Precio de Mudanza con Elevador
¿Cuánto cuesta un trabajo de Mudanza con Elevador?
El precio medio es de
478 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Precios de mudanza con elevador por ciudades
- Tipos de plataformas para mudanzas: cuál es mejor según las necesidades
- ¿Cuánto cuesta un servicio de mudanzas con elevador?
- Cuestiones importantes sobre las mudanzas con plataforma elevadora
- ¿Cuándo es mejor alquilar un elevador para una mudanza?
- Ventajas de las mudanzas que se hacen con elevador por la fachada
- Información útil
Pide precio de mudanza con elevador online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de mudanza con elevador de los mejores profesionales para comparar.
Precios de mudanza con elevador
Tipo de trabajo | Precio | Nº de plantas |
---|---|---|
Mudanza de sofá con elevador | 200 € | 3 plantas |
Mudanza de armario con elevador | 300 € | 5 plantas |
Mudanza de mesa de comedor con elevador | 300 € | 4 plantas |
Mudanza de electrodomésticos de cocina con elevador | 1.200 € | 6 plantas |
Mudanza con elecador de lavadora y secadora | 500 € | 5 plantas |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Cuándo es mejor alquilar un elevador para una mudanza?

Cuando los muebles no caben por la puerta
Hay muebles que se tienen que desplazar ensamblados, y en ese caso tanto los pasillos como las puertas pueden convertirse en obstáculos insalvables. Grandes sofás, electrodomésticos de gran volumen, canapés, etc. son muy difíciles de trasportar en espacios pequeños. En estos casos las plataformas elevadoras son la solución, ya que la mayoría de las viviendas disponen de algún ventanal lo suficientemente amplio como para poder sacar el mueble y colocarlo de una pieza en la plataforma.

Si el ascensor es pequeño
En ocasiones no hay problemas de espacio en el inmueble para sacar muebles y enseres. Sin embargo, si no se dispone de un ascensor lo suficientemente amplio habrá muebles y electrodomésticos que no quede más remedio que llevar por la escalera, mucho más costoso e incómodo. Además, un ascensor pequeño obligará a realizar infinidad de viajes para trasladar las cajas, ralentizando la mudanza y generando las lógicas molestias a los vecinos, además de un aumento del precio del servicio. Una plataforma elevadora tiene una gran capacidad, de modo que en pocos viajes se podrá hacer la mudanza completa.

Para no tener que desmontar muebles
La gran mayoría de objetos se pueden desmontar, pero desmontar muebles siempre supone cierto riesgo. Podría darse el caso que se dañara sin querer alguna pieza, o que alguno de los elementos de ensamblaje no volvieran a encajar correctamente. Además, hay que tener en cuenta que tanto para montar como para desmontar cualquier tipo de mueble conviene contar con profesionales especializados. Para evitar el desmontaje, mejor contar con elevador para sacar y volver a subir objetos

Edificios sin ascensor
Sobre todo en edificios antiguos, las escaleras pueden ser estrechas, lo que dificulta poder realizar maniobras para el traslado de muebles y enseres. Hay que tener en cuenta, por otra parte, que el mobiliario y algunos objetos especialmente voluminosos o pesados no siempre se pueden desmontar, lo que hace inviable emplear la escalera para la mudanza. A ello habría que añadir que, incluso siendo posible el traslado, sería necesario mucho tiempo y varios operarios. Por eso, la mejor solución es hacer la mudanza con una plataforma elevadora.

Si los enseres no se pueden girar por la escalera
Aunque las escaleras tengan una buena anchura, para mover muebles como grandes sofás o canapés o electrodomésticos como frigoríficos se necesita suficiente espacio de giro para maniobrar y desplazarlos. En ese caso, y también si se trata de mobiliario u objetos especialmente delicados, el uso de plataformas elevadoras facilita y agiliza el trabajo considerablemente. Es aconsejable incluso aunque los muebles se puedan desmontar, puesto que ese trabajo supone un coste añadido.
Alquilar un elevador para una mudanza puede costar alrededor de 150 € de media la primera hora, a lo que habría que sumar al menos 60 € por hora adicional. Sin embargo, hay variables que pueden influir en el presupuesto, como la altura de descarga y carga, el peso o los permisos para hacer la mudanza por la fachada.
- 1 día
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta un servicio de mudanzas con elevador?

Factores que afectan al precio
El coste de una mudanza con grúa elevadora o plataforma dependerá de diferentes factores. Cabe mencionar los siguientes:
- Mano de obra: lo habitual es aplicar las tarifas incluyendo vehículo y mano de obra, entre 40 € y 60 €/hora de media. Solo el trabajo de cada operario se sitúa entre 20 € y 30 €/hora. En algunos casos, si la distancia es de varios kilómetros, se puede cobrar por desplazamiento entre 0,5 € y 0,8 €/km.
- Número de plantas: puede influir en el presupuesto por el tipo de plataforma elevadora que sea necesario emplear, ya que no todas alcanzan la misma altura. Cuanto mayor sea esta, más elevado será el presupuesto.
- Cantidad y peso de los enseres: el peso es otro de los criterios que se deben tener en cuenta al elegir elevador, los más potentes son también los más caros. En lo que respecta a la cantidad, incluye en el número de viajes necesarios para trasladar los muebles y enseres y, por tanto, en el tiempo de la mudanza.
- Tipo de elevador: el precio varía de unos a otros según sus características. Lo habitual es que la tarifa incluya alquilar el elevador para la mudanza con un número de operarios determinados. Así el alquiler de plataformas elevadoras se sitúa entre 150 € y 180 € la primera hora. Si es sobre vehículo y eléctrica de remolque con dos operarios, el coste se situaría a partir de 60 € las siguientes horas, mientras que si es un elevador de tramos costaría a partir de 70 €/ hora con 3 operarios.
- Servicio de subida y bajada de enseres: si además de alquilar un elevador para mudanza es necesario contar con más de un operario para cargar y trasladar los enseres, el coste del servicio se elevará. Por cada operario se puede incrementar alrededor de un 20 %.
- Servicio de desmontaje y montaje: es otro factor que elevará considerablemente el presupuesto. Montaje y desmontaje del mobiliario de una vivienda de dimensiones medias puede costar entre 200 € y 400 €.

Ejemplos de presupuesto
- Hacer una mudanza con plataforma elevadora de un pequeño sofá a una segunda planta tiene un coste aproximado de 150 €.
- Trasladar un dormitorio (canapé, colchón, mesillas y cómoda) bajándolos muebles por escalera y subiéndolos con grúa monta muebles a un sexto piso tiene un precio de 350 €, aproximadamente.
- Hacer la mudanza con elevador de un dormitorio y un salón de pequeñas dimensiones, desmontando y montando un mueble cuesta unos 650 €.
- La mudanza con elevador de un piso completo de medianas dimensiones dentro de la misma zona tiene un precio de 1.500 €, aproximadamente.
- Hacer la mudanza de un mueble de despacho de 2 x 1,7 m bajando con grúa monta muebles y subiendo por escalera cuesta unos 500 €.
Tipos de plataformas para mudanzas: cuál es mejor según las necesidades
Elevadores con tramos desmontables
Son las plataformas más versátiles. Diseñadas en forma de módulos, se pueden apoyar directamente en el suelo o montar en vertical con la ayuda de cables. Se utilizan en jardines, patios, sitios de difícil acceso y escaleras, es decir, lugares a los que no se puede llegar con un vehículo. Lo habitual es que puedan alcanzar una altura de 4 pisos, aunque algunos llegan a los 6. En los que se refiere al peso, pueden mover hasta 250 kilos.
Elevadores eléctricos sobre remolques
Son elevadores muy ligeros que se emplean en espacios reducidos, pero que tienen una cierta accesibilidad, ya que el remolque se debe colocar bajo la ventana o terraza. También se emplean cuando no es posible usar vehículos pesados, por ejemplo, sobre patios o garajes.
Hay modelos muy diferentes, en algunos casos la grúa monta muebles puede alcanzar 5 pisos, con una carga máxima de 200 kilos. Otros elevadores pueden alcanzar hasta 7 y 10 pisos y soportar una carga máxima de 400 kilos.
Elevadores sobre vehículos
Se emplean cuando no hay ninguna limitación ni por espacio ni por peso que pueda soportar la estructura sobre la que se instale. También cuando se trata de viviendas situadas en plantas muy elevadas. De hecho, son los más ágiles y los que permiten alcanzar mayores alturas y mover más peso.
Lo habitual es que puedan alcanzar alrededor de 10 – 12 plantas, aunque hay elevadores de última generación que alcanzan hasta 17 alturas. Respecto al peso, pueden desplazar una carga de hasta 400 kilos, aproximadamente.
Precios de mudanza con elevador por ciudades
¿Cuál es el precio de hacer una mudanza con elevador en otras ciudades de España?
- Precio medio de mudanza con elevador en Barcelona: 200€ - 1450€
- Precio medio de mudanza con elevador en Mataró: 185€ - 1340€
- Precio medio de mudanza con elevador en Tarragona: 190€ - 1400€
- Precio medio de mudanza con elevador en Mallorca: 115€ - 1120€
- Precio medio de mudanza con elevador en Asturias: 120€ - 1190€
- Precio medio de mudanza con elevador en Sevilla: 135€ - 1290€
- Precio medio de mudanza con elevador en A Coruña: 140€ - 1310€
- Precio medio de mudanza con elevador en Valencia: 120€ - 1090€
- Precio medio de mudanza con elevador en Alzira: 125€ - 1290€
- Precio medio de mudanza con elevador en Alicante: 115€ - 1100€
- Precio medio de mudanza con elevador en Torrevieja: 110€ - 1230€
- Precio medio de mudanza con elevador en Zaragoza: 100€ - 1050€
- Precio medio de mudanza con elevador en Sevilla: 119€ - 1235€
Cuestiones importantes sobre las mudanzas con plataforma elevadora
¿Hay restricciones para su uso?
En circunstancias muy particulares sí puede haber restricciones. En el caso de grandes plataformas, los ayuntamientos pueden limitar su uso si suponen una alteración seria del tráfico, habría que optar por elevadores sobre remolque. La estabilidad del suelo puede ser otro condicionante que limite el uso de cierto tipo de elevadores.
Además de ello, también puede haber restricciones en edificios con fachadas que presenten algún grado de deterioro si hay riesgo de desprendimiento. En cualquiera de los casos, la recomendación es consultar tanto en el Ayuntamiento como en la comunidad si es posible realizar una mudanza con elevador de fachada.
¿Qué permisos hay que solicitar?
A la hora de realizar una mudanza con plataforma elevadora, si esta se va a instalar en la calle, habrá que solicitar licencia por carga y descarga en el ayuntamiento y pagar las tasas correspondientes. También habrá que solicitar una licencia específica por ocupación de vía pública si es necesario ocupar toda la calle o parte de ella.
¿Hay que avisar a los vecinos?
En caso de subir muebles con elevador desde una zona común de un edificio como un patio o un jardín, es aconsejable notificarlo a la comunidad. El uso de una plataforma, inevitablemente, va a generar molestias, por ello es importante que los vecinos tengan constancia del día en el que se va a hacer la mudanza.
En principio, y salvo que los estatutos dispongan algo diferente no sería necesario solicitar autorización.
¿Hasta qué altura puede llegar una grúa monta muebles?
Dependerá del tipo de plataforma. Las más modernas grúas de mudanza con plataforma elevadora pueden alcanzar sin problemas los 35 metros, una altura equivalente a 12 pisos. Cuando se trata de plataformas sobre remolque o con tramos desmontables, esa altura se reduce sensiblemente, sobre todo en el caso de las segundas, cuya altura no suele sobrepasar las 4 plantas (18 metros).
¿Qué peso soportan los elevadores de mudanzas?
No solo en altura, las diferencias en lo que respecta a la carga también pueden variar sensiblemente según el tipo de plataforma que se emplee en las mudanzas con elevador. Un camión de mudanza con elevador puede mover hasta 400 kilos. Si se trata de un montacargas de tramos desmontables, lo habitual es que la carga máxima sea de 250 kilos.
Ventajas de las mudanzas que se hacen con elevador por la fachada
Se ahorran viajes y transportes en la mudanza
Los elevadores no solo salvan alturas considerables, sino que tienen una gran capacidad y pueden soportar una carga pesada. Esto implica que en una sola carga se pueden incluir varios muebles o un sinfín de cajas con enseres. Si los camiones son lo suficientemente grandes, no será necesario realizar el mismo número de viajes para poder trasladar todos los muebles y objetos que si la mudanza se hiciera sin elevador.
Una mudanza por la fachada es más rápida
Con una plataforma elevadora y operarios cualificados para la carga y descarga, el trabajo se realiza de una manera mucho más eficiente que de cualquier otra forma. Al no tener que hacer maniobras, desmontar muebles, ni hacer infinidad de viajes por la escalera o en el ascensor, el tiempo se reduce considerablemente. Y no solo el tiempo empleado, sino el riesgo de ocasionar algún tipo de daño en los objetos de la mudanza o en las zonas comunes del edificio comunitario.
El precio relativo de la mudanza se reduce
Una mudanza con elevador teóricamente sería algo más costosa, pero realmente no es así. La razón no es otra que los servicios también se presupuestan en función del tiempo que se emplea en realizar la mudanza. El elevador, por un lado, encarece el presupuesto, pero su uso, por otro, puede reduce considerablemente las horas necesarias para completar el servicio y es ahí donde la factura más lo notará.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.