabricantes para los electrodomésticos. Antes de los 6 meses de dicha garantía, el consumidor no está obligado a probar que el fallo proviene de la fabricación. Después de 6 meses, si debe probar que el fallo es del fabricante, no del uso.
¿Qué profesionales suelen encargarse de los servicios de reparación de electrodomésticos?
Normalmente suelen ser técnicos especializados y, si bien es cierto que muchos se especializan en unos electrodomésticos en concreto, como por ejemplo técnicos de lavadoras o aires acondicionados, existen muchos otros que ofrecen un amplio abanico de servicios.
Servicios técnicos con especialistas que serán capaces de revisar desde nuestra placa de inducción hasta nuestra secadora. Si bien es cierto que los servicios de marcas concretas están más acostumbrados a realizar reparaciones de esos electrodomésticos, eso no significa que un servicio técnico externo no sea capaz de solucionar el problema. Son profesionales bien preparados, dispuestos a evaluar y dar un presupuesto. Además, en muchas ocasiones contactar con un servicio técnico oficial después de que pase la garantía puede resultar más caro.
¿Cuándo es mejor cambiar el electrodoméstico en lugar de repararlo?
Dependerá de la antigüedad del aparato y el tipo de avería. Si está en periodo de garantía, lo normal es repararlo. Si no fuera así, hay que valorar la edad del electrodoméstico, ya que si tiene muchos años es posible que haya dificultades para encontrar piezas de repuesto. El coste de la reparación es otro factor que se debe tener en cuenta, si es muy elevada, quizá sí conviene plantearse la posibilidad de cambiar el aparato.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que cualquier servicio de reparación de electrodomésticos aconsejará lo más adecuado en cada caso y que, si se realiza la reparación, esta tendrá una garantía.
Qué hay que revisar para saber si hace falta reparar un electrodoméstico
Revisar los cables y enchufes
En ocasiones puede ocurrir que el problema cuando un electrodoméstico no funciona no esté en el aparato, sino en el enchufe o el cable. Lo más sencillo es enchufar otro electrodoméstico y comprobar su funciona. Si no es así, habrá que reparar el enchufe.
Si no se trata de un problema de la toma, entonces puede ser del cable, tanto de la instalación como del propio aparato (muchas veces se doblan y se acaban partiendo o soltando). En cualquiera de los casos, y por seguridad, es aconsejable no manipularlos y avisar a un electricista o a un servicio de reparación de electrodomésticos.
¿Saltan los fusibles?
Cuando un electrodoméstico se avería, puede hacer que salte el diferencial al enchufarlo. Conviene entonces comprobar el estado del enchufe y si hay alguna anomalía en el cable del aparato o presenta síntomas como manchas negras u olor a quemado. Lo mejor es no manipular ni la instalación ni el aparato y dejarlo en manos de electricistas profesionales.
Si no hay ningún síntoma de que el problema esté en electrodoméstico o la instalación, hay que tener en cuenta que el diferencial puede saltar cuando hay un exceso de aparatos enchufados a la vez.
¿Se oyen vibraciones en su funcionamiento?
Si se perciben vibraciones anómalas el problema dependerá del electrodoméstico. En el caso de las lavadoras puede deberse a que no están bien calzadas, por lo que es la primera comprobación que se debe realizar. Si el problema persiste puede deberse a una avería en el motor o la correa.
Los frigoríficos también pueden emitir ligeras vibraciones y también puede deberse a que no están bien nivelados. Si ese no es el problema y tampoco que haya ningún componente suelto (por ejemplo, bandejas), puede ser que el compresor esté dañado.
En lo que respecta a las campanas, el problema más común cuando vibran es que el tubo de evacuación de humos no esté bien instalado. No es necesariamente una avería, pero nunca está de más que lo revise un especialista.
¿Qué hacer con las fugas de agua?
Una de las averías frecuentes en lavavajillas y lavadoras son las fugas de agua. Si eso ocurre, conviene comprobar el estado del filtro y que no esté atascado. También habría que revisar que la goma de la escotilla esté en buen estado o el cajetín del detergente bien cerrado. Es importante hacer las comprobaciones con el aparato desenchufado para evitar riesgos y, si el problema persiste, avisar a un servicio de reparación de electrodomésticos o a un fontanero.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.