Precio de limpiar pozo
¿Cuánto cuesta un trabajo de limpiar pozo?
El precio medio es de
1.140 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Limpieza de pozos: Medios empleados y factores que afectan al precio
- Preguntas frecuentes sobre la limpieza de pozos de agua
- Por qué es necesaria la limpieza de pozos
- Información útil
Pide precio de limpiar pozo online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de limpiar pozo de los mejores profesionales para comparar.
Precios de limpiar pozo
Tipo de trabajo | Precio |
---|---|
Limpiar pozo negro | 1.200 € |
Limpiar pozo de agua potable | 800 € |
Desatascar y limpiar pozo negro | 1.500 € |
Limpiar pozo de regadío | 1.000 € |
Limpiar pozo séptico | 1.200 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Por qué es necesaria la limpieza de pozos

Evitar obstrucciones y atascos
La obstrucción del flujo de agua puede llegar a inutilizar el pozo, de modo que las limpiezas preventivas y de mantenimiento son importantes. Las causas habituales de esos atascos y obstrucciones son muy diversas. Pueden deberse a una simple acumulación de arena y residuos o a cúmulos de otro tipo de sedimentos, esto último especialmente en pozos negros.
También se pueden producir atascos a causa de incrustaciones de depósitos minerales o a bioincrustaciones provocadas por la proliferación de microorganismos en el interior del pozo.

Prevenir que el agua del pozo se contamine
Un pozo infectado de microorganismos (virus, bacterias, hongos y parásitos) supone un riesgo para la salud de las personas y de los animales, cuando se encuentra en una explotación ganadera. Esa contaminación puede tener diferentes orígenes, pero el más común es la presencia de materia fecal. También puede deberse a la presencia de metales pesados o de productos químicos utilizados en agricultura, como fertilizantes o pesticidas.
Hacer controles regulares de la salubridad del agua y limpiezas periódicas son, por tanto, imprescindibles para evitar riesgos.

Para el correcto tratamiento de aguas residuales
La limpieza y desinfección es especialmente importante en el caso de pozos negros y fosas sépticas. Un deficiente mantenimiento se traducirá en olores y un mayor riesgo de desbordamiento o de obstrucciones en la instalación. Además de ello, esa falta de limpieza se puede elevar las posibilidades de que se produzcan filtraciones de residuos orgánicos que acaben contaminando la tierra o acuíferos cercanos.
Hay que tener en cuenta, además, que limpiar una fosa séptica es complicado y que es un trabajo que deben realizar siempre profesionales, entre otras cuestiones porque todos los residuos extraídos deben llevarse a un centro de tratamiento específico.
El coste medio de la limpieza de pozos oscila entre los 800 € y los 1.500 €, aproximadamente. El tipo de pozo (agua potable o aguas negras), así como la profundidad o el nivel de suciedad acumulado pueden hacer que el presupuesto se modifique sensiblemente.
- Depende de las dimensiones del pozo
- Dificultad: Difícil
Limpieza de pozos: Medios empleados y factores que afectan al precio

Técnicas empleadas en la limpieza de pozos
A la hora de limpiar pozos, el trabajo se puede realizar mediante diferentes técnicas y tratamientos:
- Limpieza de pozos con aire compresor: se emplea en la limpieza de pozos no demasiado profundos. Para ello, se inyecta aire comprimido a través de una tubería de polietileno. Ese aire arranca los sedimentos del interior del pozo y se mezcla con el agua. Una mezcla que es menos densa que el agua, de modo que la diferencia de presión facilita su ascenso a la superficie por el hueco entre el tubo introducido y la tubería del revestimiento. Otro sistema consiste en limpiar el pozo con compresor, pero mediante la inyección inversa de aire comprimido. Lo que se hace es introducir dos tuberías. Por una de ellas, de menos presión, se inyecta el aire y por la otra se expulsan los residuos.
- Limpieza de pozos con bomba extractora: es una técnica que sirve tanto para limpiar y vaciar un pozo de aguas viejas como para limpiar un pozo negro o fosa séptica. Para ello se extrae el contenido mediante bombas extractoras conectadas a camiones cuba. Estas se hacen funcionar hasta que se han aspirado todas las aguas residuales. Un proceso en el que se va introduciendo a la vez agua limpia para facilitar el trabajo. El paso final para limpiar el pozo con la bomba extractora, es el de retirar residuos y sedimentos mediante el empleo de agua a presión.
- Limpieza de pozos con sublimación de hielo seco: es un tipo de limpieza especialmente indicada cuando se trata de limpiar un pozo profundo. Su coste no es elevado y elimina bien detritus y otros residuos. El hielo seco, al entrar en contacto con la superficie, sufre un proceso de sublimación, se calienta y pasa de estado sólido a gaseoso, multiplicando además su volumen. Gracias a ello, penetra por las grietas y fisuras, arranca toda la capa residual del pozo, colmatando hacia el exterior. La cantidad de hielo seco que se usa es de, aproximadamente, 1 kg/m3 de agua.

Factores que pueden afectar al precio
El coste de limpiar un pozo depende de varios factores:
- Mano de obra: el precio varía según cada empresa y profesional. De media, las tarifas de los poceros se sitúan alrededor de 20 €/hora.
- Profundidad y ancho del pozo: son aspectos que pueden obligar a emplear unos sistemas u otros, por ejemplo, si el pozo es muy profundo, el sistema más indicado es la sublimación con hielo seco. Por otra parte, cuanto mayores sean las dimensiones del pozo, más tiempo se empleará en su limpieza, lo que elevará el presupuesto.
- Nivel de suciedad: repercute directamente en el tiempo necesario para limpiar el pozo de agua o la fosa séptica. Más suciedad son más horas de trabajo y supondrá el empleo de mayores recursos.
- Tipo de pozo: en líneas generales, limpiar un pozo séptico siempre resulta más costoso que realizar el mismo trabajo en uno de aguas limpias porque es necesario un vaciado previo. También es más caro limpiar un pozo de sondeo, puesto que suelen acumular mayor cantidad de residuos.
- Técnica empleada: el procedimiento elegido para limpiar el pozo es fundamental en el cálculo del presupuesto. La necesidad de usar camiones cuba para extraer el agua sucia y los residuos y para su posterior traslado a un centro de tratamiento eleva sensiblemente el coste del trabajo.
- Otros servicios: si además de la limpieza se solicita la desinfección del pozo, el precio del servicio se elevaría en unos 200 €, aproximadamente. Limpiar un pozo ciego o fosa séptica también es más costoso, puesto que es necesario vaciar y desinfectar. Vaciar una fosa séptica de 6 m³ cuesta alrededor de 400 €.
Preguntas frecuentes sobre la limpieza de pozos de agua
¿Qué licencia se necesita para limpiar un pozo?
Para limpiar un pozo artesiano se debe presentar una solicitud ante la autoridad administrativa correspondiente, en este caso la confederación hidrográfica de la que se dependa. Así lo establece la Ley de Aguas.
Cuando se trata de pozos negros, la limpieza la debe realizar una empresa especializada que cuente con las autorizaciones pertinentes para realizar el trabajo y también vehículos adecuados para el traslado de los residuos a una planta de tratamiento específica.
¿Cada cuánto tiempo se necesitan limpiar los pozos o fosas sépticas?
Dependerá de su capacidad y también de su uso. Lo recomendable en cualquier caso es que limpiar un pozo séptico no se demore más allá de tres años. En líneas generales, se recomienda limpiar la fosa cada año si su capacidad es de unos 1.000 l, cada dos años si tiene capacidad de 2.000 l y cada tres si esa capacidad es de 3.000 l.
¿Cada cuánto tiempo se deben vaciar los pozos sépticos?
También dependerá de varios factores. Lo aconsejable es vaciar la fosa cuando los residuos lleguen un poco por encima de la mitad del depósito, sin superar el 70 % de su capacidad. El número de personas que usen o vivan en el inmueble y la capacidad de la fosa son los que determinarán cuándo llega ese momento.
¿Qué tareas de mantenimiento requieren los pozos de agua?
Los pozos de agua no requieren de un gran mantenimiento, pero es importante no olvidarse de él. Entre otros aspectos, conviene limpiar a su alrededor para evitar que residuos de todo tipo puedan caer a su interior.
Además, hay que revisar varias veces al año el nivel de agua y hacer controles de calidad, ya que ambos aspectos pueden advertir de la necesidad de limpiar el pozo. Finalmente, es importante revisar llaves de paso, líneas de impulsión y aducción y el estado de la boca del pozo.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.