Pide precio de dar yeso online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de dar yeso de los mejores profesionales para comparar.
Precio de Dar Yeso
¿Cuánto cuesta un trabajo de Dar Yeso?
El precio medio es de
1.184 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
Precios de dar yeso
Tipo de trabajo | Precio | M² |
---|---|---|
Enyesar vivienda | 3.000€ | 100 m² |
Dar yeso en techos | 1.000€ | 100 m² |
Dar yeso en paredes | 500€ | 50 m² |
Dar yeso para quitar gotelé | 1.800€ | 100 m² |
Dar yeso sobre pared con azulejos | 400€ | 20 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Obras para dar yeso, ¿cuáles son las más comunes?

Yeso en techos
Los techos son una de las paredes que, con mayor frecuencia, son enyesados. Esto va a permitir darle un acabado limpio y sencillo, a la vez que va a permitir que se pueda pintar sobre su superficie.

Yeso en paredes
Al igual que sucede en los techos, el enyesado de las paredes va a permitir pintar sobre estas y conseguir un acabado sencillo pero limpio y agradable al mismo tiempo.

Enyesado de azulejos
En el caso de enyesar azulejos, esto va a permitir que, o bien se eliminen sin necesidad de retirarlos previamente o que, en caso de que se quiera, se consiga un aspecto rústico muy estético. En el primero de los casos, enyesar los azulejos va a eliminarlos con menos trabajo. Mientras que en el segundo, se cubrirá la superficie de azulejos con una capa muy fina de yeso que luego se pintará y conseguirá el efecto final del yeso pero con el volumen inicial de la propia azulejería.

Enyesar gotelé
Se trata de la solución más rápida y económica si se quiere quitar el gotelé. Al aplicar yeso sobre el gotelé, se aumenta el volumen de la superficie hasta que el gotelé queda cubierto y la pared o el techo toma un aspecto de liso completo.
El precio de poner yeso puede variar de una Comunidad Autónoma a otra y según el profesional que se contrate pero, por lo general, se puede considerar que el precio del metro cuadrado estará entre los 5 y los 20€ aproximadamente.
- 1-2 días
- Dificultad: Fácil
Tipos principales de yeso

Yeso convencional
Se trata del yeso que se utiliza con más frecuencia a la hora de cubrir paredes u otras partes de un inmueble. Se puede encontrar con la masa ya hecha o en forma de polvo grueso para preparar con agua. Este tipo de yeso es el más recomendado para llevar a cabo los trabajos más amplios, y también los más toscos, que se tengan que llevar a cabo. Puede constituir una primera base antes de que se aplique un yeso en polvo más fino.

Yeso acartonado en placas
Se comercializa en forma de placas constituidas por una estructura interior de cartón o láminas de celulosa. Permite que no sea necesaria la preparación de yeso y agua sino que, en este caso, las placas se colocan directamente sobre la superficie que se quiere cubrir. Sin embargo, para disimular las juntas se recomienda aplicar un yeso convencional o yeso en polvo que permita dar un aspecto más uniforme.

Yeso en polvo
No se debe confundir con el yeso convencional aunque este también se comercialice en este formato. Cuando se habla de yeso en polvo se está haciendo referencia a un yeso muy fino. De hecho, se trata del yeso que se utiliza para llevar a cabo trabajos en escayola o trabajos de decoración que requieren un acabado más fino y delicado que, con el yeso convencional, no se lograría.
Preguntas frecuentes sobre dar yeso
¿Cuáles son los trabajos más comunes en la categoría “dar yeso”?
En la categoría de “dar yeso”, encontramos principalmente los trabajos de enyesador. Este profesional es el encargado de enlucir las paredes para que queden completamente uniformes. Los trabajos más comunes son los de eliminar el gotelé de una vivienda antigua, o bien enyesar las paredes de una vivienda de nueva construcción, por ejemplo. Sea como sea, es un trabajo complejo que debe ser realizado por un buen profesional, pues el enlucido será el que posteriormente nos de paredes firmes y completamente rectas.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de hacer un trabajo de yeso?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de realizar un trabajo en yeso en nuestra casa es el soporte en el que vamos a trabajar; y es que no todos los soportes aguantan el yeso. En todos los casos, los soportes que pueden ser revestidos por este material son:
- Soportes de ladrillo
- Soportes de bloques cerámicos
- Soportes de bloque de hormigón
- Elementos de hormigón en masa, armado y pretensado
- Aislantes rígidos como el vidrio celular, u otros aislamientos como puedan ser el poliestireno o el poliuretano, por ejemplo.
Asimismo, debemos tener muy claro que el yeso no puede aplicarse de ninguna de las maneras sobre superficies de acero. Únicamente podremos hacerlo si las mismas se protegen previamente forrándolas con otro material. Tampoco funciona bien sobre superficies pintadas o con residuos desencofrantes. Por tanto, habrá que preparar esas paredes antes de aplicar yeso.
Si lo que pretendemos es quitar el gotelé tenemos que tener en cuenta que este proceso es costoso. Además, el precio dependerá del tipo de gotelé con el que cuente nuestra pared. No todos son iguales, hay algunos mucho más sencillos que quitar que otros, dependiendo del tipo de gota que se usó en su momento.
¿Qué hay que tener en cuenta para comparar varios presupuestos de yeseros?
Para escoger un buen presupuesto hay que fijarse en varias cosas. Evidentemente el precio es importante, pero si estudiamos un poco más el presupuesto en cuestión, podremos saber más sobre ese precio final. Por ejemplo, podemos ver qué tipo de enyesado se nos presupuesta; y es que hay diferentes técnicas:
- Revestimientos tendidos: con yeso tradicional y yesos especiales.
- Revestimientos proyectados: con yesos amasados mecánicamente y aplicados mediante máquina de proyectar y regularizado de forma manual.
También es importante ver la calidad de los materiales usados. Esto podría ser determinante para que posteriormente no tengamos ningún tipo de problema con nuestras paredes.
Aunque tanto precio final como materiales son importantes, en este trabajo prima la profesionalidad del enyesador. Es una profesional compleja, y lo cierto es que podemos encontrar muchas calidades en cuanto al trabajo se refiere, por eso es importante buscar a alguien con buenas referencias que sea capaz de hacer un buen trabajo. Quizá una persona más experimentada que cuente con buena reputación puede costar un poco más caro, pero sin duda hará que nuestras paredes queden completamente perfectas, algo que posteriormente agradeceremos.
Por último, y no menos importante, debemos revisar bien el tiempo estipulado para terminar la obra. Debe estar bien especificado. Es más, si nos urge, no estaría de más indicarlo en la solicitud de presupuesto, asegurándonos así que los profesionales puedan cuadrar su agenda de trabajo.
Preguntas frecuentes sobre las obras con yeso
Qué es mejor para las paredes, ¿aplicar cemento o enyesar?
Depende en gran medida de lo que se quiera y del edificio en el que se aplique. El cemento va a aportar una mayor dureza a la pared y un aspecto más rústico, puede ser una buena idea si el inmueble en cuestión está en un enclave rural o si se trata de una industria. Por el contrario, el yeso aportará un acabado más fino y sobre el que se podrá trabajar con mayor facilidad pero, al mismo tiempo, será una superficie más frágil.
¿Qué diferencia hay entre el yeso y el pladur?
El pladur está elaborado con láminas de celulosa a las que luego se les aplica un baño de yeso pero, en esencia, sus componentes principales sean el cartón y también el aire que queda atrapado en su interior. Por el contrario, el yeso, incluso el que se comercializa en forma de placas, tiene un porcentaje casi completo de yeso y solo unas pocas estructuras interiores en las placas.
¿Se puede enyesar una pared para que no pase la humedad?
Nunca se debe enyesar una pared cuando ha humedad. Lo correcto en este caso, será solucionar la humedad primero y enyesar después. De no hacerlo así, la humedad continuará en el interior de la pared y, aunque se enyese encima, volverá a salir a la superficie. Por ello, es imprescindible solucionarla de manera previa a cualquier intervención de enyesado o pintura.
¿Cuánto cuesta enyesar un techo con placas de cartón-yeso (pladur)?
Depende de varios factores pero, de forma estándar, se puede considerar que el metro cuadrado de placas de pladur para techo se situará entre los 20 y los 30€ aproximadamente. Hay que tener en cuenta que la perfilería de aluminio para colocar las placas cambiará el importe final.
Pasos que se siguen para enyesar una pared
Preparación de la superficie: Lo primero que se deberá llevar a cabo cuando se quiere enyesar una pared será preparar la zona previamente. Para ello, se tiene que retirar cualquier resto de material antiguo y dejar la superficie lo más despejada y limpia posible. Para ello, se recomienda terminar con un lijado de la pared que constituirá la última parte de la preparación de la superficie antes de limpiar los restos de yeso antiguo con una esponja o un paño húmedo.
Capa de adherencia: Antes de comenzar con la aplicación del yeso propiamente dicho, se procederá a aplicar una imprimación o capa de adherencia previa. Esta capa permitirá que el yeso se sujete de manera mucho más eficaz a la pared y conseguirá que no se descascarille o se llegue a rajar. Para ello, se podrá utilizar un producto especialmente formulado para ello que se pueden encontrar en cualquier comercio o una mezcla que combine cola blanca con agua. En ambos casos, se deberá esperar a que la capa esté seca completamente antes de que se proceda a la aplicación del yeso.
Aplicar el yeso: En tercer lugar, una vez que la capa de adherencia esté seca, se procederá a aplicar el yeso con finas capas que deberán cubrir toda la superficie. Una vez que se haya terminado cada capa, se deberá peinar. Esto consiste en “rayar” la capa más externa con un peine especial que permitirá que la siguiente capa que se aplique se adhiera a la anterior con más facilidad. Entre cada capa, se deberá esperar a que la anterior se haya secado.
Acabado final: La última fase del enyesado de una pared será el acabado final. Este consistirá en lijar la última de las capas de yeso aplicadas con anterioridad (a la que no se habrá realizado el peinado) hasta que la superficie quede suave al tacto.
Ventajas de la aplicación del yeso en paredes y techos
Puede servir como aislante térmico y acústico
El yeso no constituye en sí mismo el mejor aislante térmico y acústico que se puede encontrar en el mercado pero, si se aplica una capa añadida tanto en paredes como en techos, el mayor grosor sí que podrá favorecer un mejor aislamiento en general: tanto térmico como acústico.
Obras rápidas
Otras de las ventajas que presenta el yeso es la facilidad y la rapidez de sus obras. Se trata de un material sencillo y con el que resulta muy fácil trabajar, por lo que las obras se finalizan en poco tiempo.
Sirven para esconder instalaciones
El yeso es un material muy recomendado si se quiere esconder o disimular instalaciones en un inmueble. Por ejemplo cableados eléctricos o tuberías.
Personalizables
Además, permiten ser personalizadas al gusto del propietario gracias a la variedad de acabados disponibles y a la posibilidad de ser pintados.
Valoración realizada con éxito
5.018 personas ya han solicitado presupuesto para dar yeso

Presupuesto dar yeso
Quiero dar de yeso un techo de 20 metros y una despensa de unos 2 metros.

Presupuesto dar yeso
Necesito presupuesto para enyesar obra nueva de aproximadamente 350 metros. Es una casa en urbanización.

Presupuesto dar yeso
Se trata de una pared desconchada. Y también la posibilidad de eliminar el gotele.

Presupuesto dar yeso
Desmontar barra de ejercicios y tapar agujeros.

Presupuesto dar yeso
Hay que tirar techo de una habitación de yeso. Los techos hay que dejarlos cuadrados porque ahora están redondeados. Y alisar paredes. El piso hace 62 metros cuadrados.

Presupuesto dar yeso
Es enlucir tres paredes no muy grandes.

Presupuesto dar yeso
Dar yeso o perlita y tapar agujeros.

Presupuesto dar yeso
Hay que lucir las paredes de 4 habitaciones y comedor con yeso blanco acabado fino.

Presupuesto dar yeso
Enlucir de techo 356 mts2, 2. 5 metros de altura.

Presupuesto dar yeso
Hay que arreglar un agujero en el techo, provocado por una fuga del piso superior.

Presupuesto dar yeso
Enyesado de paredes en mal estado. És un local de 4'30mts. De altura, són aprox. 100m2 de yeso. Las paredes estàn pintades.

Presupuesto dar yeso
Estoy reformando un piso de 70 m2 y necesito enyesar prácticamente todas las paredes.

Presupuesto dar yeso
Buenos días, necesitamos yesaire para el interior de un adosado para echar yeso proyectado con máquina. Serán unos 350m². Muchas gracias. Un cordial saludo.

Presupuesto dar yeso
Dar yeso en una pared de 4 metros de ancho, por 2 de alto.

Presupuesto dar yeso
Sustitucion de falso techo en cocina (6-7m2). Sustitucion de falso techo en una zona del salon. Aprox 5-6m2.

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.