Precio de amueblar piso
¿Cuánto cuesta un trabajo de amueblar piso?
El precio medio es de
10.000 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- ¿Qué puede encarecer más el precio de amueblar un piso?
- ¿Cuánto cuesta amueblar un piso o una casa?
- 4 dudas que pueden surgir a la hora de amueblar un piso o una casa
- Consejos para amueblar un piso completo
- Precios de amueblar un piso
- Información útil
Pide precio de amueblar piso online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de amueblar piso de los mejores profesionales para comparar.
Precios de amueblar un piso
Tipo de amueblado | Precio |
---|---|
Amueblar piso completo 70 m² | 15.000 € |
Amueblar piso completo 100 m² | 20.000 € |
Amuebla piso completo 120 m² con calidades económicas | 6.000 € |
Amueblar salón 20 m² | 3.000 € |
Amueblar cocina 10 m² | 6.000 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Consejos para amueblar un piso completo

Establecer un presupuesto
Marcarse un presupuesto previo ayuda a no superar los gastos iniciales, o a reducir los sobrecostes en el caso de que sea necesario invertir más. En el presupuesto es fundamental contemplar los muebles imprescindibles de la vivienda, las medidas y las necesidades de los espacios. En ocasiones, merece la pena eliminar tabiques y zonas complicadas para evitar tener que recurrir a mobiliario a medida: es un recurso muy empleado por los interioristas profesionales que puede abaratar los costes.

Medir bien los espacios
A la hora de amueblar una vivienda, tomar las medidas con exactitud es algo esencial. Solo así es posible encajar los muebles en su lugar, y colocarlos de manera que sean realmente prácticos y funcionales. Contar con el plano a escala de la casa ayuda a no equivocarse. También resulta muy práctico utilizar un medidor láser, que ahorra tiempo y trabajo y aporta mediciones exactas, al milímetro.

Mobiliario esencial
En una vivienda no pueden faltar una serie de muebles, imprescindibles para que resulte confortable y funcional. En el salón comedor hay que incluir un sofá, un conjunto de mesas y sillas para comer, estanterías, un aparador o cómoda y una mesa de centro. La televisión se puede colgar de un soporte de pared; en caso contrario, habrá que añadir un mueble para colocarla. Los dormitorios deben tener camas, mesillas de noche, armarios y alguna estantería de suelo o pared. En el baño, el mueble con el lavabo y el espejo son esenciales; y conviene añadir algún módulo de pared o columna para el almacenaje. A esto habrá que sumarle los muebles del recibidor, donde se puede colocar una consola, un perchero y un espejo.

Muebles de exposición o en kit
Son una excelente opción a la hora de reducir costes. Los muebles de exposición suelen tener importantes rebajas (de hasta un 70% en ocasiones), encontrándose por lo demás en buenas condiciones. Conviene preguntar en las tiendas si están a la venta y por cuánto se pueden adquirir. Los muebles en kit también resultan bastante más económicos que los que se venden montados. Si se desea contratar el transporte y el montaje, el precio medio para un total de 5 muebles de salón comedor ronda los 600 €.

Vivienda en alquiler o segunda residencia
En este tipo de viviendas se puede valorar adquirir muebles de calidades medias o más económicas. Los muebles en kit, de exposición o de segunda mano se convierten en excelentes alternativas, que permiten decorar las casas con estilo y funcionalidad a un coste reducido. En segundas residencias, recuperar los muebles que se desechan de la casa principal y renovarlos con pintura u otros detalles es una solución práctica y eficaz.

Muebles reciclados
Los muebles reciclados son tendencia. La estética vintage y retro ha convertido a los antiguos “trastos” en tesoros muy buscados. A la hora de amueblar un piso o una casa, buscar en rastrillos, desembalajes, tiendas de segunda mano o páginas web es una excelente idea. Este tipo de muebles pueden reducir el coste de amueblar una casa en hasta un 60% del total, o incluso más.
El precio medio de amueblar un piso completo de 70 m² es de unos 10.000 €. Si el inmueble tiene 100 m² y añadimos algunos muebles a medida, el presupuesto puede alcanzar los 18.000 €. Por su parte, amueblar una vivienda unifamiliar de 150 m² ronda los 21.000 €. Si se incluyen los muebles para el jardín, el precio puede subir hasta unos 30.000 € o incluso más.
- Entre 10 y 30 días
- Dificultad: Fácil
¿Cuánto cuesta amueblar un piso o una casa?

Precios de amueblar un piso completo
El precio medio de amueblar un piso completo de 70 m² ronda los 10.000 €. Lógicamente, el tamaño es un factor esencial: no es lo mismo amueblar un apartamento que decorar un piso de dos plantas. Las diferentes estancias tienen necesidades distintas. Amueblar una cocina de 5 m², quitando los muebles viejos y colocando nuevos, sale por unos 1.600 €,mientras que vestir un salón de 25 m² cuesta unos 2.800 €, como media.
En lo que respecta a amueblar un piso completo, el precio medio de los muebles para un piso con dormitorio, salón y recibidor es de unos 3.800 €. Amueblar un piso de alquiler de 140 m² con mobiliario económico, con salón, 2 habitaciones y vestidores, parte de unos 7.500 €. Si lo que se desea es amueblar una vivienda de 3 habitaciones y un salón con muebles funcionales de calidad económica, el precio parte de los 2.000 €. Por último, decorar un piso de 90 m² con muebles para el salón, el dormitorio y el baño e incluyendo muebles a medida puede costar hasta 14.000 €.

Precios para amueblar una casa
Amueblar una casa nueva supone una importante inversión. Por esta razón, merece la pena elegir bien los muebles y apostar por materiales de calidad y por diseños atemporales. Amueblar una vivienda completa de 150 m² ronda los 21.000 €; si añadimos los muebles del jardín, el presupuesto se incrementará en unos 10.000 € más. En cuanto a las estancias, el precio de los muebles de una cocina de 15 m² parte de unos 3.000 € en adelante.
El precio de amueblar una casa con dos dormitorios juveniles, un dormitorio doble, un salón amplio, un comedor para el office y un zapatero a medida parte de 5.900 €. Si incluimos la cocina, el coste subirá hasta cerca de 9.000 €; y con dos baños, unos 11.000 €. En el caso de que se instalen muebles a medida y diseños especiales, el precio puede alcanzar los 25.000 € o incluso más.
¿Qué puede encarecer más el precio de amueblar un piso?
Calidades de los materiales
A la hora de amueblar un piso, la calidad de los materiales con los que están realizados los muebles influirá en su precio, pero también en su duración. La diferencia entre los muebles de calidad económica (aglomerado laminado) y los de calidad media (chapados en madera natural) ronda el 50%. Los de alta calidad (madera maciza y lacados) son hasta un 70% más costosos que los económicos. Por ejemplo, se puede amueblar una cocina de 6 m² con muebles laminados por unos 2.500 €; si se hace con muebles chapados en madera, el precio subirá hasta 4.500 €. Y si son lacados, el coste ascenderá hasta unos 7.000 €.
Muebles a medida
Son la mejor solución para aprovechar espacios difíciles y añadir almacenaje, pero también son más costosos que los modulares. Un mueble a medida sale por un 50% - 60% más, aunque dependiendo del acabado y los accesorios (puertas, cristales, lacados…) la diferencia puede ser aún mayor. A modo de ejemplo, un mueble a medida de pladur para TV de 200 x 259 x 40 cm sale por unos 1.000 €; modular, desde 450 €.
Mobiliario de diseño
Los muebles de diseño son piezas únicas. Por sí solas aportan personalidad a cualquier ambiente; por esta razón, pueden considerarse una inversión. Lógicamente, su precio es bastante más elevado que el de los modelos estándar. En comparación, el mobiliario de diseño cuesta desde un 50% más que los muebles de fábrica, en adelante.
La cocina
Dentro del presupuesto para amueblar una casa o un piso, lo normal es que los muebles de la cocina constituyan la partida más cara. Lo normal es que suponga cerca de un 30% del precio total.
4 dudas que pueden surgir a la hora de amueblar un piso o una casa
¿Existen ayudas para amueblar la casa?
En ocasiones, algunas Comunidades Autónomas han puesto en marcha Planes Renove de mobiliario del hogar para ayudar a los propietarios en la adquisición de muebles para sus residencias habituales. Conviene estar al tanto de las convocatorias oficiales.
¿Por dónde empezar a amueblar un piso?
Lo más habitual es comenzar por la cocina, ya que requiere más tiempo y más trabajo que el resto de las estancias. También es interesante empezar adquiriendo los muebles esenciales (camas, mesa, sofá…) e ir añadiendo después los auxiliares.
¿Cuánto cuesta amueblar una casa de 100 m²?
Amueblar una casa de 100 m² tiene un precio medio de unos 10.000 €, aunque se puede reducir dicho coste en más de la mitad si se emplean muebles reciclados, de segunda mano, de exposición o en kit. Por otra parte, si en el presupuesto se incluyen muebles a medida o de diseño, el coste subirá hasta 20.000 € o incluso más.
¿Cómo amueblar un piso pequeño?
En los pisos pequeños, cada centímetro libre cuenta. Los muebles suspendidos, con poco fondo y mucha cabida o multifunción (bancos con almacenaje, estanterías que se convierten en mesas, literas con escritorio abatible…) son una excelente opción. También son interesantes los muebles plegables o abatibles, que permiten liberar el espacio y añadir muebles solo cuando se necesario.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.