Precio de alicatar
¿Cuánto cuesta un trabajo de alicatar?
El precio medio es de
1.080 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Cuánto cuesta alicatar por ciudades
- Preguntas relacionadas con los trabajos de alicatado
- Precios y trabajos de alicatado más solicitados
- Información útil
Pide precio de alicatar online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de alicatar de los mejores profesionales para comparar.
Precios de alicatar
Tipo de trabajo | Precio | M² |
---|---|---|
Alicatar baño | 800€ | 6 m² |
Alicatar cocina | 1.300€ | 15 m² |
Alicatar pared a media altura | 300€ | 20 m² |
Alicatar suelo de patio | 900€ | 30 m² |
Alicatar piscina | 2.100€ | 70 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios y trabajos de alicatado más solicitados

Alicatar baño
Alicatar el baño es la solución más idónea. Se trata de una estancia húmeda, por lo que es necesario que los revestimientos soporten bien esas condiciones. Además, los azulejos o revestimientos cerámicos son impermeables, una ventaja añadida. Es importante, sin embargo, trabajar bien las juntas para evitar posibles filtraciones y aplicar una masilla antimoho.
Una alternativa más económica son los baños alicatados a media altura y en la zona de la bañera o ducha. Pero es necesario aplicar una pintura adecuada. El coste de alicatar la pared del baño se sitúa alrededor de 40 € -50 €/m² empleando un material de calidad media.

Alicatar cocina
Es también una estancia húmeda, pero además está expuesta a grasa y humos. Los azulejos ofrecen la ventaja de que se limpian con gran facilidad y soportan bien productos químicos. A la hora de la instalación, es importante asegurar un buen agarre del material, puesto que en las paredes se suelen colocar armarios pesados.
También cabe la posibilidad de una cocina alicatada a media altura, aunque en la zona de cocción conviene colocar azulejo o un frontal de un material resistente y de fácil limpieza. El coste de alicatar la cocina es de unos 60 €/m², con azulejo de calidad media e incluyendo el desescombro del anterior revestimiento.

Alicatar superficies exteriores
Normalmente se trata de solar, aunque también se pueden revestir paredes exteriores. La ventaja es que al alicatar se consigue una superficie resistente e impermeable. Sin embargo, es importante asegurarse de que se elige un revestimiento o una baldosa para alicatar el suelo aptos para espacios a la intemperie y, en este último caso, conviene que, además sea antideslizante.
Otro aspecto que hay que tener en cuenta en el caso de suelos es que conviene impermeabilizar previamente la base. El coste de alicatar un suelo exterior, incluyendo impermeabilización alcanza los 100 € - 110 €/m².

Alicatar piscina
Los revestimientos cerámicos son los más clásicos en piscinas, habitualmente gresite para el vaso y baldosa para la superficie exterior. En cualquiera de los casos es importante elegir materiales diseñados para este tipo de espacios, muy expuestos no solo a la humedad, también a la climatología. A la hora de solar, además, hay que elegir un azulejo resistente y antideslizante.
La instalación, por otra parte, es esencial, puesto que el vaso debe quedar perfectamente sellado para evitar filtraciones. Alicatar una piscina cuesta alrededor de 60 €/m², aunque el precio puede variar sensiblemente según el tipo de revestimiento.
El coste medio de alicatar una superficie se sitúa alrededor de 40/m², incluyendo mano de obra y material de calidad media. Sin embargo, el presupuesto puede variar notablemente según el tipo de baldosa elegido y la forma de colocación, entre otros aspectos. Si es necesario retirar un revestimiento anterior, el precio se elevará en unos 10 €/m².
- 1 semana
- Dificultad: Media
Cuánto cuesta alicatar por ciudades
¿Cuál es el precio medio por alicatar en Madrid?
El precio medio de la mano de obra en alicatados en Madrid es de 15€/m² No obstante, si el trabajo es complejo, como puede suceder con materiales concretos como mallas de cristal, este precio podría elevarse.
A la mano de obra, como es normal, habrá que sumarle el precio de los materiales. De esta forma, podemos decir que alicatar un baño de unos 7 m² en Madrid con azulejos porcelánicos estaría en torno a los 1.200 €. Si optamos por un azulejo más económico como los cerámicos, este precio estaría alrededor de los 800€. No obstante, si queremos un alicatado en mármol el precio podría superar hasta los 2.000€.
Teniendo en cuenta que los trabajos de alicatado pueden hacerse en diferentes zonas de la vivienda, con diferentes dimensiones, no es de extrañar que nos podamos encontrar con presupuestos diferentes para cada una de ellas.
¿Cuánto cuesta alicatar en Barcelona?
El coste medio para alicatar una superficie en Barcelona está en torno a los 40€/m². En este precio por metro cuadrado se incluye la mano de obra así como materiales de una calidad media. Es decir, si queremos azulejos de una calidad inferior, el presupuesto podría disminuir notablemente, pero también aumentaría mucho si nos decantamos por materiales como el mármol.
Además, la colocación también puede ser complicada. Por ejemplo, los azulejos que hacen mosaicos o dibujos tendrían un coste mayor.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos decir que el alicatado de un baño pequeño en Barcelona podría costar entre los 800€, en caso de escoger azulejos cerámicos, y los 1.200€, en caso de decantarnos por otros materiales como el gres porcelánico o el gresite.
A estos precios hay que sumar el precio del desescombro del revestimiento anterior. Esto se cobra normalmente aparte y suele estar por encima de los 300€, dependiendo siempre de dimensiones.
Preguntas relacionadas con los trabajos de alicatado
¿Qué tipos de azulejos se suelen emplear en los trabajos de alicatado?
La variedad de azulejos es muy amplia, tanto para interiores como para exteriores. En baños y cocinas lo habitual es emplear gres o baldosas porcelánicas, tanto para solar como para alicatar la pared. Hay otros tipos de azulejos: de barro, baldosas hidráulicas, vítreos, de lámina porcelánica, de pasta roja o blanca, etc. También se puede alicatar con baldosa con otro tipo de materiales, como la piedra o el vidrio.
¿Qué baldosas son las mejores para solar?
Para solar se debe elegir siempre una baldosa resistente al impacto y, sobre todo, en zonas o estancias húmedas o a la hora de alicatar escaleras, antideslizante. Además, en exteriores, debe soportar bien tanto el frío como la humedad o los cambios bruscos de temperatura.
Por ello, lo habitual es emplear suelos porcelánicos, puesto que por sus características es un tipo de suelo tanto muy resistente a las condiciones ambientales como impermeable.
¿De qué forma se puede colocar el alicatado?
El alicatado se puede instalar de formas muy diferentes. Las más habituales son a junta corrida vertical u horizontal o a matajunta (normal o desplazada). También cabe la posibilidad de un alicatado en espiga, en forma de línea cruzada o en diagonal. Elegir una forma u otra depende tanto del tipo de azulejo como del efecto estético que se desee conseguir.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.