Ha llegado el momento, tu nueva casa te está esperando y la verdad es que no ves el momento de dormir en tu nuevo dormitorio, preparar la cena en tu nueva cocina o tumbarte en el sofá de tu nuevo y flamante salón. No obstante, antes de todo ello tienes que enfrentarte a la temible mudanza. No te preocupes, es posible sobrevivir a ella. Te acercamos 7 trucos para afrontar una mudanza sin morir en el intento.
1. Pinta tu nueva casa antes de mudarte

Ya sea una casa de alquiler o tu propia casa, lo más inteligente es pintar antes de realizar la mudanza. Es mucho más fácil pintar una vivienda si lo haces sin muebles, además de evitar que se manchen, el ritmo de trabajo será más ágil y rápido. Además, también puedes aprovechar para hacer algunas reformas mínimas, como colocar suelo laminado sobre el viejo pavimento o cambiar las ventanas si están viejas y deterioradas.
2. La mudanza, un buen momento para limpiar

Cuando hacemos una mudanza, empezamos a ver la realidad: almacenamos las cosas sin control. En muchas ocasiones guardamos de forma enfermiza cosas que seguramente o no volveremos a usar o que no tiene sentido guardar. A no ser que sean recuerdos emotivos o cosas que uses en el día a día, plantéate hacer una limpieza a fondo para que tu mudanza sea mucho más ligera. No tengas miedo de dejar atrás trastos inútiles u objetos que ya no vas a necesitar en tu nuevo hogar. Renovarse o morir.
3. Divide y vencerás

No cometas el error de comenzar a embalar cosas sin ton ni son. Llenar las cajas con objetos de forma completamente aleatoria (ahora una manta, ahora un cuadro y luego un robot de cocina) es una mala decisión. La organización es clave en una mudanza, sobre todo a la hora de llenar las cajas. Aquí podemos hacer caso a eso de divide y vencerás. Céntrate en una estancia y ve desmontándola poco a poco. No olvides escribir en las cajas el lugar al que pertenecen los objetos, esto te facilitará el momento de desembalar; y es que también hay que pensar en el futuro.
4. Cuestión de cajas

Llenar las cajas de una mudanza requiere también un orden. Aquí la lógica se impone. Las cajas pequeñas deben ser llenadas con objetos pesados, de esta forma nos costará menos moverlas. Asimismo, las cajas grandes son las más indicadas para guardar objetos pequeños y más ligeros. Ojo con el menaje de cocina, intenta embalar la vajilla por separado y con muchísimo cuidado. No está de más que uses algún tipo de plástico envolvente acolchado (plástico-burbuja). Asimismo, copas y vasos también sería conveniente envolverlos uno a uno. En este tipo de cajas no olvides colocar la etiqueta de frágil, toda precaución es poca.
5. La ropa mejor en bolsas

Puede que no tenga todo el glamour del mundo, pero la ropa en bolsas siempre es más fácil transportarla. Puedes usar también las maletas, aunque evidentemente cabrán menos pertenencias. Las bolsas de basura de grandes dimensiones son un buen recurso para trasladar ropa de cama y textil de hogar en general.
6. Limpia tus alfombras y cortinas antes de la mudanza

Parece una obviedad, pero hay gente que no cae en este detalle. ¿Te apetece llegar a tu casa y además de desembalar volverte loco con las lavadoras? Seguramente no. En este caso, procura lavar tanto alfombras, cortinas, estores o visillos antes de guardarlos para la mudanza. Una vez llegues será tan sencillo como desembalar y colocarlo todo.
7. Descarga y desembala con cierto orden

El orden es importante en todo el proceso, como puedes ver. A la hora de cargar el camión, es importante también zonificar el espacio. Coloca los objetos más pesados y voluminosos al final, en posición vertical y distribuyéndolos en ambos lados. Después puedes colocar los objetos menos pesados, pero también voluminosos, como cabeceros, espejos o colchones. El espacio restante servirá para ir apilando poco a poco las cajas. En cuanto llegues a tu nueva vivienda intenta montar primero los muebles y colocar los objetos pesados dejando las cajas para el final.
Bonus track: la caja de supervivencia

No vamos a mentir, seguramente pases varios días con todo por el medio. Cajas por abrir, descontrol en la cocina, en el baño y en tu ropa. Te recomendamos lo que nos gusta llamar “caja de supervivencia”. Puede ser una maleta como la que se permiten en las cabinas de vuelo. En esta maleta o caja mete ropa y productos de aseo personal, tu pijama y ropa de trabajo. Todo ello te vendrá genial para no volverte loco las primeras noches.
hace 6 años
Pues me viene genial todo esto. El mes que viene me mudo y voy como loca. Lo de las bolsas lo había pensado ya, pero por ejemplo, el tema de las cajas no lo tenía claro ¿Hay empresas que venden cajas o algo?
hace 6 años
Ya os digo yo que lo de la maleta esa de supervivencia es ESENCIAL. Los dos primeros días de la última mudanza casi me quiero morir.
hace 6 años
Creo que mejor contratar a alguien para hacerlo todo más rápido jeje
hace 5 años
ahora manos a la obra
hace 4 años
Me ha parecido perfecto ya que acabo de hacer una mudanza
hace 2 años
Notas excelentes para los ke no tenemos domicilio definitivo. Gracias
hace 2 años
Me parece genial la idea de la maleta de supervivencia para los primeros dias.
hace 2 años
Buenas recomendaciones todas, en mi última mudanza, usé para todos los textiles (ropa, cortinas, acolchados) las bolsas para vacío. Ahorras mucho espacio en el coche.
hace 2 años
Es muy bueno enseñar a organizar, en mi próxima mudanza... (será la 22)lo intentaré, soy un desastre /repetidamente. Muchas gracias.