Precio de instalar suelo transitable cristal
¿Cuánto cuesta un trabajo de instalar suelo transitable cristal?
El precio medio es de
3.560 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- ¿Cuánto cuesta un suelo transitable de cristal?
- 4 dudas sobre los suelos de vidrio
- Qué tener en cuenta antes de poner un suelo transitable de cristal
- Ventajas de instalar suelo transparente
- Precios de suelos de cristal
- Información útil
Pide precio de instalar suelo transitable cristal online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de instalar suelo transitable cristal de los mejores profesionales para comparar.
Precios de suelos de cristal
Tipo de trabajo | Precio | Características |
---|---|---|
Instalar suelo transitable de vidrio laminado | 6.000 € | 30 m² |
Instalar suelo laminado de pavés | 3.600 € | 30 m² |
Instalar peldaños de cristal en escalera | 1.000 € | 16 peldaños |
Instalar pasarela de vidrio | 6.000 € | 4 ml pasarela |
Instalar tramo de suelo de cristal en pasillo | 1.200 € | 5 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Qué tener en cuenta antes de poner un suelo transitable de cristal

Dónde se van a instalar
Un suelo de cristal transitable se puede instalar en infinidad de espacios, desde zonas de estar a pasillos, escaleras, azoteas o patios. Del lugar de instalación dependerá el grado de antideslizamiento, que debe ser mayor en zonas exteriores o estancias expuestas a humedad. Y en zonas expuestas al sol, conviene que tenga control solar y un buen nivel de estanqueidad.
Además, según el lugar o el uso, convendrá un grado mayor o menor de transparencia. Y a ello habría que sumar que, en espacios de gran afluencia, como pasillos de suelo cristal transitable en espacios comerciales o de uso público es conveniente optar por vidrios de mayor calidad y resistencia.

Grosor del vidrio
Los suelos transitables de cristal ofrecen una gran resistencia, pero esta dependerá, en buena medida del grosor del vidrio. Esta cuestión es importante en aquellos espacios que tendrán que soportar un mayor tránsito o peso, como pueden ser pasarelas y pasillos o aulas para impartir clases con un número elevado de alumnos.
Lo habitual es emplear cristales laminares de seguridad formados por dos o tres láminas de un grosor mínimo de 8 mm y de hasta 15 mm cuando las condiciones que deba soportar el suelo vayan a ser especialmente complicadas. En ese sentido, el cálculo de las cargas que puede soportar el suelo y los puntos de apoyo son aspectos esenciales.

Suelos transitables con o sin perfiles
Un suelo de cristal pisable puede apoyarse en los elementos constructivos o en marcos, normalmente metálicos (acero o hierro). También es posible crear estructuras específicas que los soporten cuando las dimensiones de la superficie acristalada son muy amplias.
Es posible prescindir de perfiles en espacios pequeños o cuando no estén sometidos a un uso intensivo o un gran peso, como sería el caso de pequeños tragaluces o peldaños de escaleras. En otras circunstancias, por seguridad, sí es conveniente que lleven perfiles.

Prestar atención a la impermeabilización
Cuando se trata de un suelo cristal transitable en un patio, una piscina, un baño o una cubierta, hay que asegurarse de una buena estanqueidad, de lo contrario, podrían aparecer problemas de filtraciones y goteras.
Los suelos transitables de cristal no deben llevar pendiente, de modo que, para evitar que el agua se acumule, la clave está en sellar perfectamente las juntas. Normalmente se consigue con la instalación de perfiles EPDM. Otro aspecto sería el de la condensación, para evitarla lo más adecuado, cuando son suelos exteriores, es que lleven capa de aire que sirva de aislamiento.

El pavés como segunda opción
Las láminas de vidrio laminado pueden tener un coste elevado, pero hay alternativas. Cuando no es necesario que el suelo transitable sea completamente transparente, sino que se instala para aumentar la iluminación natural en interiores o con fines estéticos, el pavés es una buena alternativa por su precio, más ajustado.
Por otra parte, este tipo de baldosas son de una gran resistencia al desgaste, el tránsito y los arañazos, de modo que en zonas de mucha afluencia de personas son una opción que no se debe pasar por alto.
El coste medio de la instalación de un suelo de cristal transitable se sitúa alrededor de 200 € - 250 €/m². El precio puede variar en gran medida según el grosor del vidrio o de las láminas, el nivel de transparencia, la medida del espacio que se vaya a cubrir o de si este es interior o exterior.
- Varios días
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta un suelo transitable de cristal?

El presupuesto necesario para colocar un suelo de cristal transitable depende de varios factores básicos. Entre ellos se podrían mencionar los siguientes:
- Mano de obra: un instalador puede cobrar a partir de 20 €/hora, sin embargo, en trabajos de especial dificultad, ese precio puede elevarse hasta en un 50%. Por otra parte, las tarifas pueden variar de unos profesionales a otros.
- Dimensiones de la superficie: el material para un suelo de cristal transparente transitable tiene un coste elevado, es la partida más alta dentro del presupuesto. Por esta razón, el tamaño de la superficie y los metros de cristal necesarios son determinantes y que marcan el precio final del trabajo.
- Espesor del vidrio: un suelo transitable de cristal suele estar formado por varias láminas de cristal que pueden tener un grosor variable. El mínimo está en 6 mm, aunque es más común que se utilicen de 8 mm, 10 mm y hasta 12 mm. Es posible combinar láminas de diferente grosor. Tanto si se emplea vidrio laminado como vidrio de seguridad, el grosor de un suelo de cristal se sitúa entre 20 mm y 30 mm.
- Medidas de las baldosas de cristal: las baldosas para un suelo de cristal transitable se pueden cortar en diferentes medidas, sin embargo, lo habitual es que no excedan los 3 m de largo, debido al peso y a las dificultades de instalación. En medidas especiales o más grandes, el precio puede elevarse de manera significativa.
- Material de la perfilería: los perfiles suelen ser metálicos, especialmente de acero o aluminio. En exteriores, además, llevan una junta de EPDM para garantizar la máxima estanqueidad y evitar la filtración de humedad y agua de lluvia.
- Otros servicios: trabajos como levantar un suelo antiguo o preparar el soporte se cobrarán aparte. Si se instalan baldosas de pavés en lugar de láminas de cristal laminado o de seguridad también el coste puede variar, su instalación es más laboriosa y partiría de unos 100 €/m².

Ejemplos de presupuesto
Teniendo en cuenta estos aspectos, los siguientes serían presupuestos aproximados:
- Instalar suelo de cristal transitable en un patio de vidrio laminado de seguridad de 10+10 mm con un uso decorativo costaría alrededor de 2.000 € para una superficie de 10 m².
- Instalar un suelo cristal transitable para un tragaluz de 1x1m tendría un coste aproximado de 300 €.
- Dos pasarelas de suelos cristal transitable de 3 m lineales y 1 m de ancho en vidrio laminar de seguridad transparente de 12+12 mm tendrían un coste aproximado de unos 2.600 €.
- Un suelo de cristal transitable de pavés en una sala de 20 m² tendrá un coste aproximado de 2.500 €.
4 dudas sobre los suelos de vidrio
¿Existe alguna normativa sobre pavimentos de cristal transitables?
Este tipo de suelos está sujeto a lo que establece el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su documento básico SUA de seguridad frente al riesgo de caídas. En él se establece un nivel de resistencia al deslizamiento en función de su localización. En zonas exteriores o interiores húmedas, es obligatoria una clase 2 o 3, según la pendiente. En zonas interiores secas, el nivel será 1 o 2. En esta clasificación, la clase 3 sería la menos resbaladiza.
Más allá este documento del CTE, y a diferencia de otros países, en España no hay ninguna otra normativa específica que condicione la instalación de este tipo de suelos.
¿Qué tipo de vidrio se emplea para estos suelos?
Para un suelo de cristal pisable lo habitual es elegir un vidrio laminado en un grosor variable, según el lugar de instalación y las características arquitectónicas o las cargas que deba soportar. Este tipo de vidrio suele estar formado por dos o tres capas de entre 8 mm y 12 mm. Las capas están reforzadas por láminas de butiral de polivinilo, que evitan que en caso de rotura las piezas se puedan separar.
¿Son siempre antideslizantes?
Deben serlo y, para ello, lo habitual es colocar una capa de un material antideslizante mediante cocción a alta temperatura que, además, puede aportar un cierto grado de opacidad o estar decorada de diferentes formas. Otra posibilidad es someterlos a un proceso de grabado químico que le aporte textura o instalar vidrios mateados al ácido.
Gracias a cualquiera de estas técnicas, un suelo de cristal pisable puede cumplir sin problemas los criterios establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE)
¿Qué mantenimiento necesitan si se instalan en exteriores?
Al estar a la intemperie, es fácil que un suelo de cristal transitable en una terraza o patio acumule polvo y suciedad con gran facilidad. Por ello, el consejo básico de mantenimiento es evitarlo limpiándolo con asiduidad y con productos específicos o jabones suaves cuando el sol no incida directamente. De esta manera se evitarán arañazos al pisarlo.
Además de ello, es importante revisar periódicamente juntas y perfiles para asegurarse de que no han perdido niveles de estanqueidad.
Ventajas de instalar suelo transparente
Superficies seguras y antideslizantes
Un suelo de cristal pisable se fabrica con vidrios laminados de gran grosor y extraordinaria resistencia. Incluso en el caso de una rotura, no habría ningún peligro, ya que las láminas están unidas por otra de butiral de polivinilo, que evitaría que los cristales se separasen. Por lo tanto, se trata de suelos muy seguros.
En lo que respecta a su superficie, lo habitual es que se someta a un tratamiento específico que crea una capa antideslizante. Esa capa, por otra parte, se puede aplicar con diferentes formas (círculos, rayas, etc) para dar un acabado más estético al suelo transitable de cristal.
Mejoran la iluminación de los espacios
Una de las mayores ventajas de colocar suelo cristal transitable es que permite iluminar estancias oscuras o plantas inferiores. Este aspecto tiene repercusión, en primer lugar, en la calidad de vida, ya que la iluminación natural tiene un componente psicológico importante. En segundo lugar, una buena iluminación amplía visualmente los espacios. Y, en tercer lugar, al aumentar la luz natural, la factura de la electricidad se verá reducida.
Se pueden emplear tanto en interior como en exterior
La enorme resistencia del cristal que se emplea en este tipo de suelos transitables hace que se puedan emplear tanto en interiores como en espacios exteriores para, por ejemplo, crear una plataforma sobre una piscina o para dar forma a lucernarios que aporten iluminación a garajes o sótanos. Este material no solo resiste sin problemas el tránsito de personas, también las inclemencias meteorológicas.
Aportan un toque de diseño
Instalar un suelo de cristal transparente transitable es un recurso tanto constructivo y funcional como estético. Por su ligereza, combina bien en todo tipo de ambientes y da un toque innovador, de sofisticación y modernidad a los espacios. Hay que tener en cuenta que las limitaciones en su instalación son mínimas, y que se puede colocar tanto en pasillos como en escaleras o incluso en estancias completas.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.