Precio de limpieza cocinas industriales
¿Cuánto cuesta un trabajo de limpieza cocinas industriales?
El precio medio es de
200 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
En esta guía
- Consejos y recomendaciones para la limpieza de cocinas en bares y restaurantes
- ¿Cuánto cuesta un servicio de limpieza de cocinas industriales?
- Preguntas frecuentes sobre la limpieza de cocinas industriales
- Precios de servicios incluidos en la limpieza de cocinas industriales
- ¿Por qué es importante limpiar y desengrasar una cocina industrial?
- Normativa sobre la limpieza de las cocinas industriales
- Precios de limpieza de cocinas industriales
- Información útil
Pide precio de limpieza cocinas industriales online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de limpieza cocinas industriales de los mejores profesionales para comparar.
Precios de limpieza de cocinas industriales
Tipo de trabjo | Precio | M² |
---|---|---|
Limpieza mensual de cocina industrial | 100 € | 50 m² |
Limpieza puntual de cocina industrial | 300 € | 50 m² |
Desinfección de cocina industrial | 350 € | 50 m² |
Limpieza de campana extractora de cocina industrial | 100 € | |
Limpiar grasa de revestimientos y pavimentos de cocina industrial | 150 € |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.Precios de servicios incluidos en la limpieza de cocinas industriales

Limpieza de campana extractora
Se realiza mediante la inyección de espuma activa y cepillos neumáticos. Esto permite descarbonizar y arrancar la grasa que se acumula en el interior de todos los elementos (desde los conductos a la propia campana) del sistema de extracción y que impiden su correcto funcionamiento. El coste de la limpieza del extractor de una cocina industrial puede situarse, de media, alrededor de unos 150 €.

Limpieza de electrodomésticos
Fogones, planchas, hornos, pequeños electrodomésticos y cámaras frigoríficas necesitan una limpieza que garantice la eliminación de grasa y residuos que pueda ser lugar de proliferación de gérmenes. Para ello se emplean productos con gran poder desincrustante o cañones de espuma aptos para contacto alimenticio. La limpieza de estos elementos costaría entre 70 € y 100 €.

Limpieza de revestimientos y pavimentos
En el caso de los suelos, se suelen emplear fregadoras automáticas, así como productos desincrustantes y sistemas a alta presión o elevada temperatura que garantizan limpieza y desinfección. En los revestimientos se emplean también productos desengrasantes y desinfectantes, aplicados en forma de espuma. El coste dependerá de las dimensiones del recinto, de media, puede costar alrededor de 5 €/m².

Limpiar muebles y superficies de cocina
Se realiza siempre con productos químicos con propiedades bactericidas que garanticen una desinfección completa, sobre todo en las superficies de trabajo. Productos, además, que deben ser aptos para el contacto alimentario. También se pueden usar detergentes de elevada alcalinidad con tensioactivos catiónicos y poder desinfectante. Se debe tener especial cuidado en superficies metálicas para no dañarlas. El precio dependerá de las dimensiones y número de muebles o estantes, podría partir de unos 70 €.

Desinfección de cocina industrial
En la desinfección se debe incidir en aquellas áreas en las que se guarden, conserven o manipulen alimentos, ya que son los lugares donde pueden proliferar con mayor facilidad todo tipo de microorganismos patógenos. Para ello se deben emplear productos con poder biocida aptos para el contacto alimentario y, si fuera necesario, complementar con la aplicación de vapor a elevada temperatura. Un servicio de limpieza y desinfección cuesta entre 200 € y 300 €.
El coste medio de la limpieza de una cocina industrial se situaría alrededor de 300 €, y de 450 € si además de limpieza se requiere de una desinfección en profundidad de todos sus espacios. El precio de la mano de obra se sitúa, de media, entre 15 € - 20 €/hora.
- 1-2 días
- Dificultad: Alta
¿Cuánto cuesta un servicio de limpieza de cocinas industriales?

A la hora de calcular el precio de la limpieza de cocinas industriales, es importante tener en cuenta que este puede variar de acuerdo a diferentes factores:
- Tarifa de servicio: cada empresa aplica las suyas propias, pero, de manera general, el precio se sitúa alrededor de 20 €/hora. Otra posibilidad es que se aplique una tarifa fija por espacio o elemento a limpiar (por ejemplo, sistemas de extracción) o por superficie, en cuyo caso se mueve alrededor de los 5 €/m².
- Dimensiones de la cocina: el tamaño de la cocina condiciona de manera definitiva el presupuesto, como también lo hace el mobiliario que tenga o incluso el número de elementos como fuegos, planchas u hornos que también hay que limpiar.
- Nivel de suciedad: una cocina en la que se realice un buen mantenimiento diario permite espaciar la limpieza en profundidad, lo que ahorra costes. Por el contrario, si la cocina presenta gran cantidad de grasa acumulada, será más complicado eliminarla, por lo que el coste del trabajo se elevará.
- Maquinaria y productos empleados: en algunos casos, como en la limpieza de campanas o de revestimientos, es necesario emplear herramientas y equipos especiales para alcanzar toda la superficie, por ejemplo, cepillos neumáticos o equipos de vapor a presión. Y en ocasiones también puede ser necesario emplear productos específicos para superficies o elementos especialmente sensibles, como almacenes o cámaras frigoríficas en las que se guardan los alimentos. Todo ello puede incrementar el presupuesto hasta en un 20 %.
- Otros servicios: la misma empresa puede encargarse, además de la limpieza de la cocina, de su desinfección, de la limpieza de baños del bar o restaurante, e incluso de la desinsectación. Limpiar un baño puede costar a partir de 40 €, mientras que la desinsectación costaría a partir de 120 €.
Teniendo en cuenta estos factores, limpiar la cocina de un restaurante de 30 m² con campana extractora, cocina industrial de 4 fogones, plancha, horno, estanterías y mesas de acero inoxidable costaría alrededor de 300 €. Si además de limpiar es necesario desinfectar en profundidad, el presupuesto se elevaría a 450 €. La limpieza de los filtros de una cocina industrial, conductos y otros elementos del sistema de extracción podría costar alrededor de 100 € - 150 €.
Consejos y recomendaciones para la limpieza de cocinas en bares y restaurantes
Contratar a una empresa de servicios de limpieza
La normativa en materia de higiene en establecimientos de hostelería o comedores colectivos es muy estricta, por ello es importante que sea una empresa especializada la que se encargue de hacer la limpieza de la cocina a fondo de manera periódica. Conviene pedir varios presupuestos y valorar cuestiones como la experiencia de la empresa, las opiniones de otros clientes, las certificaciones que tenga o la cualificación de los empleados.
Por otra parte, es posible contratar servicios especializados de limpieza de cocinas industriales tanto para un trabajo puntual, por ejemplo, después de un traspaso o una obra, como para servicios con una periodicidad determinada, que suele ser semanal o mensual.
Adoptar un calendario de limpieza de la cocina
La organización es clave en la tarea de limpieza de una cocina industrial, ya que también debe adaptarse a los horarios en los que no se está usando y dentro del horario de apertura del establecimiento.
Es aconsejable que la limpieza de la cocina industrial se haga inmediatamente después de cada servicio (desayuno y más en comidas y cenas), la grasa o manchas se pueden eliminar inmediatamente, evitando que se adhieran y se acumule la suciedad.
En caso de limpiezas en profundidad, se requiere que la cocina esté parada durante horas, por lo que se debería hacer en jornadas de descanso.
Valorar la inversión del tiempo dedicado y coste de los productos
Es muy importante que se valore cuanto tiempo se tarda en limpiar toda la cocina. Desde el horno, pasando por la campana extractora, armarios, fuegos o quemadores, todo el menaje ensuciado durante el servicio, y, por último, el suelo. El tiempo que se tarda variará conforme a las dimensiones de la cocina y de lo que se ha ensuciado o usado durante el servicio. Si esto último varía en cada caso, habría que sacar una media.
También es importante valorar el coste de los productos específicos de limpieza que usan durante la limpieza de la cocina industrial. Limpiahornos, limpiador para encimeras, para acero inoxidable, lejía para el suelo, detergente para menaje, así como trapos, fregonas, etc.
Dejar la cocina libre antes del servicio de limpieza
Para conseguir una limpieza en profundidad y evitar contaminaciones accidentales de los alimentos, es importante que la cocina esté vacía, sin productos ni utensilios que entorpezcan el trabajo. Todo aquello que no se deba limpiar (menaje, pequeños electrodomésticos, etc, debe estar almacenado a ser posible fuera de la cocina. Y, si se van a limpiar frigoríficos o cámaras, deberán estar completamente vacías. De esta manera, además, se agiliza considerablemente el trabajo de los operarios.
Preguntas frecuentes sobre la limpieza de cocinas industriales
¿La empresa que se contrate debe estar certificada?
La limpieza de cocinas industriales tiene unos requerimientos muy específicos destinados a asegurar la máxima desinfección sin alterar superficies, además de que los productos empleados no pueden afectar a los alimentos con los que se trabaja. Por ello, en el caso de empleo de productos biocidas de uso profesional, la empresa debe estar inscrita en un registro específico para ello. Además, puede contar con algún tipo de certificación AENOR.
¿Cuánto tiempo se tarda en limpiar a fondo la cocina de un restaurante?
Dependerá del grado de suciedad y de las dimensiones de la cocina, así como del número de operarios dedicados al servicio. En cualquiera de los casos, no se tardaría más allá de unas horas, que habitualmente no deberían ocupar una jornada entera. De esta manera, además, se interrumpe la actividad el mínimo tiempo posible.
¿Con qué frecuencia se debería limpiar la cocina?
La limpieza se debe realizar después de cada servicio: barrer y fregar el suelo; limpiar la plancha de la cocina industrial, las zonas de trabajo, fuegos y filtros de campana. Pero, este sería el mantenimiento de una cocina industrial mínimo.
Habría que actuar en profundidad una vez a la semana limpiando bien fregaderos, neveras y hornos. Una vez al mes se debe limpiar paredes y techos, la zona de detrás de la placa de cocina o los fuegos y los congeladores. Las campanas se deberían limpiar dos veces al año.
¿Qué consecuencias puede traer la falta de limpieza de una cocina industrial?
La falta de limpieza en una cocina industrial puede generar un problema serio de salud pública. Tanto la temperatura como la presencia de alimentos y residuos son un foco de proliferación de bacterias y microorganismos patógenos que pueden traspasarse a los alimentos en el proceso de elaboración de los platos. Sería el caso, por ejemplo de la e.Coli o la salmonella.
¿Qué materiales son los más higiénicos para una cocina industrial?
El más higiénico es el acero inoxidable. Por un lado, porque su superficie lisa facilita la limpieza y evita que las bacterias se depositen en él, por otro, porque resiste sin problemas productos higienizantes y bactericidas. Otros materiales como aluminio, azulejos vidriados o encimeras de minerales y resinas son también adecuados en cocinas.
Normativa sobre la limpieza de las cocinas industriales
Las cocinas industriales tienden inevitablemente a acumular grandes cantidades de grasa, sobre todo en los sistemas de extracción. La grasa es altamente inflamable, por lo que es un peligro que se debe evitar a toda costa. Para ello, existen varias normativas que obligan a los bares y restaurantes a limpiar sus cocinas industriales, haciendo mucho hincapié en los sistemas de extracción, y elementos que entran en contacto con los alimentos (quemadores, neveras, hornos, menaje, etc.). Estas limpiezas son inspeccionadas por técnicos, los cuales revisan hasta los rincones que no se ven, como los filtros de las campanas extractoras.
Por lo tanto, es obligatoria la limpieza exhaustiva de toda cocina industrial, ya que es regulada por: el Código Técnico de la Edificación en RD 314/2006, de 17 de marzo; documento básico SI de seguridad en caso de incendio (incluido en la Parte II del Código Técnico de la Edificación) y RD 1027/2007 RITE (Reglamento Instalaciones Térmicas en Edificios), para evitar riesgos de incendio.
También es obligatorio cumplir con el Documento Básico HS de salubridad (incluido en la Parte II del Código Técnico de la Edificación) Sección HS 3; y el Real Decreto 3484/2000, de 29 de diciembre, en su artículo 10; para evitar riesgos de contaminación alimenticia propiciados por la acumulación de suciedad.
¿Por qué es importante limpiar y desengrasar una cocina industrial?
Porque los electrodomésticos y sistemas de extracción funcionan mejor
Al no haber grasa o suciedad en los filtros o motores, la maquinaria y motores serán mucho más eficientes y consumirán menos. Este aspecto es muy importante tanto en sistemas de extracción, que deben funcionar siempre en condiciones óptimas para cumplir la normativa, como en cámaras frigoríficas o congeladores, que deben mantener temperaturas estables y adecuadas.
Además, no hay que olvidar que la presencia de polvo o grasa acumulada también aumenta la posibilidad de que se produzcan averías de consideración.
Para aumentar la vida útil de los equipos
La acumulación de grasa y suciedad conlleva no solo una reducción de la eficiencia de campanas, cocinas u hornos, también provoca que la maquinaria funcione de manera más forzada. Todo ello incrementa la posibilidad de que aparezcan averías que pueden llegar a ser muy costosas, por eso, la limpieza de las cocinas industriales es también importante para que los equipos se mantengan en perfectas condiciones durante mucho más tiempo.
Para disponer de una zona de trabajo óptima
En una cocina, la higiene es fundamental. Bacterias, hongos y todo tipo de microorganismos pueden proliferar sin problemas en cualquier rincón, lo que supone un riesgo de contaminación a la hora de manipular los alimentos. Disponer de una zona de trabajo en óptimas condiciones es esencial para trabajar con seguridad, tanto para empleados como para los clientes del establecimiento.
Porque se reduce el riesgo de incendio
La grasa y la suciedad son un factor de riesgo por el uso de fuego y las elevadas temperaturas es constante. Limpiar fogones de la cocina industrial significa que estos funcionarán correctamente, sin peligro de cambios bruscos en la salida de la llama que puedan provocar accidentes.
Además, cualquier acumulación de residuos puede ser alimento de las llamas en un momento dado. Y, por supuesto, un sistema de extracción que no funcione adecuadamente por la suciedad no hará sino aumentar el peligro.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.