Precio de Mudanza Vivienda Internacional
¿Cuánto cuesta un trabajo de Mudanza Vivienda Internacional?
El precio medio es de
2.994 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos al organizar una mudanza internacional
- Cómo elegir el tipo de mudanza internacional
- Pasos de una mudanza internacional
- Aspectos legales de una mudanza internacional
- Precios de mudanzas internacionales
- Información útil
Pide precio de mudanza vivienda internacional online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de mudanza vivienda internacional de los mejores profesionales para comparar.
Precios de mudanzas internacionales
Tipo de mudanza | Precio | Distancia |
---|---|---|
Hacer mudanza internacional (dentro de UE) | 3.000 € | 2.000 km de distancia |
Hacer mudanza internacional (dentro de Europa) | 4.000 € | 3.000 km de distancia |
Hacer mudanza internacional (mudanza intercontinental) | 7.000 € | 5.000 km de distancia |
Hacer mudanza internacional (mudanza trasoceánica) | 20.000 € | 7.000 km de distancia |
Hacer mudanza internacional a Reino Unido | 4.500 € | 2.000 km de distancia |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Al realizar una mudanza internacional conviene prepararla con tiempo para evitar imprevistos innecesarios. El precio de este tipo de servicio dependerá en gran parte del destino de la mudanza y del medio de transporte utilizado.
Se podrán encontrar mudanzas desde España a Portugal o Francia por precios que podrán ir desde los 400 € a los 1.300 €. Por otro lado, cuando las distancias sean mayores o difícilmente accesibles por tierra, el coste podrá aumentar hasta los 4.000 €, por ejemplo en el caso de una mudanza desde España a Reino Unido, o por ejemplo a países fuera del continente europeo.
- Varias semanas
- Dificultad: Media
Cómo elegir el tipo de mudanza internacional

Tipo de transporte en la mudanza
Uno de los aspectos a tener en cuenta cuando se lleva a cabo una mudanza internacional es que el transporte se podrá realizar tanto por tierra como por mar o por aire. Como es natural, lo más aconsejable según cada caso, será valorar tanto el coste económico como el tiempo en el que se tardará en realizar la mudanza. Por lo general, las mudanzas que se realizan por tierra suelen ser más económicas que las que se llevan a cabo por aire. Sin embargo, también son más lentas y se demoran más en el tiempo. Así mismo, también se puede valorar la posibilidad de llevar a cabo una parte por tierra y otra por mar, lo que podrá agilizar los tiempos de entrega y reducir el coste final en comparación con el transporte aéreo.

Mudanza con contenedor completo o grupaje
Una de la formas de conseguir que una mudanza internacional sea más económica es optar por un contenedor de grupaje. Es decir, un contenedor en el que el espacio se comparte con otras mudanzas internacionales realizadas por la misma empresa. Esta solución reduce los costes del transporte al amortizar más el viaje. Sin embargo, también puede conllevar problemas o retrasos en la entrega de la mudanza si algún paquete se extravía o cuando es necesario esperar a que haya varias mudanzas para que se realice el transporte. No obstante, los resultados suelen ser buenos, y las empresas suelen responder bien cuando se producen imprevistos. Por otro lado, si no se tiene demasiada prisa y el coste no es un problema, siempre se podrá optar por un contenedor completo. Es decir, un contener propio e individual para la mudanza internacional en cuestión.

Servicios incluidos en la mudanza
Otro de los factores que pueden hacer variar el precio de una mudanza internacional son los servicios extra que no estén incluidos con la propia mudanza y que haya que contratar por separado.
- En este sentido, antes de firmar el contrato del servicio de mudanza, conviene preguntar si existe algún tipo de limitación respecto al espacio (m³ que ocupan los muebles).
- También es importante asegurarse de que la mudanza incluye un seguro de cobertura; de lo contrario sería necesario contratarlo aparte. Lo mismo ocurre con la distancia recorrida, que no siempre se incluye en el presupuesto base de la empresa de mudanzas, así como un recargo extra si la accesibilidad a la vivienda muestra algún tipo de dificultad.
- Por otro lado, también suele ser importante preguntar si la temporada en la que se quiere llevar a cabo la mudanza tiene algún coste adicional, ya que las temporadas altas en mudanzas (como suelen ser inicios de año o el período vacacional en verano) suelen tener precios más elevados debido a la mayor demanda.
Consejos al organizar una mudanza internacional
Organizar la mudanza con la mayor antelación posible
Uno de los elementos que se tienen que tener en cuenta cuando se vaya a llevar a cabo una mudanza internacional, es que los plazos que se manejen siempre se podrán demorar a causa de imprevistos. En consecuencia, si se quiere contar con la mayor capacidad de solucionar estos imprevistos, lo mejor es preparar la mudanza con el mayor tiempo posible, de modo que, si algún trámite o proceso se retrasa, no afecte de forma especialmente importante al proceso en su conjunto.
Contratar un seguro de total cobertura
Otro de los elementos más importantes a la hora de hacer una mudanza internacional es contar con un seguro de cobertura total. Estos seguros no son mucho más caros que los que cubren solo una posibilidad limitada de accidentes o siniestros. Además, se trata de la única forma de estar seguros de que los imprevistos no conllevarán pérdidas que, en muchos casos, serían irreparables. Se trata con toda seguridad de uno de los trámites que no pueden faltar en una mudanza, especialmente cuando se trata de una en la que hay que coordinar tantas cosas como es una mudanza internacional.
Planear si será necesario un servicio de grúa montamuebles
Así mismo, es importante prever si será necesario contar con un servicio especial para realizar lamudanza con elevador, tal y como sería el caso en el que se necesitaría un servicio de grúa montamuebles. Estos servicios deben ser contratados con tiempo suficiente para asegurarse de la disponibilidad del equipo o maquinaria necesarios, por lo que lo más recomendable es dejarlo todo cerrado y bien planeado desde el principio de la mudanza. El precio medio de este servicio es de unos 150 €.
Estar presente durante el embalaje y la descarga
Finalmente, otro de los aspectos que hay que tener en cuenta cuando se lleve a cabo una mudanza internacional es estar presente tanto en el momento del embalaje como en la descarga. Es bastante habitual que muchas personas se ausenten en algunos de estos dos momentos, especialmente en el caso de las mudanzas internacionales, donde es más complicado cuadrar las agendas. Sin embargo, estar presente en estos dos momentos será la única manera de asegurarse de que se llevan a cabo con todas las garantías, por lo que es uno de los consejos que más se debería tener en cuenta en este tipo de mudanzas.
Pasos de una mudanza internacional
Inspección técnica de la mudanza
El primer paso que se debe llevar a cabo a la hora de realizar una mudanza internacional es que los técnicos profesionales lleven a cabo la inspección de cada uno de los objetos o bultos que se van a trasladar. Según sea el caso, habrá algunos objetos que necesitarán un permiso especial, como sucede por ejemplo con los BIC (Bienes de Interés Cultural). No obstante, la mayoría de las veces, la mudanza se podrá llevar a cabo sin trámites adicionales. En estos casos, la inspección se centrará en asegurar un transporte adecuado y sin problemas de cada uno de los bultos que configuren el traslado.
Presupuesto de la mudanza
En segundo lugar, se deberá fijar el presupuesto de la mudanza. En este sentido, habrá que tener en cuenta que, según las condiciones y la forma de transporte, se establecerá un presupuesto u otro, por lo que es importante valorar qué condiciones son las que mejor se ajustan al presupuesto inicial con el que se contaba.
Embalaje y recogida en el domicilio
A continuación, se procederá al embalaje y a la recogida de los bultos en el domicilio de origen de la mudanza. En este caso, según sea la modalidad de mudanza seleccionada, puede darse el caso de que sean los propios técnicos quienes realicen el embalaje de los objetos más pequeños en cajas o que esta tarea sea función del propietario. Esto no supondrá un problema, ya que se habrá hablado previamente durante la fijación del presupuesto. Si es la empresa de mudanzas la que se encargue del embalaje, el precio de la mudanza suele aumentar entre un 15% y un 20% de media.
En cualquiera de los casos, se deberá realizar un inventario de todos los objetos y bultos recogidos en el domicilio original y se deberá entregar una copia a los propietarios.
Transporte aéreo, marítimo o terrestre
Según sea el destino y el coste económico y tiempo con el que se cuente, se optará por un tipo de transporte u otro. Por lo general, siempre que sea posible, lo más lógico será optar por un transporte terrestre, ya que suele ser más sencillo y barato que los que se llevan a cabo por mar o aire. No obstante, cuando la distancia o la geografía no lo permitan, será necesario decantarse por estas dos últimas opciones.
En el caso de una mudanza por tierra, el precio suele ser de unos 0,50 €/km.
Recepción y desembalaje en destino
Finalmente, ya en el punto de destino, se llevará a cabo la recepción y el posterior desembalaje de los bultos y objetos transportados. Se deberá comprobar que todos los bultos que figuran en el inventario hay llegado al destino, así como las condiciones de llegada de los mismos.
Aspectos legales de una mudanza internacional
Uno de los aspectos que habrá que tener en cuenta cuando se lleve a cabo una mudanza internacional es que será necesario llevar a cabo unos trámites legales diferentes que cuando la mudanza sea nacional. En este caso, será necesario contar con la documentación correspondiente en cada caso a cada país donde se lleve a cabo la mudanza, así como realizar el pago correspondiente de las tasas si procediese. En este sentido, las mudanzas que se lleven a cabo dentro del espacio común de la Unión Europea implicarán trámites mucho más sencillos que las que se lleven a cabo fuera de este espacio geográfico. No obstante, en las aduanas, siempre se deberá mostrar la documentación pertinente en cada caso. El papel de las aduanas es el de garantizar que ningún objeto inexportable sale del país, así como que ninguno de estos objetos entra en el país receptor de forma ilegal o sin la documentación pertinente.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.