Precio de limpieza cocina
¿Cuánto cuesta un trabajo de limpieza cocina?
El precio medio es de
296 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Consejos a la hora de contratar un servicio de limpieza de cocinas
- ¿Cuánto cuesta limpiar una cocina a fondo?
- Preguntas frecuentes sobre limpieza de cocina
- Partes de la cocina que necesitan una limpieza a fondo
- Precios de limpieza de cocina
- Información útil
Pide precio de limpieza cocina online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de limpieza cocina de los mejores profesionales para comparar.
Precios de limpieza de cocina
Tipo de limpieza | Precio | M² |
---|---|---|
Limpieza puntual de cocina de vivienda | 80 € | 10 m² |
Limpieza de cocina y desinfección de cocina industrial | 450 € | 50 m² |
Limpieza de cocina después de obra | 400 € | 50 m² |
Limpieza de cocina de obra nueva | 300 € | 50 m² |
Limpiar extractor de cocina | 250 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Partes de la cocina que necesitan una limpieza a fondo

Campanas extractoras
Las campanas extractoras son una de las partes de la cocina que más suciedad y grasa acumulan. En el caso de una campana extractora de una cocina de vivienda, el precio medio de su limpieza, si se trata de una campana extractora industrial de restaurante, puede situarse en torno a unos 150 €, mientras que en el caso de una campana de una vivienda el precio medio puede ser menos de la mitad.

Hornos
Los hornos son uno de los electrodomésticos que más suciedad y grasa acumulan y, además, de los más complicados de limpiar si no se dispone de las herramientas y materiales adecuados. El precio medio de su limpieza varía entre los 50 € y los 70 € aproximadamente.

Frigoríficos y neveras
Tanto frigoríficos como neveras deben limpiarse cada cierto tiempo. No solo por estética, sino también por higiene, puesto que es un espacio donde se almacena comida y la suciedad podría llegar a producir infecciones que contaminasen los alimentos. Su limpieza puntual varía entre los 50 € y los 70 € aproximadamente.

Fuegos y placas de cocina
Tanto las cocinas de fuego como las que cuentan con placas para cocinar deben limpiarse frecuentemente debido a la suciedad y grasa que suelen acumular por su uso. Es muy importante que se utilicen productos adecuados a cada caso, lo que asegurará una limpieza eficiente y delicada al mismo tiempo. Este tipo de servicio suele variar entre los 30 € y los 60 € aproximadamente.

Paredes y techos
Las paredes y los techos también son elementos de la cocina que deban limpiarse con frecuencia. En el caso de las paredes, lo más habitual es que se trate de azulejería, lo que facilita su limpieza, mientras que en el caso de los techos y las paredes que presenten acabados en pintura, lo más recomendable será volver a pintarlas cada cierto tiempo. El precio varía según las dimensiones, pero lo más común es que el precio medio se sitúa en torno a unos 5 € - 10 €/m² de superficie a limpiar.

Pavimentos
Los pavimentos de las cocinas tienden a acumular gran cantidad de grasa y suciedad, lo que, además de antihigiénico, también constituye un posible peligro para la seguridad debido a los posibles resbalones que esto implica. Su limpieza dependerá del tamaño de cada cocina, situándose de media en unos 5 €/m² de superficie a limpiar.
El coste de la limpieza de una cocina variará dependiendo tanto del tamaño de la cocina como de las características y el grado de suciedad que presente. De media, lo más habitual es que el precio de este servicio se establezca en un pago por tiempo. De esta forma, lo más común es que el coste de limpiar una cocina se base en una tarifa de unos 20 €/hora trabajada (productos y materiales de limpieza aparte).
- 1 día
- Dificultad: Media
¿Cuánto cuesta limpiar una cocina a fondo?

Existen distinto factores que conviene tener en cuenta a la hora de valorar el precio de la limpieza de una cocina. Algunos de los más importantes son los siguientes:
- Tipo de cocina: una cocina de vivienda será más barata de limpiar que una cocina industrial de restaurante.
- Metros cuadrados de la cocina: las dimensiones de la cocina es uno de los factores más importantes a tener en cuenta. Cuanto mayor sea su espacio, mayor cantidad de suciedad se podrá acumular.
- Nivel de suciedad de la cocina: es un factor que lógicamente influirá en el precio del servicio, al ser un coste que se establece por lo general en base a las horas de trabajo.
- Materiales: tanto en lo referido a la encimera como a los de los pavimentos, muebles, paredes, electrodomésticos, así como aquellos que requieran productos muy específicos para realizar una limpieza sin dañarlos.
- Servicios adicionales: pueden ser muchos, aunque algunos de los más comunes pasan por la desinfección o la limpieza de los baños de la casa o local comercial.
- Precio cerrado o tarifa por horas: otro aspecto importante es la forma de pago, que podrá ser mediante un precio cerrado por todo el servicio o estableciendo una tarifa por horas acorde al servicio de limpieza.
Todos estos factores influirán en el precio final de la limpieza de la cocina. Por ejemplo, en el caso de la limpieza de una cocina de unos 5 m², el coste medio rondará los 40 €, mientras que si se trata de una cocina de unos 10 m² el coste podrá ascender hasta unos 70 € - 90 €. Así mismo, en el caso de que se trate de una cocina industrial de restaurante y que incluya servicio de desinfección, el precio medio suele variar entre los 200 € - 300 € aproximadamente.
Consejos a la hora de contratar un servicio de limpieza de cocinas
Verificar la experiencia de la empresa
Uno de los consejos más importantes a la hora de realizar la limpieza de una cocina de casa es asegurarse de que la empresa que llevará a cabo las tareas de limpieza está formada por profesionales que cuentan con la experiencia necesaria para poder ofrecer unos resultados perfectos. Esto se puede conseguir mediante recomendaciones, opiniones de otros clientes, o directamente solicitando información a la empresa en particular.
Tener en cuenta el desplazamiento
La distancia es un factor importante que se tiene que tener en cuenta. En este sentido, siempre suele ser más recomendable contratar los servicios de empresas locales cercanas, ya que abarata el coste del desplazamiento e, incluso, en algunos casos, puede suponer que se supriman directamente. Por el contrario, escoger empresas con una sede distante al lugar de trabajo puede aumentar el coste de manera importante.
¿Limpieza puntual o frecuente?
Si la limpieza se tiene que ejecutar de manera puntual (por ejemplo cuando se entra a vivir en una casa después de otro alquiler), lo más aconsejable es que el pago se efectúa acorde a la tarifa de servicio único. Sin embargo, si lo que se va a hacer es establecer una serie de limpiezas de manera frecuente, lo más recomendable es establecer un contrato con la empresa para que el precio sea más económico y rentable.
Productos que emplea la empresa de limpieza
Otro aspecto importante que se tiene que tener en cuenta cuando se contrata una empresa para limpiar la cocina de casa es el tipo de productos que se utilizarán. A grandes rasgos, se puede diferenciar entre productos tóxicos (a partir de químicos sintéticos) y productos ecológicos (a partir de químicos naturales de bajo impacto medioambiental). La elección determinará también el coste, así como la seguridad y las medidas de salud que se tomarán en cada caso.
Preguntas frecuentes sobre limpieza de cocina
¿Cuánto cuesta la hora de un servicio de limpieza de cocinas?
Depende del tipo de servicio que incluya y de la tarifa individual de cada empresa o profesional. Lo más común, es que el precio se sitúe en torno a unos 20 €/hora.
¿Cuándo es el mejor momento para limpiar a fondo la cocina?
Por lo general, cuando se entra a vivir en una casa nueva o tanto antes como después de vacaciones. Hay que tener en cuenta que es importante dejar la cocina limpiar antes de irse de vacaciones para evitar la aparición de insectos y posibles plagas y, después de vacaciones, suele ser recomendable hacer una limpieza menor para evitar las posibles acumulaciones de polvo o suciedad superficial.
¿Son efectivos los productos de limpieza caseros?
Depende en gran medida del tipo de producto en particular y del uso que se haga de él. En este sentido, el vinagre es uno de los productos caseros que más usos tiene a la hora de limpiar la cocina. Se puede utilizar solo o diluido en agua, y sirve tanto para limpiar el horno y algunos electrodomésticos, como para limpiar los azulejos y el pavimento. No obstante, en el caso de otras partes de la cocina, es recomendable utilizar productos específicos para cada caso, como por ejemplo sucede con las placas de vitrocerámica o inducción.
¿Qué mantenimiento se debe hacer en la cocina para que permanezca limpia?
Si se quiere mantener una cocina limpia es importante que la limpieza no se limite solo a una limpieza a fondo cada cierto tiempo, sino que es indispensable realizar limpiezas frecuentes a diario, en concreto, después de cada uso. Esto se debe a que la suciedad que se puede llegar a acumular en la cocina es mucha y muy resistente, por lo que es muy importante evitar que llegue a constituir un problema considerable.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.