Precio de construir tabique
¿Cuánto cuesta un trabajo de construir tabique?
El precio medio es de
582 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Qué tener en cuenta a la hora de hacer un tabique en casa
- Factores que influyen en el precio del tabique
- Ejemplos de presupuesto para construir un tabique interior
- Preguntas frecuentes al hacer un tabique o pared
- Precios de tabiques según su material
- Información útil
Pide precio de construir tabique online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de construir tabique de los mejores profesionales para comparar.
Precios de construir tabique
Tipo de tabique | Precio (12 m²) |
---|---|
Construir tabique de pladur | 360 € |
Construir tabique de hormigón | 200 € |
Construir tabique de ladrillo | 170 € |
Construir tabique con bloques de vidrio | 1.680 € |
Construir tabique de madera | 500 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios de tabiques según su material

Tabiques de pladur o yeso
Los tabiques de pladur o yeso tienen un acabado similar a los muros convencionales pero son mucho más ligeros, estrechos y baratos. Esto hace que sean la mejor opción en el caso de lugares donde no se tenga mucho espacio y se tenga que aprovechar al máximo, o cuando la estructura del inmueble no pueda soportar demasiado peso.
El coste medio de un tabique de pladur se sitúa en torno a unos 30 €/m², y sirven para separar casi cualquier tipo de espacio en una casa o en un local comercial. Aunque lo más común es usarlos en interiores, también son una opción viable en exteriores. Aunque, en estos casos, es fundamental que cuenten con un buen sistema de aislamiento, especialmente de carácter hidrófugo.

Tabiques de ladrillo
Los tabiques de ladrillo son más resistentes que los de pladur, soportan mejor el peso, además de que aportan mayor aislamiento. Por ello, son adecuados cuando se necesita solidez. Esos ladrillos pueden ser macizos, peo en tabiques interiores lo habitual es que tengan huecos (una o dos hileras), que son más ligeros.
Se pueden poner en forma plana o de canto (según la resistencia que se necesite) o incluso hacer un tabique doble para crear una cámara aislante. Su precio es más elevado, construir un tabique de obra de ladrillo cuesta de media alrededor de 25 €/m², aunque dependerá del tipo de ladrillo.

Tabiques de cristal
Permiten el paso de la luz, por lo que son la opción perfecta para una habitación ciega o incluso un baño sin ventanas (se puede optar por un tabique de cristal viselado que permita el paso de la luz, pero que aporte intimidad).
Son tabiques algo más caros que la media, situándose en unos 80 €/m². Se pueden encontrar modelos muy variados y, en el caso de optar por estructuras en las que los vidrios estén incorporados a entramados de metal o madera previa, el coste podrá ascender hasta más de 100 €/m². Si son bloques de vidrio pavés (que pueden usarse en baños, cocinas o habitaciones ciegas), el coste se puede situarse entre 100 € y 150 €/m², según el tipo de bloque de vidrio elegido.

Tabiques de madera
Los tabiques de madera son otra de las opciones que, además de aportar aislamiento térmico y acústico, constituyen un elemento decorativo en sí mismo. Suelen construirse a partir de varias capas de madera, donde la interior está formada a partir de maderas conglomeradas y la exterior a partir de maderas más nobles.
El coste de este tipo de tabiques dependerá de las calidades de la madera y el tamaño del tabique. De media, se pueden construir a partir de los 30 € y los 60 €/m². Una de las opciones más económicas son las estructuras a partir de tableros OSB. En estos casos, el coste medio puede llegar a ser de unos 20 €/m², lo que representa una opción muy económica.

Tabiques de hormigón
Se levantan con bloques de hormigón prefabricado, que pueden ser de diferente tamaño. Lo habitual es colocar solo una hilera, ya que son más voluminosos que los ladrillos. Pueden ser caravista o para revestir, así como de gafa (una hilera de huecos) multicámara (dos hileras) o de carga (macizos).
En cualquier caso, se colocan con rapidez, normalmente en espacios exteriores, así como en garajes o sótanos. También son resistentes, además de que se pueden reforzar insertando varas de hierro entre los huecos. Respecto a su precio, se sitúa alrededor de 35 €/ m² de media.
De media, lo más común será que el coste de levantar un tabique se sitúe entre los 15 € y los 40 €/m².
El coste de levantar un tabique dependerá de factores como los materiales utilizados y el tamaño del tabique en cuestión. Así mismo, también habrá que tener en cuenta el coste derivado de la mano de obra, que de media se sitúa en unos 150 € para un tabique de separación de una estancia.
- Varios días
- Dificultad: Fácil
Factores que influyen en el precio del tabique

El coste de levantar un tabique será diferente según cada caso. Entre los aspectos que influyen en presupuesto, destacan los siguientes:
- Mano de obra: esta partida dependerá, básicamente del tipo de tabique. Por uno de 10 m² un albañil cobrará unos 200 €.
- Grosor y dimensiones del tabique: construir tabiques de grandes dimensiones es más costoso, no solo por la cantidad de material y la mano de obra, también porque en algunos casos obligan a emplear andamios para trabajar cuyo coste también se factura. En lo que respecta al grosor, también afecta al precio por el tipo de material empleado (ladrillo, rasillón, etc.).
- Materiales: es una partida fundamental, ya que su precio puede ser dispar. Los materiales más económicos serían el ladrillo, seguido de los bloques de hormigón y el pladur. Lo más costoso es el pavés, tanto por el material como por la laboriosidad de su construcción. La diferencia de precio partiría de un 20 %, pero puede triplicarse si hablamos de bloques de vidrio.
- Aislamiento: en ocasiones es necesario aislar térmica y acústicamente los tabiques. Para ello se pueden emplear materiales como revestimientos de madera o corcho adheridos a la pared, pero también poliestireno expandido o lana de roca en trasdosados. Es posible aislar cualquier tipo de tabique, aunque la solución dependerá del nivel de aislamiento requerido. El precio medio se sitúa en unos 15 €/m².
- Acabados: una vez terminado el tabique, es necesario rematarlo para darle un acabado adecuado, puede ser mediante enfoscado o enlucido con yeso cuando se trata de muros de obra. Luego habría que pintar o empapelar. En el caso del pladur, solo sería necesario este último paso. Estos trabajos elevarán el presupuesto por encima de un 20%.
Qué tener en cuenta a la hora de hacer un tabique en casa
Comprobar si es necesario solicitar permisos
Lo más común es que no sea necesario solicitar ningún tipo de licencia o realizar proyecto para levantar un tabique. Simplemente haría falta presentar una actuación comunicada en el Ayuntamiento junto con el presupuesto y satisfacer los impuestos correspondientes. Solo en el caso de una redistribución interior que afectara a muros de carga sería necesario contar con licencia.
Analizar la distribución de la estancia
Levantar un tabique, aunque sea a media altura, supone una modificación que va a alterar el espacio. Por ello, antes de proceder a su construcción es importante valorar las características de la estancia y hacer un plano en el que se pueda apreciar cómo quedará después de la obra, teniendo en cuenta tanto las medidas, como la situación de puertas, ventanas o radiadores.
Función del tabique que se va a construir
Es un aspecto fundamental, en especial por la resistencia al peso o el apoyo que deba tener. Si se trata de un muro con una función simplemente decorativa o de separación, cualquier material es válido. En esos casos lo habitual es emplear pladur, madera o vidrio.
Sin embargo, si va a soportar cargas o se van a colgar elementos pesados, lo adecuado es levantar un tabique de obra de ladrillo u hormigón, más resistentes. En algunos casos de tabiques interiores se podría emplear pladur con perfiles reforzados.
Nuevo tabique e iluminación de las estancias
La iluminación es un aspecto esencial en cualquier estancia, por eso, antes de construir un tabique conviene analizar si el paso de la luz se va a ver afectado según la posición de las ventanas y de la pared. Si así fuera, la solución pasaría por empelar materiales como el pavés o el vidrio. Además de ello, habría que reforzar la iluminación artificial.
Preguntas frecuentes al hacer un tabique o pared
¿Cuándo es mejor construir un tabique de pladur o de obra?
Ambos materiales son aptos para construir tabiques interiores. El ladrillo genera escombros, pero es muy resistente y se puede emplear para tabiques sometidos a cargas o en los que se van a colgar elementos pesados.
El pladur, por su parte, es obra seca, de construcción rápida y sin escombro. Además, no es necesario enlucir ni cubrir con azulejo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que solo soporta peso si va reforzado, por lo que hay que elegir placas y perfiles adecuados según el lugar y el uso que vaya a tener el tabique.
¿Qué tipo de pladur se debe emplear si el tabique se va a levantar en el baño o la cocina?
Las características del pladur dependerán de la estancia. En el caso de los baños, se debe emplear siempre pladur hidrófugo para levantar un tabique, ya que en estas estancias suele concentrarse mucha humedad y no siempre disponen de buena ventilación.
Las cocinas también son consideradas como estancias húmedas, pero, además de la humedad es importante que el material del tabique soporte el fuego y el peso. Por ello, el pladur debe ser ignífugo y tener perfilería reforzada para poder colgar armarios sin problemas.
Ejemplos de presupuesto para construir un tabique interior
- Construir un tabique de obra de ladrillo de 7 x 2,5 m, con roza para instalaciones y posteriormente enlucido y pintado cuesta alrededor de 1.500 €.
- Levantar un tabique de pladur hidrófugo de 3 x 2,5 m para un baño tiene un precio aproximado de 280 €.
- Construir un tabique de bloques de vidrio de 10 m² elevará su precio hasta los 1.400 €.
- Levantar un tabique de obra de 10 x 3 m en bloques prefabricados de hormigón cuesta unos 1.300 €.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.