10 Fails de arquitectura imperdonables

Todos nos equivocamos alguna vez. Ya dice el refrán que la mejor manera para aprender es equivocarse o que quien tiene boca se equivoca, pero si eres arquitecto o constructor más vale que la palabra error no forme parte de tu vocabulario y seas perfecto. Si no, tu error será recordado durante toda tu vida y tiene muchos puntos de convertirse en popular, como estos fails de arquitectura que son imperdonables y que hemos preparado para ti.
#1 Un edificio que quema todo lo que se pone por delante
Normalmente los rascacielos tienen el defecto de tapar cualquier rastro de sol, lo que provoca que muchas veces las grandes ciudades luzcan desangeladas. Sin embargo, en el distrito financiero de Londres pasa todo lo contrario, los ejecutivos no pueden salir a la calle sin gafas de sol. El motivo es que el edificio conocido como 'Walkie Talkie' genera un potentísimo efecto lupa que ha llegado a provocar quemaduras en coches, alfombras y ¡hasta freír un huevo!- #2 Un bloque de pisos entero al suelo
- #3 Un rascacielos que hace tanto ruido que no te deja dormir
- #4 El edificio que por poco destruye Manhattan
- #5 El descalabro de Calatrava
- #6 Un puente en tu terraza
- #7 El hotel inacabado más grande del mundo
- #8 Medidas desesperadas para cuando las ventanas salen volando
- #9 Ascensor a ninguna parte
- #10 Cuando la imperfección te hace famoso



#2 Un bloque de pisos entero al suelo
Como si se tratara de una ficha de dominó. Así, tal cual, cayó al suelo en Shanghái un edificio de 13 pisos que justo en ese momento estaba en construcción. Se cree que el bloque se derrumbó por culpa de la mala cimentación del edificio y a que el terreno estaba bastante anegado. Es una imagen espectacular que refleja lo que es un fail o caída arquitectónica en toda regla.


#3 Un rascacielos que hace tanto ruido que no te deja dormir
Que las casas crujan cuando son viejas, tiene un pase, pero que un edificio nuevo provoque un zumbido que no te deja dormir, no tiene mucha gracia. Es lo que ocurre con la torre Beetham en Manchester, un edificio que tiene irritados a los mancunianos debido a que cuando sopla el viento genera tal zumbido que no les permite descansar tranquilamente. El arquitecto encargado de la obra, Ian Simpson, ha pedido perdón por ello, pero aún así, no encuentra solución a la problemática que se halla en la aleta superior del edificio.

#4 El edificio que por poco destruye Manhattan
¿Os imagináis que en pleno Manhattan se cae un rascacielos y genera tal efecto dominó que se produce un caos total? Pues esta peliculera idea estuvo a punto de suceder. Después de su construcción se percataron de que el edificio Citicorp no soportaría vientos de más 112 kilómetros debido a un fallo en su base. Para solucionarlo y no crear alarma social se actuó a escondidas y de noche, pero aún así se preparó un plan de evacuación porque el huracán 'Ella' amenazaba con hacer acto de presencia. Lo más curioso es que se percataron de su error gracias a un estudiante de arquitectura.


#5 El descalabro de Calatrava
Es odiado y amado a partes iguales, pero una cosa es segura, las obras de Santiago Calatrava siempre se hacen famosas por estar envueltas en polémica. Una de las construcciones que ha generado más controversia es el Palau de les Arts de Valencia, que costó 478 millones de euros y tan sólo siete años después de inaugurarse, su fachada empezó a agrietarse, abombarse y desprenderse. Al final tuvieron que quitar toda la cubierta. En este vídeo podrás ver el resumen de la polémica de alguna de sus obras.



#6 Un puente en tu terraza
Pese a ser una isla relativamente pequeña, Mallorca puede presumir de tener un buen puñado de construcciones que le hacen merecedora de estar en el pódium de los desastres arquitectónicos. Una de las obras más absurdas fue el Pont del Riuet en Porto Cristo. Un puente que costó 1,1 millones de euros y que 7 años después de inaugurarse tuvo que ser derribado por estar demasiado cerca de las viviendas. Era tal la cercanía que había vecinos que no podían abrir las ventanas de sus casas.



#7 El hotel inacabado más grande del mundo
Lleva 27 años en construcción y se le conoce como el hotel de la fatalidad o el peor edificio del mundo, pero lo cierto es que, aunque esté inacabado, el Hotel Ryugyong, en Corea del Norte, es un edificio tan imponente que nunca pasará desapercibido. Empezó a construirse en 1987 en un intento de mostrar el poder del régimen comunista, pero tan sólo 3 años después las obras tuvieron que paralizarse por falta de fondos. Aunque cada cierto tiempo se realizan reformas, el final aún se vislumbra lejos.


#8 Medidas desesperadas para cuando las ventanas salen volando
La construcción del edificio John Hancock en Boston supuso toda una revolución en la década de los 70. Pero cuando tan sólo unos meses después los cristales empezaron a despegarse y a caerse al suelo a una velocidad de 70 kilómetros por hora, el edificio ya no pareció tan divertido para sus vecinos. El remedio que se utilizó no tiene desperdicio: los modernísimos cristales fueron substituidos temporalmente por tablas de madera. Una imagen que ya ha pasado a la historia.

#9 Ascensor a ninguna parte
Pese a no ser un edificio, hay un ascensor en Mallorca que ya es casi tan famoso como cualquier rascacielos de Nueva York. Se trata de uno de los ascensores del velódromo Palma Arena, que no lleva a ¡ningún sitio! Está en medio de un descampado y es un fiel reflejo de la opulencia y descontrol arquitectónico. Pero como de casi todo se puede sacar el lado cómico, el follonero Jordi Évole nos sacó una sonrisa en su programa Salvados y lo inauguró.

#10 Cuando la imperfección te hace famoso
Hay errores de los que te arrepientes toda tu vida pero hay otros que das gracias infinitas por haberlos cometido. Seguro que en el último grupo se encuentran los vecinos del municipio de Pisa que agradecen que el campanario de la Catedral, más conocido como la torre de Pisa, se construyera bajo unos cimientos débiles que provocan que la torre se incline con el paso del tiempo. Terminamos el post con este famosísimo error que se convirtió en oro para la región y en una seña de identidad incuestionable.


56 Comentarios
Fuertisimo lo del Puente de Porto Cristo!!!! El autor del proyecto un lumbreras y los Ténicos del Ayuntamiento debían estra ciegos para dejar construir algo así...la pobre gente tuvo que sufrir primero las obras y después el derribo...¿nadie lo pudo parar antes o es que no veían el resultado final? A L U C I N A N T E
#9 Ascensor a ninguna parte ... jejejeej maravilloso!
lo quiero en mi gardin!!! ya!!!!!
seguro que alguno se pondrá delante del primer edificio para coger color! jajajjaja
Me gusta el post! Y me encanta el ascensor de Mallorca! Viva la corrupción! xD
Pues igual para las pifias de Calatrava hay que editar un libro y no un post! jajaa
Im-pre-sio-nan-te lo del edificio que todo lo quema :-)
en estos casos ganas el doble en comisiones, por obras y luego por derribo :P. Por eso no lo pararon.
Que grande ! El ascensor dentro de poco entrará para la historia como la torre de Pisa !
El ascensor bien podría estar en un museo de arte contemporáneo :P
Cada post supera al anterior!!!! ... Lo del ascensor es como las pelis de final abierto....cada uno le da un destino diferente!!!! ;) Enhorabuena!!!!
Lo del ascensor del Palma Arena es de juzgado de guardia.... Pero me juego lo que sea a que en España debe haber más pifias así. Somos especialistas en ser cutres.
O podría construirse el museo a su alrededor.
Pero quien? El ayuntamiento? O el arquitecto?
lo del ascensor es demasiado. ¿No hay nadie que puada poner en su sitio a los responsables ?
Dudo mucho que este puente haya sido diseñado por un Arquitecto, seguramente haya sido de un Ingeniero de Caminos. No es ninguna obra singular y pertenece a un trazado de carretera. Por otra parte supongo que las comisiones de derribo se las lleva la empresa constructora, que primero construye y luego es contratada para derribar. El diseñador se queda con una mancha más que con una comisión.
Buenísima conección. Gracias
En la número 7 te has columpiado, ese hotel ya está terminado y si se paralizó su construcción fue porque cayó la URSS y tuvieron que centrarse en cosas más importantes ya que hasta entonces dependían de esta.
Estaría bien que editases la entrada para corregirlo, porque no tiene ningún sentido que eso esté ahí.
Así estaba hace más de dos años: upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/45/Ryugyong_Hotel_Pyongyang_02.JPG
Gardin
Sobre el ascensor de Palma de Mallorca:
Se supone que junto al Palma Arena (velódromo que costó el triple de lo presupuestado y que no se puede usar como velódromo porque no cumple la normativa y dimensiones reglamentarias) se construiría una aparcamiento y para eso era el ascensor.
¿Problema? Que se acabó la pasta con el velódromo (que no se puede utilizar como tal) y no hubo para el aparcamiento.
Se trata pues de una muestra ejemplar de la buena gestión de sobres que hacían algunos ...
El Juez Castro, ya está con la causa Palma Arena
La torre de Pisa no es un problema de mala cimentación, el problema es el terreno sobre el que se asienta (arcilloso) que no tiene la suficiente capacidad portante por lo que se hunde poco a poco.
Lo del hoter Ryugyong es falso. Es cierto que ha tardado mucho en terminar de construirse, pero ya está terminado. Sólamente queda inaugurarlo:
ryugyonghotel.com/ryugyong-hotel-tower.jpg
Lo de terminado debe ser una ilusión, ¿no?
En la foto que se indica en el texto se observan gran cantidad de grúas montadas por lo que deben estar haciendo algo. Supongo.
Pues la obra se considera acabada, pero la inauguración del hotel se pospone ad æternum, por lo que parece diría que está terminado por fuera pero por dentro no y les da vergüencita enseñarlo.
Yo creo que está bien incluido en la lista ya que las complicaciones son reales y las burlas internacionales contrastables.
Los vicios del suelo, aunque los tipifique así la legislación vigente, no son tales, el suelo está ahí con sus características, que es preciso conocer antes de responder con la cimentación más adecuada a las condiciones del terreno. Por lo tanto más que "vicios del suelo" habría que hablar de "vicios de la cimentación". Ejemplos de torres inclinadas en Italia hay muchísimas, no sólo en Pisa, y otras muchas que se cayeron durante la construcción o recién acabada ésta. Lo que nos lleva a pensar que los errores en construcción no son actuales, han habido en toda la historia. El error es patrimonio de los que se arriesgan a construir cosas, los que no hacen nada nunca se equivocan, la diferencia está en que los errores médicos o en investigaciones científicas, por poner un ejemplo, no se divulgan y los de los arquitectos y constructores quedan a la vista de todos. Con esa cruz hemos de vivir.
¿Imperdonables? ¿cómo que imperdonables? Sólo es capaz de equivocarse el que se arriesga a construir, el que crea, y gracias a él, a sus aciertos y errores, la sociedad camina, avanza hacia su futuro. Decía O. Wilde que "Experiencia es el nombre que damos a nuestros errores" y yo añadiría que sin conocimiento y sin experimentar no seríamos capaces de prosperar.
En cuanto al puente construido en MANACOR pueblo de la isla de Mallorca, despues de diferentes manifetaciones populares y de un largo pleito judicial ha sido demolido por lo que la localidad continuara famosa por las CUEVAS DEL DRAC . En cuanto al ascensor sin destino ,LO
No todos son problemas de diseño arquitectonico.........................muchos son de diseño de estructura y esto esta en manos de los ingenieros
Muy buen reportaje. Hubiera sido excelso si hubiera puesto "fallas" o "gafes" en el título, en lugar de decir esa ridiculez de 'fails', que solo nos habla de que lo redactó alguien con pretensiones y sin cerebro.
Exacto, el que no hace no se equivoca!
GAAAAAARDIIIINNN..!!!!!! JAJAJAJA
GARDIIINNN...!!!! JAJAA
É que não conhecem o Elevado Costa e Silva, o "Minhocão", na cidade de São Paulo - Brasil, perto do qual a ponte de Porto Cristo parece um brinquedo. E que existe há décadas.
Entonces según tú hay estropicios de esta clase con mucha frecuencia, si?
Creo que se refiere a que son imperdonables puesto que no es normal que estos errores se cometan por PROFESIONALES de la ingeniería o arquitectura, como el del Puente Riuet.
Vale que los humanos no somos perfectos, pero no conocer las matemáticas, la lógica o la física (dos cuerpos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo) puede provocar errores (por no decir CAGADAS) como éstas.
No lo digo desde el punto de vista arrogante y egocéntrico que hay por aquí, sino porque no es posible que antes de edificar o de construir se haga un cálculo adecuado o un estudio previo que evite estos papelones.
Falta además el puente de Norman Foster en Londres y muchos más para tener una lista épica y memorable.
El que mas me gusto fue el del ascensor ya que sale una película de ciencia ficción ,comedia, drama, etc....
El 2 de noviembre periodistadigital.com os ha copiado literalmente esta entrada. Os dejo el enlace. Un saludo.
www.periodistadigital.com/ocio-y-cultura/arte-y-diseno/2014/11/02/las-10-mayores-pifias-arquitectonicas-de-la-historia.shtml
Hola Daniel,
Muchas gracias por la observación. Sin embargo, veo que han hecho referencia a Habitissimo para el post original. A nosotros nos entusiasma mucho ser fuente de inspiración, siempre y cuando den el crédito de la publicación original, tal como lo han hecho. De todas formas agradecemos tu preocupación y esperamos que nos sigas por aqui.
¡Un abrazo!
Son de mi interés de los temas de arquitectura y paisajismo, me pareció muy informativo el tema que antecede, pues en amércia del Sur, también padecemos de errores arquitectónicos garrafales y nadie dice nada al respecto. Gracias.
Marca España!!!!
Santiago Cacalatrava
en santo domingo mi querido país REPÚBLICA DOMINICANA tenemos ese mismo caso del puente cuando lo vi pensé que era el de aquí y nadie,,,,,,, dice nada
Lo del ascensor en el Palma-Arena es de Juzgado de Guardia, suponemos que allí tendría que haber un parking, pero empezaron la casa por el tejado, y es una gran pifia, por eso y por algunos casos más, el Sr. Matas ha estado imputado y condenado, lo han metido en la cárcel, pero a los 95 días, (en vez de los 4 años que le echaron) ya ha salido de ella con un permiso carcelario. Esperemos que vuelva a entrar o que devuelva todo el dinero público robado a los mallorquines.
Pues sí, nada mas que estos "errorcitos", además de mucho dinero, pueden costar la vida a cientos de personas inocentes...
Si hay fail de diseño, pero cabe mencionar que varios de estos vienen por parte de cimentaciones o estructuras lo que nos lleva a comentar que seria un error de ingeniería mas que de arquitectura, hay alguno que seria por falta de recursos que nada que ver con el arquitecto esto ya depende del cliente. Entretenido el reportaje pero.
Y ven a República Dominicana para que veas cosas peores.
¿Donde queda?
jajajajajaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!
Se deja claramente establecido que no todo lo que brilla es oro!!
Me encanta el post, y ojo por que no defiendo cagadas que hayan hecho por ahí....pero igual que hay errores en su interpretación escrita de lo que pasó en la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia, dudo mucho que en los demás haya pasado tal como citan. Me parece una verguenza que hayan post así por que desprestigian a todos los que si que trabajamos bien. Palau de les Arts de Valencia....cita ...."su fachada empezó a agrietarse, abombarse y desprenderse. Al final tuvieron que quitar toda la cubierta." Vayamos por partes, la fachada no se agrieto, empezó a soltarse el trencadis de un elemento no estructural, si no de un elemento decorativo hecho de hierro, al que le pusieron encima un trencadis con un material abaratado, la cubierta jamás ha sido eliminada, a ver leamos bien... la cubierta fue eliminada???, pero no era un problema en la fachada???? y pienso.... los que han escrito ese post saben lo que es realmente una cubierta???, por que lo que quitaron fué un elemento decorativo pegado en unas planchas de hierro que forman una parte decorativa, ni tocaron cubierta ni tocaron fachada, uisssssss me hierve la sangre ver como la gente escribe para meter caña, ( que me parece bien) pero cuando lo escriben que sepan bien lo que estan escribiendo joder y con una base teórica buena y sustentable, pero es mas facil poner imágenes super mega chulas de grandes cagadas arquitectónicas y escribir 4 frases chorras. tiene mas impacto social , verdad? :) Pues nada que sigan leyendo los borregos. :)
Hola a todos, me parece que los problemas de los edificios de Calatrava son problemas constructivos y quizas de diseño tecnico, no de diseño arquitectonico.
la estela de luz en México es horrible
My interesante !!!
impensable cuando en estas grandes construcciones modernas no colabora solamente un arquitecto, sino todo un equipo de técnicos, y no solamente de nivel uno sino tops. El ascensor de Porto Cristo puede ser citado en todo el mundo como merecedor del Oscar a la estupidez no solo del que lo instaló sino del que dió el permiso para qiue se construyera. Magnífico recopilatorio. Gracias
Impresionantes :)
en Málaga capital, frente al Centro de Arte Contemporáneo, sobre el rio (seco gran parte del año) Guadalmedina hay un puente que algun premio Nobel diseñó para quedar al mismo nivel visual de un puente histórico contiguo . No se le ocurrio otra cosa que dotarle de unas escaleras en ambas orillas absolutamente innecesarias y que, además, impiden que los minusválidos utilizen este acceso. ¡Brillante! ¿Para cuando la figura de delito por impericia politica.?
todas lasa fotos que presentan tendran que considerarlas para todos nosotros como constructores arquitectos e ingenieros