Precio de Comercializadoras
¿Cuánto cuesta un trabajo de Comercializadoras?
El precio medio es de
1.301 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Distribuidoras de gas natural en España
- ¿Qué tarifas ofrecen las comercializadoras en el mercado libre y el mercado regulado?
- Preguntas frecuentes sobre comercializadoras
- Diferencias entre compañías de luz y gas del mercado libre y empresas del mercado regulado
- Empresas distribuidoras de luz en España
- Tarifas medias de las compañías eléctricas y de gas en España
Pide precio de comercializadoras online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de comercializadoras de los mejores profesionales para comparar.
Tarifas medias de las compañías eléctricas y de gas en España
Tipos de suministro | Precio |
---|---|
Tarifa plana luz mercado libre | 80 €/mes (potencia contratada de 4,3 kW y consumo anual de 2.540 kWh) |
PVPC (discriminación horaria) | Fluctúa por horas |
Tarifas de gas en el mercado libre | 10 €/mes término fijo y 0,09 €/kWh de media |
Tarifa TUR 2 mercado regulado | 9,48 €/ mes término fijo y 0, 0419 €/kWh |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Diferencias entre compañías de luz y gas del mercado libre y empresas del mercado regulado

Propiedades compañías mercado libre
Pueden fijar sus precios libremente en función del mercado, la oferta y la demanda. No es su única característica particular:
- Además de establecer sus tarifas, también pueden aplicar promociones y ofertas a clientes nuevos.
- Pueden ofrecer servicios adicionales, como el mantenimiento o la atención urgente en caso de avería.
- Tiene capacidad para determinar las condiciones de sus contratos, por ejemplo, si se exige permanencia o no a cambio de acogerse a alguna oferta.
- En el caso de las eléctricas, pueden escoger el tipo de energía que comercialicen, es decir, renovable o no renovable.
- También en el suministro eléctrico, ofrecen diferentes tarifas con precios distintos. Pueden ser de precio único durante todo el día o con discriminación horaria.

Propiedades compañías mercado regulado
Son las que están autorizadas por el Gobierno para aplicar la tarifa PVPC (electricidad) o TUR (gas). Tienen otras características:
- Las compañías no pueden determinar las tarifas. En el caso de la electricidad, el precio puede variar por días e incluso por horas. El término variable del gas se revisa cada tres meses.
- No hay posibilidad de aplicar descuentos u ofertas.
- Son las únicas compañías que pueden ofrecer el bono social eléctrico.
- En el caso de a luz, la potencia se divide en dos periodos (punta y valle) y el consumo en tres (punta, valle y llano).
- La Tarifa de Último Recurso del gas se aplica en función del consumo anual del titular del inmueble.
¿Qué tarifas ofrecen las comercializadoras en el mercado libre y el mercado regulado?

Tarifas de las compañías de gas del mercado libre
En el mercado libre, cada comercializadora puede establecer sus propios precios, tanto en el término fijo como en el precio del kWh. Hay que tener en cuenta, en cualquier caso, que existen tres tarifas básicas:
- RL.1: para puntos de suministro con un consumo anual máximo de 5.000 kWh.
- RL.2: para puntos de suministro con un consumo anual máximo de 15.000 kWh.
- RL.3: usuarios con un consumo de gas anual entre 50 000 y 100 000 kWh. En viviendas no es habitual.
El término fijo es proporcional al consumo y puede oscilar entre 5 €/ y unos 20 €/mes, según el tipo de tarifa y la compañía comercializadora. En cuanto al kWh, puede variar entre 4 y 11 céntimos/kWh.

Tarifas de las comercializadoras de luz en el mercado libre
Cabe la posibilidad de elegir entre tarifas diferentes, planas o con discriminación horaria. Estas, además, suelen ser más económicas que en el mercado regulado. A cambio, se suele exigir un tiempo de permanencia que varía según la comercializadora y el tipo de oferta.
En el caso de tarifas con discriminación horaria, según tramos, el precio puede oscilar de media entre 14 y 23 céntimos kWh. Las tarifas fijas se sitúan entre 60 y 90 €/mes en el caso de viviendas, pero si se sobrepasa el consumo establecido el coste del kWh puede superar los 20 céntimos/kWh.

Tarifas de las compañías de gas en el mercado regulado
Las tarifas se establecen en función del consumo y el término variable se actualiza con carácter trimestral siempre que el coste de la materia prima varíe a la baja o al alza un 2 %.
Existen tres tipos de Tarifa de Último Recurso (TUR):
- TUR 1: para consumos inferiores o iguales a 5.000 kWh/año. El término fijo es 5,01 €/mes y el variable 4,471 céntimos/kWh (tarifa desde el 1 de abril de 2023)
- TUR 2: para consumos superiores a 5.000 kWh/año, e inferiores o iguales a 15.000 kWh/año. El término fijo 9,48 €/mes y el variable 4,187 céntimos/kWh.
- TUR 3: para consumos superiores a 15.000 kWh/año, e inferiores o iguales a 50.000 kWh/año. El término fijo es 20,44 €/mes y el variable 3,971 céntimos/kWh.

Tarifas de las compañías eléctricas en el mercado regula
La tarifa que se aplica en el mercado regulado eléctrico es el Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC). Este depende de la evolución del mercado eléctrico y puede cambiar incluso por horas. De hecho, puede darse la circunstancia de que un mismo día el precio sea de 7 céntimos/kwh en un momento del día y en otro alcance los 19 centimos/kWh.
Es Red Eléctrica Española la encargada de calcular los precios cada día en función del coste por hora de la energía en el mercado y del perfil del consumidor medio. Se publican en su página web, pero solo se pueden conocer con unas horas de antelación.
Distribuidoras de gas natural en España
Aunque la red gas natural no llega a todo el territorio, si está muy extendida. Las redes de transporte y distribución de gas natural abarcaban más de 94.300 kilómetros. En lo que se refiere a su distribución, las grandes empresas que se encargan de ella son las siguientes:
- Nortegas Energía Distribución S.A.U: cubre el territorio de País Vasco, Asturias y Cantabria.
- Nedgia S.A.: distribuye en zonas de Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y La Rioja.
- Redexis Gas S.A.: distribuye gas en Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
- Madrileña Red de Gas S.A.U: distribuye en la Comunidad de Madrid.
- Gas Extremadura S.A: distribuye en Extremadura.
Preguntas frecuentes sobre comercializadoras
¿Qué es una comercializadora de luz y gas?
Una empresa comercializadora de luz y gas es aquella que factura el consumo al usuario final, pero no es distribuidora. Para explicarlo de una forma sencilla, lo que hace la comercializadora es comprar a la distribuidora la energía que necesita para dar servicio (vender) a sus clientes, pagando por ello un peaje.
Por otra parte, desde que se liberó el mercado energético, los usuarios tienen la posibilidad de elegir la comercializadora en función de las tarifas que aplique, de si el origen de la energía es renovable o de condiciones o ventajas que apliquen a sus clientes.
Las comercializadoras, además de facturar la energía que consumen los usuarios, se encargan de otras tareas, como ofrecer información o realizar cambios de titular o de potencia, en el caso de la luz.
¿Qué diferencia hay entre compañías eléctricas y distribuidoras de luz?
Las compañías distribuidoras son aquellas que se encargan de llevar el suministro eléctrico desde la red de trasporte o lugares de producción a los puntos de consumo. Las compañías eléctricas pueden ser distribuidoras y a la vez comercializadoras o solo estas últimas, que son las que facturan ese consumo, realizan trámites y, a petición del cliente, pueden hacer de intermediarias ante las distribuidoras.
Hay otra diferencia sustancial. En el caso de las empresas distribuidoras no hay posibilidad de elección. El motivo es que el territorio nacional está dividido en varias zonas y en cada una de ellas opera una única compañía distribuidora. En cambio, sí se puede elegir comercializadora, de hecho, tras la liberalización del sector energético su número se ha multiplicado, facilitando la posibilidad de cambiar de compañía de gas o luz.
¿Cuántas compañías de gas y luz hay en España?
En el caso de distribuidoras, tanto de gas como de luz, su número es limitado en función del reparto territorial, de hecho su número no alcanza la decena en ningún caso. Muy diferente es el caso de las comercializadoras. Así, aunque su número ha variado en los últimos años, hay más de 300 empresas comercializadoras de electricidad y más de un centenar, si hablamos de suministro de gas. No todas operan en ámbito nacional, en algunos casos es regional o muy localizado.
En cualquier caso, este número hace que sea muy fácil cambiar de compañía de luz o de gas, según el caso.
¿Cuál es la compañía de gas más barata?
La enorme competencia en el mercado hace que las diferentes comercializadoras lancen ofertas para atraer al mayor número de clientes posibles. A pesar de ello, las diferencias de precios pueden ser notables, tanto en el término fijo de la energía como en el precio del kWh. Esas diferencias, sin embargo, se reflejan solo en el mercado libre.
En el caso del mercado regulado, la Tarifa Último Recurso el precio lo establece de manera trimestral el Gobierno. En momentos en los que el coste de la energía es muy elevado, las compañías que ofrecen la tarifa TUR tienen precios más bajos.
En lo que respecta a cuánto cuesta dar de alta el gas, las tarifas no se ven afectadas por el tipo de mercado en el que se realice el contrato, puesto que son fijas.
¿Cuál es la compañía de luz más barata?
Las compañías eléctricas en el mercado libre suelen ofrecer precios competitivos para aumentar su cuota de mercado. Pero también puede haber diferencias entre ellas. De hecho, aquellas que también comercializan gas suelen ofrecer ofertas por contratar con ellas ambos suministros. Las tarifas también pueden variar si hay un equipo fotovoltaico con vertido a la red de excedentes. Por ello, es complejo determinar cuál es la más barata, depende de momentos concretos y factores muy diferentes.
Por otra parte, al igual que ocurre con el gas, las comercializadoras de referencia tienen un precio establecido oficialmente que varía cada día (PVPC o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor). Esto hace que los precios puedan oscilar de manera drástica en muy poco tiempo. En momentos de grandes fluctuaciones en el precio de la energía, al contrario de lo que ocurre con el gas, las compañías del mercado regulado no siempre resultan más ventajosas para el consumidor.
Esas diferencias no afectan a cuánto cuesta dar de alta la luz, puesto que son tarifas oficiales para todos los nuevos contratos.
Empresas distribuidoras de luz en España
El territorio nacional está repartido en grandes distribuidoras eléctricas. Son las siguientes:
- E- Distribución (Endesa): distribuye electricidad en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra, Castilla-La Mancha y Región de Murcia.
- I-DE (Iberdrola): su área de actuación se encuentra en Castilla y León, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
- UFD (Naturgy): opera en Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
- Viesgo Distribución Eléctrica S.L.: distribuye en Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León.
- E-Redes Distribución Eléctrica (Grupo EDP): su área de actuación está en Asturias, Madrid, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.