Precio medio
Rango de precios indicado por los profesionales de dar de alta la luz: 170 € - 400 €
Solicita presupuestos a los mejores profesionales de tu zona
Garantías habitissimo
En habitissimo tu satisfacción, es nuestra prioridad. Y aunque sabemos que no es habitual que las cosas salgan mal cuando contratas a un profesional a través de habitissimo, si ocurre, estaremos a tu lado. Por este motivo, ponemos a tu disposición dos garantías que pueden ayudarte:
Garantía habitissimo
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
Garantía habitissimo Premium
Al contratar una empresa o autónomo con Garantía habitissimo Premium.
- Cobertura de hasta 1500€ para casos de fraude en anticipos en los materiales de trabajo.
- El coste de rectificar un trabajo que no se corresponda con lo acordado y cumpla los criterios y requisitos que puedes ver en nuestros Términos y Condiciones (con un máximo de 1.500 euros).
Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
- ¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?
- ¿Cómo se da de alta la luz? Pasos para hacerlo
- Dudas que pueden surgir antes de dar de alta la luz
- Requisitos para dar de alta la luz
- Precios de dar de alta la luz
- Información útil
Precios de dar de alta la luz
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Dar de alta luz en vivienda 5,75 KW | 270 € |
Dar de alta luz en vivienda 6,9 KW | 320 € |
Dar de alta luz en piso 3,5 KW | 170 € |
Dar de alta luz en piso 4,6 kW | 220 € |
Dar de alta luz en locar comercial 8,7 KW | 400 € |
Dar de alta luz y agua | 400 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Requisitos para dar de alta la luz

CUPS (Código Universal de Punto de Suministro)
Es un código alfanumérico (números y letras) que identifica el punto de suministro eléctrico de un inmueble. Está formado por el código ES (correspondiente a España), cuatro dígitos que identifican a la distribuidora, una serie de números de libre asignación, dos letras para el control y detección de errores y dos letras que marcan los puntos de frontera. El CUPS es único para cada punto de suministro eléctrico y se debe indicar a las compañías suministradoras para contratar sus servicios. Lo asignan las distribuidoras cuando se da de alta de la luz por primera vez.

Boletín Eléctrico en vigor
El Boletín Eléctrico o Certificado de Instalaciones Eléctricas (CIE) es un documento para certificar que las instalaciones son seguras, cumplen todas las especificaciones según la normativa y son aptas para suministrar electricidad. Su vigencia es de 20 años; cuando se cumple este plazo hay que renovarlo. Este boletín se solicita al dar de alta la luz en una vivienda nueva, en viviendas con más de 20 años y si se va a dar de alta el suministro aumentando la potencia. Su precio no está regulado y depende de las empresas instaladoras, las peculiaridades de la instalación, el tamaño del inmueble y la zona geográfica (cada CCAA cobra unas tasas). El precio medio de obtener el Boletín Eléctrico en España es de 150 €.

Potencia eléctrica
La potencia eléctrica contratada limita los kilovatios (kW) que pueden consumir los aparatos eléctricos de nuestra casa, cuando están conectados simultáneamente. Si el consumo supera esta potencia, el ICP (Interruptor de Control de Potencia) saltará. Para calcularla hay que sumar los consumos de los electrodomésticos que se utilizan al mismo tiempo en una vivienda o local. Este dato viene indicado en la Etiqueta Energética de los aparatos. Por ejemplo, en una vivienda de entre 60 y 90 m2 con electrodomésticos básicos y aire acondicionado basta con contratar 4,6 kW; si además tiene calefacción eléctrica, necesitará una potencia de 5,75 kW.

Datos del titular y datos bancarios
Cuando se solicita el alta en el suministro de la luz, el futuro titular deberá aportar sus datos personales: nombre y apellidos, DNI y dirección del punto de suministro (vivienda o local comercial). También deberá proporcionar el IBAN de la cuenta bancaria donde se domiciliarán los pagos.
El precio medio de dar de alta la luz en una vivienda de entre 60 y 90 m² está entre 100 € (reactivación de suministro antes de 3 años y con 4,6 kW de potencia contratada) y 370 € (vivienda nueva con nuevo Boletín Eléctrico y 5,75 kW de potencia contratada).
Este presupuesto incluye derechos de acceso, extensión y enganche, más emisión de Boletín Eléctrico de ser necesario. Si hay que realizar una revisión de la instalación eléctrica y dar de alta el agua, habrá que sumar unos 200 € - 280 € más.
- 1-7 días
- Dificultad: Baja
¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

El precio de dar de alta la luz está regulado por el gobierno. Por lo tanto, es el mismo para todas las Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. El importe total es variable y se divide en tres derechos:
- Derechos de extensión: 17,37 € + IVA
- Derechos de acceso: 19,70 € + IVA
- Derechos de enganche: 9,04€ + IVA
Para saber qué cantidad hay que abonar se deben hacer los siguientes cálculos:
- Derechos de extensión: 17,37 €/kW x Potencia contratada en kW
- Derechos de acceso: 17,90 €/kw x Potencia contratada en kW
- Derechos de enganche: 9,04 € en todos los casos
- IVA: 21% del importe obtenido.
Estos costes no son iguales para todos los casos. El precio final dependerá de dos factores: la potencia eléctrica que se contrate y si se va a dar de alta el suministro por primera vez o es simplemente una reactivación. En este último caso, también es importante saber cuándo se dio de baja el suministro.
El coste total se abona siempre que se da de alta la luz por primera vez. En este caso hay que pagar los importes completos.
El derecho de extensión tiene una vigencia de 3 años. Si se da de baja el suministro de luz y se reactiva en los 3 años siguientes, no hay que volverlo a pagar.
Para dar de alta la luz añadiendo más potencia, es obligatorio pagar los derechos de extensión correspondientes al aumento contratado. Por ejemplo: si la potencia es de 3,4 kW y se necesita subir a 4,5 kW, habrá que multiplicar la diferencia (1,1 kW) por 17,37 €.
El precio de dar de alta la luz de una vivienda nueva, contratando una potencia de 4,5 kw es de 250,1 €. Si se quiere reactivar el servicio después de más de 3 años sin utilizarlo, el precio será el mismo; en el caso de que se haga antes de que se cumpla ese plazo, el precio de dar de alta el suministro con la misma potencia será de 89,6 €. Si con el tiempo la luz de obra pasa a luz definitiva, los derechos de extensión abonados se descontarán de los derechos de acometida definitivos.
Para saber el precio que tiene dar de alta la luz y el agua, al coste del alta de la luz hay que sumarle entre 50 € y 200 € más. El alta del suministro de agua varía según las Comunidades Autónomas y las distribuidoras encargadas del suministro en cada una; por ejemplo, en la Comunidad de Madrid la distribuidora es el Canal de Isabel II, y el coste (incluyendo solo la instalación del contador) ronda los 180 €.
Cuando se hace una obra en un inmueble que no tiene suministro de luz, se puede solicitar lo que se conoce como “luz de obra”. Se trata de un tipo de alta temporal que permite tener iluminación durante un tiempo concreto. Al de alta la luz de obra la distribuidora no puede cobrar derechos de acceso: por lo tanto, dar de alta la luz de obra con una potencia de 4,5 kW tiene un precio de 87,2 € (derechos de extensión + derechos de enganche).
Dudas que pueden surgir antes de dar de alta la luz
¿Qué diferencia hay entre solicitar el alta para una vivienda nueva y para una vivienda segunda mano?
En una vivienda de segunda mano, lo normal es que en su momento se solicitara el alta en el suministro de la luz. En una vivienda nueva, el alta se solicita siempre por primera vez.
¿Cuánto se tarda en tener el suministro de luz?
El plazo para que el alta sea efectiva está entre 1 y 7 días hábiles a partir de la verificación de los documentos por parte de la distribuidora. Es un plazo obligatorio que deben respetar.
¿Por qué se puede retrasar el alta?
Algunas compañías envían las solicitudes a las distribuidoras en unas horas, mientras que otras tienen plazos de hasta 15 días. Es importante informarse sobre esta cuestión antes de contratar a una empresa. También pueden darse retrasos por impagos del anterior titular, caducidad del Certificado de Instalación Eléctrica, existencia de un expediente abierto sobre el CUPS por parte de la distribuidora, o porque la acometida eléctrica soporte menos potencia de la que se quiere contratar. Para evitar retrasos, es importante comprobar todas estas cuestiones antes de dar de alta el suministro de la luz.
¿Cuánto duran los derechos de extensión?
Los derechos de extensión duran 3 años a partir del alta. Una vez finalizado este plazo, habrá que volverlos a abonar en el caso de que se reactive el suministro.
¿Cómo se da de alta la luz? Pasos para hacerlo
Qué hacer antes de solicitar el alta
En viviendas de alquiler o compradas de segunda mano, lo primero es verificar si ya hay suministro. Si es así, será necesario comprobar que no quedan facturas impagadas y hacer después un cambio de titular
Tambien conviene llamar a un técnico que compruebe el estado de la instalación eléctrica. El coste varía entre los 80 € que cuesta revisar la instalación de una vivienda pequeña, y los 400 € de una vivienda grande.
Para dar de alta la luz en una vivienda nueva hay que solicitar la acometida eléctrica a la distribuidora. Una vez instalada, la distribuidora marcará la instalación con el CUPS (un código formado por números y letras).
Por último, es importante saber cuánta potencia contratar. Actualmente se recomienda elegir entre un mínimo de 3,45 kW y un máximo de 5,75 kW.
Documentación a reunir
Para solicitar el alta de suministro de luz hay que presentar la siguiente documentación:
- DNI del futuro titular
- Certificado de Instalación o Boletín Eléctrico
También hay que indicar una serie de datos: nombre del titular del contrato, dirección del punto de suministro, CUPS e IBAN de la cuenta bancaria donde se domiciliarán los pagos.
Contratar a una compañía suministradora
Las compañías eléctricas no imponen compromisos de permanencia. Sin embargo, algunas incluyen seguros o servicios de mantenimiento que hay que cumplir, aunque el usuario se dé de baja. Es importante buscar compañías que permitan elegir entre contratar esto servicios o no. También conviene comparar las ofertas y descuentos de todas las suministradoras, fijándose bien en la letra pequeña y los plazos.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.