Precio de Movimiento de Tierras
¿Cuánto cuesta un trabajo de Movimiento de Tierras?
El precio medio es de
2.355 €Estos precios son una estimación y pueden variar en función de factores como la calidad de los materiales, la duración de la obra, las dimensiones...
Para obtener un presupuesto personalizado:
- Movimiento de tierras: cuándo es necesario y cuánto cuesta
- 3 preguntas sobre el movimiento de tierras
- ¿Qué labores se engloban en el movimiento de tierras?
- Información útil
Pide precio de movimiento de tierras online. Servicio totalmente gratuito y sin compromiso. Tendrás varios presupuestos de movimiento de tierras de los mejores profesionales para comparar.
Precios de movimiento de tierras
Tipo de trabajo | Precio | M² |
---|---|---|
Movimiento de tierras para construir vivienda unifamiliar | 2.500 € | 200 m² |
Nivelar y allanar terreno | 3.800 € | 500 m² |
Rellenar y nivelar terreno | 3.000 € | 300 m² |
Despeje y desbroce de terreno | 1.000 € | 1.000 m² |
Excavación y vaciado de terreno | 3.500 € | 500 m² |

¿Cómo obtenemos los precios?
Los precios que aparecen en esta Guía de Precios proceden de información real que recibimos de nuestros usuarios particulares y profesionales, contrastada y revisada por expertos del sector.¿Qué labores se engloban en el movimiento de tierras?

Preparación del terreno: replanteo, despeje y desbroce
Antes de iniciar el movimiento de tierras hay que preparar el terreno. Primero se procede a desbrozar el área, eliminando la maleza y las plantas o árboles no procedentes. En este trabajo se emplean motosierras y palas cargadoras. A continuación se realiza el replanteo: se ubican las rampas para el acceso y la salida de los camiones y la maquinaria, se delimita la zona de trabajo y se marcan los puntos necesarios para las labores de topografía.

Excavación de desmonte
El desmonte es el movimiento de tierras que se realiza para dar al terreno la rasante de explanación prevista durante el replanteo (el plano que se establece como definitivo). Consiste en retirar la tierra que se encuentra sobre este nivel. Se realiza con palas cargadoras y camiones basculantes.

Excavación (vaciado del terreno)
Los trabajos de excavación son necesarios para realizar cimientos, construir pozos, instalar piscinas, realizar zanjas o levantar muros de contención. Se pueden hacer con medios manuales o mecánicos, dependiendo de la envergadura de la excavación y la dureza del terreno. Las máquinas más habituales en este tipo de trabajos son las retrocargadoras.

Excavación de terraplenado
En este tipo de movimiento de tierras, en lugar de excavar el terreno lo que se hace es elevarlo al nivel de la rasante de explanación. Para ello se extrae tierra de otras zonas de la finca (o se aprovecha la tierra extraída durante los trabajos de vaciado y/o desmonte) y se deposita sobre la zona a terraplenar. Las máquinas empleadas son las palas cargadoras y las retrocargadoras.
El precio medio de un servicio de movimiento de tierras está en unos 20 €/m³. La excavación de zanjas parte de unos 3 €/m³, mientras que la excavación en roca puede alcanzar los 70 €/m³. El precio de un servicio de movimiento de tierras para excavar el hueco de una piscina semienterrada de 8 x 4 x 2 m parte de unos 1.000 €. Si la piscina es enterrada, el precio ronda los 1.600 € en adelante. Por otra parte, realizar el movimiento de tierras necesario para nivelar un terreno irregular de 100 m² parte de unos 450 €.
- 1-5 días
- Dificultad: Media-Alta
Movimiento de tierras: cuándo es necesario y cuánto cuesta

El trabajo de movimiento de tierras incluye las labores de excavación y rellenado de los terrenos. Se suele acometer cuando se va a reformar un jardín, en proyectos de paisajismo, pero también antes de empezar una obra nueva. Los encargados de realizar estas tareas son los topógrafos, los operarios de maquinaria de construcción y los peones, que trabajan de forma conjunta. Normalmente, el movimiento de tierras es necesario en las siguientes situaciones (en todas ellas se realiza durante la primera fase de la obra):
- Para obra nueva: antes de construir un edificio hay que excavar el terreno para crear los cimientos, y en su caso, garajes o sótanos. También es importante nivelarlo.
Construcción de piscinas: será necesario contratar un servicio de movimiento de tierras para excavar el hueco donde se ubicará la piscina (siempre que esta sea enterrada o semienterrada). Una vez construida o colocada en el hueco, habrá que volver a recurrir al servicio para rellenar y nivelar el terreno circundante.
En construcción de muros de contención: para levantar un muro de contención es necesario retirar parte del terreno a contener y hacer una excavación a sus pies, donde se construirá la cimentación del muro y se asentarán los pilares de carga.
Construcción de pozos: en este caso, el movimiento de tierras consiste en excavar el pozo (tras realizar un sondeo, imprescindible para localizar el agua) y retirar la tierra sobrante. Pueden ser pozos excavados o perforados.
Preparación de jardines: los servicios de movimiento de tierras para jardines incluyen eliminación de maleza, arbolado, restos de construcciones y tierra sobrante. También se extrae y se acumula tierra vegetal para emplearla después en el diseño del jardín.
Arreglo de caminos: los caminos deteriorados se deben levantar para volverlos a plantear. En este caso, el movimiento de tierras incluiría eliminación de construcciones, nivelación y alisado del terreno, y creación de cunetas (de ser necesario).

¿Cuánto cuesta el movimiento de tierras?
En general, realizar el movimiento de tierras en una finca de 100 m² para nivelar un terreno irregular tiene un precio desde 450 €. Si el terreno tiene 1000 m² y 30º de pendiente, su nivelación puede alcanzar los 11.600 €. Estos son los aspectos que influyen en el precio final:
- Mano de obra: dentro del presupuesto de un trabajo de movimiento de tierras, entre el 20% y el 30% corresponde a la mano de obra. Los operarios de máquinas suelen cobrar entre 15 € y 20 € la hora, en adelante.
- Tipo de terreno: si el terreno es blando, el coste será más económico que si es rocoso. Los terrenos blandos se pueden trabajar con medios manuales, mientras que la roca exige el empleo de maquinaria específica. Excavar zanjas en un terreno blando tiene un coste de entre 5 € y 15 € m³; en roca, el precio se encuentra entre 20 € y 70 € m³.
- Ubicación y acceso al lugar de trabajo: cuando los accesos al terreno son difíciles puede ser necesario recurrir a maquinaria especializada, más costosa.
Cantidad de tierra a mover: en general, el coste de un servicio de movimiento de tierras se encuentra entre 3 € y 20 € m³, siempre que el terreno no sea duro o rocoso.
Tipo de movimiento de tierras: el desmonte es el trabajo de movimiento de tierras más económico, mientras que el terraplenado es el más costoso. Si hay que realizar un terraplenado, el coste puede incrementarse hasta en un 80%. Otra cuestión que hay que tener en cuenta es si el movimiento de tierras se realiza con medios manuales o mecánicos. El trabajo manual es más costoso, ya que lleva más tiempo: tiene un precio sobre los 30 €/m³. Con medios mecánicos (maquinaria), el coste medio es de unos 5 €/m³.
3 preguntas sobre el movimiento de tierras
¿Es necesario solicitar una licencia para el movimiento de tierras?
Sí, siempre que se realicen este tipo de trabajos hay que pedir una licencia en el Ayuntamiento. Para ello hay que presentar la información sobre la finca, su ubicación y características; indicar el objetivo del trabajo (por ejemplo, construir una piscina o crear un huerto) y hacer un cálculo aproximado de la tierra a mover.
¿Por qué normativa está regulado el movimiento de tierras?
La normativa que regula estos trabajos es muy compleja, ya que incluye distintas leyes, recomendaciones y decretos. Algunos son generales para todo el Estado, mientras que otros son propios de cada Ayuntamiento. Estos trabajos están sujetos al Plan General de Ordenación Urbana, a la NTE (Normas Tecnológicas de la Edificación), a las Normas Urbanísticas de los Ayuntamientos, a las Leyes del Suelo de las Comunidades y a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Las distintas normas regulan aspectos como la maquinaria a emplear, el volumen de tierra a mover, la gestión de los residuos y la prevención de los riegos laborales, los permisos para acceder al terreno, el uso de maquinaria pesada, así como la limitación de las molestias causadas a las fincas colindantes.
¿Cuánto cuesta nivelar un terreno?
No es posible establecer un precio fijo para el movimiento de tierras encaminado a nivelar terrenos. Podemos calcular unos 450 € para nivelar un terreno irregular y no rocoso de 100 m², incluyendo desbroce, replanteo y terraplenado sencillo. Este precio puede subir dependiendo de la pendiente, la presencia de rocas en el subsuelo, el acceso a la finca, el tipo de maquinaria empleada y otros factores.
Valoración realizada con éxito

Contacta al instante con personas que buscan en tu zona a profesionales expertos en construcción, reformas, instalaciones, mudanzas, arquitectos, etc.