Si te estás planteando reformar tu vivienda, seguramente sea por varios motivos: por ganar en confort, por revalorizarla y luego venderla o alquilarla... En cualquiera de los casos, es importante saber qué priorizar para rentabilizar los cambios al máximo. Hoy os aportamos algo de luz acerca de en qué merece la pena invertir al reformar tu hogar.
Pensar en las verdaderas necesidades
Lo más importante, sin duda, es saber por qué quieres hacer la reforma. Planificar (como la misma palabra dice, lo ideal es hacerla sobre plano) lo que necesitas cambiar y tener claro de cuánto tiempo y dinero dispones. Este estudio es fundamental para que la reforma vaya después viento en popa. Una lista de prioridades será fundamental para, más tarde, ver si tienes que sacrificar algunas cosas en función del presupuesto o del tiempo.
Invierte en mejorar el aislamiento y las instalaciones
Parece que es lo último en que pensamos, ya que realmente es lo que estéticamente menos se nota. Pero lo pongo en primer lugar ya que, sin duda, es lo que marcará la diferencia entre una buena y una mala reforma. No, no será el color final de las paredes, sino el grado de confort que se consiga.
Si tu casa tiene 30 años o más, no lo dudes: es el momento de reformar las instalaciones. Y, si tiene menos, será necesario mirarlo, pero cuenta con que levantar de nuevo el suelo o abrir rozas en paredes te será mucho más complicado con la casa reformada. Sin duda, cuanto antes lo hagas, si es necesario, mucho mejor.
Invierte en buenos aislamientos para optimizar el gasto de energía. Será, además, un importante ahorro futuro en climatización y tu vivienda será más ecológica, de paso.
Puedes empezar por cambiar tus ventanas y recurrir a cerramientos que incorporen doble acristalamiento (tipo Climalit) y perfiles con rotura de puente térmico. A largo plazo lo notarás en facturas, que serán mucho menores. También es importante sustituir los electrodomésticos viejos por unos nuevos que tengan mejor calificación energética. Una buena planificación de las necesidades reales de iluminación o el uso de LEDs también te ayudará a ahorrar energía.
Reformar cocina y baño es fundamental
Los cuartos húmedos, es decir, cocina y baño, son fundamentales a la hora de afrontar la reforma. Puede que no muchos reparen en que te has gastado un pastizal en la nueva pintura, pero todos (y sobre todo tú, que es lo importante) disfrutarán de las ventajas de tener una cocina o un baño renovados. Puede ser integral, cambiando distribución y baldosas o, simplemente, actualizarlo; ducha en lugar de bañera, cambiar el lavabo poner nuevos grifos... Una vivienda con estos cuartos nuevos marca la diferencia y te hará la vida mucho más cómoda. Podéis leer todo sobre reformas de cocinas en este otro post.
Un buen lavado de cara: suelo y pintura
Una vez tienes lo esencial, toca meterse en temas más puramente decorativos, especialmente si hablamos de la pintura. Una casa puede parecer mucho más grande y luminosa simplemente cambiando el color (y quitando el gotelé, si es que todavía lo tienes...) de las paredes. Opta por tonos neutros y juega con los colores según las estancias. Y, por supuesto, si no lo tienes claro, el blanco nunca falla.
Respecto al suelo, es ya una reforma que conlleva su tiempo y dinero, pero si dispones de ambos, ¡adelante!. Será un cambio significativo. La madera y los buenos pavimentos de gres son otro acierto seguro.
Muebles principales duraderos y cómodos
No ahorres en muebles de uso diario como el sofá o las camas. Un buen descanso es importante y la comodidad debe de ser tu prioridad. Los muebles low cost están muy bien para temas auxiliares y dar «toques» a tu decoración, pero, si puedes, compra un buen colchón y sofá e invierte en muebles duraderos y, sobre todo, atemporales.
Contar con los imprevistos (o caprichos)
A la hora de valorar el presupuesto global de la actuación, es importante contar con que es posible que no todo salga según lo previsto. Desde la aparición de defectos estructurales a humedades, pasando por unas instalaciones en peor estado de lo esperado. Es importante, por tanto, tener un «colchoncito» para ello y saber que, muchas veces, arreglar estos temas con los que no contábamos se volverá prioritario.
También es normal que acabes viendo una madera que te gusta más de la que presupuestasteis al inicio o que te enamores de esa encimera… Cuenta con esos cambios y caprichos porque, una vez reformes, será difícil que vuelvas a hacerlo pronto de nuevo. Es mejor quedarte contento con el resultado y, para ello, contar con un margen de presupuesto hará más fácil afrontar esos cambios.
No olvides que, si la reforma es importante, puede haber gastos de permiso de obras o los honorarios del técnico que te haga el proyecto.
Ponte en manos de profesionales
Es fundamental que nos pongamos en manos de profesionales para contar con el mejor asesoramiento, incluso en el caso de imprevistos. Te podrá asesorar con materiales para después no tener sorpresas y contarás con un presupuesto desde el principio. Además, se encargarán de controlar los plazos de ejecución y la coordinación de los diferentes gremios (albañiles, electricistas, fontaneros…). Esto, a la larga, se traduce en ahorro de tiempo y de dinero. Además, seguro que saben asesorarte en las distintas subvenciones a las que a veces aspiran las rehabilitaciones de inmuebles.
Así que ya sabes: si estás pensando en lanzarte a reformar tu casa... ¡no pases por alto estos consejos!
14 Comentarios
Nosotros reformamos en verano porque nos compramos un piso de segunda mano y yo estoy de acuerdo con que las piezas principales lo mejor es invertir e intentar que te duren todo lo posible, el resto sí puede ser más low cost
Yo creo que lo importante es estar seguro de lo que se quiere, si te equivocas y con el tiempo te das cuenta pues da rabia pero si no estás seguro sí que es peor... aunque estoy de acuerdo que en los elementos más importantes es donde vale más la pena.
Siempre he pensado que lo más importante de una casa a la hora de reformar es el baño y la cocina. El resto, con pintura y muebles bonitos, se soluciona rápido.
Estoy contigo. Nunca me metería en una casa nueva si no se ha reformado la cocina o el baño, sobre todo el baño.
Sí, está claro que cocina y baños son imprescindibles, pero el aislamiento también es esencial. Sin un buen aislamiento en ventanas y puertas, al final podemos encontrarnos con más gasto energético de lo normal.
A nosotros este año nos toca cambiar cierres para mejorar el aislamiento y así también ahorrar con aire/calefacción. También tenemos pendiente suelo y paredes. A ver como se nos presenta el año.
alucino PE PI NI LLOS
Te recomiendo que visites está tienda online, encontraras cosas interesantes de decoración bit.ly/20547wk
Que te alucina,Carlos?
todo, pero, lo que más? la reforma del baño
SUBLIME
Al final lo importante es encontrar un buen profesional. Está claro que todos tenemos nuestras ideas de cambio, pero es mejor buscar un buen asesoramiento.
Cierto, aunque no creas que es fácil. En estas cosas, al final siempre crees que te están tomando el pelo. Es bueno también tener varias opciones y así contrastar.
Sí, sí, ahí tienes razón. Es mejor pedir varios presupuestos y así poder hacerte una idea de lo que te sube uno y otro. Lo que también está claro es que si no tienes confianza en la persona que te trabaja... mal vamos.
Baños y cocina, es lo fundamental sin duda alguna. El resto siempre puede esperar.
Es súper importante ponerse en manos de profesionales: muchas veces con tal de ahorrar algo intentamos hacerlo nosotros y eso es un error, lo digo por experiencia
Tengo que reformar la casa ya que hemos comprado un piso antiguo, cuál es el orden en que se deberá reformar teniendo en cuenta que no puedo hacer la reforma total a la vez.
Cableado eléctrico, cocina y baño (entiendo que tienen que ir a la vez) instalar calefacción, suelos, ventanas y puertas, aislar paredes.
Gracias de antemano
Hola Almudena! Habría que valorarlo en su conjunto dependiendo de estado real actual ( puedes pedir presupuesto a alguno de los profesionales de tu zona desde habilíssimo mismo) pero, en principio, lo principal sería dejar todo aislado y las instalaciones son también muy importantes, es algo que es mejor hacer desde el inicio, después es más complicado si te metes con el resto. En segundo lugar baño y cocina, idealmente juntos pero no es imprescindible y ya después suelos y acabados. Pero, eso, sería conveniente ver el estado actual y valorarlo según eso. Saludos!
Está muy bien en general los consejos y el post. Un apunte que parece insignificante: en castellano "pica" es una lanza...imagino que te refieres al lavabo pero eso es catalán. Es como escribir "paleta" en lugar de albañil. Lo digo porque el texto está todo en castellano y no todo el mundo sabrá lo que es.
Tienes razón, muchas gracias por el apunte. Curiosamente, no soy catalana pero llevo 10 años hablando el idioma y a veces mezclo sin darme cuenta, estaba convencida de que "pica "era en ambos idiomas pero tienes razón, disculpa y gracias, lo cambio ahora mismo!
Muy bien el post. Un apunte...en castellano no utilizamos la palabra "pica", es lavabo...pica es una lanza ;)
Según la RAE « paleta » es textualmente « oficial de albañil que sale de aprendiz y aún no gana gajes de oficial »
Muy interesante
Yo creo que lo que necesitas siempre vale la pena, así que como explicáis si algo es una necesidad ha de ser prioritario a la hora de reformar la casa, a partir de ahí ya todo lo demás